Paul Grant, murió a los 56 años, luego de ser declarado con muerte cerebral. Lo encontraron inconsciente afuera de una estación de tren, en el norte de Londres, el pasado 16 de marzo. Aunque todavía la causa de su muerte no ha sido revelada, el servicio de ambulancias de Londres dio a conocer detalles de cómo fue encontrado en la estación: "Nos llamaron a las 2:08 p.m., para informarnos de un incidente en la estación St Pancras".Te puede interesar: Murió Ana Piñeres, reconocida productora de cine y televisión en Colombia"Enviamos un equipo de ambulancia y un médico, cuando llegamos tratamos al hombre en el lugar y lo llevamos al hospital como prioridad... Tiempo después declararon que debido al colapso había sufrido un daño irreversible", afirmó The Guardian. El medio Sky News informó que su hija Sophie Jayne Grant, se encuentra totalmente desconsolada por la muerte repentina de su padre, ya que era un ser muy querido por su gran trabajo. "Mi padre era una leyenda, siempre dibujaba una sonrisa y risas en la cara de todos, haría cualquier cosa por cualquiera y era un gran fan del 'Arsenal', fue actor, padre y abuelo, era tan amado por su trabajo, se ha ido demasiado pronto", expresó Sophie. Su pareja sentimental María Dwyer, le dedicó unas emotivas palabras: "Paul fue el amor de mi vida, el hombre más divertido que conozco, él hizo mi vida completa... La vida nunca va a ser lo mismo sin él", escribió en sus redes sociales. Debido a su muerte, se creó una página de Go Fund Me para recaudar fondos para su funeral, con el objetivo de poder recaudar 5000 libras y darle un adiós como se lo merece, así lo hizo conocer su hijastra Stacey. "Estoy comenzando esta página porque Paul lamentablemente falleciódeseamos darle la mejor despedida... Él era el rey de los enanos, lo extrañaremos, si alguien pudiera ayudar, sería muy apreciado. Vamos a darle una buena despedida, por favor", escribió en la web. Conoce más: Murió Lance Reddick, recordado por su participación en 'John Wick', a los 60 añosGrant se desempeñó como doble de acción en varias películas de acción, incluyendo 'Legend', protagonizada por Tom Cruise en 1985. Pero en su carrera fue reconocido por ser grandes producciones como en el sexto episodio de Star Wars 'El retorno del Jedi' y años más tarde en 'Harry Potter y la piedra filosofal'.
Los Premios Oscar son uno de los eventos más importantes en la industria del cine, espacio donde se premia a las mejores películas por su gran trabajo ante y detrás de cámaras. Para la versión de este 2023, uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el discurso de Brendan Fraser tras recibir el Oscar a 'Mejor actor'.Aunque Fraser estuvo varios años retirado de la actuación volvió para darle vida a su personaje de Charlie, un hombre con problemas de obesidad, de casi 300 kilos de peso, que vive a oscuras en su casa llena de dolorosos recuerdos, que desea ser salvado.Te puede interesar: Brendan Fraser recibió, con la voz entrecortada y lágrimas, el premio a mejor actor en los SAG 2023Luego de que las actrices Jessica Chastain y Halle Berry anunciaron a Brendan Fraser como ganador de la categoría, subió al escenario para dar un emotivo mensaje:"Gracias a la Academia por este honor y a nuestro estudio A24 por hacer una película como esta"."Han puesto su corazón tamaño ballena para que podamos ver lo que hay en nuestras almas... Es un honor para mí que me hayan nombrado con ustedes en esta categoría": agregó Fraser con lágrimas en los ojos. También agradeció al director de la película Darren Aronofsky, a su esposa Jeanne Moore y a sus dos hijos que lo estaban acompañando. También recordó con nostalgia su carrera: "Empecé en esto hace 30 años y las cosas no han sido fáciles, pero sí conté con algo que no agradecí hasta que dejé de tenerlo… Gracias por este reconocimiento, no habría tenido esto sin el resto del equipo".En la categoría de 'Mejor Actor', venció a Austin Butler por 'Elvis', Colin Farrell por 'The Banshees of Inisherin', Paul Mescal por 'Aftersun' y Bill Nighy por 'Living'.Conoce más: Jamie Lee Curtis ganó su primer Premio Oscar a mejor actriz de reparto por 'Everything Everywhere'Fraser habló sobre este personaje durante una entrevista para la revista GQ, confesó que su ausencia se debía, a temas físicos y de salud, principalmente por haber destruido su cuerpo, dado que tenía lesiones en un disco de la espina dorsal, costillas rotas, traumatismos en las rodillas y algunos problemas en las cuerdas vocales. Brendan Fraser, es uno de los hombres más importantes de Hollywood, protagonizó una serie de éxitos en taquilla: como 'George de la selva', 'La momia' y 'Viaje al centro de la tierra', antes de que su carrera cinematográfica decayera hacia fines de la década de los 2000.
No te pierdas Se Dice De Mí por Caracol Televisión.
No te pierdas Se Dice De Mí por Caracol Televisión.
La periodista Manuela Estévez fue diagnosticada a sus 30 años con una enfermedad huérfana llamada Esclerosis Sistémica Progresiva, y en el programa matutino de Caracol Televisión relató que todo empezó debido a que sufrió una gripa y se le inflamó una parte de la cara.En Día a Día narró que inició con dolores en las manos y decidió acudir al médico, cuando le informaron que debía ir al especialista de reumatología y en medio de exámenes médicos le dijeron que podía ser Lupus.Te puede interesar: Santiago Bejarano y Adriana Betancur relatan sus experiencias en el Día mundial del trasplanteLuego de pasar por varias especialidades, sin tener claro qué pasaba con su cuerpo, hasta que volvió con remautólogo y después de 8 meses le realizaron una biopsia de piel, que concluyó finalmente con su diagnóstico."Mi médico me dice: "Yo ya sé lo que tú tienes, es esclerodermia, pero no vayas a buscar en internet sobre ella"… Cuando yo busqué de que trataba, solo pensaba en qué si yo me iba a deteriorar físicamente de esa forma", comentó Manuela.En medio de no tener muy claro de que se trataba la enfermedad, Manuela comenzó a buscar personas que sufrieran lo mismo: "Me encontré a una persona que ya murió, se llamaba Margarita y ella se fue a vivir a Estados Unidos para poderse tratar con un tratamiento nuevo, era mi única luz, aunque Margarita pasó por muchos trasplantes".Fue un momento de mucha frustración porque se encontraba en un momento muy positivo de su vida, pues era presentadora de noticias en Medellín y estaba iniciando una relación sentimental."Una vez me estaba bañando y llorándole a Dios le preguntaba, "qué fue lo que hice, por qué tan duro esto, qué debo aprender" y ahí empecé a entender el para qué de las cosas", expresó la comunicadora.Su proceso con la quimioterapia y más con de 6 medicinas al día no funcionó del todo, dado que no le estaban ayudando a atacar la enfermedad. Su hermana, que estaba muy pendiente de ella, investigó sobre las células madres y le presentaron el tratamiento a su especialista."La medicina es hermosa, en una máquina extraen las células madres, los glóbulos blancos y rojos y después lo congelan, son diez días en quimioterapia, hasta que se regenera el cuerpo y vuelven a inyectarte tus propias células", relató Estévez.Conoce más: El Indio Harin, de La Descarga, recordó la vez que se fue a Eslovenia y dejó a su hijo en ColombiaLuz Victoria Salazar la Presidenta del Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas, estuvo también presente en Día a Día para hablar sobre dichos diagnósticos: "En Colombia una enfermedad se considera rara cuando ocurre un caso por cada 5000 mil habitantes"."Entre otros motivos se considerada rara y huérfana cuando es grave y potencialmente fatal… finalmente los grupos de apoyo han crecido potencialmente en el país y muchas organizaciones que se encargan de estar para las personas", dijo la Presidenta Luz Victoria Salazar. ¿Qué es la esclerodermia? Es un grupo de enfermedades que causa un crecimiento anormal del tejido conectivo. El tejido conectivo es el material que se encuentra dentro del cuerpo y le da forma a los tejidos y los mantiene fuertes. Existen dos tipos principales: La esclerodermia localizada afecta únicamente la piel y la esclerodermia sistémica afecta los vasos sanguíneos y los órganos internos, así como la piel.No te pierdas Día a Día de lunes a viernes después de la primera edición de Noticias Caracol.
Diego Guauque es reconocido por ser parte del equipo del programa Séptimo Día de Caracol Televisión, siendo uno de los mejores periodistas en cubrir las denuncias de los ciudadanos ante las injusticias que se viven en el país.En una entrevista para 'Tropicana', este periodista narró cómo es llevar una vida con su profesión, en la cual ha hecho varios reportajes en diferentes partes del Colombia, que han llevado a que sufra amenazas de muerte, y por eso se vea en la obligación de estar con un esquema de seguridad siempre presente.Te puede interesar: Diego Guauque habló sobre lo duro que ha sido su proceso con la quimioterapia"En distintas zonas que pueden ser peligrosas, nosotros recorremos el país y hay situaciones más difíciles que otras… Yo me concentro en entrevistar a la persona, pero resulta que, por estar atento a esa persona puede venir otro", expresó Diego Guauque durante este programa.En su profesión de periodismo lleva más de una década dedicado a dar a conocer las historias de las personas que no tienen voz, y aunque es algo que le apasiona, también es consciente del gran peligro al que se expone."Hay muchos casos, yo llevo 14 años y a mí me ha pasado de todo, a mí me han sacado revolver en plena grabación, cuchillo… También que es responsabilidad de uno decir bueno hasta aquí llego porque tampoco voy arriesgar mi vida y mi seguridad por hacer un buen reportaje", confesó el periodista de Séptimo Día.Diego dijo también que se ha tenido que presentar en varias denuncias que le han interpuesto, tutelas, rectificaciones en la Fiscalía, pero nada que pasará a mayores: "soy cuidadoso con cada palabra que yo diga o escriba en mis reportajes… Ahí me protejo yo porque de nada sirve estar denunciando a una persona y tener al otro día que rectificar".Conoce más: Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, envió conmovedor mensaje tras cirugía por sarcomaEl periodista Diego Guauque lleva enfrentando una difícil situación desde que los médicos le encontraron un tipo de cáncer en su cuerpo, por el cual tuvo que someterse a varias cirugías, ya que no fue posible retirarle por completo un sarcoma abdominal.Por medio de un video en su cuenta de Instagram, confirmó que el nombre de la enfermedad que padece: "antes les había dicho que tocaba saber el nombre y el apellido, finalmente se llama leiomiosarcoma, ese es el que yo tengo".Guauque habló sobre lo que empezará con su quimioterapia y cómo se siente positivo para tratar ese desafío: "lo vamos a lograr, mi hija necesita de su papá... Aquí estoy yo, mi esposa necesita a su esposo y ahí voy a estar yo muchos años más".
El 27 de febrero se celebra el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos. Por este motivo, Santiago Bejarano y su esposa Julia Salazar estuvieron en Día a Día para contar su testimonio.Santiago reveló cómo ha cambiado la vida de su esposa, ya que al comienzo estaba muy deteriorada, pero luego de casi esperar dos años un donador logró recibir la gran noticia de que habían encontrado un riñón para ella.Te puede interesar: Santiago Bejarano confiesa que su esposa es una guerrera de la vida"Duró 10 años sin saber qué enfermedad presentaba, tenía dolores, malestar, mareos, le realizaron exámenes y no sabía qué era, hasta que los dos encontraron un médico y este le dijo que su problema era renal y que necesitaba un trasplante", contó Bejarano.Julia Salazar habló sobre su situación actual y cómo siempre tuvo fe ante la situación que se le presentó años atrás: "Uno recuerda mucho la fecha de su operación, es como un cumpleaños. Fue el 2 de junio de 2012, ya cumplí mis 10 años… para mí es algo increíble, es un milagro"."Cuando nuestra hija tenía 4 años, yo empecé a sentirme mal, se me fue disminuyendo el ánimo, la energía, entonces empecé a investigar qué me podía pasar… Llegué finalmente a donde un nefrólogo y por medio de un tac se dieron cuenta que mis riñones no tenían un tamaño normal", narró Salazar.La pareja de esposos contó que la hermana de Julia planeaba ser la donante, pero esto no pudo ser posible porque no resultó siendo compatible. Por esta razón, Julia tuvo que estar dos años en lista de espera, hasta que por fin logró recibir su trasplante de riñón y en este momento se encuentra muy bien de salud.El testimonio de Adriana BetancurPor su parte, la presentadora Adriana Betancur dijo que de nuevo va a entrar en lista de espera, dado que en 2014 recibió su trasplante de riñón y luego de siete años su cuerpo lo empezó a rechazar, sin embargo, en este momento se encuentra bien, pero preparándose para poder estar perfecta cuando llegue el momento.Adriana reveló que al principio fue asintomática y ya cuando se dio cuenta sus riñones funcionaban solo al 3 %. Todo inició cuando por cuenta propia decidió hacerse unos exámenes de rutina y la creatinina le salió alterada."Me realizaron una biopsia y el nefrólogo de ese momento me diagnosticó la enfermedad de Lupus. Yo empecé a leer sobre esto y pensaba: esto no coincide con lo que tengo", comentó Betancur. La comunicadora estaba en Medellín, se sintió muy mal y asistió a donde otro médico que volvió a leer la biopsia. Allí se dio cuenta que realmente sufría de una enfermedad autoinmune y no Lupus.Conoce más: Adriana Betancur revela la dura lucha que ha vivido tras su trasplante de riñón¿Qué dicen los expertos?Paola García la presidenta de la Asociación Colombiana de Trasplantes de Órganos estuvo también invitada en Día a Día para hablar sobre los mitos alrededor del trasplante: "No existe una prelación en la lista de espera como bien dijo la paciente, no hay un orden específico en la lista, tú puedes entrar y demorarte 1 mes, 6 meses o dos años"."El tráfico de órganos en Colombia no existe, no hay una demanda o un caso reportado, ni ningún tipo de denuncia. Sin embargo, en otros países sí se ha reportado el tráfico, que le ha costado la vida a varias personas", agregó.Día mundial del trasplante de órganos y tejidosEl trasplante de órganos y tejidos permite salvar miles de vidas o recuperar la calidad de vida de quienes lo reciben. Según cifras reveladas por el Instituto Nacional de Salud (INS), para el último año en Colombia se han realizado 1.190 trasplantes y para el 2022 este proceso aumentó en un 21.1 % comparado con las cifras del 2021.El riñón, hígado, corazón y pulmón, fueron los órganos más trasplantados en Colombia durante el 2021. Por su parte, el riñón es el órgano más demandado en el país. La lista de espera para este órgano aumentó un 17% en el último año y actualmente 3.328 personas están a la espera de recibir uno. Después de riñón, el segundo órgano más demandado es el corazón, luego le sigue el hígado.No te pierdas Día a Día de lunes a viernes después de la primera edición de Noticias Caracol.
No te pierdas ningún contenido de Expediente Final.
No te pierdas ningún contenido de Expediente Final.
No te pierdas Se Dice De Mí por Caracol Televisión.
Yuri Alvear tiene una seria conversación con su novio que la deja bastante pensativa, pues él le afirma que tiene intenciones de seguir trabajando en su carrera deportiva; sin embargo, esos planes no la incluyen.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Luego de la sesión, Francy le aconseja a Óscar Muñoz que no se encariñe mucho con la terapeuta debido a que ambos viven en ciudades completamente diferentes, por lo que una posible relación podría ser difícil de sostener en el tiempo.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Ante la compleja situación, Ingrit Valencia toma la decisión de pedirle ayuda al periodista deportivo con el que se llevaba tan mal, pues luego de su desempeño en la última competencia han logrado entablar una relación bastante cordial.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Mientras Pastor, Beatriz y Gabriela siguen de cerca la transmisión de la competencia, Ingrit Valencia da lo mejor de sí misma en el ring de boxeo para dejar bien representada a Colombia.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Otilio le pide a Francy que no se preocupe por la situación en la casa para que pueda acompañar tranquilamente a Óscar Muñoz en las terapias físicas y así logre entrenar de nuevo lo más pronto posible.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.