El actor colombiano Diego Cadavid aseguró en Caracoltv.com que al inició tuvo cierto rechazo por esta historia a primera vista, pues creyó que era otra producción que hablaría de Pablo Escobar y los temas de narcotráfico por los que varios países tienen un referente de los colombianos.
“Me senté a leer y me conmovió un montón, no solo el hecho de contarlo desde la parte de la Policía, claramente hay que hacerle homenaje a toda esta gente, todos sabemos de Pablo Escobar todos sabemos de los narcos de la época, pero pocos conocemos estas pequeñas historias de la policía y lo duro que les toco trabajar”, afirmó.
Después de estar en los zapatos de un teniente, Cadavid admira la manera en cómo peleaban “a punta de instinto”, pues no había la tecnología de hoy en día y la labor era más heroica.
“De alguna forma siento yo que más que Rating y que sea un éxito de producción (que ojalá lo sea), me parece importante que la gente se quede con esa información, saber que estos manes a punta de bolillo, revolver e intuición se fueron a la guerra”, aseguró.
A partir de este 15 de abril a las noches de Caracol Televisión llega la historia de El General Naranjo, una historia que para Cadavid puede ayudar a cambiar las cosas y la forma en que ven a los colombianos en el exterior.
“Nos debe quedar en la historia, para que cada vez que vaya uno al exterior y te digan “cuéntame de Pablo Escobar”, uno diga no, te voy a contar de los policías, esa historia me la sé y te la puedo contar”.
Publicidad
Esta es la historia de Óscar Naranjo y de Colombia en las últimas décadas , contada desde el punto de vista de quienes hicieron lo posible por mantener el orden y la ley frente a Pablo Escobar, el paramilitarismo, los carteles de la droga y las FARC.
“No es otra serie de narcotraficantes”: Mónica Botero habla de El General Naranjo