Después de 3 años de parálisis por el COVID-19 vuelve a reunirse el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. En una pequeña población, en el corazón de los Alpes, 2.700 líderes económicos, sociales y políticos debatirán esta semana la cooperación en un mundo fragmentado. María Emma Mejía analiza junto a Theodore Kahn, director Asociado de Control Risks y experto en política internacional, esta importante reunión y sus implicaciones. ¿Los líderes del planeta lograrán unión en un panorama económico y político fragmentado? ¿Cuál será el papel de Latinoamérica para enfrentar la crisis económica y política global? Estos y otros interrogantes son tratados en la conversación.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
El 2022 fue uno de los años más difíciles para el mundo, debido a las consecuencias de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación, desaceleración y más. Asuntos que repercutieron en los bolsillos de los ciudadanos y que demuestran que el 2023 será muy retador. Por ello, iniciamos el año con una mirada en la economía de nuestra región y los retos a los que se enfrenta el mundo. María Emma Mejía conversa con José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y de Comercio de Colombia y actual rector de la Universidad EIA sobre este tema. Abordan preguntas cómo: ¿Se profundizará la desaceleración del crecimiento económico? ¿Las monedas locales lograrán recuperarse frente al dólar? ¿El relajamiento de la política china de cero COVID-19 será un alivio para la economía global? ¿Inflación y desaceleración seguirán siendo protagonistas en 2023?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
El mundial de Qatar 2022 finalizó el domingo 18 de diciembre y las celebraciones se han extendido por varios días, especialmente en Argentina, en donde millones de personas salieron a las calles para festejar el triunfo de la albiceleste.Tanto fue el impacto del triunfo de la selección argentina, que incluso personalidades de la farándula internacional se manifestaron alegrándose por el resultado frente a Francia en una final que tuvo “al borde de la silla” a la fanaticada durante todo el partido.En especial, las alegrías han sido por Lionel Messi que finalmente pudo levantar la copa más importante del mundo y con ello seguir rompiendo récords dentro del mundo deportivo. El llamado “greatest of all time” fue el centro de atención durante las celebraciones.Parece que actualmente lo sigue siendo, pues ha salido a la luz una peculiar propuesta del Banco Central de Argentina que ya ha sido comentada por millones de personas, tanto fanáticos del fútbol, como contradictores de mezclar el tema con la economía nacional.Y es que se evalúa la posibilidad de que el rostro del argentino se convierta en el protagonista del billete de 1.000 pesos. Incluso hay imágenes que muestran cómo podría verse el diseño en caso de que esto se convierta en una realidad.Parece que por ahora solo es una propuesta, no obstante, las opiniones están divididas entre quienes están encantados con la idea y celebran que Messi pueda tener aún más reconocimiento; y quienes opinan que “es una exageración” y que la admiración por él se ha salido de control.Lo cierto es que el futbolista no se ha referido al tema y muchos se preguntan si finalmente llevarán a cabo esta idea. Vale la pena mencionar que con el triunfo en Qatar 2022 la selección alcanzó su tercera estrella y es probable que este sea el último mundial de Messi, lo que lo ha convertido aún más en una leyenda viviente.
China, la segunda economía más grande del mundo, no ha sido inmune a la inflación ni a la desaceleración global. Con el relajamiento de su estricta política frente al COVID-19, aparece una esperanza para lidiar con esta crisis y por ende también la del mundo. ¿Habrá recesión económica en China? ¿Conservará China su poder global a pesar de la desaceleración que enfrenta? ¿Se debilitará su relación con la Rusia de Putin? ¿La reunión de Xi Jinping con líderes de Oriente Medio debe preocupar a Estados Unidos? María Emma Mejía y Ángela María Orozco, exministra de Transporte de Colombia, conversan sobre estos y otros interrogantes.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Crecer o no crecer, esa no es la cuestión. La cuestión es cómo. Hay un colombiano -grande- que no iba a crecer mucho, pero que terminó creciendo tanto que llegó a uno de los puestos más altos en el mundo de los organismos multilaterales, fomentando el crecimiento económico. Le dicen con cariño Morenito, y después de muchos años como presidente del BID, escribió un libro para dejar los complejos, el pesimismo para crecer todo lo que podamos. El mundo a la altura de un hombre que siempre mira hacia arriba.Entre la pandemia y la agitación electoral, pasó desapercibida la despedida de un gran colombiano. Bajito, como Uribe, pero menos polémico y más diplomático, Luis Alberto Moreno es el único colombiano que ha llegado a la presidencia del BID, el banco multilateral más importante de la región, y una joya que hoy se disputan los países de todo el continente, tras la caída abrupta de su último presidente por un escándalo con una subalterna. con un libro repleto de pistas para crecer en medio de la crisis que vivimos y entre el afán de una agenda tan apretada como la de muchos presidentes, Los Informantes lo visitó en su apartamento en Nueva York y tomó nota de cómo superar ese complejo de inferioridad que nos ha impedido ser tan grandes como podríamos ser y conquistar el mundo a nuestra medida.
China, la segunda economía más importante del mundo, está atravesando una desaceleración económica y está a pocos días de la edición XX del Congreso Nacional del Partido Comunista Chino, una reunión que sucede dos veces en una década y en donde Xi Jinping buscará su tercera reelección. María Emma Mejía conversa con el profesor, analista e investigador David Castrillón Kerrigan sobre el futuro político y económico del gigante asiático: ¿China podrá superar la ralentización de su economía? ¿China y Rusia se han distanciado?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
María Emma Mejía conversa con el periodista José Arnaldo Mujica sobre los últimos acontecimientos que han llevado a algunos expertos a hablar de recuperación económica en Venezuela. ¿Qué está cambiando en el vecino país? ¿Se puede hablar de reactivación económica o es solo optimismo? ¿Qué significa para Colombia y Venezuela la decisión del presidente electo Gustavo Petro de reestablecer las relaciones consulares y diplomáticas? ¿Cuáles serán los principales retos económicos y sociales?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
La guerra Ucrania - Rusia, las consecuencias del COVID-19, los pronósticos de una recesión mundial, una inflación histórica y fuertes devaluaciones de las monedas del mundo son algunas de las causas de la actual crisis económica mundial. María Emma Mejía conversa con el analista Gregorio Gandini sobre algunos interrogantes como: ¿Qué está pasando con la economía global? ¿Es inminente una recesión mundial? ¿Qué está pasando con el dólar? ¿A qué se debe la volatilidad de esta moneda? ¿Sería conveniente dolarizar la economía del país como ha ocurrido en otras economías del continente?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Por primera vez Colombia eligió a un presidente de izquierda, siguiendo así la tendencia de la región. Tras la elección de Gustavo Petro hay muchas preguntas sobre lo que será su mandato. El exministro Mauricio Santamaría conversa con María Emma Mejía sobre los posibles escenarios económicos de Colombia con el próximo Gobierno. Asimismo, reflexionan algunos interrogantes como: ¿Cuáles serán los principales retos? ¿Qué estrategias se plantearán para hacerle frente a la inflación mundial? ¿Se detendrá la exploración de petróleo en Colombia? ¿Se mantendrá la cooperación económica con Estados Unidos? ¿Qué consecuencias tendría el restablecimiento de las relaciones con Venezuela para nuestra economía?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Según el Fondo Monetario Internacional, este año se han registrado los niveles de inflación más elevados de las últimas décadas en América Latina. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué tanto pesa la actual guerra de Ucrania en el comportamiento de las economías latinoamericanas? ¿Puede hacerse un pronóstico del crecimiento de la economía colombiana para los próximos años? María Emma Mejía analiza estas y otras preguntas junto a Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Los hombres de Marcial llegan justo a tiempo para proteger a Catalina y Jessica de los delincuentes enviados por Titi, ¿cómo reaccionará el narcotraficante ante la noticia?No te pierdas Sin Tetas No Hay Paraíso en las noches de Caracol Televisión.
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
Titi pierde el control al escuchar que Catalina no lo ha extrañado y tampoco tiene intenciones de pasar la noche con él; por eso, le apunta con un arma directo a la cabeza, ¿cómo logra escapar la joven?No te pierdas Sin Tetas No Hay Paraíso en las noches de Caracol Televisión.
Luego de ver cómo Catalina empaca sus maletas y se va nuevamente de la casa, doña Hilda le reclama a Albeiro por la forma en que ha jugado con los sentimientos de su hija y también con los de ella. No te pierdas Sin Tetas No Hay Paraíso en las noches de Caracol Televisión.
Aunque se siente un poco acorralada con las preguntas que le hace Albeiro, Catalina le asegura que el dinero con el que pagó la cirugía lo consiguió gracias a su trabajo como modelo. No te pierdas Sin Tetas No Hay Paraíso en las noches de Caracol Televisión.