En otras noticias:¡Gran salto! En Suiza, un esquiador logró una hazaña increíble. Fabian Bösch, a 90 km/h en su descenso y así deleitó a todos con un doble salto frontal de 50 metros de longitud. La montañosa comunidad de Engelberg fue el lugar escogido para su presentación.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del deporte.
En otras noticias:¡Del sueño a la realidad! El mejor esquiador creativo del mundo es sueco y en una noche de pandemia tuvo un sueño que convirtió en realidad, al medírsele a superar obstáculos inspirados en los programas de juegos japoneses.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del deporte.
En otras noticias:Colombia obtiene tres galardones en el Festival de Cine Latinoamericano de BiarritzEl músico colombiano David Murillo habló sobre su trayectoria en el mundo cinematográfico y los proyectos que han sido admirados en el exterior.Así se vivió la presentación de la película ‘El olvido que seremos’ en el Festival de Cine España.Afinando puntería se encuentra Andrés Velasco tras volver a los entrenamientos en campo¡Teatro en la comodidad del hogar! Disfruta la obra virtual ‘Bonita, pero complicada’La segunda edición de la Feria del Cuero, Calzado y Marroquinería se realizará de forma virtual y participarán más de 150 expositores.Reservas ambientales colombianas en busca de ser patrimonio de la humanidadPaulina Machuca, una joven de 20 años invita a cuestionarnos con su libro ‘De mi para mí’.Acompáñenos en este recorrido desde casa por el mundo del cine, del deporte, del entretenimiento y las noticias positivas de América Latina.
En otras noticias:El colombiano Steven Quintero, de 24 años, completa 11 años dedicados a la práctica de la disciplina del parkour, la cual es su proyecto profesional y personal a largo plazo. “Ser fuerte para ser útil” es el estilo de vida de este deportista nacido en Manizales.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del deporte.
En otras noticias:Conozca a Lucio Chiquito, el ingeniero ejemplo que terminó su tesis doctoral a los 104 añosEstas son las 22 películas que podrá ver en el Bogotá International Film FestivalUn traceur ucraniano logra saltar entre dos camiones en movimiento a 5 metros de distanciaBarcú 2020: un recorrido en 3D por el arte de La Candelaria en BogotáEl cantante Alex Campos realiza el reto ‘Mateo 25’ junto a World Visión para promover la protección de los niños más vulnerables de Latinoamérica.Acompáñenos en este recorrido desde casa por el mundo del cine, del deporte, del entretenimiento y las noticias positivas de América Latina.
En otras noticias:En Francia, dos ‘hombres pájaro’ retaron a la muerte y surcaron el cielo. Los deportistas extremos hicieron la arriesgada maniobra donde la precisión era fundamental para lograr un aterrizaje perfecto. Las imágenes son impactantes.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del deporte.
Jorge Oñate es uno de los más grandes talentos y leyenda viva del vallenato. Un artista que nació a mediados del siglo pasado en La Paz, población del departamento del Cesar, y que, desde muy niño, se dejó cautivar por la música, pero, para sorpresa de muchos, no por el vallenato, pues primero probó otros géneros. Así, a los 7 años, Oñate empezó a cantar y explotar su talento que, como él mismo dijo, no fue una habilidad heredada sino una bendición. Su llegada al género ocurrió unos pocos años más adelante, casi a sus 10, cuando vino el auge de Los Corraleros de Majagual, y ahí le picó ese bichito de cantar vallenato. Vino Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa y todos los juglares, quienes cantaban, tocaban y componían. Hoy, tras 50 años de carrera artística, el llamado 'Jilguero de América', por el hermoso y particular canto de este pájaro ruiseñor, recuerda uno de los momentos más bellos de sus inicios, así como sus sacrificios: Durante su carrera recibió 5 discos de oro, 10 de platino, 9 doble platino, el Grammy por excelencia (lo tienen sólo Escalona y Oñate), y el Súper Congo de Oro (lo tienen sólo Arroyo y Oñate), entre otros numerosos e importantes reconocimientos. Mira también: Jorge Oñate revela su fórmula para mantenerse vigente durante 50 años en la música.
Joe Montana contó cómo ha sido su camino para alcanzar reconocimiento en la industria de la música, por qué abandonó el sueño de ser un deportista de alto rendimiento y el duro momento cuando su tío más querido recibió un disparo en la cabeza.
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, diferentes celebridades abrieron sus corazones para contar sus duras experiencias con los diferentes tipos de maltrato que existen.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
El olvido que seremos, proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP) acaba de ser seleccionada como “Mejor película Iberoamericana” en los Premios Goya.La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España reconoció a la cinta colombiana dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego como la mejor de Iberoamérica de esta edición, durante una ceremonia que se realizó el 6 de marzo en Teatro del Soho CaixaBank de Málaga en España.Respecto a este reconocimiento anotó Dago García, productor general de la cinta: "Este es un reconocimiento enorme para una película hecha con tanta pasión y amor, es una muestra de verdadera integración iberoamericana en la cual un gran equipo colombiano fue capitaneado por un gran director español. Traer un Goya a Colombia es algo realmente emocionante para nosotros como productores y por supuesto un gran triunfo para el cine nacional que cada vez da más muestras de madurez".El olvido que seremos se estrenará en España el próximo 7 de mayo. La película fue seleccionada por el Festival de Cine de Cannes 2020 en su Sección Oficial y como película de clausura del Festival de Cine de San Sebastián 2020.