35 días de búsqueda incansable de los cuatro niños que se perdieron en la selva y cada día que pasa crece la incertidumbre y el misterio. Los Informantes estuvo con el cerebro de la Operación Esperanza como se llama la misión que busca encontrarlos a toda costa.
“Si los niños se hubieran quedado quietos ya los hubiéramos encontrado, pero hay un misterio alrededor de esto, un avión que cae prácticamente perpendicular, mueren los tres adultos y los cuatro menores que estaban en la parte de atrás no los encontramos. ¿Cómo pudieron haber salido? Por las huellas que hemos registrado, por sus propios medios. La bebé de 11 meses que cumplió un año, ahorita el 26 de mayo, estaba viva o está viva. La respuesta es que sí”.
Desde hace días el Brigadier General Pedro Sánchez, comandante del grupo de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Militares de Colombia, no ha podido dormir en paz. Enfrenta, quizás, una de las misiones más importantes de su carrera. Su misión es encontrar, con vida, en medio de la selva a Lesly, Soleiny, Tien y a Cristin, los niños que al parecer sobrevivieron a un accidente aéreo el pasado 1 de mayo y que llevan 30 días perdidos en la selva sin que se sepa nada de su paradero.
“Hemos hecho todo lo humanamente posible, pero también incluso lo imposible, para atraer a esos cuatro menores que son nuestra familia al hogar que pertenecen”. A pesar de los esfuerzos realizados parece que la selva se los tragó. Este drama comenzó tras el accidente de la avioneta de la empresa Avianline Charters, Una Cessna 206.
Publicidad
A pesar de los riesgos y las condiciones difíciles de las pistas este tipo de aeronaves son el único medio de transporte para llegar rápidamente al interior del país desde zonas remotas como la Araracuara, en la Amazonía colombiana, desde donde despegaron. En la aeronave viajaban siete personas: el piloto Hernando Murcia, el líder indígena Herman Mendoza, Magdalena Mucutuy y los cuatro menores de 1, 4, 9 y 13 años a diferencia del piloto, los demás eran de la etnia Muinane, y se dirigían desde la Araracuara hacia San José del Guaviare cuando aproximadamente a 180 km de su destino la avioneta desapareció del radar, según el coronel Juan José López, director de operaciones de la Aerocivil: “salió a las 6 y 40 de Araracuara. Alrededor de las 7:16 minutos nos reporta que tiene una falla. Unos minutos después el piloto reporta que ya ha solucionado la falla, pero finalmente alrededor de unos 20 minutos posteriores vuelve y ya hace una declaración de emergencia. Y en esa última comunicación fue la última que se tuvo con la aeronave. Finalmente, alrededor de las 7:44 de la mañana se pierde todo contacto”.
Solo 16 días después de reportar su desaparición, encontraron la avioneta estrellada en la selva. Para sorpresa de todos, solo estaban los cuerpos de los tres adultos, lo que lleva a las autoridades a creer que los niños pueden estar vivos. Sin embargo, 20 días después de encontrar la avioneta, los menores no aparecen.