Como un antes y un después en su carrera describe Natalia Montero el desfile de Balenciaga en el que participó y con el que debutó en la Semana de la Moda de París. Sin hablar inglés ni francés, la modelo caleña hace dos años y medio caminó por la pasarela más importante del mundo sin dimensionar la magnitud de su hazaña debido a la adrenalina propia del evento.Desde ese momento, su nombre tomó relevancia internacional y catapultó su carrera a tal punto, que ha trabajado con importantes casas de moda como Balenciaga, Giambatista Valli, Chloe, Missoni, Prada y muchas más.Ahora, con 23 años, la vida de Natalia transcurre entre aeropuertos y ya no se parece a la que tenía en su natal Cali. A pesar de que tuvo un breve acercamiento con el mundo del modelaje cuando era niña, su exitosa carrera comenzó con una casualidad digna de una película de ficción:Sin embargo, lograr que su nombre fuese conocido no fue fácil al principio, para ello requirió mucha disciplina y pasión, además de conocer a la persona correcta, tal y como ya le había ocurrido en el pasado:Además de conquistar las pasarelas de Londres, Milán o París, en julio de 2019, la caleña fue la primera colombiana en ser portada de ‘la biblia de la moda’, la respetada revista Vogue en su edición para México y Latinoamérica. Para ello, posó desde el Jardín Botánico de Cartagena para el lente del fotógrafo estadounidense Bjorn Loos.En aquella portada representó a las mujeres latinas, sin embargo, día a día lleva el nombre de Colombia y Cali a todo el mundo:A su corta edad, la carrera internacional de Natalia le augura muchos éxitos y para las mujeres que sueñan con hacerse un nombre en esta difícil industria tiene un claro mensaje:Por su dedicación y llevar el nombre de Colombia a las pasarelas del mundo, Natalia Montero es nuestra Regia de la Semana.
Con 30 años, Corina Malpica se abre campo en la industria de la música en los Estados Unidos. Gracias a su talento, ha estado detrás de exitosos conciertos y giras a nivel mundial de super estrellas latinoamericanos como Maluma, CNCO, Wisin, Silvestre Dangond y Carlos Vives.Malpica, quien estudió ingeniería industrial, posee una gran habilidad y destreza del mundo comercial. Fue seducida por el 'booking' de shows, marcas, sponsors y ha forjado una carrera que vislumbra ser muy prometedora:Su pasión por la industria musical empezó en el 2009 con 19 años, mientras estudiaba ingeniería industrial, cuando un gran amigo de la familia le pidió apoyo para los eventos que estaba realizando, de ahí comenzó su interés por este mundo. Luego saltó a la radio, ya que su familia adquirió una emisora reconocida en su ciudad, allí se encargó de preparar logística para los conciertos y coordinar eventos, entre otras actividades.En 2012 finalmente se gradúo de ingeniería industrial, haciendo una pausa en la industria musical. Estuvo por 3 años trabajando con temas petroleros como ingeniera comercial y ventas de equipos en diferentes países como Venezuela, Colombia, México y Guatemala.En 2015 decidió expandir sus conocimientos y viajar a USA para estudiar un master en administración de negocio, mientras estudiaba vuelve a la industria musical haciendo una pasantía para el equipo de Carlos Vives, se involucra y despierta su pasión por este mundo de la música. Luego de finalizar con sus estudios es contratada por una compañía de manejo de grandes artistas latinos, sus inicios se enfocaron en restructurar el departamento comercial gracias a todos los conocimientos adquiridos por ingeniería y su experiencia previa en ventas.Ha trabajado en exitosas giras musicales, comenzando por Maluma, CNCO, Wisin, Silvestre Dangond y luego trabajando exclusivamente toda la parte de 'booking' de shows y marcas para Carlos Vives.Además del aprendizaje profesional en el área de 'booking' de conciertos, Corina Malpica destaca lo que significa trabajar junto a leyendas de la música como Carlos Vives:Hoy en día se encuentra trabajando en su próxima aventura, en la cual la industria musical vuelve a ser el protagonista de su historia.
La modelo española con síndrome de Down Marián Ávila ha recibido el trofeo del premio Quincy Jones Exceptional Advocacy 2020, entregado en una gala 'online' desde Denver (Colorado, Estados Unidos), por sus "logros como modelo y ejemplo a seguir".De 23 años y nacida en Valencia (este español), la joven compartió el galardón con la actriz canadiense de la serie 'Anatomía de Grey' Caterina Scorsone.Las distinciones se concedieron la noche pasada en una ceremonia virtual del evento 'Be Beautiful Be Yourself' ('Sé hermoso, sé tú mismo'), que sirvió para recaudar fondos para la investigación científica.Ávila, que vive en vive en Benidorm (Alicante, este español), fue reconocida tanto por su trayectoria como por "usar las redes sociales para conocer a otras personas y ganar visibilidad sin perjuicios ni etiquetas, y para ayudar a los demás"."Se llama a sí misma feminista y defensora de los derechos humanos, la familia y la amistad", destacó el jurado de la organización, la Global Down Syndrome Foundation (Global).El 8 de septiembre de 2018 consiguió el hito de ser la primera modelo española con síndrome de Down en desfilar por las pasarelas de la Fashion Week de Nueva York.En una entrevista concedida a la agencia EFE poco después de conocer el premio, Ávila afirmó sentirse "muy contenta" y aseguró que "las personas con síndrome de Down también pueden", igual "que todo el mundo", por lo cual su lema en la vida es "Yo puedo"."Todos podemos cumplir nuestros sueños", subrayó Ávila, quien se siente "feliz" de lo que es y de que "todo sea así".Durante el evento se proyectó un vídeo de la modelo desfilando vestida por el modisto español Hannibal Laguna junto a la supermodelo Beverly Johnson, que fue la primera afroamericana en protagonizar la portada de Vogue, en 1974.Ávila es la imagen de la actual campaña de publicidad de Levi's que aboga por la diversidad, y ha trabajado también para la cadena española de grandes almacenes El Corte Inglés. Además, ha participado en el desfile del Ibiza Inclusión Fashion Day y en el anuncio para la Valmont Barcelona Bridal Fashion Week en España. Por: EFE
Sobre ruedas, María Angélica Bernal cumplió uno de sus sueños: participar en su primer torneo Grand Slam, el US Open 2020. La bogotana llegó a la semifinal del certamen y se convirtió en la primera tenista colombiana paralímpica en ganar un partido de uno de los cuatro torneos mayores del circuito internacional. Gracias a su participación, actualmente ocupa el puesto número 8 del ranking mundial de tenis adaptado.A sus 25 años, la tenista ha pasado más de la mitad de su vida en las canchas. Desde pequeña, gracias al impulso de su familia, practicaba todo tipo de disciplinas como voleibol, basquetbol y patinaje. Sin embargo, el deporte blanco siempre fue el que más le llamó la atención.María Angélica Bernal padece focomelia, una discapacidad de nacimiento que consiste en la carencia de un miembro y en su caso, es la pierna derecha. Desde los 2 años aprendió a usar prótesis y así, empezó a enamorarse del deporte. Pero no fue hasta los 11 años, cuando los juegos de niña se convirtieron en un proyecto de vida y un sueño profesional:El consejo de aquel entrenador significó un dilema tanto para Angélica como para su familia, pues anteriormente no habían contemplado la posibilidad de que ella usara una silla de ruedas:Tras tomar esa decisión y con raqueta en mano, la tenista ha sorteado múltiples dificultades, además de cosechar importantes triunfos como la participación en dos Juegos Paralímpicos: Londres 2012 y Río 2016. Así como la medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 y un cupo para Tokio 2020.Su reciente asistencia al US Open marcó un hito para el tenis adaptado colombiano, una oportunidad que María Angélica Bernal califica como muy enriquecedora:La bogotana es el claro ejemplo de que los límites son mentales y anima las demás mujeres que sueñan con hacer historia en el deporte:Por llevar el nombre de Colombia a lo más alto del podio, además de la tenacidad para cumplir su sueño dorado, María Angélica Bernal es nuestra regia de la semana.
Con un estilo fresco y descomplicado, la joven periodista Érika Zapata se ha ganado el cariño de los colombianos con sus reportajes desde Medellín en las emisiones del fin de semana de Noticias Caracol.Su marcado acento paisa y desparpajo al hablar han logrado cautivar a los televidentes quienes destacan en redes sociales la labor de la comunicadora de 25 años.La reportera, oriunda del corregimiento de Santa Helena, en la zona oriental de Medellín, se ha hecho notar en muy corto tiempo dado que en sus trabajos periodísticos incluye dichos y frases cercanas que causan empatía en los colombianos.Érika Zapata, quien tiene experiencia en canales regionales, se le midió a un nuevo reto laboral: la presentación. Ahora, la periodista, es la nueva cara que acompaña todos los días, a las 5:00 a.m., en el programa agropecuario de Caracol Televisión, La Finca de Hoy, un espacio con toda la información de utilidad para los productores del campo colombiano.Con la responsabilidad que la caracteriza, la joven periodista ha asumido esta nueva etapa laboral con el mayor compromiso, por lo cual se ha preparado previamente para realizar su trabajo de la mejor forma.Érika Zapata, quien también seguirá informando a los colombianos en Noticias Caracol, dice que vivir en una zona rural le permite tener mayor cercanía con los televidentes de La Finca de Hoy. Asimismo, desea imprimirle un estilo diferente al que nos tiene acostumbrados a ver en el noticiero.Debido a su empuje y su pasión por informar, Érika Zapata es nuestra regia de la semana.Mira también: Ella es Érika Zapata, la reportera de Noticias Caracol que se roba el corazón de los colombianos
Vanessa es una mujer serena, tranquila y segura de sí misma. No ha sido fácil para ella construir esa fortaleza espiritual, pero entendió, con el pasar de los años, que para ser aceptado y amado por otros debe primero aceptarse y amarse a sí misma.Ha creado la fundación Imperfectamente Perfectos con la que apoya a familias con hijos que tienen este mismo síndrome. ¿Qué es la focomelia? La focomelia o síndrome de Roberts es una rara malformación por ausencia de huesos y músculos en las extremidades. Puede ser total o, como el caso de Vanessa Gómez, parcial. El diagnóstico que los médicos daban a Vanessa y a sus padres siempre estuvo errado, pues lo asociaban con talidomida, muy común en la década de los 50, por el uso por parte de mujeres embarazadas de un sedante muy potente que provocó numerosos casos de focomelia, amelia y dismelia.Este no es el caso de Vanessa. Así, ella aún no sabe por qué nació con esta condición.Llevar una vida normal Sin recursos financieros y con la ayuda de su esposo decidió crear la fundación Imperfectamente Perfectos con la que apoya, sobre todo el ámbito emocional, a padres con hijos que tengan focomelia (ausencia de sus extremidades). Detalla su labor en siete proyectos “donde abarcan todas las necesidades de las personas, del ser humano como tal. La idea es poder resaltar y potenciar todas las habilidades de los niños y adolescentes en cualquiera de las áreas en que ellos son buenos”, bien sea matemáticas, deporte, arte. ¿Cómo ayudar? Imperfectamente Perfectos es la única fundación en Colombia que trabaja con las personas nacidas con ausencia de extremidades o anomalía en las mismas. A Vanessa Gómez la hace sentir regia ser imperfectamente perfecta. ¿A ti, qué te hace sentir regia? Para poder ayudar a esta fundación, sigues sus coordenadas en su portal digital Imperfectamente Perfectos, en su fan page en Facebook, en Instagram. O comunicándote directamente con Vanessa Gómez al 3105745340.
“Yo llego a Malpelo en el año 87, el buceo, que fue lo que me llevó. Yo iba a bastante a isla Gorgona con mis compañeros instructores de buceo… yo era como una mascotica”, recuerda Sandra Bessudo con un brillo en los ojos que inspira a cualquiera. Hoy ya cuenta de más de 10 mil inmersiones en el mar.La paradisíaca isla de Malpelo se ha convertido para ella como en un hijo que protege a capa y espada. Su labor cumple más de 30 años y con la Fundación Malpelo ha venido trabajando desde el año 1999 apoyando al Gobierno Nacional, específicamente a Parques Nacionales y algo en la Armada Nacional, entendiendo la necesidad de proteger los ecosistemas marinos, enfatiza. “Unos ecosistemas que son estratégicos para la supervivencia no solo de especies sino también del hombre y de poder estudiar, conocer, comunicar, educar sobre la importancia de los tiburones y otras especies y la importancia de tener unos océanos saludables”, resalta Bessudo.Así como La Sirenita en la vida real, las maravillas del océano son como un cuento digno de Disney. Explica Sandra Bessudo, por ejemplo, que “hay migra de especies que se llevan por las corrientes. Así como en la película Nemo cuando la tortuga decía: ‘déjate llevar’, lo mismo sucede en los océanos, para poner una correlación. Es un mundo maravilloso que todavía no conocemos”.¿Sabías que los tiburones se pueden cepillar los dientes? “Ellos llegan a las estaciones de coral -explica Sandra- que son como estaciones de limpieza que está compuesta por algunas especies, peces pequeñitos, mariposa, bellísimos, peces ángel con unos colores maravillosos y ellos simplemente se acercan y hacen como un pequeño movimiento y los peces vienen a quitarles sus parásitos, a limpiarlos y obviamente ellos aprovechan para alimentarse”.La riqueza del mundo proviene en gran parte de los océanos, es tarea de todos cuidarlos. ¿Y a ti, qué te hace sentir regia?
La viuda y Richie se ven envueltos en un operativo dirigido por el agente Brian, quien termina por capturar a la mujer y asesina a sangre fría ante sus ojos a su pareja, pero gracias a Ángel logra escapar
La estación de esquí de Tandadalen, ubicada en la provincia sueca de Dalama, fue el escenario de un gran fenómeno meteorológico. Los visitantes del lugar quedaron impresionados al descubrir que ante sus ojos se estaba presentando un halo solar y no dudaron en sacar sus teléfonos, tomar fotografías y compartir con los navegantes de la red unas cuantas instantáneas del momento. Las imágenes han causado sensación en las plataformas digitales y no es para menos, ya que se pueden apreciar dos grandes aros al rededor del sol, estrella que pareciera haberse duplicado. De acuerdo con CNN, este fenómeno óptico se produce por la "refracción de cristales de hielo que están en suspensión en la Troposfera", pues gracias a esto aparecen en el cielo colores como rojo, violeta y verde.El medio también señala que los halos solares suelen ser confundidos con los arcoíris, pues los tonos que los componen se parecen en cierta medida; sin embargo, estos últimos se generan a partir de gotas de agua en suspensión, es decir que se necesita la presencia de lluvia o llovizna. Detrás del fenómeno presentado en Suecia también se esconden creencias. Algunas personas aseguran que gracias a estos aros es posible predecir movimientos telúricos, pero la cadena de televisión mencionada anteriormente señala que estas afirmaciones son falsas.
La divertida y jocosa obra ‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ nos habla de episodios comunes de la vida en pareja como lo son la armonía, la felicidad, el amor y la confianza que existen entre Mafe y Gonzalo, la pareja protagonista de la obra, y quienes se pueden ver afectados por la distancia y todo lo que esto trae consigo, pues bien lo afirma el dicho popular “amor de lejos, o bueno, en estos tiempos, amor por Zoom, felices los cuatro”.Al ser los celos y la infidelidad unos temas tan recurrentes en la historia de Mafe y Gonzalo, Felipe Arango Campuzano, un reconocido psicólogo clínico y social, nos ayuda a abordar y a entender cinco señales que podrían augurar o descubrir a aquella persona que engaña en la relación.No obstante, como él mismo lo explica, “es muy importante entender que estas señales no son universales y no tienen que ser completamente válidas, cada caso es muy preciso, sin embargo, sí pueden tomarse como orientaciones para indagar más”.Por eso, si en tu relación hay sospechas a la vista de una posible infidelidad, presta atención a estos cinco comportamientos que explica el experto Felipe Arango Campuzano. ¡Ah! Y por supuesto, no te pierdas ni un detalle de ‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ todos los viernes y sábados.>> Entre una pareja de esposos, Mafe y Gonzalo, parece que todo está dicho, pero nada está claro. Como las parejas desgastadas, sólo se hallan para perderse juntos en ese laberinto sin sentido que es la disputa por tener la razón, y la pequeña discusión que empezó por un sofá, ahora que están separados por la distancia, se extiende a toda una batalla por zoom que termina convertida en situaciones donde cada cual es libre de sospechar o especular lo que quiera.‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ es una divertida comedia protagonizada por Marcela Carvajal y Fernando Solorzano, dirigida y escrita por el reconocido productor y director Dago García, una obra que expone de una manera jocosa el tema de las relaciones de pareja y como se manejan estando en la distancia, donde su forma de comunicación es el zoom.Si quieres reírte un rato viéndote reflejado en situaciones comunes y corrientes, no te pierdas esta divertida comedia ácida, realizada al mejor estilo de los colombianos.‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ está disponible desde el pasado 27 de noviembre en la plataforma de El Telón, www.teatroaunclic.com, un proyecto de Caracol Televisión y Dago García Producciones.Así que no te pierdas de ver una divertida comedia y de vivir una inolvidable experiencia todos los viernes y sábados 8:00 pm en www.teatroaunclic.com
Una particular expresión de Daniella Álvarez desató polémica entre los amantes del vallenato. La exreina de belleza publicó en sus historias de Instagram un video en el que aparecía su hermano reproduciendo a todo volumen la canción '26 de mayo', interpretada por Diomedes Díaz. Cuando Ricardo Álvarez detuvo la música se escuchó a la modelo decir entre risas: "por qué eres tan corroncho, me viene a 'corronchizar' mi casa, o sea me van a echar de este edificio". La barranquillera expresó su descontento con el nivel de ruido a través de un corto mensaje en la misma instastorie. "Él por qué será tan corroncho me pone ese vallenato a todo taco un domingo", escribió. Sus palabras no cayeron muy bien entre la comunidad virtual, ya que algunos internautas consideraron que se estaba refiriendo de forma despectiva hacia la música del fallecido Cacique de La Junta. Luego de recibir múltiples mensajes de usuarios afectados por sus comentarios, la exseñorita Colombia se tomó el tiempo de explicar que no se estaba refiriendo propiamente a la famosa canción sino a la actitud de su hermano, pues a su parecer, no era el espacio ideal para escuchar música a niveles elevados."Seguramente muchas mamás nos han enseñado que todo tiene su momento y su lugar. Mi hermano llegó a las 4 de la tarde a mi apartamento, le dije que me trajera un Bose, me trajo una cosa gigante, clavó a todo volumen un vallenato de Diomedes Díaz y por eso dije hermano no, a esta hora no, no seas tan corroncho", afirmó Daniella Álvarez.
El 2020 se ha convertido en el año del renacimiento para la banda puertorriqueña de rock Kpa Prieto. A pesar del confinamiento y aislamiento generado por la pandemia del Covid-19, nació una nueva esperanza de hacer música y Omar Kpa (Voz), Fonso Ramos (Bajo), Rafa Colón (Guitarra), Joel Vega (Batería) y Joaquín Cintrón (Guitarra) se propusieron vencer el distanciamiento con el propósito de crear canciones como lo hicieron cuando comenzaron su carrera en 1994.Después de su presentación en un festival online en México y del lanzamiento de la canción 'No tendremos dónde ir', el grupo despide el año con una nueva canción, 'Pa' bailar'.'Pa' bailar' es una canción alegre, fiestera y esperanzadora que se nutre de las vivencias e inspiraciones de Rafa Colón para darle vida a un tema con sonoridades rock, ska y salsa. Por primera vez en el sonido del grupo hace presencia el cuatro puertorriqueño, instrumento que evoca las festividades de la época navideña en Puerto Rico. El tema fue grabado en los hogares de los integrantes y mezclado por el bajista Fonso Ramos."A través de su guitarra y su bolígrafo, Rafa compuso una canción de buenas intenciones. La letra tiene experiencias vividas por el artista durante este 2020 en la isla. Terremotos, pandemias, tormentas y otros eventos de la naturaleza y de ámbito social fueron los elementos que sirvieron para la construcción del nuevo sencillo de Kpa Prieto", comenta la banda.'Pa'Bailar' formará parte del próximo disco de Kpa Prieto que verá la luz en el primer trimestre de 2021 y que contará con ocho canciones que marcan su primer trabajo con sus integrantes originales.Kpa Prieto nace producto de los sueños de cinco adolescentes que se encontraron en el municipio de Barranquitas, en la zona montañosa de la isla en 1994, para darle vida al grupo que un día soñaron. La intención de su propuesta musical es llevar alegría y buena vibra, a través de sus canciones, a nuevas audiencias y generaciones que busquen propuestas frescas y de calidad.
A pesar de que último adiós al astro del fútbol argentino, Diego Armando Maradona, se tornó en desórdenes y enfrentamientos con la Policía, por la cantidad de personas que quieren llegar a la Casa Rosada, también hubo alegría y lágrimas recordando al ídolo del balompié.Diego Maradona fue un ídolo polémico. Despertó amores y odios dentro y fuera de la cancha, por ello, una avalancha de mensajes en redes sociales así como en las calles argentinas se ha vivido desde el miércoles 25 de noviembre luego de conocerse su deceso por causa de un paro cardiaco.Cubrimiento especial: murió Diego Armando MaradonaEstas son algunas de las imágenes a las afueras de la Casa Rosada para despedir al futbolista.Los cánticos no se hicieron esperar y entonando "Diego no se murió", fanáticos de Maradona le dan el último adiós.Estos fueron algunos de los disturbios antes del velorio de Maradona en la casa de Gobierno de Argentina.
Diego Armando Maradona fue uno de los mejores futbolistas de la historia, con una vida alterada por escándalos, sin jamás dejar de ser admirado en todo el mundo, así como el mayor ídolo deportivo de los argentinos.Su apellido cobró popularidad planetaria y se situó en un Olimpo junto a Pelé, Cruyff, Di Stéfano y Messi, según encuestas de prensa y de la FIFA.Cubrimiento especial: murió Diego Armando Maradona.Entre 1976 y 1997 disputó 724 partidos y anotó 358 goles. Llegó a la cima al ganar el Mundial de México-1986. Por supuesto, la noticia de su muerte ha conmocionado al mundo entero, pero sobre todo, a sus fieles aficionados, quienes no dudaron en reunirse a las afueras de la Clínica Olivos de Buenos Aires con panfletos, en medio de lágrimas, homenajes, sentidos mensajes y hasta tatuajes en honor al astro del fútbol.