Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
“Es la primera vez en un proceso de negociación política de paz que se acuerda para crear un tribunal que se encargue de juzgar las partes que firmaron el acuerdo. Eso no había ocurrido nunca en el mundo y tiene que ver el desarrollo del derecho internacional”, explica en primera instancia Marco Romero, director de Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, sobre la JEP.
“Era indispensable, fundamental y necesario tener una justicia transicional, porque en el marco de un conflicto nadie va a negociar para que le apliquen a rajatabla lo que siempre se ha aplicado. No habría atractivo para hacer un proceso de paz. Yo siempre he creído que eso lo pudo haber hecho la justicia ordinaria y mejor que como lo va a hacer la JEP”, sentencia Arrubla.
Síganos en Twitter @PolosCaracol.