Todo se realizará bajo los estrictos protocolos de bioseguridad para garantizar un espacio seguro y más amplio en pro del distanciamiento físico, con el propósito de ayudar a la reactivación económica de 335 empresarios, mipymes y emprendedores en un contexto post confinamiento.La Feria del Hogar 2020 contará con un sistema de cámaras; las cuales están destinadas a medir en tiempo real el aforo del recinto y de los pabellones. De igual manera, en cada uno de los accesos se dispone de tecnología para la medición de la temperatura corporal, la cual será tomada a cada uno de los asistentes.“Desde Corferias, continuamos comprometidos con seguir generando oportunidades y progreso en la actual coyuntura, estamos seguros de que juntos, empresarios y ciudadanos, podemos construir el camino adecuado para reactivación económica del país (…) y así poder reactivar nuestras ferias y eventos en el 2021”, comentó Andrés López, presidente ejecutivo de Corferias.Además, es la plataforma para activar la estrategia pedagógica de cultura ciudadana alrededor del cuidado personal y mutuo, con la que se busca invitar a la ciudadanía a poner en práctica las medidas y los protocolos de bioseguridad como el uso de tapabocas y distanciamiento físico, para disfrutar de una experiencia de compra segura sin riesgo de contagio.“La industria de eventos es una de las más afectadas y de las que más aporta a la reactivación económica ya que con ella se activan más de 20 sectores. Por eso, le estamos apostando a la Feria del Hogar, y con ello seguir apoyando a nuestros emprendedores y empresarios”, dijo Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.Con más de 37 ediciones, la Feria del Hogar es el evento para quienes buscan artículos en las categorías de decoración, electrodomésticos, muebles, cocina, artículos para la familia y el hogar, entre otros. Además, con las nuevas realidades que se viven en la actualidad, también se encuentran artículos de oficina, colegio, universidad, jardín y lugar de descanso.“Para Bogotá es muy importante el inicio de ferias comerciales porque permiten que micro, medianas y grandes empresas de diferentes sectores continúen reactivándose. Hemos trabajado de la mano con Corferias para que se cumplan los protocolos de bioseguridad. La invitación es a que no bajemos la guardia y apoyemos la industria capitalina de manera que podamos continuar con la reactivación progresiva y responsable de nuestra ciudad”, comentó Carolina Durán, Secretaria de Desarrollo Económico.CLAVE PARA ASISTIR A LA FERIALas boletas se podrán adquirir a través de la página web oficial feriadelhogar.com con un 20% de descuento sobre el valor de la boleta.Con el fin de cuidar el cumplimiento de los aforos los fines de semana y festivos, el visitante podrá seleccionar la jornada de visita en el momento de la compra de su boleta online (Mañana: 10:00 a.m. – 2:30 p.m. /Tarde: 3:30 p.m. – 8:00 p.m.).El uso de tapabocas es obligatorio para el ingreso y permanencia en la feria, así como también, mantener el distanciamiento físico, toma de temperatura y desinfección constante de las manos.De miércoles a domingo el horario será de 10:00 am a 8:00 p.m. La Feria del Hogar no abrirá ni lunes ni martes a excepción del lunes festivo 16 de noviembre, día en el que estará disponible al público en el horario normal de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.Por: Colprensa
En otras noticias:El reto económico de América Latina: Según Guillermo Vélez, economista del Banco Mundial, América Latina se acerca a la ‘cuarta’ revolución industrial. A raíz de la pandemia, empresas adoptaron avances tecnológicos. El experto enfatizó en que los avances no representan un riesgo para los empleados.Acompáñenos en este recorrido por América.
Se ha desestimado los alcances de los efectos en la economía a raíz del virus, inicia Lugo. ¿Cuál ha sido su impacto en los mercados? ¿Cuáles han sido los sectores afectados? ¿Cómo ha afectado la economía china? ¿Cuál es el alcance de las cancelaciones de los eventos? Acompáñenos en este análisis.
¿El acuerdo entre Estados Unidos y China es realmente un Tratado de Libre Comercio? Jorge Yarce explica que está muy lejos de ser un tratado de libre comercio este acuerdo, pues “lo que hicieron ambas naciones fue enmarcar una relación en unas casillas muy estrechas de lo que pueden o no comerciar. Estar regulando sus mercados”. Por su parte, el economista Mario Valencia considera que se trata de un acuerdo político “que necesitaba, especialmente, el Partido Republicano para ganar las elecciones porque China había dejado de comprar miles de millones de dólares en productos agrícolas”. Valencia detalla que es una negación completa al libre comercio. Acompáñenos en este análisis.
El internacionalista Jorge Yarce inicia la conversación, analizando el conflicto entre Estados Unidos e Irán, además le da una mirada a China como gigante económico que crece exponencialmente. Por su parte, el economista Mario Valencia, apoya la opinión de Yarce y añade que considera que el crecimiento de China cambiará el mundo como lo vemos. Además, de una ruptura del sistema neoliberal pue son tiene sustento teórico. Acompáñenos en este análisis.
Además, el analista político explica cómo manejar la protesta social, la minería ilegal y las relaciones diplomáticas con Venezuela y Cuba. “El mundo político, la clase política se ha deteriorado en una forma descomunal. El contralor Maya, en tres ocasiones solemnes, dijo: ‘que lo que teníamos en Colombia eran empresas político criminales que formaban un partido único que tomaba decisiones a nivel nacional, departamental y municipal’. Yo quedé sin aire, yo dije esto va a producir un gran debate. Pero no, pasó desapercibido”, opina Cepeda. Vea completo este análisis. Síganos en Twitter @PolosCaracol.
“Debido a la incertidumbre mundial, entre otras cosas, por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, los flujos de capitales buscan sitios más seguros y entonces esos flujos dejan de venir a un país como Colombia. Eso significa que se produce una reducción de oferta, reduce las demandas de materias primas, esto afecta los precios internacionales y todo esto, a la vez, genera menos flujos de divisas a la economía colombiana en consecuencia a un menor oferta ante una misma demanda sube la tasa de cambio”, opina Ferrari. “El año pasado entraron al país cerca de tres mil millones de dólares en comparación a este año que fueron setecientos millones de dólares, evidentemente hay un impacto, porque quiere decir que la demanda por peso colombiano está disminuyendo en línea con lo que está pasando a nivel internacional”, expresa Velandia. ¿Cómo enfrenta la economía mundial el aumento en las tasas de cambio como consecuencia de la guerra comercial entre China y Estados Unidos? Vea completo este análisis. Síganos en Twitter @PolosCaracol.
Estados Unidos cumple un récord con la expansión más larga de la historia. ¿Cómo interpreta nuestro invitado las decisiones del actual ministro de Hacienda? ¿Qué opciones propone para la reforma pensional? Vea la entrevista completa. Síganos en Twitter @EnterateCaracol.
Donald Trump declaró una emergencia nacional para proteger las redes de Estados Unidos contra adversarios extranjeros. ¿Cuáles son las razones de esta batalla campal comercial? Analizamos el tema con César Ferrari, economista. “Hay excusas y hay razones. Creo que la razón de fondo es que Estados Unidos está temiendo ser desplazado mundialmente en términos económicos, políticos y en términos ideológicos; perdiendo la hegemonía que ha tenido en el mundo en los últimos cinco años, desde el término de la segunda guerra mundial”, considera Ferrari. Vea completo este análisis. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Durante el 24 y 25 de abril regresa el Congreso Internacional de Mercadeo y Publicidad Digital IABday, "Construyendo marcas en la economía de la abundancia". En su octava edición, los conferencistas aportarán una visión estratégica a los empresarios de la industria publicitaria nacional, sobre las nuevas tendencias y desafíos que plantea el ecosistema digital. Organizado por IAB Colombia, este congreso aborda temas que a nivel internacional se plantea la industria, relacionados con la economía de la abundancia, inteligencia intuitiva y artificial, uso apropiado de bases de datos, modelos de negocio en la economía digital, optimización en inversión en línea, ruptura de barreras entre online y offline, nuevas formas de publicidad, secretos detrás de las métricas, mobile gaming, influencer marketing, desarrollo de experiencias multi sensoriales, publicidad digital, marketing de búsqueda B2B, comercio electrónico, innovación empresarial y TICs. Algunos de los líderes en la industria publicitaria que participarán como conferencistas en el IABday 2019 son: Randall Rothenberg: CEO y presidente de IAB, organización comprometida con el desarrollo de la industria del Mercadeo y la Publicidad Digital. Marc Cortés: Socio y Director general de RocaSavatella. Estratega, emprendedor y conferenciante sobre las oportunidades que genera la economía digital. Experto en estrategia, nuevos modelos de negocio y aceleración de empresas a partir del vector digital. Gustavo Buchbinder: Creador y pionero en 1997 de Webar Interactive, una de las primeras agencias de Marketing digital en Latinoamérica que actualmente tiene entre sus clientes marcas importantes como P&G, Clorox, General Motors, Mondelez y Carrefour. Moritz Wolf: Director de medios en América Latina para Dunnhumby, la plataforma de medios que ha trabajado para importantes empresas como Grupo Éxito y Nestlé. Felipe Reinoso: Experto en investigación y desarrollo de experiencias multi sensoriales como herramientas del marketing y la publicidad. Blas Giffuni: Experto en estrategias de Go-To-Market. Como Senior digital marketing consultant ha logrado optimizar más de 2.000 sitios web en más de 60 mercados y 20 idiomas. Apasionado por las tendencias de mercados y tecnologías le ha permitido asesorar clientes para construir estructuras y departamentos digitales anticipando el cambio constante de dinámicas en el espacio digital. Marcelo Liberini, Vicepresidente Digital de Caracol TV y Presidente de la junta directiva de IAB Colombia. Mira también: Tecnología: ¿solución a todos los problemas o deshumanización de las personas?Ahora también un robot sería competencia para artistas plásticosProductores en Caldas utilizan aplicación móvil para monitorear plagas y enfermedadesAhora también un robot sería competencia para artistas plásticosTecnología: ¿solución a todos los problemas o deshumanización de las personas?
Jorge Oñate es uno de los más grandes talentos y leyenda viva del vallenato. Un artista que nació a mediados del siglo pasado en La Paz, población del departamento del Cesar, y que, desde muy niño, se dejó cautivar por la música, pero, para sorpresa de muchos, no por el vallenato, pues primero probó otros géneros. Así, a los 7 años, Oñate empezó a cantar y explotar su talento que, como él mismo dijo, no fue una habilidad heredada sino una bendición. Su llegada al género ocurrió unos pocos años más adelante, casi a sus 10, cuando vino el auge de Los Corraleros de Majagual, y ahí le picó ese bichito de cantar vallenato. Vino Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa y todos los juglares, quienes cantaban, tocaban y componían. Hoy, tras 50 años de carrera artística, el llamado 'Jilguero de América', por el hermoso y particular canto de este pájaro ruiseñor, recuerda uno de los momentos más bellos de sus inicios, así como sus sacrificios: Durante su carrera recibió 5 discos de oro, 10 de platino, 9 doble platino, el Grammy por excelencia (lo tienen sólo Escalona y Oñate), y el Súper Congo de Oro (lo tienen sólo Arroyo y Oñate), entre otros numerosos e importantes reconocimientos. Mira también: Jorge Oñate revela su fórmula para mantenerse vigente durante 50 años en la música.
El cantante paisa Reykon fue blanco de críticas tras protagonizar un incidente el pasado viernes en una discoteca de la ciudad de Miami, en Estados Unidos, que quedó registrado en video. El intérprete de ‘Secretos’ tuvo una discusión con el boxeador Joe Fournie, la cual no pasó a mayores gracias a la intervención de algunos acompañantes del artista.En las imágenes que se volvieron virales se puede apreciar la molestia del colombiano, mientras ambos se lanzan insultos e intentan acercarse el uno al otro. Al parecer la riña se habría dado por un comentario del deportista relacionado con una mujer. Sin embargo, la razón no se confirmó.No obstante, la pelea se trasladó a las redes sociales donde se hicieron menciones de lo sucedido. Por su parte, Joe Fournier indicó que la discusión se dio por celos del cantante debido a que una mujer quería darle su número telefónico, mientras que Reykon escribió:Finalmente, el comediante venezolano Marko, quien acompañaba al paisa y ayudó a separarlos durante el enfrentamiento, explicó que el incidente fue un mal entendido que luego se resolvió sin inconvenientes.
Luego de que se hicieran públicos los rumores de una posible infidelidad entre Álex Rodríguez y la modelo Madison LeCroy, Jennifer López decidió crear una nueva lista de reglas en la relación, puesto que esta no sería la primera vez que uno de sus novios se ve envuelto en este tipo de escándalos.A pesar de que LeCroy concedió una entrevista en Page Six en donde negó su posible relación con el beisbolista, alegando que sólo han intercambiado mensajes de manera inocente, López sigue decidida en ponerle punto final al asunto. "Me contactó, y sí, nos enviamos mensajes directos", comentó la modelo; no obstante, tiempo después afirmó que nunca lo ha visto en persona. Ante la humillante situación, la artista estadounidense se ha visto en la obligación de ponerle unas reglas que aparentemente garantizarán que no se creen más especulaciones de infidelidad. Entre ellas se encuentran: acceso a su teléfono las 24 horas del día, tener la posibilidad de ver su paradero en tiempo real, toques de queda nocturnos cuando sale con amigos y un límite de tres bebidas cuando sale de la ciudad ya que la cantante no ingiere alcohol.Sin embargo, la lista de exigencias no para ahí. Las demandas de los viajes son más estrictas, ya que solo se pueden realizar por motivos de negocios. Además, toda la tripulación debe ser masculina, de manera que Rodríguez no tendrá oportunidad de jugarle un mal rato. Álex ha sido señalado en diferentes ocasiones de infiel, incluso cuando JLo lo defendió ante las acusaciones de la prensa por salir con su expareja, Jessica Canseco. “Independientemente de si estos últimos rumores sobre Madison son ciertos o no, Jennifer se siente humillada”, señaló una fuente a la revista Us Weekle, por ese motivo, lo mantiene con la "correa apretada", puntualizó.Con estas medidas, se espera que la situación para la pareja mejore y puedan llegar al altar como lo tenían planeado desde el 2019, debido a que han trabajado por fortalecer su relación, inclusive durante el aislamiento por COVID-19, espacio que utilizaron para buscar ayuda.
Este martes el británico-estadounidense Anthony Hopkins revolucionó las redes sociales con una publicación muy particular. Vestido con una bermuda roja y una camisa de flores, el actor conocido por películas como ‘El silencio de los inocentes’ y ‘Hannibal’ sorprendió a sus millones de seguidores con un video donde se le veía decir “soy colombiano” mientras se movía al ritmo de la canción ‘Tu sonrisa’ de Elvis Crespo.En cuestión de minutos, el ganador del Oscar recibió miles de comentarios donde en su mayoría alababan sus movimientos, aunque también le explicaron que la canción pertenecía a un cantante puertorriqueño. Hasta el momento la publicación ya cuenta con más de 228 mil me gusta y casi 4 millones de reproducciones en Twitter.Además de sus curiosos pasos, lo que más sorprendió a los internautas fue su afirmación, sin embargo, esto tendría una explicación. Anthony Hopkins tiene relación con nuestro país puesto que su esposa es colombiana. Desde el 2003 él está casado con Stella Arroyave, una actriz y productora payanesa quien es 18 años menor que el actor. Una mujer que seguramente le ha enseñado mucho más sobre la cultura colombiana y latina.El video una vez más demuestra que la estrella de Hollywood no solo es conocida por su larga trayectoria artística sino también por su gran sentido del humor, puesto que durante los meses de confinamiento publicó contenido burlándose de situaciones cotidianas.
Para preparar un ricas papas a la crema no necesitarás ser todo un experto en la cocina, pues es muy rápido, fácil y además demasiado delicioso para sorprender al estilo del mejor chef del mundo. Solo tendrás que seguir este paso a paso con pocos ingredientes que te recomienda El Rey para una receta con mucho amor.Ingredientes:· 8 papas pastusas medianas· 250g de crema de leche· 1 cucharadita de nuez moscada rallada o en polvo· 2 cucharaditas de Naturey· Perejil· Sal al gustoPreparación:1. Lavar y pelar las papas muy bien, cortarlas en rodajas delgadas y cocinarlas en agua hirviendo hasta que estén un poco blandas.2. Retirar el agua y agregar la crema de leche, la nuez moscada y el Naturey, mezclando muy bien sin romper las rodajas y terminar la cocción.3. Decorar con perejil y servir como acompañamiento para carnes de res, estofados u otros.¡Prepáralo con El Rey y mucho amor! No te pierdas más receta fáciles y rápidas.