Según cifras de la Procuraduría General de la Nación, en 2022 se registraron 614 feminicidios, una cifra alarmante que deja en evidencia el grado de vulnerabilidad en el que viven las mujeres en Colombia. Frente a este panorama, desde el año 2015 se aprobó la ley Rosa Elvira Cely que tiene como objetivo ejecutar penas ejemplarizantes en la lucha contra la violencia de género, pero que, en algunos casos, como en el de Marilyn Yulieth Rojas, presuntamente asesinada y posteriormente desaparecida por su esposo, en Bogotá, en noviembre de 2017, se estaría poniendo en tela de juicio si la ley se estaría quedando solo en la teoría y no en la práctica.En el caso de Marilyn Yulieth Rojas, la nueva imputación a Juan Carlos Góngora está soportada con las mismas pruebas que se presentaron en el 2018 para condenar a Góngora por desaparición forzada. “La propia Fiscalía corrige y entonces ahora sí imputan por feminicidio, pero yo creo que es un poco canto a la bandera lo que hace la Fiscalía ahorita en últimas”, el reconocido penalista Miguel Ángel del Río, actualmente representa a varias familias víctimas de feminicidios en el país y asegura que debido a los errores de la Fiscalía el caso estaría en la cuerda floja.“¿Está reciente imputación por feminicidio de alguna forma demuestra que el primer fiscal se equivocó? Es la confirmación evidente de eso, el problema es que ahora se generó un evento adicional. Estaríamos ante la posibilidad de una cosa juzgada, es decir, que no se le podría entonces seguir un proceso a esta persona porque sobre esos hechos únicamente relevantes ya hubo una decisión”.Ante este preocupante panorama, ¿qué responde a la Fiscalía? Aunque la entidad no aceptó que Séptimo Día entrevistara a los fiscales que manejaron este caso, designaron como vocero al director seccional de Fiscalías de Bogotá, José Manuel Martínez: “¿Por qué no se imputa el delito de feminicidio si había unos antecedentes, un contexto y la investigación del Gaula demostraba que efectivamente se trataba de un feminicidio? Ese momento, en el año 2018, tienen a derecho unas valoraciones y de pronto por la posibilidad de imprimirle mayor celeridad”. “¿No se le imputa a Juan Carlos Góngora el delito de feminicidio porque no se halló el cuerpo? No, en su momento, igual no se hallado el cuerpo, lo importante del tema es que actualmente, como ocurre con este caso, imputamos el feminicidio con los mismos elementos, con las mismas construcciones, valoraciones”.El fiscal Martínez aclaró que para el 2018 no dirigía la seccional de Bogotá que tuvo el caso de Marilyn, pero insistió en que hoy se le está dando celeridad. "¿Porque la Fiscalía espera 5 años para imputar un delito de feminicidio con las mismas pruebas que se tenían en el 2018? En ese momento esa fue la decisión que se tomó, digamos que un acompañamiento del fiscal, se hicieron pues las mesas de trabajo, era un caso sumamente complejo”. "¿Se reconoce que una falla en su momento en este caso en el que hoy hay una reciente imputación? En este momento a mí no me corresponde ese tema, de entrar a valorar lo que hicieron en su momento, pero lo que sí nos corresponde a nosotros es imputar el feminicidio, vencer a esta persona juicio y lograr una condena”.La promesa de una justicia de género que la familia de Marilyn Rojas lleva seis años esperando.Reviva la investigación completa de Séptimo Día aquí:
Feminicidio: esa es la palabra con la que desde el año 2015 se tipificaron en la ley colombiana los asesinatos de mujeres producto de una violencia de género. El principal objetivo de la creación de este delito es castigar con penas ejemplares a los feminicidas, pero Séptimo Día pudo establecer que hay muchos casos en los que existen las pruebas para demostrar un feminicidio, sin embargo, el sistema judicial termina condenando estos crímenes con otros delitos menos punibles. Por ello, conozca una investigación sobre el doloroso caso de Marilyn Yulieth Rojas, una enfermera de 29 años, en Bogotá que, según los principales juristas del país, corresponde a un claro feminicidio, pero que tomó un cuestionado rumbo judicial. ¿Qué fue lo que ocurrió en este caso?En medio de una celebración, una mujer madre y esposa sonría a la cámara, esa es la última imagen con vida que tiene la familia de la bogotana Marilyn Yulieth Rojas. “El 17 de noviembre fue la última vez que yo pude abrazar y ver a mi hermana”. Solo 13 días después de este festejo de su natalicio número 29, ella desapareció de repente.“Me escribe la compañera del trabajo de Mona para saber por qué no había llegado al trabajo, que si yo tenía conocimiento de ello”. La mona, como le decían de cariño a Marilyn, trabajaba como auxiliar de enfermería en una clínica de salud mental ubicada en el norte de Bogotá. Allí Johana Ramírez era su compañera más cercana: “era una excelente trabajadora, muy organizada, muy buena compañera”.También era muy puntual con sus turnos, por eso la mañana del 30 de noviembre de 2017, al ver que no llegaba a la clínica, su amiga se alertó: “le pasó algo, se le hizo tarde, rarísimo porque ella era muy puntual, muy cumplidora de su deber, le empiezo a escribir, no me contesta”.La mujer que recientemente había celebrado sus 29 años era la hija menor de Lilia Oñate, una madre que a pesar de los achaques de su vejez y enfermedad aún recuerda con lucidez a su mona: “era mi última hija, mi consentida y todos la querían, ella vivía pendiente de las hermanas de uno, de los sobrinos”. Amorosa y muy servicial, así también la describe su hermana mayor Johana Rojas: “Marilyn era una niña alegre, muy dada socialmente, casera, en su hogar".Marilyn había estudiado enfermería y a sus 23 años tenía un gran sueño: “estudiar en la parte de militar, quería vincularse como en esa área de las Fuerzas Armadas” y fue por esa coincidencia o quizá destino que, en el 2010, en Bogotá, conoció a Juan Carlos Góngora Nieto: “él ingresa a nuestra vida, porque al parecer, él trabajaba en el Ejército”.Algo que lo unió de inmediato a Marilyn a pesar de que él era 23 años mayor que ella, tenía 46 y dos hijos de otro matrimonio. Siete meses después Marilyn no llegó al Ejército, pero sí al altar. Enamorada se casó en mayo de 2011. Con el pasar de los años, cuenta Johana, empezaron a salir a la luz comportamientos preocupantes de Juan Carlos.Reviva la investigación completa de Séptimo Día aquí:
No te pierdas Séptimo Día los domingos por Caracol Televisión.
Con el caso Valentina Trespalacios en manos de la Fiscalía y la renuncia del abogado defensor de John Poulos y la traductora del juicio, se han conocido nuevos aspectos de la vida privada del presunto feminicida. La exesposa de Poulos, llamada Ashley, habló sobre la situación en la que se encuentra en este momento juntos a sus hijos, luego de enterarse de lo que estaba pasando con su expareja y el asesinato de la joven de 23 años.Te puede interesar: Feminicidio de Valentina Trespalacios: las renuncias que se han presentado en el casoLuego del gran impacto mediático que ha tenido este caso, ella decidió dar sus declaraciones en un comunicado de prensa, en el cual reveló los detalles de su matrimonio: "John y yo nos casamos en 2009 y tenemos tres hijos increíbles, el mayor luchó contra el cáncer a los cuatro años… La relación entre John y yo era abusiva, lo que me llevó a solicitar el divorcio en 2021"."Antes de solicitar el divorcio, él transfirió todo nuestro patrimonio matrimonial a un fideicomiso en el extranjero, dejando a la familia sin nada… Poco después de establecer el fideicomiso, John abandonó el país, viviendo en varias naciones europeas, incluidas Chipre, Turquía y Ucrania", aseguró Ashley.En el comunicado de prensa, Ashley también se refirió a la joven Valentina: "Siento una profunda tristeza por la familia de Valentina Trespalacios y por todos los implicados en esta tragedia… Pido, además, que se respete mi privacidad y la de mis hijos en este proceso, no haré más comentarios".El medio de comunicación 'Daily Mail' mencionó también sobre la situación que vivieron con su hijo Jackson Poulos, quien sufrió de un extraño cancer y logró vencer la batalla, tanto así que fue invitado por el expresidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan en 2018 para recibir un mensaje por parte del expresidente Donald Trump en una sesión del Congreso de Estados Unidos.Conoce más: Caso Valentina Trespalacios: aparecieron sus pertenencias y hubo un mensaje en el que pidió ayudaEn el medio de la última audiencia sobre el feminicidio de la Dj, el Juez le tuvo que llamar la atención a Poulos, quien se encontraba riendo cuando estaban exponiendo las razones para enviarlo a la cárcel. "Señor traductor, para que por favor le indique al señor John Nelson que esté atento a la interpretación, no veo que la impresión de la señora delegada del Ministerio Público sea motivo de burla o causante de risa", expresó el Juez. Por el momento, la Fiscalía se encuentra mostrando las evidencias que tienen en contra de John Poulos y las últimas horas de vida de la Dj, también testimonios por parte de la mejor amiga de Valentina Trespalacios y las grabaciones que han sido recopiladas, tanto del edificio donde supuestamente iban a vivir y del momento en que fue arrojado su cuerpo en el contenedor de basura.
El 22 de enero de 2023 se halló el cuerpo de Valentina Trespalacios, el cual fue encontrado por un recolector de basura en la localidad de Fontibón. Su muerte conmocionó al país, luego de que su madre diera a conocer que se suponía que su hija se encontraba feliz viviendo con su entonces novio, el extranjero John Poulos.Desde ese momento, las autoridades se encargaron de empezar la investigación del caso, en la cual lograron encontrar las pruebas suficientes para que la Fiscalía pudiera declarar a Poulos como el principal sospechoso en el feminicidio.Te puede interesar: Fiscal dijo que John Poulos "asfixió" a Valentina Trespalacios luego de golpearla en el rostroLuego de que el hombre fuese capturado en Panamá, después de comprar un vuelo para Estambul, Turquía, fue extraditado a Colombia para empezar su juicio por la muerte de la joven de 23 años, pero el caso, además de que se volvió mediático, también está lleno de polémicas, una de ellas debido a que la traductora que se le asignó y el abogado del acusado decidieron renunciar. Los principales motivos de su paso a un costado son las cantidades de críticas que han tenido alrededor por causa de su labor, principalmente Martha Lucía Morales, dado que las personas que siguen las audiencias aseguran que no estaba haciendo bien su trabajo. Así mismo, el sospechoso afirmaba que no estaba entendiendo muy bien los términos jurídicos y acusaciones en su contra. Así lo hizo saber en una carta que entregó al despacho del juez, presentando su renuncia: "Señor juez, de manera respetuosa debo solicitarle que de manera prudente sea usted el que valore la situación presentada en el caso concreto ya que, si bien es cierto pertenezco a la lista oficial de traductores del Consejo Superior de la Judicatura". "No es menos cierto que si mi labor tiene incidencia en las decisiones que en Derecho corresponden deba tomar su despacho, prefiero renunciar de manera irrevocable al cargo al fin que se garantice el debido proceso del señor John Nelson Poulos", concluyó Martha Lucia. Aunque en principio esta solicitud no había sido aceptada, fue el mismo acusado el que pidió que se hiciera un cambio en su traductor para de esta forma poder garantizar una mejor transparencia en el caso.Conoce más: Amiga de la reconocida Dj Valentina Trespalacios podría tener pruebas que ayudarían en el casoLa misma situación se vivió con el abogado de Poulos, quien tomó la decisión de retirarse de su cargo y no defender más a la pareja de Valentina Trespalacios. Sin embargo, Martín Emilio Riascos afirmó que sus motivos serían porque ha recibido amenazas de muerte por defender al presunto culpable."Tengo que decir que no es la primera vez que me amenazan y cuando se coloca ante el centro de servicios una denuncia por amenaza, la respuesta del fiscal es solamente que proceden a investigarse denuncias que grupos armados al margen ley y estructuras delincuenciales organizadas, es decir, pese a que voy a poner en conocimiento estas denuncias, solicito que no se quede solamente en un archivo", expresó el abogado Riascos.
Colombia se estremeció por la muerte de la joven de 23 años, Valentina Trespalacios, luego de que un reciclador de basura encontrara a la mujer sin vida en una maleta en el sector de Los Cámbulos de la localidad de Fontibón, en la ciudad de Bogotá.Las autoridades siguen investigando lo sucedido para poder aclarar qué pasó horas antes de que Trespalacios fuera arrojada a ese contenedor. Sus amigos han hecho parte de la búsqueda para esclarecer los hechos. Te puede interesar: Amiga de la reconocida Dj Valentina Trespalacios podría tener pruebas que ayudarían en el casoSu madre se pronunció en Noticias Caracol y declaró sobre el novio de Valentina, quien sería el mayor sospechoso en esta terrible muerte: "La Policía dice que salió del país. Mi hija lo conoció por el medio en el que ella trabaja, a Colombia llegan muchos extranjeros y ella anda en un mundo donde se mueve el comercio de la rumba y ahí lo conoció", relató Laura Hidalgo.La madre habló también sobre la obsesión que tendría Jhon Poulos y los comportamientos agresivos que venía presentado con su hija, aunque al principio él fuera un príncipe, luego de un tiempo empezó a cambiar."Él tenía buenas intenciones, nos conoció a nosotros, a su mamá, a sus hermanos, quería casarse con ella, hacer una vida acá en Colombia con ella.. se obsesionó con mi hija, era un poquito celoso, tuvo una discusión en diciembre con mi hija y fue por celos", concluyó la madre de la joven. Conoce más: Hallan el cuerpo sin vida de Valentina Trespalacios, reconocida Dj de 23 añosJhon Poulos es de nacionalidad estadounidense, por lo cual habría salido del país y cerrado todas sus redes sociales, luego de que se encontrara el cuerpo de su novia, por estos motivos las autoridades colombianas lo señalan como el principal sospechoso.
En la tarde del domingo 22 de enero fue encontrado el cuerpo desmembrado de la famosa Dj bogotana, Valentina Trespalacios. La única información que se tenía era que su novio estadounidense habría viajado el viernes 20 de enero desde EE.UU para verse con ella. Desde entonces, se conoció el último video que realizó Valentina donde se evidencia que la última persona en verla con vida fue su pareja, además las autoridades decidieron acelerar el proceso de revisión de cámaras de seguridad, donde claramente se ve cuando la Dj sale de su residencia con John Poulos, el presunto responsable de su muerte. Lee también: Novio de la DJ Valentina Trespalacios cerró sus redes sociales y habría salido de ColombiaEl hombre de 33 años, de nacionalidad estadounidense, fue señalado por la madre de la víctima, Laura Hidalgo, como un hombre celoso y posesivo, además la mujer asegura que Poulos, tenía la intención de radicarse permanentemente en la ciudad de Bogotá. Por ende, a la mujer le parece extraño el hecho de que este sujeto haya desaparecido y que además haya eliminado sus redes sociales. Así mismo, una amiga de Trespalacios se contactó con los familiares de la joven y aseguró que en una horas viajaría desde la costa a la ciudad de Bogotá, ya que ella cuenta con un computador donde permanece abierto el Wathsapp de la joven hallada, pues cree que con este material podría acelerar el proceso y dar con el culpable. Te puede interesar: Hallan el cuerpo sin vida de Valentina Trespalacios, reconocida Dj de 23 añosEn las últimas horas, la entidad de medicina legal afirmó que la muerte de la joven fue producida por una cuerda, lo que le generó asfixia mecánica, del mismo modo aseguran que se evidenciaron con varias lesiones de golpes en su cuerpo.Agentes del Grupo de Homicidios continúan con la investigación de los hechos, además, ofrecen una recompensa de 20 millones de pesos a la persona que ayude a identificar con certeza la ubicación del responsable y cómo ocurrieron los hechos.
El asesinato de Valentina Trespalacios, una Dj de 23 años, en Bogotá, ha dejado conmocionado e indignado a todo un país que sigue batallando ante la violencia de género y los feminicidios que no paran de acontecer y que arriesgan la vida de las mujeres, quienes ni con su pareja pueden sentirse a salvo.Desde el hallazgo del cuerpo de la joven, el cual estaba dentro de una maleta y había sido arrojado a un bote de basura en el barrio Los Cámbulos, en la localidad de Fontibón, se han ido encontrando nuevas pistas que relatarían lo que aconteció con la artista, quien ese fin de semana del 22 de enero había estado realizando una presentación en un bar de Chapinero en compañía del que era su prometido: John Poulos.Te puede interesar: Novio de la DJ Valentina Trespalacios es detenido por la Policía de PanamáEntre la información que ya se había revelado, Medicina Legar había determinado que la joven había fallecido por causa de una asfixia mecánica, asegurando que fue ahorcada con una cuerda. A su vez, que el cuerpo fue hallado en su totalidad, desmintiendo que haya sido desmembrado. A su vez, su madre reveló para Noticias Caracol que John Poulus, un estadounidense, era un hombre bastante celoso y quien había contratado a un investigador privado para que persiguiera a su hija mientras no estaba con él. Este sujeto fue encontrado en Panamá, luego de que el día de los hechos decidiera irse de Colombia, cerrar sus redes sociales y no darle respuesta a la familia de la joven.Conoce más: Mamá de Valentina Trespalacios habla de cómo era la relación de su hija y su novioAhora, otro de los descubrimientos, dado a conocer por Blu Radio, es que el celular de la Dj fue encontrado por uno de los miembros del personal de aseo del Aeropuerto Internacional El Dorado en una caneca. Con este dispositivo móvil en mano de los entes encargados de la investigación, la Fiscalía estaría tratando de acceder a todos los mensajes e información allí presentes para identificar al responsable.A su vez, la mejor amiga de la víctima, quien ya había indicado que en su computador se encontraba abierta la cuenta de WhatsApp de Trespalacios, aseguró que tiene una fotografía de la joven en la que se puede ver la maleta de su novio, al cual sería la misma en la que apareció el cuerpo.Te puede interesar: Amiga de la reconocida Dj Valentina Trespalacios podría tener pruebas que ayudarían en el casoPor otra parte, en una entrevista con La FM, Aníbal Fernández De Soto, secretario de seguridad de Bogotá, reveló que están manejando la hipótesis de que hubo un segundo involucrado en el atroz asesinato, no obstante, aún no se tienen pistas claras sobre esto.Finalmente, algo de lo más impactante fue el mensaje que Valentina Trespalacios habría mandado al área de soporte de la aplicación por la que se habían transportado, pues de acuerdo con lo relatado a Noticias Caracol por el conductor de InDriver: “los dos estaban tomados y cuando ella se monta pega un grito y me dice: ‘Ay, por qué escribí esto’ y miro en el soporte de InDriver que escribió ‘ayuda, estoy en peligro’. Yo la miro y le digo ‘¿estás bien?’ y ella empieza a manotear mientras el man se sube al carro”.
John Ferney Gómez cumple una condena por el asesinato de Cindy Tatiana Herrera, de 17 años, quien era la madre de sus dos hijos. Algunos sucesos de la vida de este hombre lo fueron marcando para siempre. Según los profesionales consultados por Séptimo Día un celópata se va formando conforme las experiencias negativas que va acumulando o a lo largo de su vida, especialmente durante su infancia, por ello, las cámaras de este programa se trasladaron a Chaparral, en el sur del Tolima, porque allí y en sus alrededores nació y creció John Ferney. En ese municipio conocimos a sus padres, hermanos y otros familiares y amigos. Ellos y el propio John contaron detalles dramáticos que incidieron en su comportamiento actual. También narraron cómo inició su romance con Cindy y cómo esta historia se transformó en una novela de horror. Durante su entrevista con Séptimo Día aseguró que durante toda su vida nunca se sintió amado por nadie, ni siquiera por sus padres, dijo que ese sentimiento le resultó extraño hasta su juventud cuando conoció a Cindy. ¿Entonces por qué reaccionó de esa forma? ¿Por qué acabó con su vida? Siete años después del asesinato, John Ferney siente que puede contar qué pasaba por su cabeza durante las últimas semanas de vida de su pareja.Esta investigación enseña que es importante conocer detalles del pasado de una pareja y cómo fue la relación con sus padres, aspectos que darán mayores luces para conocer a la persona con la que se compartirá un noviazgo o un matrimonio. Los psicólogos consultados manifestaron que los tíos y abuelos que hoy están a cargo de los hijos de John Ferney y Cindy no deben descuidar la salud mental de los pequeños porque están creciendo con más dificultades que su propio padre. Para los profesionales está claro que quien piensa y actúa así es un peligro para la sociedad, coinciden que por más turbio y desamparado que haya sido su pasado no hay justificación alguna de sus actos.Reviva la investigación completa de Séptimo Día aquí.
Explorando la intrincada psicología y el comportamiento de las personas que asesinan a su pareja sentimental, se descubren algunos elementos y vivencias de la infancia que predisponen al ser humano, para que, a través de la obsesión y el dominio, construyan relaciones turbulentas con finales fatales. Una transición que pasa del feminicidio a la celotipia. La historia de John Ferney Gómez nació el 3 de septiembre de 1993 en el municipio de Chaparral, Tolima; a sus 8 años fue víctima de un secuestro en compañía de uno de sus hermanos; viajó con Esperanza, su madre y con sus 4 medio hermanos a Bogotá, tras ser desplazados por la violencia. Fue allí donde conoció a Cindy Tatiana Herrera Cruz; ambos en medio de la dificultad económica, se fueron a vivir juntos y tuvieron dos hijos. John, sumergido en el licor y en unos celos enfermizos por la joven de 17 años, empieza a celarla; meses más tarde le da una serenata para proponerle matrimonio. Sin embargo, descubre que ella presuntamente sostiene una relación sentimental con su padrastro, Alfonso Moreno. John a sus 22 años, va por un revolver y les quita la vida a ambos enfrente de la hermana de Cindy.Hace poco Séptimo Día tuvo la oportunidad de entrevistar en una cárcel de máxima seguridad a un hombre condenado a 57 años de prisión por asesinar a la mamá de sus dos hijos, el sujeto le admitió a este programa que la mató porque no supo dominar sus celos puesto que no soportó la idea de que su pareja estuviera saliendo con un hombre distinto a él. Surgieron las preguntas: ¿Qué pasa por su mente? ¿Cómo fue su niñez y adolescencia? ¿Por qué ese y muchos hombres más se obsesionan y matan? Esas preguntas pudieron ser contestadas con suficiente claridad por unos expertos en celotipia, gracias a que este feminicida no se guardó nada en la entrevista y accedió a que conociéramos sus orígenes, sus miedos y cómo paulatinamente se fue convirtiendo en un violento y peligroso celópata.Reviva la investigación completa de Séptimo Día aquí.
Durante su tiempo en el Desafío The Box 2023, Sara generó diversos tipos de comentarios por parte del resto de participantes que estaban en la Ciudad de las Cajas, puesto que su manera de afrontar la competencia y el rendimiento en cada uno de los boxes hizo que fuera duramente criticada, dado que la veían como una ficha débil dentro del juego.Las opiniones negativas vinieron de todos los equipos, pues hasta sus propios compañeros consideraron que ella los afectaba en los resultados, puesto que en muchas ocasiones sintieron que ella no lo entregaba todo en las pistas y que veía esto como algo sin importancia, actos que hicieron que desde un principio la atacaran.Te puede interesar: Sara responde si realmente quería irse del Desafío The Box, ¿lo planeó?Es por ello que le preguntamos a Sara, en exclusiva, qué era todo lo que pasaba con los participantes que más palo le dieron durante su paso por el Desafío The Box, motivo por el que se le mide a la dinámica de 'Amores vs. Odios' para contarnos acerca de esas personas que la hicieron tener diversas emociones.Sin duda alguna, uno de los desafiantes que más influyó en esta pereirana fue Ricky, pues más allá de ser su capitán, fue el integrante de Beta que más le reclamó por su rendimiento en las pruebas, con quien tuvo más discusiones y que a la vez sentía que tenía que lograr ese cambio de mentalidad en ella, para que así mismo explotara su potencial.Ante esto, Sara menciona que detrás de todas las peleas que se veían de ellos había un gran afecto, solo que es consciente de que él es un gran atleta y que su frustración y la forma como fue entrenado hicieron que él actuara de esa manera con ella, ya que tenían visiones distintas de la competencia y quizá la manera como él se comunicaba no era la mejor.Conoce más: Sara niega haberse rendido en el Desafío The Box 2023 y dice que quiere conocer más a SenseiComo un polo opuesto, la exdesafiante hace mención de Escudero, uno de sus principales defensores en la Ciudad de las Cajas, pues él más que nadie sabía qué era que lo menospreciaran por su rendimiento o su actitud. Frente a esto, ella nos comenta que él se convirtió en su mejor amigo, siendo la persona a la cual le confiaba todo y con quien hablaba sobre lo que ocurría a su alrededor.A su vez, Sara confiesa que Escudero siempre la apoyó, aún cuando era miembro de Omega, pues se entendieron muy bien y se vieron identificados, por lo cual afirma que él tiene una súper amiga cuando salga eliminado.Lee también: Tras abandonar del Desafío The Box, Bogdan insiste en conocer a Sara fuera de La Ciudad de las CajasCon respecto a Gema, una de las compañeras que más la presionó desde el inicio de la competencia, la exparticipante exalta que entiende las motivaciones que la llevaron a comportarse así con ella, puesto que el Desafío The Box era su sueño. En este punto, recalca que nunca se tomó nada de forma personal y que sabía que estar en Playa Baja, con hambre y con el temor del castigo del corte de cabello era algo que la tenía alterada.Finalmente, el cierre lo hizo con La Flaca, quien se había sentido molesta por la forma como Sara disputó el Desafío a Muerte, ante lo que mencionó que nunca tuvo la oportunidad de compartir con ella, ni mucho menos de conocer el tipo de comentarios que hacía, por lo cual considera que no cometió ninguna falta de respeto, ya que era una decisión propia el irse.No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
La mamá de Lucho quiere ver a su hijo, es por esto por lo que Gonzalo lo busca; pero desde que el lustrador se encontró con su padre se ha visto afectado por los recuerdos dolorosos de su infancia.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.
La mujer enfurece al saber que Everardo está perdiendo el control de la situación y el millonario negocio está en riesgo, por lo que le dice al hombre que no sabe hacer su trabajo.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.
Los vecinos le dicen a Lucho que confían plenamente en él para defenderlos, pues conocen su historia de vida y admiran su integridad y perseverancia.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.
Lucho y Gloria confrontan al hombre, quien intenta justificar el hecho de que quiere comprarles sus casas a precios que no son adecuados.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.