Cuando la maestra Luz Nellis Camacho llegó a dar clases a una escuela en los Montes de María se encontró con balaceras y muertos, con familias abandonando sus tierras saliendo despavoridas por la violencia y la guerra estaba dejando su escuela sin lo más importante: los niños, pero ella en vez de tirar la toalla decidió buscar una solución enorme. Los Informantes pasó al tablero con esta maestra valiente y poderosa que se jugó su vida para cambiar la de toda una comunidad.En este terreno donde estamos tiraban personas que mataban y aparecían muertas en este sitio. Era un cementerio al aire libre, justo en esta la tierra que pisamos mientras hablamos con la maestra Luz Nellis Camacho, esta tierra que hoy es una escuela, los guerrilleros y paramilitares que durante tantos años han atormentado la región de los Montes de María tiraban los cadáveres después de los asesinatos.“Entonces algunos padres familia, ‘no, yo para allá no voy porque es aún tiradero de muerto que hay ahí. Yo no voy a vivir ahí’”. Pero si de algo sabe a esta mujer valiente y sensible es del poder de la transformación, así que donde antes quedaba el botadero de cuerpos ella levantó una escuela y por donde antes pasaban niños convertidos en guerrilleros o paramilitares a fuerza de las circunstancias, ella trajo a otros niños y les enseñó a leer y a escribir; donde antes había miedo, muerte ella encontró su Tierra Prometida. "Si me pasó lo que pasó, si vi yo lo que vi, yo cuento eso para hacer un duelo, pero yo quiero vivir en paz y tranquilidad”.La historia es la siguiente, la maestra Luz Nellis Camacho llegó hace 15 años a dar clases en una pequeña escuela perdida entre los Montes de María y el panorama que se encontró resultó aterrador: grupos armados de todos los calibres se paseaban por ahí amenazando, matando, las familias abandonaban sus casas en medio de la noche, salían desplazadas, la prioridad era sobrevivir no estudiar y la escuela por supuesto se fue quedando sin alumnos. Pero esta maestra poderosa y también terca, se empeñó en lo imposible: sin un peso en el bolsillo y sin contactos de alto turmequé, se consiguió este lote donde nos encontramos con ella y logró cambiar la escuela a este lugar que es más seguro y está menos metido en el monte.“¿Cuántos estudiantes tiene hoy? 147. Mejor dicho, usted pasó de tener 10 estudiantes en el colegio anterior a tener hoy 147 activos. Lo más importante es que el estudiante que viene a esta escuela es porque quiere estudiar”. Y no contenta con la nueva escuela le fundó un pueblo al lado para los estudiantes y sus familias, en una región donde hasta ir a estudiar puede resultar un oficio de alto riesgo, tocaba hacerles la vida más fácil a los papás y si Mahoma no iba a la montaña, pues la montaña iba a Mahoma, o en este caso, si el colegio no llegaba hasta donde vivían las familias, pues la profe le construía un pueblo para que los niños vivieran cerca al colegio.
En las zonas de conflicto la vida siempre es muy difícil pero los más afectados casi siempre terminan siendo los niños. En Caucasia, en el norte de Antioquia y sur de Córdoba, por la insistencia y el empeño de una profesa y con ayuda de otro maestro de obra, un grupo de la Policía Nacional dejó su armamento a un lado y entre todos levantaron una escuela. Una lección que cambia la vida.En Caucasia, una de las zonas más convulsionadas del país, un grupo de policías Carabineros dejó su equipo y su armamento y se armaron con bultos, tejas y ladrillos y bajo un sol inclemente trabajaron por meses para hacer realidad lo más urgente. Los Informantes estuvo en clases con una profesora fuera de serie. Lecciones que cambian la vida.La teacher Liliana puede ser la mejor profesora de Colombia, no hay muchos maestros que arranquen sin que al menos haya un tablero y pupitres, cuadernos o lápices para los niños. Ella sí y ha hecho mucho más. Dee la mano de la Policía construyó toda una escuela en una de las zonas más convulsionadas del país.Hace tres años la profe llegó en moto a esta vereda de Caucasia, donde el sol furioso y el conflicto armado son pan de cada día. Con otro profesor levantó esta enramada y luego le echaron un piso. Al terminar el confinamiento por la pandemia llegaron más niños. De 7 pasó a tener 40. No había enramada para tanta gente.El único que sí aparecía por acá sin falta era el sol violento que aturde y sofoca. Si no hay la tecnología de un techo para atajar el sol menos un tubo con agua potable o no potable, ni eso. De los baños ni qué decir, un lujo impensable. La vergonzosa realidad: los niños al monte y la profe aguante, pero Liliana no salió corriendo, al contrario. Consiguió un lote con la comunidad y soñaba con construir allí un salón digno.Así fue como se juntaron el hambre con las ganas de comer. En Nariño, policías Carabineros habían visto a cuatro hermanitos tan pobres que se turnaban los zapatos para ir a estudiar y crearon la campaña ‘Mis zapaticos’. El capitán Olarte, por el protocolo de la Policía parece muy tieso y majo, pero en realidad es, como se dice, un tipo de lavar y planchar. Él es uno de los creadores de esta campaña. Por cosas del azar se cruzó con la teacher Liliana en Caucasia.Olarte regresó a Bogotá y consiguió el apoyo definitivo de sus superiores para llevar la campaña más allá. Una veintena de policías se pusieron manos a la obra, adecuaron el terreno y abrieron zanjas con miras a rescatar a los niños de las jornadas infernales. Pero, una escuela bien plantada no se levanta solo con empeño, materiales y hombres fuertes, hay que meterle planeación y acá aparece la gran paradoja de esta historia, Jairo el otro maestro, el que nunca fue a la escuela.Jairo es un vecino de la zona, tiene 53 años y las manos fuertes del hombre increíble, de joven aprendió a construir construyendo y se dedica a eso. Inicialmente prestó sus herramientas, pero luego vio que necesitaban su saber.
Andrés Ramírez tiene un trabajo que no es tan común y pero que debería serlo: dicta clases sobre la felicidad en universidades y es consultor y experto en el tema. Uno podría pensar que se la pasa muerto de la risa y haciendo cara de ponqué, pero no porque la felicidad no es un fin sino un camino. Claro que no es el único que enseña a ser feliz, las más prestigiosas universidades del mundo, incluyendo Harvard, tiene su cátedra magistral y es una de las más populares. En este país tan intolerante y violento, las lecciones de una materia que debería ser obligatoria para todos.Es difícil establecer exactamente cómo se alcanza la felicidad, pero todos queremos ser felices, por eso es interesante conocer a Andrés Ramírez, uno de los profesores que dicta en distintas universidades y foros clases sobre la felicidad, psicología positiva, manejo de emociones, mejor dicho, la receta para vivir bien y el truco para aprender a disfrutar el momento. Los Informantes estuvo en una de sus cátedras y salimos muy inspirados.
Cada año se celebran diferentes festivales de cine alrededor del mundo y Bogotá no se queda atrás, en el mes de octubre se llevará a cabo el Bogotá International Film Festival en donde los fanáticos del cine podrán asistir a conversatorios, jornadas académicas y a la proyección de los films más premiados a nivel internacional.En esta edición se podrán ver 48 películas provenientes de 31 países diferentes y uno de los grandes objetivos es que el evento sirva como plataforma de las producciones locales, como es el caso este año de Rebelión y Pepe Cáceres. Además, esperan recibir la asistencia de más de 10 mil personas en las salas de cine y 300 en el foro de industrias.En medio de una conversación con Andrés Bayona, director del BIFF aseguró que se proyectarán películas premiadas y estrenadas en eventos como el Festival de Cannes, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, o el Festival Internacional de Cine de Berlín.Por primera vez en la historia del evento cinematográfico habrá dos estrenos internacionales, además habrá una sección llamada Retrospectiva Fabula que contará con la presencia de la productora chilena del mismo nombre, y que es la responsable de películas como Gloria o Una mujer Fantástica, ganadora del Óscar a mejor película extranjera.“Vienen productores y habrá charlas, este es un reconocimiento a una compañía que se ha convertido en una de las más importantes del continente”, afirmó Bayona, director del BIFF. De la misma forma, en el festival habrá diferentes categorías para que quienes estén interesados en asistir puedan disfrutar de una amplia gama de contenidos.Una de ellas es Colombia Viva, en donde habrá una selección de producciones ampliando el tema del cine nacional. De la misma forma, otra de las secciones recibe el nombre de Espíritu Joven, esta tiene que ver con nuevos directores, “una mirada más joven, arriesgada, desafiante y fresca que hace parte de la columna principal del festival”.Otra de las secciones se llama Masters, en donde las películas no son óperas primas, pero sí son de directores que tienen bastante experiencia y son muy reconocidos. Similar a la sección Fantasmas del Pasado que tiene películas que plantean preguntas incómodas y problemáticas del pasado, usualmente es una de las más predilectas del festival.Finalmente, la sección Clases de Lucha, se enfoca en películas que se comprometen políticamente y con la realidad del país, según la página web del festival “abordan combates tan dispares como las luchas por tener una vida digna, por autodeterminarse, por la diferencia sexual o por tener justicia”.De la mano de ARTBO, el festival tendrá una curaduría conjunta que se basa en películas que tienen formatos disidentes y no tradicionales, incluso algo impresionantes. Finalmente, los asistentes podrán disfrutar de los cine conciertos, que se realizan de la mano de MUCINE y la orquesta filarmónica.Estos eventos se desarrollarán en el Teatro Mayor el 11 de octubre y en el Teatro El Ensueño el 15 de octubre. Las dos jornadas serán las más importantes del festival, según afirmó el director del proyecto.Quienes estén interesados en conocer más información al respecto podrán acceder a www.biff.co, allí conocerán la programación por salas, y por fechas o contenidos, además de las sinopsis de las películas, información sobre los realizadores y las fechas académicas.
Este 2022 llega la segunda edición del Festival Miradas Medellín, que se desarrollará específicamente entre el 23 y el 27 de noviembre. Debido a esto, las inscripciones para los diferentes llamados ya están abiertas, esto desde el pasado 27 de septiembre y recibirán formularios hasta el próximo 17 de octubre.La idea principal del festival para esta ocasión será ampliar mucho más su alcance, comparado con la primera, pero no solo se queda allí, pues también esperan democratizar la inclusión de nuevos artistas, diversidad de estudiantes, entre otros.Según la Secretaría de Cultura de Medellín, se planea integrar a los diferentes territorios de la ciudad, desde las comunas, hasta los grupos creativos. No importa de dónde vengan, pero sí el talento y la disciplina que demuestren.Los tres grupos a los que está destinada la invitación son organizaciones que trabajan en formación cinematográfica, artistas del audiovisual y estudiantes interesados en el tema, sin importar su institución.De la misma forma, los tres ejes temáticos son:Llamado de Formación: que abarca formas diversas del Audiovisual Expandido.Llamado de audiovisual expandido: que se refiere a la formación a personas jurídicas y naturales con trayectoria como capacitadores en lenguaje audiovisual.Llamado a estudiantes: que busca priorizar las miradas y la palabra de los alumnos de carreras afines.El secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez extendió la invitación a los jóvenes estudiantes de carreras que tengan que ver con cine y artes audiovisuales para que se inscriban como jurados del Festival Miradas Medellín.Quienes estén interesados en más información sobre las inscripciones están a tiempo, pues podrán conseguirla en www.miradasmedellin.com, de la misma forma, en esta plataforma habrá más detalles sobre el desarrollo del festival, la programación, la edición pasada, los invitados y quiénes participarán en las actividades de una u otra forma.
La educación se ha transformado bastante con el paso del tiempo y es usual que plataformas, instituciones y quienes están interesados por aprender busquen alternativas cada vez más activas, dinámicas y que mezclen varios modelos de aprendizaje.Gracias a esto nació BIQ, un emprendimiento que se generó en alianza entre la Universidad de los Andes, específicamente del área Executive Education y Caracol Televisión. Debido a su avance y a los frutos que ha demostrado tener, la plataforma se convirtió en finalista del premio a la Transformación Digital Empresarial de PwC y CINTEL.Este reconocimiento busca galardonar a aquellos emprendimientos colombianos que, con sus organizaciones, han logrado cambios sustanciales. Esto, mediante el desarrollo de capacidades digitales y tecnológicas enfocadas en mejoras y cambios en el modelo de negocio.En marco de ANDICOM 2022 esta premiación certificó que el emprendimiento colombiano BIQ es una plataforma innovadora y pionera en educación, además rompe con los esquemas tradicionales y une lo mejor de dos mundos, la educación y el entretenimiento.Este no es el único premio que ha recibido la plataforma, también recibió el EQUAA Award, en donde se premió la innovación y la manera en la que BIQ democratizó la excelencia académica en el país.Los galardones han tenido como prioridad destacar los mejores proyectos, iniciativas y emprendimientos que han logrado resultados evidentes y tangibles en cuanto al desarrollo de capacidades digitales, mejoras operativas, cercanía a clientes exigentes y cambios en modelos de negocios.Al respecto, Juan Pablo Soto, vicedecano de relaciones corporativas de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, afirmó que “es increíble haber sido seleccionados como finalistas en este prestigioso premio con tan solo 4 meses de operación. Estamos orgullosos de esta alianza entre la Universidad de los Andes y Caracol Televisión, y este reconocimiento nos impulsa a continuar con nuestro propósito de seguir transformando la vida de nuestros estudiantes para transformar la sociedad”.
Luis Soriano es un héroe silencioso, discreto y un poco loco. como un quijote lleva 25 años recorriendo las veredas más olvidadas de la costa caribe acompañado por dos burros cargados de libros, para llegar hasta a los niños, y salvarlos de la ignorancia y el analfabetismo. ojalá su locura fuera contagiosa. ¡Para qué Batman o Superman si existe el biblioburro!Al comienzo nadie daba un peso por la idea del biblioburro, pero ya van varias generaciones de niños y de adultos que han aprendido a leer gracias a los libros que llegan a lomo de burro, allá a donde no llega ni el Estado. Solo Luis Soriano que como una ventana mágica le abre el horizonte a todo el que se cruce en su camino. Los Informantes acompañó al profesor en sus travesías y tuvo la suerte de conocer a un héroe de verdad, verdad.
Executive Education de la Universidad de los Andes y Caracol Televisión lanzan BIQ, una nueva plataforma educativa que busca democratizar la excelencia académica de la mano de los mejores profesionales del canal líder de entretenimiento en Colombia y los docentes de la universidad número uno del país en educación ejecutiva. BIQ maneja un modelo innovador que rompe los esquemas de la educación tradicional en Colombia, uniendo lo mejor de dos mundos: la educación y el entretenimiento. La plataforma manejará cursos cortos, amenos y flexibles con encuentros sincrónicos entre docentes especializados de una de las mejores universidades de Latinoamérica y con el respaldo y la cercanía de reconocidos talentos de Caracol Televisión como: Dago García, Jorge Alfredo Vargas, Carlos Calero, entre otros.Bajo el modelo Observa +Aprende + Práctica, los interesados tendrán acceso a 14 horas de aprendizaje durante 4 semanas de trabajo en la plataforma y 2 horas de trabajo semanal con los expertos del curso. "Colombia es un país de gente capaz, talentosa, trabajadora y emprendedora, de capacidades infinitas que necesitan seguir despertándose y actualizando sus conocimientos para enfrentar los desafíos", aseguró Marcelo Liberini, vicepresidente Digital de Caracol Televisión. De esta forma, BIQ ofrecerá cursos cortos, virtuales y acreditados alrededor de las siguientes temáticas: Emprendimiento, habilidades personales y profesionales, marketing digital y finanzas, entre otros.Cursos en BIQ1. De la oportunidad al negocio: ¿Cómo convertir una buena idea en un emprendimiento?El curso busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de identificar los temas iniciales necesarios para idear un negocio. Los temas a tratar son: El producto y servicio a desarrollar, la identificación del consumidor, el análisis de mercado, y finalmente el modelo de negocio.2. El primer paso para emprender: ¿Cómo identificar nuevas oportunidades del mercado?Se conduce al estudiante en el proceso de descubrir y precisar la definición de una oportunidad de negocio. Partiendo de sus intereses y sus capacidades personales, el estudiante identifica segmentos de consumidores y problemas que necesitan solución, para luego generar soluciones creativas y someterlas a una validación inicial con consumidores potenciales.3. La conquista 4.0: ¿Cómo fortalecer los negocios en el mundo digital?En este espacio se busca brindar a los participantes, prácticas efectivas para lograr una presencia digital de alto impacto. A lo largo del curso se identifican los canales electrónicos, contenidos y estrategias más apropiadas para posicionar un negocio de forma digital.4. Sorprende en redes: ¿Cómo generar contenidos creativos?La transformación digital ha permitido que las organizaciones cuenten con una amplia cantidad de herramientas para establecer contacto con sus clientes. Una vía para lograr construir un diálogo asertivo con el consumidor son las estrategias de contenido. Este curso explora como estas pueden ser desarrolladas por distintas vías y plataformas, compartiendo el mismo propósito, crear y entregar información oportuna, actual y relevante al público objetivo para atraerlos y fortalecer la conexión con la marca5. Más allá de las palabras: ¿Cómo potenciar la comunicación No Verbal?Pone a disposición de los participantes conocimientos y herramientas que les permitan establecer las conductas propias de cada persona y los marcos de acción que determinan su comunicación no verbal. Además, se tendrán elementos prácticos para que los participantes reconozcan e identifiquen formas de reaccionar en diversos contextos, fortalezcan sus conversaciones, den apoyo a los discursos y disertaciones que elaboran de acuerdo con las audiencias que quieren impactar y los contextos donde estas se encuentran.6. Inspirando a través de la comunicación: ¿Cómo lograr una oratoria de alto impacto?Se busca dar a los participantes nuevas herramientas para que sus intervenciones en público sean más cautivantes y más memorables para su audiencia. Se explorará la importancia de la oratoria en el S.XXI, cuando todos tenemos la posibilidad de dirigirnos a audiencias grandes a través de las redes sociales y la tecnología. También se estudiarán las características del buen orador, del buen discurso y se verá cómo planear y poner en escena un discurso efectivo. Por último, se estudiará cómo evaluar los discursos propios y los de otros y se reflexionará sobre la ética del discurso.7. La mejor opción de inversión: ¿Cómo evaluar oportunidades financieras?En este curso se estudiarán los conceptos de costo de oportunidad, el valor del dinero en el tiempo, así como la construcción e interpretación del Flujo de Caja Libre (FCL) de una empresa o proyecto. Se aprenderá a usar el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) como las principales herramientas financieras para tomar buenas decisiones de inversión
Acompáñenos en este recorrido desde casa por el mundo del cine, del deporte, del entretenimiento y las noticias positivas de América Latina.
Ana del Castillo abre su corazón para explicarnos las razones de su cambio y lo que la motiva para seguir destacando en su género.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Estuvimos en el estreno de 'El Yuppie y el Guiso', la nueva película de Dago García que combina la comedia, el drama y el romance. No te la pierdas, estrenará en todas las salas de cine este 5 de octubre. Hablamos con sus protagonistas.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Alan Ramírez estuvo acompañado de varios amigos y colegas de la industria musical, además, se confesó ante las cámaras de la Red.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
El Fisgón no deja escapar ninguna oportunidad para atrapar a los famosos distraídos, por eso en esta oportunidad vemos a los integrantes de Piso 21, Roberto Manrique y Juan Pablo Llano.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Ivonne Gómez relata que el dueño del vehículo que afectó la demandó ante la fiscalía general de la Nación, comenzó a insultarla y luego a acosarla. Afortunadamente, pudo pagar la deuda.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.