Al oeste de Kenia, en África Oriental, se encuentra la reserva nacional Masái Mara, un extenso territorio mundialmente conocido por la riqueza de su vida silvestre. Sus paisajes tan mágicos como hostiles son el escenario en el que se desarrollan apasionantes historias que protagonizan guepardos, leones, antílopes, ñus, grullas y elefantes.En este documental acompañamos a dos madres guepardo que hacen lo posible para lograr la supervivencia de sus cachorros; a una manada de leones que enseña a sus pequeños a cazar y a un gran grupo de ñus que en el camino de la migración enfrentan todo tipo de peligros. En Masái Mara ningún animal sabe si lo que vendrá después será un juego o un ataque. Transitar su día a día entre la vida y la muerte es lo único que conocen.Entre Ojos, para ver más allá.
En las selvas del Caquetá, Meta y Putumayo se volvió paisaje ver cómo algunos campesinos cazan Jaguares. Al felino más grande de América lo matan por retaliación porque atacan el ganado o porque saben que hay un mercado negro y ven la oportunidad de hacer algún negocio. Los Informantes viajó al sur de Colombia y se encontró cara a cara con un cazador de Jaguares. La belleza de esta especie y la ignorancia de la nuestra son su mayor desgracia.“Al jaguar toca dispararle a la cabeza, porque si le dispara en el cuerpo se puede arriesgar que vaya herido se va a morir lejos, entonces toca asegurar un tiro bien a la cabeza”. Perturbadores los lamentos del jaguar y de los disparos que acabaron con su vida. Sebastián es cazador, un campesino de sangre fría que vive en lo más profundo del Caquetá y que para mi sorpresa habló en cámara de sus faenas de cacería. Aprendió a disparar cuando era un niño.Apunta y dispara como le enseñó su papá, una tradición lamentable y desafortunada. “Él salió a cacería y yo salía con él y todo, yo tenía como 12 años cuando salí a salir a cazar con mi papá”. A los 12 años vio por primera vez como su papá de un solo tiro fue capaz de acabar con la vida de un animal tan imponente como lo es el jaguar y que hoy en día es una especie amenazada en vía de extinción. “Estábamos ahí sentados cuando escuchamos que murió, mi papá no alumbró, desde ahí yo aprendí la cacería”. A tiros es como se acaba con los Jaguares en el sur del país, a veces porque se comen los animales o por miedo a ser atacados, la ignorancia es atrevida.Olver Llanos es un estudiante de biología que se apasionó por los jaguares y los felinos colombianos, se ha dedicado a caminarse las selvas del sur del país para entender las razones por las que a estas alturas se sigue acabando con una especie tan imponente e importante como el jaguar. “Tenemos problemáticas con la deforestación que está haciendo que estos felinos salgan por los potreros y los campesinos y ganaderos los matan”. Y y esas ganas de abarcar tierras para el ganado ha provocado que cada vez sea más frecuente ver en las noticias como matan Jaguares. “El 2020 tuvieron 27 registros de jaguar, puma y tigrillos muertos por cazadores”.
En Arcabuco, un pequeño pueblo en el corazón de Boyacá, donde abundan el ganado y los cultivos de papa, un médico cambió las jeringas y los quirófanos por la garlancha, la pala y las ganas y convirtió un peladero rocoso y poco prometedor en un paraíso con toda clase de animales y de especies nativas y exóticas. Las locuras de un soñador ambientalista que está salvando el planeta.Mientras en el mundo talan millones de árboles al día, hay gente felizmente que hace todo lo contrario. Hace 41 años, el doctor Roberto Chavarro decidió cambiar su vida de médico por la de ambientalista, jardinero y soñador y convirtió una montaña rocosa y arcillosa que parecía tierra muerta en el paraíso. Los Informantes viajó hasta Arcabuco y caminó por un bosque de esperanza.Este es un refugio que mide la bobadita de 290.000 metros cuadrados, el tamaño de 29 estadios de fútbol. Hace 41 años, el doctor Roberto Chavarro lo compró para hacerle una casa a cientos de especies que hoy habitan su finca. Un pedazo de tierra a 10 minutos de Arcabuco, en Boyacá, en estas tierras, caminan felinos, zorros, ardillas, culebras, lagartos, batracios conejos zarigüeyas y vuelan más de 155 especies de aves, 137 tipos de mariposas y el Inca negro, un colibrí en peligro de extinción que encontró su refugio entre pinos robles y acacias que llamaron el príncipe de Arcabuco.Viajamos hasta el corazón de Boyacá, a la tierra y Nairo Quintana, de la papa, la ruana y la carranca, para conocer un lugar que parece un oasis una montaña con árboles de 30 o 40 metros de alto, sembrados en su mayoría por don Roberto Chavarro, un médico anestesiólogo pensionado del Hospital San Rafael de Tunja, que un día decidió crear su propio bosque. Allí vive gente que trabaja el campo y la tierra como él y su esposa, doña Jineth Tulcán, o La patrona, como le dice, a quien conoció cuando hacía el rural en el Huila.Y fue su abuela, doña Rosalía, de quien don Roberto le agarró el gustito a sembrar matas y a poner semillas en la tierra. De botas y pantalón, ella iba de finca en finca buscando cogollos, plántulas o semillas, un ejemplo que don Roberto replicó al pie de la letra. Y mientras en Colombia, según el Ministerio de Ambiente se han deforestado en los últimos 20 años más de 3 millones de hectáreas de bosque, el doctor Chavarro decidió buscar un terreno para sembrarlo y hacer su casa de descanso.Se les metió en la cabeza la idea de comprar una finca cerca Tunja y replicar las enseñanzas de su abuela, el doctor trabajaba como especialista y doña Jineth como enfermera. Fue en 1982 cuando se enamoraron de una montaña alejada de la carretera con uno que otro árbol que parecía un buen sitio para descansar y alejarse la rutina diaria. Sin embargo, lejos estaban de saber lo deteriorada que estaba esa tierra.
Erick es un conservacionista cuya misión lo lleva a viajar por países como China, Argentina, Gabón e Indonesia regresando a su hábitat natural animales en vía de extinción provenientes de zoológicos, como pandas, gorilas, cóndores andinos y monos. Una vez están dentro de su hábitat natural, a través de rastreadores Erick monitorea su comportamiento y su relación con animales de su misma especie, su salud y evolución.
En otras noticias:Genotipado de animales y vegetales: el equipo de La Finca de Hoy visitó un centro de investigación de Agrosavia donde están trabajando con un laboratorio de genotipado que sirve para conocer las características de productividad tanto de los animales como de los vegetales.Cría del Charbray en potrero: en un hato ganadero conozca una experiencia de explotación ganadera que está trabajando con una raza conocida como Charbray tanto en levante como en la ceba.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia.
Por el cambio climático se están muriendo los corales de todo el mundo y el Caribe colombiano no es la excepción, pero como si eso no fuera suficiente, el huracán Iota que azotó San Andrés y Providencia, destruyó parte de la barrera coralina de las islas que hace, entre otras cosas, de barrera de contención. Pescadores artesanales y científicos con ayuda del Ministerio del Medio Ambiente se propusieron sembrar 1 millón de corales para evitar que los arrecifes desaparezcan.En unas 200 hectáreas, organizaciones científicas, buzos y expertos del Ministerio del Medio Ambiente siembran corales en el fondo del mar, para recuperar los arrecifes, para que la fauna marina no tenga que migrar a otros lugares en busca de comida y para que fenómenos naturales como los huracanes no impacten tan fuerte las costas. Los Informantes se sumergió con este grupo de agricultores marinos que bucean sembrando bosques en el fondo del mar.
Jorge Barragán es un ganadero del Casanare que firmó la paz con el jaguar. Aunque casi todos los dueños de las ganaderías responden con la escopeta a los ataques del jaguar al ganado, desde hace 10 años este llanero le cogió cariño a este enorme gato y dejó de importarle sacrificar unas cuantas vacas al año.El jaguar, el tercer felino más grande del planeta y el depredador más feroz de América, está cada vez más amenazado. Jorge Barragán, gran amante de la naturaleza era uno de sus enemigos, hasta que entendió el valor enorme que tiene para el mundo y lleva más de 10 años protegiéndolo. A su manera, firmó el que se considera un proceso de paz exitoso con un animal al que le cogió cariño, respeto y gratitud.
Maluma es uno de los cantantes colombianos que más llama la atención del público, razón por la que sus seguidores quedaron sorprendidos al ver una instantánea en la que su novia, Susana Gómez luce un llamativo anillo.Lo cierto es que la pareja se ha mostrado más enamorada que nunca, aunque mantienen en privado gran parte de su romance, el paisa ha publicado varias fotografías en las que ella es la protagonista.Conoce más:Mujer que le mostró los pechos a Maluma causa indignación en redes socialesCada vez que esto sucede, los comentarios no se hacen esperar y se dividen entre quienes los felicitan por su noviazgo y los que aseguran sentir celos con cada una de las veces que el intérprete de ‘Felices los Cuatro’ muestra a la joven.Parece que Juan Luis y Susana ya llevan cerca de tres años juntos, por eso, una de las publicaciones más recientes del paisa encendió los rumores, pues algunos notaron una joya en la mano de ella, lo que motivó las preguntas sobre un supuesto compromiso.Frente a las más de 63 millones de personas atentas a su vida, Maluma compartió una serie de fotografías con la descripción “¿Bebé Según quién…?” en la primera del carrusel aparece él abrazando a su novia.Sin embargo, la que más llamó la atención es la última, en donde se ve en el segundo plano de la instantánea que la mano de su pareja sostiene una copa mientras usa un anillo. Detalle que a muchos les pareció misterioso.“Ya vi el anillo jeje cuánto misterio”, “That ring 💍👀”, “Juan Luis, espero que ese anillo no sea lo que pienso”, “Espero que ese anillo sea de amistad y no compromiso”, “qué es ese anillo vení a explicar”, dicen algunos de los comentarios.Como resultado, el paisa aprovechó su cuenta de TikTok para desmentir todos los rumores y qué mejor que hacerlo con uno de sus nuevos lanzamientos, se trata de la canción ‘Según Quién’ en la que colaboró con Carin León.Allí se puede leer “Después del post en IG 😂💍”, esto mientras canta “dile al que te está informando, que te está mal informando y que te informe bien”, una de las frases más virales del tema musical.Con esto el paisa definitivamente le pone fin a todo lo que los internautas estaban comentando sobre su relación, pues al parecer aún no hay boda a la vista entre el cantante y Susana Gómez.Te puede interesar:Maluma reveló que después de varios mensajes, Selena Gómez lo dejó en visto
Debido a la dosis de sensualidad que le pone a Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable, Juan David Reyes se ha convertido en uno de los personajes favoritos de los televidentes en esta nueva generación de galanes. En diálogo con Caracoltv.com, el actor Bernardo Flores habla sobre los retos que asumió al interpretar al hijo de Juan y Norma, así como también revela cómo fue la química con Zharick León en el set de grabación.¿Cómo se conocieron Bernardo Flores y Zharick León?Flores asegura que su primer encuentro con la actriz que da vida a Rosario Montes en la producción en realidad fue bastante incómodo, pues solo alcanzó a intercambiar con ella un saludo antes de hacer su primera escena que básicamente se trataba de un encuentro pasional entre los personajes.Mira también: Bernardo Flores reveló cómo ha sido el cambio de Juan David en Pasión de Gavilanes: "yo era rubio"“Yo no la conocía y la primera escena que tuvimos fue una de cama en donde hacíamos el amor, entonces sin conocerla fue como ‘hola, ¿cómo estás? Mucho gusto. Bueno, quitémonos la ropa’ (…) Pues nada, es incómodo porque tienes ahí a toda la gente, a los camarógrafos, a los de audio”, expresa en medio de la entrevista.No te pierdas: Así asumió Juan Manuel Restrepo el reto de interpretar a León en Pasión de GavilanesAsimismo, agrega que después de recrear dicha toma tuvo la oportunidad de preguntarle cómo se llamaba y de presentarse formalmente, lo que dio inicio por supuesto a una buena relación entre colegas que se fue fortaleciendo a medida que avanzaban las grabaciones de los capítulos.Te puede interesar: Natasha Klauss revive lo más difícil de haber grabado con Michel Brown en Pasión de GavilanesRespecto al vínculo que creó su personaje con la cantante del Bar Alcalá y madre de Muriel, Bernardo Flores considera que es bastante llamativo, pues siempre muestran que tienen sentimientos bastante intensos por el otro, lo que logra ser concebido por los espectadores como romántico.“Rosario es una mujer que pone a Juan David en una situación al límite en su corazón. Es una mujer demasiado sexy”, mencionó.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Durante este capítulo 14 de Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable, Muriel mostrará otro de sus puntos débiles, mientras que Andrés Reyes estará con ella sin saber cómo actuar ante su desespero.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Juan Pablo Hernández se ha convertido en una de las caras más reconocidas del Gol Caracol, pues ha estado presente en varios eventos deportivos y se ha encargado de llevar toda la información a los colombianos que están pendientes de lo que ocurre con nuestros deportistas, por lo cual nos cuenta qué es eso que hace antes de las transmisiones, especialmente de aquellas de la Selección Colombia.Y es que desde ya empezamos a vibrar con la ilusión de dos nuevos partidos de las eliminatorias sudamericanas con las que la tricolor sueña para clasificarse a la Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026, la que representaría un regreso de nuestro país a este magno acontecimiento en el balompié.Te puede interesar: Pepe Garzón cuenta cómo hace de su fe una cábala antes de las transmisiones con el Gol CaracolDesde el inicio de estos cotejos, el Gol Caracol hizo presencia en Barranquilla, la casa de la Selección Colombia, para estar tanto al lado de los jugadores como de los hinchas, quienes hacen que cada esquina de 'La Arenosa' sea una fiesta.Esto causó que Juan Pablo Hernández, durante su paso por la capital del Atlántico, tuviese que moverse entre la concentración de la tricolor, el estadio Metropolitano y las calles de esta ciudad, dado que en todos estos lugares acontecen noticias minuto a minuto.Conoce más: Jhonsson Rojas, periodista de Gol Caracol, revela qué goza al cubrir a la Selección ColombiaAunque no es la primera vez que está cubriendo unas eliminatorias o un evento deportivo de este calibre, el periodista no deja de sentir esa emoción que conlleva ser parte de esto ni tampoco la emotividad de estar en vivo ante millones de colombianos que se conectan con Caracol Televisión y el Gol Caracol para estar informados sobre la actualidad del equipo, los jugadores, sus familias y los hinchas que tiñen de amarillo las calles de Barranquilla o de esos países en los que llegan a convertirse casi que en locales.Esto nos lleva a preguntarle a Juan Pablo Hernández sobre ese agüero que tiene antes de los cubrimientos, especialmente aquellos de la Selección Colombia, y el cual no le puede faltar para sentirse tranquilo y convencido de que las cosas saldrán bien.Lee también: Marina Granziera tiene dos cábalas que no pueden faltar en las transmisiones del Gol Caracol"Yo creo que la mejor cábala es estar bien preparado, es fundamental, pues te da seguridad y te llena de mucha energía a la hora de entrar a una transmisión y estar ahí frente a la Selección Colombia", asegura el periodista de Gol Caracol y Noticias Caracol.A su vez, es consciente del peso que carga al ser parte de este equipo periodístico, por lo cual en él siempre prima el profesionalismo: "es una responsabilidad muy grande, todo el país nos está viendo, se encuentran pendientes de la tricolor, y a ese reto no podemos ser inferiores".
Una de las artistas más polifacéticas que ha conquistado los corazones de muchos colombianos y extranjeros es Maía, pues su habilidad para interpretar diferentes géneros musicales y su carisma han logrado destacar en medio de la industria. En diálogo con Caracoltv.com, la cantante revela detalles no solo de su lanzamiento ‘Ya te olvidé’, sino que también habla de su faceta como madre y hasta se une a un trend de Tik Tok.5 cosas que no le importan a MaíaEn redes sociales se han vuelto virales los videos en donde algunos influenciadores exponen aquellas cosas que no les quitan el sueño como lo es dormirse con maquillaje, no tomar suficiente agua o incluso comunicarse con otras personas que se caractericen por tener problemas de gramática.Mira también: Maía reveló detalles de su embarazo: ¿Siempre supo que tendría una niña?Ante ello, la intérprete de ‘Niña bonita’ apunta que se destaca por ser una mujer con estilo, pero bastante descomplicada en temas de moda, por lo que las marcas en general son un tema que no la desvela.“A mí no me importan por lo menos los carros, todos me parecen iguales, las camionetas. Son verdes, azules, amarillas… No conozco las marcas entonces me tiene sin cuidado. Las marcas de ropa también, en general eso. Si algo me gusta, lo compro y punto”, expresa en medio de la transmisión.No te pierdas: Amparo Grisales se desilusionó escuchando cantar a Maía de Yo Me LlamoAsimismo, menciona que más que dejarse llevar por la apariencia física de una persona, se queda con una gran imagen gracias a la higiene, pues le permite determinar el empeño que le imprime alguien a su cuidado personal.Posteriormente, agrega que no le inquieta trabajar hasta altas horas de la noche haciendo lo que le gusta o tener la oportunidad de participar en entrevistas largas donde se aborden varios momentos tanto de su trayectoria artística como de su vida personal.Antes de finalizar, Maía revela que, aunque hay varios temas que no le generan preocupación, considera que la ortografía es fundamental para ella, pues, así como escribe bien, le gusta que los demás pongan más atención a la gramática.Te puede interesar: Gusi, Maía, Marbelle y Santiago Cruz traen mucho sabor a la final de La Descarga“No, no, no, eso es para mí importantísimo. La gramática y la ortografía… Eso ni me lo toques”, afirma para dar cierre a la dinámica.