En las noches de los lunes festivos en Colombia, los seguidores de
Realizar un episodio para un informativo televisivo como El Rastro requiere un gran esfuerzo humano y técnico. Cerca de 30 personas se involucran en su desarrollo, desempeñando roles como periodistas, productores, transcriptores, realizadores, camarógrafos, operadores de drones y editores, solo por mencionar algunos. Desde la selección del caso, pasando por la preproducción, grabación y posterior edición, el proceso puede durar hasta un mes. Además, el programa incluye testimonios de las víctimas, la comunidad, las autoridades y, cuando es posible, incluso del victimario.
Te puede interesar:
En esta ocasión, la periodista Wendy Heredia asumió la responsabilidad de liderar esta investigación. Según ella, "lo mejor de trabajar en El Rastro es poder contar historias en primera fila, estar en el lugar y tener un contacto directo con las personas, ya que son ellas quienes narran estas historias desde el corazón". Sin embargo, contar estas historias requiere un trabajo riguroso, para el director
Publicidad
Durante las grabaciones, uno de los pasos más importantes es la reconstrucción del caso en colaboración con las autoridades, en la cual se recrea fielmente la escena del crimen, asegurándose de seguir los hechos tal como ocurrieron. Después de varios días de grabación, que pueden durar hasta una semana, el equipo se traslada a Bogotá para el proceso de postproducción. Allí, se trabaja arduamente para crear un capítulo con una atmósfera de suspenso y misterio, características fundamentales de El Rastro. Además, se busca mantener el ritmo y la emoción de los televidentes durante la hora de duración del programa.
Acompáñanos en este detrás de cámaras y sé testigo del esfuerzo y dedicación que se requiere para presentarte estos impactantes relatos. Sumérgete en el fascinante mundo de la investigación criminal y descubre cómo se lleva a cabo este programa.