Así como lo oyen, parece ser que ella tenía sus dedos untados con algún alimento que estaban comiendo y para limpiárselos prefirió que él lo hiciera con su boca. Mira también: ¡Cardi B y Nicki Minaj se fueron a los golpes! Capítulo: Ser deportista no es un camino fácil en Colombia
Hunkar y Demir quedan sorprendidos, se dan cuenta de que les tendieron una trampa ya que el documento de la licitación nunca llegó, al analizar quién pudo firmar se dan cuenta que fue obra de Sermin.No te pierdas Tierra Amarga en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.Tierra amarga es una producción turca que evidencia la historia de un amor legendario y prohibido entre Yilmaz y Züleyka, cuyo romance inicia en Estambul en la década de 1970 y continúa en la fértil tierra de Çukurova.
Manizales, la capital del departamento de Caldas, tiene más de 450.000 habitantes. Aunque para muchos es una ciudad bastante tranquila, ciertos focos de inseguridad han venido exacerbándose en el territorio.En temas relacionados: Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Manizales en Noticias Caracol (Parte 1)Daniel Hurtado, director de Manizales cómo vamos, explicó que una de cada cuatro personas en la ciudad no se siente seguro en ella, esto se debe a los crecientes problemas de drogadicción, atracos callejeros y comercialización de estupefacientes en algunos barrios.Por su parte, Carolina López, directora del Centro de Investigaciones sobre Conflicto, Violencia y Construcción de Paz de la Universidad de Caldas, expuso que esta es una problemática latente."La ponemos en conexidad con otros hechos, vemos entonces las altas tasas de homicidio juvenil, las altas tasas de hurtos callejeros y de otros hechos, atracos, que también podrían estar sumados a la drogadicción de muchos de nuestros niños, niñas y adolescentes", comentó López.La percepción de seguridad para muchos habitantes es una cuestión exclusiva del día, pues en horas de la noche comienza el temor de andar por las calles."Se han generado muchos atracos, a la gente le da miedo salir por la noche, transitar las calles, por el hurto de celulares", expresó Mónica Martínez, habitante de la ciudad.El coronel Jhon Carlos Rojas, comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, explicó que la ciudad ha crecido demográficamente de manera significativa, lo cual trae problemas como el aumento en el hurto a comercios y personas.Así mismo, la capital de Caldas también presenta un problema de seguridad relacionado con desapariciones, especialmente en niños y adolescentes."Manizales es una de las ciudades con más alta tasa de desaparición de personas con un 43,2%, pero que también somos una de las ciudades donde más casos aparecen con vida con un 71%", señaló López.Entre enero y agosto de 2023 se han reportado 676 casos de hurto a personas, frente a los 1.700 del mismo periodo del año anterior.En materia de homicidios, la Policía Nacional reportó 22 casos, comparado con los 35 ocurridos en el cierre del tercer trimestre del 2022.En otras noticias: Denuncian que niño de 13 años casi termina empalado por compañeros de clase en Manizales
Manizales, una ciudad de puertas abiertas para todos, tiene dentro de sí un enemigo silencioso que atenta contra el bienestar de sus habitantes: los crecientes problemas de salud mental.Le recomendamos: No es normal vivir con ansiedad: infórmese sobre esta condición, que puede ser tratadaLas personas entre los 18 y los 28 años en entornos universitarios suelen ser algunos de los más afectados por problemas de salud mental en la ciudad.Daniel Restrepo, un estudiante de Manizales, expresó a Noticias Caracol que estos problemas suelen estar anclados a estereotipos que deben cumplirse dentro del entorno cultural de la ciudad."Manizales siempre se ha visto en mucha riqueza, entonces esto nos lleva a que la población sienta que tiene que avanzar más", comentó el estudiante.La tarea no parece fácil de resolver, puesto que cifras reveladas por Manizales cómo vamos aseguran que el 7% de la población señaló sufrir de problemas de adaptación; el 8%, de trastornos bipolares; el 16%, de depresión, y el 28%, de ansiedad.“En Manizales, después de la pandemia, se ha aumentado la depresión y la ansiedad, dos patologías que hacen que las personas cambien su estado de ánimo y estilo de comportamiento”, comentó Juan Gabriel Buitrago, director de la Clínica de Salud Mental Fundapaz, entidad donde el servicio de hospitalización tuvo un aumento de cerca del 30% en 2023.El aumento de estas patologías también ha ejercido una mayor presión en los centros de atención mental de la ciudad.“De las 10 causas de solicitud de atención médica en Manizales, 6 son en atención psiquiátrica”, detalló Buitrago.Paradójicamente, esta ciudad está entre las mejor posicionadas en los rankings que miden el índice de calidad de vida en Colombia.Carlos Eduardo Jaramillo, presidente del Sistema Universitario de Manizales, explicó que el presupuesto para tratar este tipo de situaciones es limitado y la salud mental debe atenderse en acciones de prevención y tratamiento.Pese a que la ciudad cuenta con más de 600 puntos de escucha y la línea 123, para la academia y los expertos, estos esfuerzos aún resultan insuficientes.Le recomendamos: ¿Qué es el trastorno bipolar y cuáles son sus síntomas?
La más reciente encuesta Invamer también midió la intención de voto en Bucaramanga, capital de Santander. Según los resultados, Jaime Andrés Beltrán, con un 30,6%, puntea el sondeo, seguido por Horacio José Serpa, que tiene el 15,9%, y en tercer lugar está Fabián Oviedo con 8,15%.Encuesta Invamer: Jaime Beltrán lidera intención de voto para Alcaldía de Bucaramanga con 30,6%Lo que resalta esta nueva encuesta es el crecimiento de Horacio José Serpa, pues, según los comparativos de agosto, es el candidato que más crece, casi que se duplicó. Sin embargo, hay que aclarar que es el aspirante con el porcentaje de desfavorable más alto, tiene un 21% en ese aspecto.Martín Orozco, gerente general de Invamer, analizó los resultados en esta ciudad: “Todo está por verse porque en general hay muchos candidatos y todos son muy desconocidos. Horacio José Serpa tiene un 67% de conocimiento y Jaime Andrés Beltrán, que es el primero, tiene un 52% de conocimiento. Yo creo que en Bucaramanga falta mucho por saber y seguramente esos niveles de conocimiento van a afectar o a producir resultados diferentes en la intención de voto, que es lo que evaluaremos en un mes”.Según el gerente de Invamer, en Bucaramanga, el resultado podría ser cualquiera, pero que el debate organizado por Noticias Caracol pudo haber cambiado los resultados: “Todo puede pasar. Los ciudadanos están desconociendo a los candidatos y habrá que esperar. La ciudad ha demostrado, en experiencias pasadas, que se mueve mucho y toma decisiones al final".“Estos 30 puntos demuestran la consistencia de un proyecto que ha venido trabajándose desde hace 12 años desde el Concejo y 22 desde la calle. No vamos a parar, nos quedan 30 días para trabajar en cada una de las comunidades”, aseguró el candidato Jaime Andrés Beltrán.“Subimos 9 puntos porcentuales, pasamos del quinto al segundo puesto, vamos creciendo como locos. Estamos recortando ventaja a la lata, hay que seguir trabajando”, sostuvo. por su parte, el aspirante Horacio José Serpa.Entretanto, el candidato Fabián Oviedo señaló que está convencido de su triunfo."Estamos convencidos de que vamos a ganar el 29 de octubre. Seguimos en la calle trabajando puerta a puerta, casa a casa. Quedan solo dos caminos, volver a la politiquería o a la verdadera independencia que represento yo”, aseguró.Según los bumangueses, los problemas a resolver son la inseguridad, movilidad y desempleo.Jóvenes de Bucaramanga hacen llamado al próximo alcalde: "Se están robando el futuro"
Mediante un comunicado difundido en la tarde de este jueves, 28 de septiembre de 2023, Rodolfo Hernández, excandidato presidencial, habló sobre la revocatoria del Consejo Nacional Electoral, CNE, a sus aspiraciones de llegar a la Gobernación de Santander.Vea también: Rodolfo Hernández, inhabilitado por 14 años para ejercer cargos públicos por caso VitalogicEntre los argumentos de ese órgano para revocar su candidatura a ese puesto se encuentra la inhabilidad de 14 años para ejercer cargos públicos, misma que fue establecida por la Procuraduría General de la Nación.Según el comunicado de Rodolfo Hernández, la decisión del Consejo Nacional Electoral “tiene un trasfondo político que pretende cercenar los derechos de los ciudadanos a elegir y ser elegidos al tiempo que desacata una sentencia de la Convención Americana de Derechos Humanos e ignora la jurisprudencia del Consejo de Estado en sus diferentes salas”.“El interés de la Procuraduría y del CNE no es otro que el de atacar a quien lucha por erradicar las costumbres corruptas y politiqueras de nuestro sistema”, complementó el documento.Según el comunicado, Rodolfo Hernández, quien además fue alcalde de Bucaramanga entre 2016 y 2019, interpondrá acciones tras la decisión sobre la revocatoria de su candidatura a la Gobernación de Santander.“Por tal motivo acudiremos a las herramientas que nos da la ley como la acción de tutela para evitar que los intereses de un ente administrativo se impongan sobre el interés de los ciudadanos. En las próximas horas acudiremos a las instancias respectivas para mantener en firme nuestra aspiración a la Gobernación de Santander. La campaña de Rodolfo Hernández seguirá adelante”, concluyó el documento.Vea el comunicado aquí:Le puede interesar: Mapa de riesgo electoral de la MOE revela que 166 municipios están en alerta por violencia y fraude