Luego de la discusión con Reha, Hande afirma estar cansada de tener que cuidar a los niños de él en su casa. Aunque no sabe cómo hará para vivir solo con él, tiene en la mente un plan para organizar su vida.No te pierdas Karsu en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Su padre le dice a Halil, que, si llegan a perder la casa, su madre se moriría. Asimismo, le recuerda que él y Melek podrían sufrir tras este hecho no llegar al altar.No te pierdas El destino de Melek en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo Puedes revivir los capítulos aquí.
Sara Corrales les explicó a todos sus seguidores en su cuenta de TikTok, en donde tiene casi 40 mil seguidores, expuso toda la verdad sobre su matrimonio con Damián Pasquini, y más de uno quedó sorprendido. Mira también: Sara Corrales tuvo extravagante despedida de soltera: Damián Pasquini ya vio su "vestido" de noviaEn primera medida, dijo que su boba la tenía planeada para el pasado tres de mayo en México. Ya tenían todo cuadrado con su prometido, pero ocurrió algo inesperado. Ella explica que se cayó una negociación que tenían en el país de Centroamérica.Por lo tanto, tomaron la decisión de correrla para el 16 de agosto este año en Medellín, lugar donde actualmente está toda la familia de ella. Tras este hecho, pensaron en cancelar todo lo que habían armado para su luna de miel, pero lamentablemente no se pudo.“Es un crucero que sale de Londres y el chiste está en que hace dos días nos enteramos de que necesitamos visa para ir. Ustedes no saben qué fue esto, el nerviosismo, buscamos plan a,b,c, en el Consulado de México, en la embajada, yo qué no hice”, empezó diciendo Corrales.Después, la mujer expresó que estuvo a punto de no poder ir a su propia luna de miel. Por lo cual, empezó a preguntarle a todos y hasta fue a la Embajada acá. Colombia. Ella afirma que allí la ayudaron con el tema y tuvo que tomar un vuelo de última hora para Bogotá y empezar a hacer todos los trámites.En este mismo sentido, dijo que su prometido sí no tuvo problema con el tema de la visa. Como él es argentino, le dieron un permiso para poder ingresar al país europeo sin ningún problema. Mientras que, a ella sí le tocó “mover mal cielo y tierra” para lograr disfrutar este viaje tan esperado para los dos.“Ha sido un estrés que no se imagina. Dijimos, bueno, perdimos la platica del crucero, ni modo. Al parecer no puedo cantar victoria, porque no me han dicho nada de la visa, si sí o si no”, añadió. Sara explicó que ya pasó papeles, pero está a la espera de la respuesta con el documento que tanto añora para poder disfrutar de su luna de miel.Mira también: Sara Corrales quiere ser mamá y se sometió a un moderno tratamientoFrente a esto, los seguidores no dudaron en reportarse y algunos dijeron que todo pasa por algo, y que estas eran señales del destino. “Cuando hay tantos obstáculos, puede que no sea la voluntad de Dios, pídele para que los guarde”, “no debemos contar nuestros planes, la mala energía y envidia de algunas personas los daña”, “seguramente por eso se te ha complicado todo, bendiciones que todo salga bien”, dijeron algunos.
El jurado de Yo Me Llamo se pondrá más exigente con los participantes. ¡Sube el nivel en la competencia!No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Robert Prevost se convirtió en el papa 267 de la Iglesia católica y adoptó el nombre de León XIV. Pasó un tercio de su vida en Perú y ha sido nombrado el primer pontífice estadounidense. El nuevo obispo de Roma se sentará en el trono de San Pedro a una edad relativamente joven, pues sus dos antecesores, Benedicto XVI y Francisco, tenían 78 y 76 años al ser escogidos en el cónclave.El antes cardenal Prevost, de 69 años, nació en Chicago, Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955. También cuenta con ciudadanía peruana, ya que en ese país trabajó en las misiones y ejerció de obispo de Chiclayo un tercio de su vida. Justamente, en su primer discurso ante los fieles habló en español brevemente para enviar un saludo a esa comunidad: "Un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo".¿Cuáles han sido los papas más jóvenes en la historia de la Iglesia católica?Según la historia, Juan XII fue elegido en 955 a los 18 años. Se dice que tuvo una vida de escándalos durante los nueve años que estuvo en el papado y sobre su muerte hay algunas versiones, que coinciden en que falleció cuando estaba con una mujer casada.Otros pontífices que asumieron el cargo a una edad considerablemente temprana han sido: León X (37 años, nacido en 1475); Gregorio XI (41 años, nacido en 1329); Clemente XII (45 años, nacido en 1478); Juan XXII (45 años, nacido en 1365); Martín V (48 años, nacido en 1369); Esteban VII (49 años, nacido en el 880); Marino I (52 años, nacido en 830).Los papas más longevos de la historiaSobre los más longevos, se menciona a San Agatón, que duró poco más de 3 años en el pontificado y, según diversos medios, tenía por lo menos 101 años de edad al ser ungido como el papa 79.Entre los otros pontífices considerados los más viejos están: León XIII, quien asumió el pontificado en 1878, con 68 años, y murió a los 93; Francisco, que tenía 76 años y murió a los 88; Clemente XII, que tenía 78 años y murió a los 87; Clemente X, con 80 años y estuvo en el puesto hasta los 86 años; Benedicto XVI, que tenía 78 años y renunció a los 85 al papado, murió a los 93; Pío IX, elegido a los 54 años y en el trono hasta los 85, siendo el pontificado más largo de la historia moderna, desde 1846 hasta 1878.La elección que hace el papa de su nombreDesde Pío hasta Clemente, Hilario hasta Simplicio, los nombres papales a lo largo de los siglos están inextricablemente ligados a los legados brillantes o miserables de los hombres que han gobernado el Vaticano.La tradición de elegir un nuevo nombre se remonta al siglo VI, cuando un sacerdote común, Mercurius, fue elegido, pero sintió que no podía conservar su nombre pagano. Lo cambió por Juan, argumentando que si Cristo hubiera renombrado a Simón, el primer papa, como Pedro, otros papas podrían hacer lo mismo. Desde entonces solo uno, Adriano VI en el siglo XVI, ha conservado su nombre de bautismo.En 2013, el argentino Jorge Bergoglio se convirtió en el primer papa latinoamericano y también en el primero en tomar el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, un místico del siglo XIII que renunció a su riqueza y dedicó su vida a los pobres.No ha habido un papa llamado Celestino desde que el nombre fue adoptado en 1294 por un ermitaño, que fue elegido contra sus deseos y renunció al cargo después de cinco meses. Fue inmortalizado por el poeta italiano Dante, quien lo envió al infierno por su "gran rechazo".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*Con información de agencia AFP