Érika Zapata se ha convertido en una inspiración para cientos de mujeres que sueñan con convertirse en periodistas y hacer la diferencia, pues ha marcado un estilo personal al momento de informar en Noticias Caracol, lo que ha hecho que sea la referente del momento.Los sueños de esta periodista iniciaron cuando anhelaba con ayudar a la gente, pues quería llevar su pasión por la escritura y por informar un escalón más allá, con el cual pudiese impactar a la sociedad de una manera positiva que la llevara a generar un cambio. Tanto así que desde muy pequeña se envolvió en la radio y fue adquiriendo experiencia antes de llegar a una universidad.Te puede interesar: Cinco artistas que han encontrado un balance entre ser madres y sus carrerasUno de los principales obstáculos que tuvo al momento de formarse en esta profesión fueron los escasos recursos económicos, dado que tiene cuatro hermanos y para sus papás el darles estudio era algo bastante complicado. Es por ello que pudo acceder a la educación superior gracias a una beca.Sumado a esto, considera que otra de las barreras que debió romper al decidir ser periodista fue el hecho de que muchos en el medio consideraban que solo podían serlo aquellas mujeres que cumplían con los estereotipos de belleza que hay en nuestra sociedad: "sufrí matoneo por eso, sin embargo, todos esos obstáculos yo los superé y hoy en día me permitieron marcar la diferencia".Conoce más: Estas son cinco famosas colombianas que han decidido convertirse en empresariasPor otra parte, haciendo énfasis en quienes la inspiraron en esta carrera, 'La Nena' Arrazola, quien hace parte del equipo periodístico de Los Informantes, es uno de los principales referentes de Érika Zapata dentro de esta profesión, pues es una fiel admiradora de las crónicas que ella realiza. A su vez, su forma de ser y su aspecto físico le parecen cautivantes, por lo que se siente identificada con ella, pues su enfoque está lejos de los cánones que hay de las mujeres en esta área.Con respecto a las críticas que ha tenido que conllevar, Érika Zapata comenta que no solo provienen de usuarios en redes, sino también de otros periodistas: "colegas que de alguna manera les timbró esta situación de ver que yo hacía las cosas de forma diferente y que eso funcionó, por eso mucha gente que venía de un periodismo tradicional trajo consigo críticas, sin embargo, yo las acepto, aunque el apoyo de la gente es una muestra de que uno está haciendo las cosas bien".Lee también: Mujeres famosas que destacan por su influencia y activismo ambiental: descubre aquí sus historiasEsta antioqueña agradece y recuerda la forma como empezó a hacer parte de Noticias Caracol: "yo logré entrar a Caracol Televisión por un programa de crónicas, con Manuel Teodoro, que se llamaba 'Extra', sin embargo, hubo unos problemas con la pandemia que no permitieron que este saliera al aire. No obstante, fue por ello que empecé a hacer reemplazos en el noticiero, le gusté a la gente, marqué la diferencia y luego me convertí en la primera mujer, en 18 años de emisión, en presentar La Finca de Hoy".Ante esto, afirma que la gente se ha sentido cercana a ella porque han encontrado a una persona que les muestra directamente eso, cercanía, algo que consiguió al no querer imitar a la gente, sino realmente al sentir las problemáticas o emociones que ellos están atravesando, por lo que su labor está enfocada en ponerse en sus zapatos y, además, su experiencia de vida le ha permitido saber cómo abordar todos esos temas, con herramientas como la credibilidad y la confianza."Yo me siento muy orgullosa de utilizar el lenguaje de la gente, de demostrarles que lo que ellos saben es valioso, de incluir muchas veces a esa población que no entiende ese lenguaje técnico. Uno, finalmente, va a la universidad a transformar el conocimiento y aplicarlo a la sociedad", añade.Su objetivo principal es ayudar a la gente o dejar con sus notas una reflexión, pues le gusta educar e informar, aunque también entretener, ya que considera que a la gene no le gustan los contenidos tan rígidos, por lo que piensa que con factores tomados del entretenimiento se puede educar y obtener una retención, haciendo que estas se queden en la gente.Con respecto a aquellos detalles que las personas no conocen sobre este oficio, Érika Zapata asegura que a pesar de que haya un horario laboral es una tarea que requiere de estar constantemente en función de esta, pues es vital estar todo el tiempo informados y adquiriendo conocimiento, aunque también, en cualquier espacio de su vida, puede encontrarse con personas o historias a las cuales es necesario ponerles atención y escuchar.Te puede interesar: Diva Jessurum: Una mujer que ha superado adversidades y ha dejado su marca en el periodismo"Yo nunca busco ser el personaje principal de la noticia, yo sé que no soy la protagonista, pero hacer las cosas diferentes me generó el reconocimiento de la gente, pero yo lo utilizo para bien, pues ahora tengo la capacidad de llegar a más gente, algo que aumenta mi responsabilidad", aclara la periodista.Para finalizar, esta inspiradora mujer hace énfasis en la transformación y migración de este contenido hacia las plataformas digitales: "el periodismo ya exige unas nuevas dinámicas, estamos compitiendo con las redes sociales, donde la información es más ligera, es por eso que nosotros debemos adecuarnos a eso, sino la gente no va a volver a ver noticias. El hecho de que un contenido sea viral no quiere decir que sea malo, hay muchas notas que se me tienden a viralizar, pero es que a la gente le gusta lo dinámico y así es posible abarcar nuevos públicos".
Periodista, escritora, presentadora, libretista y directora de los programas Se Dice De Mí y Expediente Final, esa es Diva Vivian Jessurum del Río, una mujer reconocida en la farándula colombiana y que se ha convertido en una inspiración y ejemplo de tenacidad para miles de personas y precisamente mujeres, que, como ella, han sido diagnosticadas con cáncer de seno.Jessurum, de 47 años se ha convertido en una referente en el periodismo de entretenimiento en el país, pero su camino no ha sido fácil, pues a pesar de destacar en su profesión, haber recibido la noticia de que debía afrontar el cáncer de mama la afectó profundamente hasta el punto de tener que alejarse de la televisión por varios meses.Mira también: Tras conseguir el éxito en el humor, La Gorda Fabiola busca empoderar a las mujeres plus sizeLa historia de “la única Diva de la televisión colombiana”, quien nació en Barranquilla, inicia al realizar sus estudios en Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte, y posteriormente completar sus estudios con una maestría en Periodismo y Moda, esto le permitió desenvolverse en la televisión como directora de secciones de cultura y entretenimiento, e incluso fue parte de La Red hasta el 2013.A pesar de su gran éxito en medios de comunicación, la vida le puso una dura prueba que afortunadamente ya superó y que ahora le permite ser un ejemplo de valentía y fortaleza para muchas mujeres que necesitan una voz de aliento y esperanza.El 3 de septiembre de 2022, Diva Jessurum publicó en sus redes sociales un video dando detalles de la batalla de la que salió victoriosa: “Yo no le tuve miedo al cáncer, el cáncer me tuvo miedo a mí”, fue lo que dijo en el clip acompañado de imágenes donde se le ve sin su larga cabellera y con una gran sonrisa.Adicionalmente, utilizó el espacio en la descripción de la publicación ante su millón de seguidores para enviar un emotivo mensaje sobre la importancia de no desfallecer ante las dificultades y pruebas del destino.Te puede interesar: Cinco artistas que han encontrado un balance entre ser madres y sus carrerasJessurum ha expresado en distintas ocasiones mediante declaraciones a medios, que esta batalla superada le dejó varias lecciones y aprendizajes que ahora aplica en su diario vivir, sin embargo, la pérdida de su cabello fue un elemento que la afectó profundamente, pues su característico cabello rubio la acompañó en etapas importantes, como la del modelaje y presentación en televisión nacional.Durante una entrevista concedida a Día a Día reveló que no cortó su cabello paulatinamente, pues al estar en proceso de quimioterapias y experimentar la pérdida de su cabello decidió raparse por completo.También relató en el programa matutino que su fe la acompañó a diario y le permitió conservar el optimismo de convertirse en una sobreviviente de aquella enfermedad que afecta a tantas mujeres a nivel mundial.La fortaleza mental de Diva Jessurum le permitió ganarse aún más el cariño, respeto y admiración de miles de personas que no conocían esta parte de su historia, pero que la convierte en una guerrera con un testimonio verdaderamente inspirador.
El Día de la Mujer se conmemora debido a las injusticias que han ocurrido a lo largo de la existencia humana, principalmente tras lo ocurrido en 1911, cuando se llevó a cabo una huelga por parte de un grupo de trabajadoras del sector textil, en la ciudad de Nueva York, quienes fueron incineradas sin compasión alguna en medio de una protesta por sus derechos.No fue hasta el año de 1975 cuando la ONU dio poder a varias marchas de las mujeres y oficializó el 8 de marzo como el Día de la Mujer para honrar todas las luchas que se han dado a lo largo de los años y el impacto que han tenido en sus derechos.Lee también: ¡Casi besa a Carolina Soto! Tato, en medio de coqueteos, recibe un gran premioHoy en día, las mujeres se sienten más empoderadas y fuertes, aunque cabe recalcar que aún siguen en la lucha por la igualdad y equidad en todos los sentidos, por lo que se esfuerzan y se dedican a sacar adelante sus carreras y cumplir sus sueños, sin dejar que otras personas sean obstáculos o que el silencio sea una opción.Es por ello que desde Caracol Televisión quisimos escuchar los testimonios de Carolina Soto (Presentadora de Día a Día), Rocío Franco (Periodista de Noticias Caracol), Sandra Reyes (Actriz de Ventino) y Andrea Novoa (Terapeuta espiritual y empresaria) sobre cómo ellas lograron romper esquemas y estereotipos con mensajes de mujer a mujer. Te puede interesar: Sandra Reyes defiende su estilo hippieCarolina Soto "Siento que como mujer, estamos todas con la capacidad de hacer lo que queramos, de cumplir todos nuestros sueños, nuestras metas", la caleña opina que ya pasaron esos años en los que se pensaba y se tenía la idea de que la mujer solamente se dedicaba al hogar, sus hijos y su familia, "aunque no está mal" agrega. Afirma que el equilibrio lo tiene el género femenino: "podemos dedicarnos a lo que nos gusta, nuestra profesión. También a nuestra familia, nuestro hogar, nuestro hijos", puesto que considera que la mujer cuenta con todas las capacidades para todo lo que se propone y no encasillarse a una sola función. Rocío FrancoSu carrera ha estado marcada en el ámbito judicial, siguiendo las actividades de las altas cortes, también se enfoca en el periodismo digital y sus palabras hacia las mujeres que han roto paradigmas son: "se considera que uno no puede entender muy bien la justicia, pero cada vez demostramos que entendemos más y mejor todo lo que tiene que ver con una tutela o un fallo e ir más allá" esto, basándose en su profesión.Además, afirma que "esto no es una cuestión de hombres ni mujeres, sino de quién se prepara mejor", puesto que ella considera que rompió muchos estereotipos al llegar a una redacción en la que primaba el género masculino y en el cual se les tenía poca credibilidad a las mujeres, no obstante, ella, con su trabajo, consiguió cambiar dicha perspectiva.Sandra Reyes"Somos un gran rompecabezas y cada uno es una ficha diferente y las mujeres tenemos que encontrar qué ficha somos", añade la talentosa actriz de Ventino refiriéndose a los prototipos que ha creado la sociedad sobre la mujer. "Yo lo que he tratado de hacer es ser auténtica, descubrir quién soy, qué me gusta y cómo expresarlo" afirma, recalcando que no es importante para ella si es un pensamiento que esté o no de moda."Cada una de nosotras es absolutamente única y especial, así que encuéntrense y exprésenlo sin miedo porque para eso estamos, necesitamos que cada una sea quien realmente es...". A su vez, siente que su forma de vivir la vida es una manera de quebrar los esquemas, pues ella aclara que esto no es tan solo un pensamiento, sino algo que lleva diariamente a la práctica.Andrea Novoa"Yo normalmente en mi día a día estoy rompiendo con los estereotipos que tienen que ver con limitantes de lo que era ser mujer antes"; basándose en su vida como terapeuta espiritual y empresaria, Novoa afirma que: "me encanta inspirar y motivar a las mujeres a que trabajen, a que sean independientes, a que se sientan poderosas", refiriéndose a la posibilidad que tienen las mujeres hoy en día de lograr sus propósitos, pues a pesar de que aún existen limitantes estas no son iguales a las de hace años atrás.
Sin lugar a dudas, cuando se habla del rol que desempeñan las mujeres en el humor en Colombia, se hace referencia también a Fabiola Posada, más conocida como La Gorda Fabiola en Sábados Felices, quien durante años ha compartido esa efusividad que la caracteriza con los televidentes. En diálogo con Caracoltv.com, la también actriz expresa su deseo de que las mujeres sigan ganando terreno en su área, que según ella, está "monopolizada por los hombres". Mira también: La Gorda Fabiola se declara fan número uno del bótox y cada seis meses se hace los retoquesUna mujer de armas tomarLa comediante señala que su temperamento y perseverancia a la hora de emprender cualquier proyecto lo heredó de su madre, a quien califica como "la matrona" de su hogar: "mi mamá era una mujer de temple, era la columna vertebral de la casa, era la matrona. Yo creo que una mujer empoderada es aquella que compite con los argumentos de inteligencia, de valores; unos pilares fundamentales en el hogar y en el trabajo". No te pierdas: La Gorda Fabiola recordó cuando partió una cama porque pesaba 147 kilosPor otro lado, menciona que luego de haber alcanzado el éxito en el mundo del humor, de la mano de grandes comediantes como su esposo Nelson Polanía y de otros grandes artistas, se le midió a incursionar en los negocios, más específicamente en la industria textil, y apoyar así a las mujeres pluse size, que como ella, han sufrido por los crueles comentarios que les han hecho por su contextura física. Te puede interesar: Hija de 'La Gorda' Fabiola contrajo matrimonio y sorprendió al cantar en su propia boda"Me decían tanque de guerra, me hacían llorar, me decían 'tú sudas grasa', gordota, globo de cantoya, de todo (...) Yo decía 'algún día voy a vestir gorditas' y se dio el momento de encontrar una gran amiga (...) Hemos pasado las duras y las maduras, hemos resistido como las palmeras de pie cuando un huracán las doble y vuelven y se levantan", dice. Finalmente, declara que le gustaría ver cómo las mujeres lideran más espacios que históricamente han sido protagonizados por los hombres, como lo es el caso del humor. Aunque siente que ellas tienen mucho talento para hacer reír con sus historias de vida o con las anécdotas que tienen todos los días, considera que todavía están "muy tímidas", por lo que las invita a salir de sus zonas de confort y trabajar en sus sueños sin prestarte mayor importancia a las críticas.
Tania Sandoval inició en la bici como una necesidad de transporte ante el caos vehicular de Bogotá, pero allí encontró un mundo lleno de aventuras y una pasión de la que ya no se quiere bajar.Fue precisamente como biciusuaria que conoció el colectivo Curvas en Bici, un movimiento que tiene como objetivo llevar a todas las mujeres de la comunidad un mensaje de sororidad y empoderamiento femenino a través del uso de la bicicleta.“Gracias a la bici he podido conocer muchos lugares, aparte de que ya no me bajo de la bici, yo ya no concibo montar en transporte público, me ha llevado a conocer paisajes increíbles y también de alguna manera a retarme a mi misma”, reveló Sandoval en entrevista con Caracoltv.comConoce detalles y entrevistas sobre esta celebración en nuestro especial: Día Mundial de la BicicletaCurvas en Bici cumple cinco años de haber sido fundada por la trabajadora social y ciclista urbana Ángela Sánchez, quien durante su trabajo como guardiana de la Ciclovía en Bogotá evidenció que en estos espacios deportivos había poca presencia de mujeres y fue entonces que pensó en la manera de darle un giro a la situación.Para cumplir con esto ideó este colectivo de mujeres con el que ha creado distintas herramientas y estrategias como talleres de mecánica básica, talleres para aprender a montar en bici, ferias de emprendimiento femenino, campamentos, rodadas, retos, entre otras actividades con el fin de fortalecer el uso de la bici y crear una red de apoyo de mujeres en este deporte.Hoy en día son aproximadamente 400 mujeres, entre ellas 25 voluntarias y 10 lidérelas, las que conforman esta comunidad que crece cada vez más. Tania, psicóloga de profesión, usa la bici desde hace 5 años y hace 3 se unió a estas mujeres aventureras, convirtiéndose en cicloviajera de la mano de esta corporación.“Me gusta mucho la obra social y poder inspirar, apoyar y ayudar y sobre todo si son más chicas”, resaltó.Unirse a Curvas en Bici es muy sencillo, las mujeres interesadas solo deben enviar un correo electrónico a contacto@curvasenbici.com manifestando qué las motiva a pertenecer a esta comunidad, llenar un formulario y ¡ya están dentro!
¿En qué es lo primero que piensas cuando te hablan de etiqueta y/o protocolo? ¿Reglas, tradiciones, cosas perfectas?, pues no, y hoy estamos aquí para revolucionar ese concepto. María Paula Camacho, creadora de 'La Etiquette' y nuestra nueva Regia Inpiradora, habló en entrevista exclusiva para Caracol Televisión, contándonos un poco más allá sobre su exitosa marca digital, e invitando a los espectadores a formar parte del mundo del 'Saber Estar'.Teniendo un contenido dedicado a la otra persepctiva de las reglas de etiqueta general, comportamientos y actitudes que deberíamos inculcar en nuestro diario vivir, María Paula ha logrado poner nuevamente estos conceptos en el mapa, los cuales intenta mostrar un poco más allá de "tratar de vernos perfectos", convirtiéndolos en todo un estilo de vida.Te puede interesar: Goyo de Chocquibtown entre las mujeres que recibirán reconocimiento honorífico en los Latin GrammyIniciando este proyecto desde muy joven y con la idea de formar una comunidad que tuviese interés en conocer el 'Mundo Etiquetuno', como ella lo llama; la bogotana de 32 años ahora es toda una celebridad en redes sociales, espacios creados con el fin de ofrecerle su conocimiento al público de diferentes maneras: Tips rápidos de etiqueta, cómo potencializar una marca personal, entre otros.Nuestra Regia Inspiradora es graduada en Publicidad y tiene una maestría en Relaciones Públicas y Protocolo. Asimismo, con el paso de los años 'La Etiquette' nos enseña lo que es el concepto de ser todo un 'etiquetuno', nombre con el que se dirige cariñosamente a sus seguidores, llegando a superar los 300K en Instagram y más de un millón de personas en TikTok. Y es que, aparte de cómo comer bien, qué tenedor debo usar en la mesa o qué vestido debo ponerme para esta ocasión, 'El Arte del Saber Estar', concepto creado por ella misma, tiene un trasfondo. Se trata de cómo nos dirigimos a otra persona, cómo logramos ser recordados de la mejor forma, pero sobre todo, cómo dejar un linda huella en los demás desde el primer momento.Mira también: ¡El poder de inspirar! No te pierdas todos los detalles de la entrega del Premio Cafam a la MujerNo obstante, la creadora de contenido recientemente lanzó su primer libro titulado 'La Etiqueta está Pasada de Moda', siendo todo un éxito en países como Colombia y México. En él, podemos encontrar una guía básica para mejorar nuestros aspectos aptitudinales, hecha desde el amor y experiencia. Dicho escrito está disponible en cualquier librería del país (Colombia) o en plataformas como Amazon y Busca Libre, si hablamos a nivel internacional.Una mujer alegre, sencilla, empática y con ganas de comerse el mundo entero, 'MariaPau' se ha ganado el corazón de los internautas siendo ella misma a través de una pantalla. Indicando desde el amor, que más que un trabajo, esta mujer se dedica a lo que ama y conoce, inspirando a muchos usuarios en su cotidianidad, como se ve en los comentarios de redes sociales cada vez que suena la campana como una nueva publicación de 'La Etiquette'.No te pierdas del contenido y servicios de María Paula Camacho, creadora de 'La Etiquette' en: www.mariapaulacamacho.com, por personas como ella, vale la pena creer que cada ser humano tiene la oportunidad de potencializar la mejor versión de sí mismo, iniciando desde una mirada hacia el interior.
Con una extensa trayectoria como creadora de contenido y un compromiso sin igual con su comunidad, Luisa Fernanda W debutó como empresaria de cosméticos en Colombia con su línea de maquillaje Divva. En diálogo con Caracoltv.com la paisa de 28 años reveló cómo asumió el reto de emprender en el país y recordó, además, la manera en que se arreglaba cuando a penas estaba iniciando en el mundo del entretenimiento. "Realmente, o sea, desde que empezó toda mi intriga por ese mundo, le pongo yo hace aproximadamente 4 o 5 años", comentó la pareja de Pipe Bueno en medio del lanzamiento de su marca, evento que reunió a grandes celebridades de la talla de Epa Colombia, La Segura, entre otros influenciadores. Cabe resaltar que la línea de maquillaje está compuesta por un kit para los ojos. La razón por la que decidió iniciar por esta zona del rostro es precisamente porque la pandemia del COVID- 19 obligó a todos a usar tapabocas y ocultar parte importante de cada uno; sin embargo, hacer uso de este tipo de productos ayudarán a potenciar la mirada, sacando provecho a todo aquello que precisamente la diferencian a ella de otras personalidades.Por otro lado, aseguró que gracias a su persistencia y constancia logró sacar este proyecto adelante, pues considera que es todo un reto femenino crear fuentes de empleo en el país y, sobre todo, hacerlo teniendo en cuenta aspectos que considera fundamentales dentro de una marca como lo son el cuidado de la piel, la responsabilidad que se tiene con el medio ambiente y la protección a los animales que muchas veces son utilizados para testear los productos.Finalmente, señaló que Divva se encuentra a la venta en la página oficial y que planea seguir trabando fuertemente para llevar artículos de calidad a todas las personas que la han apoyado durante años.Por: Marianella Chavarro Castro.
Con más de un millón de seguidores en Instagram, Silvana Araújo, más conocida en plataformas digitales como Silvy Araújo, conquista las redes no solo por sus encantadoras coreografías, sino también por la particular forma en que le enseña a su comunidad a mantenerse en forma. En diálogo con Caracol Televisión, la influenciadora reveló que lleva aproximadamente diez años comprometida con el ejercicio y, a pesar de que hay días que se siente un poco cansada, no dejaría por nada del mundo sus rutinas porque les ha tomado un gran cariño.A través de sus videos en redes sociales, Araújo comparte contenido saludable: desde recetas fitness con alimentos como futas y verduras, hasta la manera correcta en que se deben realizar algunos ejercicios para evitar cualquier tipo lesión en el cuerpo.También, se ha encargado de fusionar sus conocimientos en el mundo fitness con la psicología, su carrera profesional, puesto que considera que es de vital importancia trabajar en el amor propio para motivarse diariamente para alcanzar metas cada vez más altas que inspiren a más personas en su crecimiento personal. Silvy, ha ganado mucho más reconocimiento en los últimos meses porque con su disciplina creó el equipo 'No me rindo', en donde inspira a más personas a sacar su mejor versión, y en donde, además, ha invitado a celebridades nacionales como Lina Tejeiro, Johana Fadul, Laura de León, Paola Jara, entre otras para que se unan a este increíble reto.Por último, la cartagenera recuerda que los contenidos que se emiten en redes sociales no corresponden del todo a la vida real, por tal motivo, es menester cuidar de la salud mental y evitar compararse con influenciadores y demás personajes que trabajan en el mundo del entretenimiento, porque de una u otra forma terminan afectando la percepción que cada uno tiene de sí mismo.
Para la reconocida modelo Elizabeth Loaiza, la dicha de un embarazo se convirtió en una lucha contra el cáncer y aunque esta noticia para muchos signifique estar cercano a la muerte, para la caleña se convirtió en la oportunidad para demostrar que es una mujer inquebrantable.En agosto de 2020, Elizabeth sorprendió en redes sociales anunciando que padecía cáncer de útero, enfermedad que le fue diagnosticada luego de someterse a un legrado por cuenta de un embarazo molar hidatiforme completo.Desde entonces la famosa se ha encargado de mantener al tanto a todos sus seguidores sobre su proceso de recuperación y tratamiento para vencer esta enfermedad y pese a lo difícil que parezca y todo lo que conlleva este padecimiento, Loaiza siempre se ha mostrado con una sonrisa, convirtiéndose en un ejemplo de lucha constante con su actitud siempre positiva ante la adversidad.“Me parece bacano haberme convertido en una imagen de mujer valiente, de una mujer que no le duele nada pero por dentro le duele todo, porque la procesión se lleva por dentro, pero me ha hecho fuerte que la gente me diga “te veo fuerte y me hace fuerte”, ahí yo digo 'Dios mío no me puedo derrumbar' y seguir dando ejemplo de que uno puede llevar un cáncer y una vida común y corriente”, expresó la modelo a Caracoltv.com.El sueño de Elizabeth era convertirse en madre por segunda vez, razón por la cual la noticia de su enfermedad por poco derrumba su mundo y, aunque el cáncer de útero es uno de los más agresivos, la modelo mantiene viva la esperanza de que una vez recuperada podrá cumplirlo y tener muchos más hijos.“Yo quisiera muchísimos (…) Vamos a entregarnos a Dios, ya le hicimos una promesa grande y la hemos cumplido, entonces creo que Dios es bueno y nos dará nuestros bebés y que sea su voluntad, lo importante es no perder la fe y tenemos fe de que pronto habrá un bebecito”, indicó Loaiza.Este jueves 4 de febrero, a propósito del Día Mundial Contra el Cáncer, Elizabeth envía un mensaje a todos aquellas personas que al igual que ella actualmente enfrentan una lucha contra esta enfermedad invitándolos a nunca dejarse vencer.Conoce más historias y testimonios en nuestro especial: Día mundial contra el cáncer.
Flavia Dos Santos se enteró que tenía cáncer a finales de 2014, después de que su ginecóloga le recomendara hacer una mamografía y ecografía al detectar una masa inusual en uno de sus senos.Cuando le dieron la noticia creyó que había un error, pensó que no se trataba de ella y dudó porque en su familia no había antecedentes de esta enfermedad. Sin embargo, siguió todas las recomendaciones de su médico y cuatro días después de ser diagnosticada, se sometió a su primera cirugía.Su cáncer fue detectado a tiempo y si hubieran pasado 6 meses no habría corrido con la misma suerte. “A mí no me tocó quimioterapia porque el cáncer no había contaminado los ganglios de las axilas, entonces tuve que hacerme dos cirugías y 30 sesiones de radioterapia”, aseguró en entrevista con Caracoltv.com.Nunca pensó en desistirLa sexóloga pasó por la negación, rabia y tristeza, hasta llegar a la aceptación. Por su carrera, siempre ha sido muy creyente de la ciencia, los tratamientos y estudios médicos, lo que le dio una enorme confianza en su recuperación. Pero fue su familia quien la llenó de fuerzas para continuar y salir lo más pronto posible de la enfermedad.“Tengo dos hijos y no hay motor que te haga cuidarte mejor que ellos. Yo les decía que no se preocuparan porque estaba haciendo todo lo que debía para mejorar. Como papá y mamá hay que tener la conciencia y darles tranquilidad de que nos estamos cuidando por ellos y enseñarles a luchar por su salud”, agregó.Vencer el miedo y prevenirDespués del proceso que vivió durante su enfermedad, Flavia no ha dudado en unirse a varias campañas para el cuidado de la salud y la detección temprana del cáncer.“El pensamiento mágico no es otro que el miedo y este asume muchas formas. Muchos piensan 'a mí no me va a dar', 'eso nunca me va a pasar' y hay que asumir o aceptar el miedo como una parte natural de todos los seres humanos, sentirlo no te va a hacer menos persona ni inmune a la enfermedad”, aseguró.La detección a tiempo de su cáncer la ha llevado a ser consciente de la importancia de hacerse controles periódicamente y no descuidar la salud, más cuando se cree que todo está bien.“Estoy 100 % a favor de promover que la gente se haga chequeos médicos, controles, que se eduquen sobre el cáncer, porque no es solo el seno el que está en sus manos, es su salud en general”, concluyó.Conoce más historias y testimonios en nuestro especial Día mundial contra el cáncer
Daisy Elena Restrepo Cano es el nombre completo de Dareska, finalista de la primera temporada de La Descarga y una mujer muy talentosa que sabe que ni su voz ni su talento tienen límites. De ahora en adelante será recordada por su gran paso en el programa que combinó música y convivencia y en el que se disputa la final contra Stefany Zabaleta, Breiner y Oropesa.Dareska nació un 17 de septiembre en el municipio de Itagüí, Colombia, sin embargo, ha vivido toda su vida en Envigado, su nombre artístico salió de su nombre Daisy Restrepo Cano.Mira también: Dareska canta un tema interpretado por Selena Quintanilla y le agrega un poco de sensualidadDesde muy pequeña demostró su interés en la música, especialmente en el canto, lo que le permitió generar ingresos adicionales para su familia. Ella lleva la música en la sangre, pues su madre grabó canciones de música popular, carrilera, parrandera, bachata y vallenato.Incursionó de forma profesional en el canto desde los 15 años debido a la necesidad de generar ingresos para su familia, buscando así una mejor calidad de vida.Dareska quiso estudiar licencitura en lengua castellana y en educación física, sin embargo, siempre tuvo muy claro que su verdera pasión era la música.La cantante ingresó a La Descarga gracias a su paso por A Otro Nivel en 2017, y aunque en ese entonces no resultó ganadora, sí logró cautivar a los colombianos y e impulsar su carrera musical, incluso grabó algunas canciones y conoció artistas del género popular que creyeron en su don.Cuando la paisa se presentó en la audición de La Descarga, lo hizo con el tema 'Costumbres' de Alberto Aguilera V. y rápidamente logró convencer a los mentores de su grandiosa y potente voz, lo que le permitió destacar entre los 91 aspirantes que querían ingresar al Campamento Musical.Dareska pasó a hacer parte del equipo de Marbelle, y llamó la atención siempre en la Selección Púrpura por sus presentaciones llenas de sentimentalismo y con una puesta en escena increíble que demostró su crecimiento artístico en cada gala.En el Campamento Musical pudo hacer grandes amigos, sin embargo, estuvo involucrada en polémicas y conversaciones de sus compañeros que la relacionaban con El Puma Vallenato, pues muchos creían que entre ellos existía un interés mutuo, sin embargo, ella se esforzó en hacer clara su posición de que en su colega solo veía un amigo y respetaba la familia y relación que él sostenía por fuera del programa.A pesar de que ella dejaba clara su posición, uno de los momentos más comentados en redes fue cuando Breiner, integrante del Equipo Gusi, le dijo que ella “no respetaba un hogar”, a lo que ella respondió con evidente molestia.Otro momento que protagonizó y que resultó divertido para los televidentes de La Descarga, fue que en una ocasión se encargó de hacer una jornada de belleza y depilación para sus compañeros hombres, en esta Breiner, Oropesa, Jair y otros más fueron voluntarios.A pesar de que algunos participantes la veían como una especia de “mamá”, por promover el orden y el aseo en el Campamento, ella siempre se mostró orgullosa de su forma de ser y gracias a su potente voz se ganó el respeto de los colombianos y la confianza de su mentora, Marbelle, quien la eligió para llegar a la final.
Luis Javier Oropesa Solano, más conocido como Oropesa, El Tenor, es el finalista de la Selección Rosada de la Descarga que gracias a su increíble talento y carisma logró enamorar a los colombianos que estuvieron conectados con el programa desde que inició.Este talentoso cantante, que nació en La Habana Cuba el 28 de diciembre de 1993, es recordado por su participación en A Otro Nivel en el 2020, y por eso fue convocado entre los 91 aspirantes que se la jugarían toda en las audiciones para poder pasar al Campamento Musical.Mira también: Oropesa le dice a Jair Santrich que los participantes de La Descarga no quieren acercarse a élLa historia de vida de Luis Oropesa es una que logra conmover a las personas, pues durante uno de los capítulos del programa les confesó a algunos de sus compañeros más cercanos que en su infancia vivió muchas necesidades y no podía alimentarse bien durante largos periodos de tiempo.“Cuando decidía desayunar, que generalmente era los fines de semana, era un pedazo de pan con aceite y sal, y agua con azúcar. Ni pensar en hacer uno huevitos revueltos. Lo que pasa es que los huevos en Cuba son como plato fuerte, y muchas veces había que preparar un huevito en tortilla para cuatro”, comentó en el Campamento Musical.No te pierdas: Maía le muestra a Oropesa una foto de su madre y de su abuela para motivarlo en La DescargaLa madre de Oropesa y su abuela fueron un constante motor para entregarlo todo en el disco, pues su recuerdo le daba fuerzas para seguir adelante e imprimir más sentimiento en sus interpretaciones.Oropesa brilló en repetidas ocasiones en el disco, incluso en su audición inicial al cantar 'La cigarra' de Raymundo Pérez, y por su increíble puesta en escena fue el protegido de su mentora, Maía, en dos ocasiones para cantar a dúo y disputarse un millonario premio en La Noche de Descarga.Este talentoso artista demostró compañerismo con sus colegas del programa de Caracol Televisión, e incluso pudo entablar una amistad especial con Leonela, Laura Azul, María Nelfi, entre otros.Te puede interesar: Oropesa se devora el escenario con su histriónica voz y Maía confiesa que es el niño de sus ojos
Ya llega la tercera versión del Desafío The Box, la última que tendrá lugar en Tobia y en la locación con la que muchos colombianos se han familiarizado desde la pandemia. Así lo aseguró Andrea Serna quien se mostró muy emocionada por el estreno del reality deportivo.La presentadora aseguró que la producción ya lleva 19 años al aire y se ha convertido en un formato estupendo que “ha enamorado a todos los colombianos durante este tiempo”, y es que durante cada una de sus temporadas ha llenado de emociones a los televidentes.Con la llegada de cada edición, Andrea Serna se prepara con todo y más. En exclusiva le contó a Caracoltv.com cuáles son los cambios que debe hacer en su vida antes de iniciar las grabaciones del formato.Lo primero que hace, no solo ella, también los otros miembros de la producción es establecer las dinámicas familiares “ver cómo va a operar nuestra casa cuando nos vamos a ir tanto tiempo”, comentó. Esto, aunque cada vez es más retador, es su prioridad siempre.Posteriormente tiene en cuenta otro aspecto y se trata de toda la preparación física que trata de imprimirle a su rol dentro del Desafío. Y es que la manera en la que se muestra tiene que ver con la comunicación no verbal y cómo la van a ver los televidentes.“Desde que presenté el primero en Cap Cana le puse mucha más intensidad a este asunto, ya con otros objetivos deportivos”, reveló. Y continuó explicando que esta edición no fue la excepción por eso, desde meses antes de iniciar las grabaciones, su vida cambia.La presentadora sabe que debe prepararse y por eso cambia completamente su rutina y pasa del entrenamiento usual a un entrenamiento doble, cambia su alimentación y tiene mucha disciplina para sacar adelante todos sus esfuerzos.Adicionalmente, Andrea Serna hizo énfasis en que su motivación va más allá de su aspecto físico y también tiene que ver con sintonizarse con los atletas que llegan al programa, quiere ir a la par con su mentalidad y por eso se involucra de lleno con el deporte.Otro de los detalles que tiene en cuenta es el reto profesional que representa El Desafío en cada una de sus ediciones. En este caso, ella es la persona que comunica todas las noticias, ya sean buenas o malas, por eso se prepara para hacerlo de la mejor manera.Con su experiencia nunca da por sentado esa parte y siempre es relevante prepararse, no solo en el Desafío, también en otros formatos que ha presentado. Además de leer el guion lo estudia, lo reflexiona, analiza cómo quiere que la vean y qué ha aprendido de las ediciones anteriores para identificar lo que quiere y lo que no quiere repetir.En el Desafío The Box 2023, la presentadora quiere ser mucho más fresca, acercarse más a los participantes, se abrirá el espacio para hacer comentarios graciosos, aunque también, como es característico del Desafío, habrá mucha tensión.Este es un matiz diferente que llega a darle un nuevo toque al reality y por eso se ha sentido afortunada. Finalmente les hizo una invitación a los televidentes para conectarse todas las noches a las 8:00 p.m. con el Desafío The Box, en su tercera y última temporada en esta locación.
Stefany Zabaleta hace parte del Equipo Santiago Cruz de La Descarga, el templo de la música y se encuentra en la final junto a Dareska, Breiner y Oropesa. Empezó en el programa con la canción 'I will always love you' de Dolly Parton, con la que buscó demostrar la potencia y alcance de su voz y logró encantar al público, mentores y a sus mismos compañeros. Esta es la tercera vez que se presenta a un concurso musical, luego de haber hecho parte de La Voz Teens y de Yo Me Llamo. La cantante quiso tener una nueva oportunidad en La Descarga, pues sintió que ya tenía la experiencia necesaria y un talento más trabajado con el cual mostrarse en esta nueva faceta musical llena de proyectos.Mira también: Al estilo de Shakira, Stefany Zabaleta lleva su interpretación al siguiente nivel en La DescargaDurante su llegada al programa, Stefany Zabaleta lloró al decir que había sacrificado mucho por su familia y que nada de esto había sido fácil, pues llegó al punto en que estuvo cerca de dejar la música por causa de una crisis que vivieron.Su impecable voz y talento hicieron que se convirtiera en una de las favoritas de La Descarga, el templo de la música. Dejó todo en cada presentación e incluso abrió su corazón para mostrar momentos emotivos de su vida, haciendo que los mentores se conmovieran hasta las lágrimas.“Stefany es de otro mundo, tú estás más allá de la excelencia, de la disciplina. La canción me toca bastante porque quizás soy el único mentor que está aquí sin su familia y el 'si tú no vuelves' del inicio me dejó mal y luego la canción despierta de otra manera y me lleva por sentimientos", expresó Gusi cuando la integrante de la Selección Amarilla le rindió homenaje a su madre durante una presentación.Sin embargo, también se refirió a momentos duros que tuvo que vivir, los cuales la llevaron a pensar en su familia y detener por un momento su carrera musical.Durante su paso por La Descarga, Stefany Zabaleta habló de uno de los episodios más difíciles de su vida, cuando su abuela falleció mientras ella estaba participando en una producción musical, lo que la motivó cada día más a luchar por sus sueños y poder así algún día, cuando los cumpla, dedicarle el triunfo a ella."En el programa anterior también llegué a la Semifinal, pero en ese momento a mi abuela le dio cáncer. Yo le dije a ella 'Abuela, si yo puedo en este programa, yo te voy a llevar a la final par que tú me veas', pero ella se murió, no pudo ir", aseguró¿Quién es Stefany Zabaleta?Nació en Barrancabermeja, pero creció en Bucaramanga, Santander. Comenzó a cantar cuando tenía tan solo cinco años y a sus 22 se convirtió en una de las participantes más jóvenes de La Descarga, el templo de la música.Cuando era niña fue víctima de la violencia junto a su familia y tuvo que desplazarse debido a la fuerte violencia del territorio donde vivía. Por esta razón, uno de sus más grandes sueños es regalarle una casa a su familia, lejos del peligro que vivió durante años.
Historias, anécdotas y un recorrido por el arte del maestro Fernando Botero fueron parte de la conmemoración de sus 90 años, a cargo de Ana Piedad Jaramillo, directora de Eventos del libro, Jorge Mario Álvarez, productor del documental 'Botero: grabado a fuego en la memoria', y el Secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez.Una conmemoración amenizada por la Red de Escuelas de Música que acompañó este importante momento para Medellín, Colombia y el mundo, a ritmo de tango y milonga, en un escenario que representa las cicatrices del conflicto en el país, pero también la esperanza a través del arte: las esculturas 'Pájaro herido' y 'El pájaro de la paz' en el Parque San Antonio.Fue actividad que les permitió a los ciudadanos afianzar la relación con el arte del maestro Fernando Botero. Además, esto le ha permitido a la entidad “afianzar la relación de corresponsabilidad con el centro de Medellín, con los alrededores y con las comunidades”.
Los últimos capítulos de la bionovela de 'La Reina de la Música Popular' están imperdibles, pues la traición de una amiga, los celos y la llegada de un amor del pasado sacude las vidas de los personajes de la producción. ¡No te lo pierdas!
Diariamente, Álvaro Suárez, reconocido tapahuecos de Girardot, Cundinamarca, sale de su vivienda a recorrer las calles y cubrir con asfalto aquellas aberturas en el piso que generan graves accidentes de tránsito y que, en muchas ocasiones, terminan en muertes que pudieron ser evitadas a tiempo.El hombre empezó a trabajar en este oficio hace poco más de una década, cuando un amigo le expresó su preocupación por el estado de las vías. Suárez, al tener la oportunidad de viajar por ciudades como Barranquilla, Santa Marta y Medellín, porque se dedicaba a conducir una tractomula, vio la necesidad de reconstruir las calles de la 'Ciudad de las Acacias' para brindar seguridad a los ciudadanos.Sin descansar ni un día a la semana, este empleado del mes seca el hueco, en caso de que esté mojado por las lluvias, agrega el asfalto caliente, los carros que pasan por la vía se encargan de compactarlo y, finalmente, barre los bordes del piso para que el material quede uniforme con el resto del concreto.Quizá una de las características de su trabajo que más llaman la atención es que debe estar expuesto durante varias horas al inclemente sol, por lo que tiene que usar algunas prendas que se han convertido con los años en su identificación. "El sombrero es mi distinción, esa es mi cédula como el tapahuecos de la ciudad", comentó el hombre, añadiendo que usa también camisa manga larga para cubrir sus brazos de los rayos solares y unas botas que le permiten moverse con total comodidad para realizar su labor. Una de las anécdotas que más recuerda de su oficio es el día en que lo llamaron para tapar un hueco mortal que acabó con la vida de un conductor quien, en su intento de esquivar a un ciclista, cayó en él. A pesar de que no tuvo la oportunidad de prevenir ese accidente, Suárez trabaja con la fuerte convicción de que mejorará la maya vial para el bienestar de su comunidad.Por eso, 'Don 'Álvaro', como es llamado por sus allegados, es sin lugar a dudas el Empleado del Mes, ya que representa a aquellos colombianos que con cara amable y perseverancia trabaja incluso bajo las más fuertes temperaturas brindando seguridad en la carretera, para sostener a una familia que lo espera con los brazos abiertos cada vez que termina su jornada laboral. Por: Marianella Chavarro Castro