Después de 3 años de parálisis por el COVID-19 vuelve a reunirse el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. En una pequeña población, en el corazón de los Alpes, 2.700 líderes económicos, sociales y políticos debatirán esta semana la cooperación en un mundo fragmentado. María Emma Mejía analiza junto a Theodore Kahn, director Asociado de Control Risks y experto en política internacional, esta importante reunión y sus implicaciones. ¿Los líderes del planeta lograrán unión en un panorama económico y político fragmentado? ¿Cuál será el papel de Latinoamérica para enfrentar la crisis económica y política global? Estos y otros interrogantes son tratados en la conversación.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
El 2022 fue uno de los años más difíciles para el mundo, debido a las consecuencias de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación, desaceleración y más. Asuntos que repercutieron en los bolsillos de los ciudadanos y que demuestran que el 2023 será muy retador. Por ello, iniciamos el año con una mirada en la economía de nuestra región y los retos a los que se enfrenta el mundo. María Emma Mejía conversa con José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y de Comercio de Colombia y actual rector de la Universidad EIA sobre este tema. Abordan preguntas cómo: ¿Se profundizará la desaceleración del crecimiento económico? ¿Las monedas locales lograrán recuperarse frente al dólar? ¿El relajamiento de la política china de cero COVID-19 será un alivio para la economía global? ¿Inflación y desaceleración seguirán siendo protagonistas en 2023?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
El mundial de Qatar 2022 finalizó el domingo 18 de diciembre y las celebraciones se han extendido por varios días, especialmente en Argentina, en donde millones de personas salieron a las calles para festejar el triunfo de la albiceleste.Tanto fue el impacto del triunfo de la selección argentina, que incluso personalidades de la farándula internacional se manifestaron alegrándose por el resultado frente a Francia en una final que tuvo “al borde de la silla” a la fanaticada durante todo el partido.En especial, las alegrías han sido por Lionel Messi que finalmente pudo levantar la copa más importante del mundo y con ello seguir rompiendo récords dentro del mundo deportivo. El llamado “greatest of all time” fue el centro de atención durante las celebraciones.Parece que actualmente lo sigue siendo, pues ha salido a la luz una peculiar propuesta del Banco Central de Argentina que ya ha sido comentada por millones de personas, tanto fanáticos del fútbol, como contradictores de mezclar el tema con la economía nacional.Y es que se evalúa la posibilidad de que el rostro del argentino se convierta en el protagonista del billete de 1.000 pesos. Incluso hay imágenes que muestran cómo podría verse el diseño en caso de que esto se convierta en una realidad.Parece que por ahora solo es una propuesta, no obstante, las opiniones están divididas entre quienes están encantados con la idea y celebran que Messi pueda tener aún más reconocimiento; y quienes opinan que “es una exageración” y que la admiración por él se ha salido de control.Lo cierto es que el futbolista no se ha referido al tema y muchos se preguntan si finalmente llevarán a cabo esta idea. Vale la pena mencionar que con el triunfo en Qatar 2022 la selección alcanzó su tercera estrella y es probable que este sea el último mundial de Messi, lo que lo ha convertido aún más en una leyenda viviente.
China, la segunda economía más grande del mundo, no ha sido inmune a la inflación ni a la desaceleración global. Con el relajamiento de su estricta política frente al COVID-19, aparece una esperanza para lidiar con esta crisis y por ende también la del mundo. ¿Habrá recesión económica en China? ¿Conservará China su poder global a pesar de la desaceleración que enfrenta? ¿Se debilitará su relación con la Rusia de Putin? ¿La reunión de Xi Jinping con líderes de Oriente Medio debe preocupar a Estados Unidos? María Emma Mejía y Ángela María Orozco, exministra de Transporte de Colombia, conversan sobre estos y otros interrogantes.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Crecer o no crecer, esa no es la cuestión. La cuestión es cómo. Hay un colombiano -grande- que no iba a crecer mucho, pero que terminó creciendo tanto que llegó a uno de los puestos más altos en el mundo de los organismos multilaterales, fomentando el crecimiento económico. Le dicen con cariño Morenito, y después de muchos años como presidente del BID, escribió un libro para dejar los complejos, el pesimismo para crecer todo lo que podamos. El mundo a la altura de un hombre que siempre mira hacia arriba.Entre la pandemia y la agitación electoral, pasó desapercibida la despedida de un gran colombiano. Bajito, como Uribe, pero menos polémico y más diplomático, Luis Alberto Moreno es el único colombiano que ha llegado a la presidencia del BID, el banco multilateral más importante de la región, y una joya que hoy se disputan los países de todo el continente, tras la caída abrupta de su último presidente por un escándalo con una subalterna. con un libro repleto de pistas para crecer en medio de la crisis que vivimos y entre el afán de una agenda tan apretada como la de muchos presidentes, Los Informantes lo visitó en su apartamento en Nueva York y tomó nota de cómo superar ese complejo de inferioridad que nos ha impedido ser tan grandes como podríamos ser y conquistar el mundo a nuestra medida.
China, la segunda economía más importante del mundo, está atravesando una desaceleración económica y está a pocos días de la edición XX del Congreso Nacional del Partido Comunista Chino, una reunión que sucede dos veces en una década y en donde Xi Jinping buscará su tercera reelección. María Emma Mejía conversa con el profesor, analista e investigador David Castrillón Kerrigan sobre el futuro político y económico del gigante asiático: ¿China podrá superar la ralentización de su economía? ¿China y Rusia se han distanciado?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
María Emma Mejía conversa con el periodista José Arnaldo Mujica sobre los últimos acontecimientos que han llevado a algunos expertos a hablar de recuperación económica en Venezuela. ¿Qué está cambiando en el vecino país? ¿Se puede hablar de reactivación económica o es solo optimismo? ¿Qué significa para Colombia y Venezuela la decisión del presidente electo Gustavo Petro de reestablecer las relaciones consulares y diplomáticas? ¿Cuáles serán los principales retos económicos y sociales?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
La guerra Ucrania - Rusia, las consecuencias del COVID-19, los pronósticos de una recesión mundial, una inflación histórica y fuertes devaluaciones de las monedas del mundo son algunas de las causas de la actual crisis económica mundial. María Emma Mejía conversa con el analista Gregorio Gandini sobre algunos interrogantes como: ¿Qué está pasando con la economía global? ¿Es inminente una recesión mundial? ¿Qué está pasando con el dólar? ¿A qué se debe la volatilidad de esta moneda? ¿Sería conveniente dolarizar la economía del país como ha ocurrido en otras economías del continente?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Por primera vez Colombia eligió a un presidente de izquierda, siguiendo así la tendencia de la región. Tras la elección de Gustavo Petro hay muchas preguntas sobre lo que será su mandato. El exministro Mauricio Santamaría conversa con María Emma Mejía sobre los posibles escenarios económicos de Colombia con el próximo Gobierno. Asimismo, reflexionan algunos interrogantes como: ¿Cuáles serán los principales retos? ¿Qué estrategias se plantearán para hacerle frente a la inflación mundial? ¿Se detendrá la exploración de petróleo en Colombia? ¿Se mantendrá la cooperación económica con Estados Unidos? ¿Qué consecuencias tendría el restablecimiento de las relaciones con Venezuela para nuestra economía?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Según el Fondo Monetario Internacional, este año se han registrado los niveles de inflación más elevados de las últimas décadas en América Latina. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué tanto pesa la actual guerra de Ucrania en el comportamiento de las economías latinoamericanas? ¿Puede hacerse un pronóstico del crecimiento de la economía colombiana para los próximos años? María Emma Mejía analiza estas y otras preguntas junto a Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Juan Guilera ha sido calificado como uno de los galanes más llamativos de Romina Poderosa, la nueva producción que se está transmitiendo en las noches de Caracol Televisión y que narra la historia de una joven downhillera a la que le cambia la vida completamente al enterarse que tiene una hermana gemela a la que nunca conoció. En exclusiva, el actor que interpreta a Santiago en la serie, se le midió a responder el tag 'Qué Prefieres'. ¿Ser infiel o que te engañen?Aunque es un poco difícil escoger, el joven aseguró que prefiere "poner los cachos" porque considera que la tusa es uno de los sentimientos más desagradables que pueden existir y, si tiene la oportunidad de proteger su corazón, lo hará. Mira también: David Palacio, actor de Romina Poderosa, es un apasionado por los viajes¿Ganar mucho dinero con un trabajo aburrido o no obtener nada por uno soñado?En este punto fue fácil escoger una opción, pues siempre ha pensado que hay que seguir las señales que da el corazón: "No tengo dudas de hacer lo que me apasiona y no ganar nada. Me acuerdo de haber dicho 'me muero pobre a los 30, pero me voy a dedicar al arte'", señaló.¿Una pareja sin atractivo físico, pero que te apoya o alguien sexy que no tiene responsabilidad afectiva?Guilera aseguró que en caso de que se convierta en su novia, esa persona algo debe de tener, bien sea un aspecto llamativo de su físico o de su personalidad; por lo que prefiere una mujer que lo respalde en cada una de las decisiones que tome en su vida y que le aporte a su crecimiento personal. No te pierdas: Emmanuel Esparza, actor de Romina Poderosa, le compró a su hija su primera bicicleta de montaña¿Querer a alguien y no ser correspondido o viceversa?"La segunda opción porque no hay nada peor que sufrir por amor, pero a la vez, ojo... Sufrir por amor siendo artista es una gran inspiración", señaló en medio de la entrevista.¿Tener una hermana perdida y no conocerla o encontrarla, pero nunca saber la verdad?Juan, por último, expresó que siempre es mejor saber la verdad así duela mucho, pues le permite tener una mejor relación con las personas que están a su alrededor y le ayuda a tener un panorama más claro acerca de su vida.Te puede interesar: Leonardo le dice a Calidoso que Romina los estaba engañando a ambos, ¿cómo reacciona?
Algo de lo que más ha caracterizado a Alpha durante todo el Desafío The Box 2023 ha sido la gran unión que han logrado compactar entre ellos, especialmente en la convivencia, pues sinceramente se han convertido en una especie de familia, lo cual les ha funcionado para hacer que su rendimiento sea cada vez mejor y que se sepan entender en cada una de las pistas.Este ha sido un factor que otros desafiantes también han destacado y admirado de ellos, pues consideran que su actitud los ha hecho ir un paso adelante y tener ganado algo más que el juego dentro de la Ciudad de las Cajas, dado que el tema de la convivencia no solamente es fundamental para seguir avanzando, sino que permite que sea más llevadero el hecho de tener que estar expuestos a duras condiciones.Te puede interesar: Cifuentes advirtió a Aleja sobre Daniela en el Desafío The Box: "deberías parártele más fuerte"Cada uno de los integrantes de Alpha ha tenido la posibilidad de mostrar su personalidad, dejándonos en claro que cada uno de ellos es un mundo diferente, mas sin embargo, han logrado fusionarlas para hacer de esta casa una de las más unidas y con menos polémicas entre ellos; no en vano han logrado mantener sus ocho participantes a lo largo de este ciclo, ignorando el hecho que dos de sus desafiantes salieron por cuestiones de lesiones.Todo esto se debe a que trabajan día a día diversas aristas que les han permitido llenarse de fortalezas y trabajar en las que en algún momento han sido debilidades, es por ello que entrenan tanto el cuerpo y los obstáculos de los boxes como la mente y la manera en la que se relacionan y hablan entre sí, ya que esto es fundamental al momento de entenderse.Lee también: Beta hace un ritual desnudos: Juli se lanza a la piscina en topless y Yan le quita la sal al escudoEsto los llevó a aprovechar un tiempo de descanso, antes de partir a una prueba en el Box Azul, para hacer una de sus típicas dinámicas de juegos, en la cual Daniela propuso que dijeran las "colombianadas" más populares o destacadas, cuestionando su memoria y qué tanto saben sobre lo que nos representa como país. Conoce más: Sentencia y Bienestar: la fusión del agua y el equilibrio le juegan una mala pasada a un equipoLlenos de emoción, todos los participantes de Alpha quisieron hacer su aporte, ejemplificando más de una ocasión, logrando varias risas entre ellos, pues definitivamente se sintieron identificados con situaciones como: golpearse el dedo pequeño del pie con la punta de un mueble, la reutilización de envases para darles otro uso, juntar los jabones cuando se están acabando, guardar frijoles para hacer calentado, dejar los recibos en la nevera, poner las pilas dentro de la nevera, decir en una tienda "ya vuelvo" y no hacerlo, guardar algo en un zapato dentro de la nevera para que se agrande, entre otros. No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
En el segundo programa del especial de Séptimo Día ‘Modelo de El Salvador: ¿Nos serviría?’, vea una radiografía de cómo está Colombia en materia de seguridad, cuáles son sus principales problemas y posibles soluciones y una comparación con El Salvador. Aquí tienen cabida políticos y analistas que hablan a favor y en contra de la política de seguridad de dicho país y se muestran algunos casos puntuales donde se ejemplifica por qué si y por qué no, según algunos ciudadanos, Colombia debería o no aplicar el modelo de Nayib Bukele.En Colombia, el gobierno actual ha planteado no construir más prisiones y por el contrario propone la humanización de las cárceles con lo que se busca reducir el hacinamiento permitiendo beneficios para algunos condenados que hayan cumplido las tres cuartas partes de la pena. Adicionalmente, la política de paz total para muchos no es otra cosa que más beneficios para los grupos armados ilegales quienes se aprovechan y siguen cometiendo crímenes. Aunque el gobierno decidió suspender el cese al fuego con las disidencias de las FARC muchos colombianos creen que no hay una política eficaz de seguridad. Por eso, algunos delincuentes siguen cometiendo delitos.Según la más reciente encuesta de Invamer que salió esta semana, la desaprobación del presidente Gustavo Petro pasó de 43% en noviembre de 2022 a 59,4%. En la actualidad, para los colombianos encuestados las principales preocupaciones son la economía y el desempleo con un 31.6%, seguido de la inseguridad, la corrupción está en un cuarto lugar con 15.5%. Esas son las razones por las cuales la popularidad de Gustavo Petro ha caído mucho y algo que llama la atención es que en la encuesta el quinto lugar de los problemas que aquejan a los colombianos es el propio presidente Petro y el gobierno con 12,6%.El presidente Petro no quiso hablar frente a estos temas con Séptimo Día y por eso buscamos a su ministro de Justicia Néstor Osuna, pero a pesar de las solicitudes para una entrevista nos dijeron a través de su jefe de prensa, Sonia Rodríguez, que no se iba a pronunciar. Con quien sí logramos hablar fue con el ministro de defensa Iván Velásquez: “¿qué decirles a millones de colombianos que en este momento están asegurando que el país está sufriendo una violencia exagerada y que la seguridad está desbordada a los pueblos y ciudades y dicen que tal vez el gobierno en este momento no está en la capacidad de garantizar esa seguridad? No podríamos afirmar en ese sentido que la inseguridad está desbordada. Hay reales hechos que afectan a la población, pero que viene en un continuo en los últimos años en el país lo cual no es excusa, somos gobierno, tenemos la responsabilidad y asumimos esa responsabilidad”.“La cifra de hurtos, por ejemplo, sigue aumentando en el país, la gente en las calles no se siente segura, no pueden sacar el celular. El general Salamanca ha hecho una revaloración de las actividades de la Policía Nacional para que lleven a cabo planes especiales de seguridad ciudadana”. Pero, Séptimo Día no pudo evidenciar que haya un plan de seguridad concreto con mayor presupuesto para la Policía y el Ejército que ayude a mejorar la seguridad en los campos y ciudades, solo en Bogotá se anunció la creación de un comando élite entre Policía y Fiscalía para sumarse a la lucha criminal.Para algunos colombianos que todos los días ven cómo algunos delincuentes hacen de las suyas y sus actos quedan en ocasiones impunes, el país necesita con urgencia un modelo de seguridad fuerte y con resultados como el de El Salvador.
Es un país que era de los más violentos del hemisferio es ahora uno de los más seguros, en la primera parte del especial de Séptimo Día ‘Modelo de El Salvador: ¿Nos serviría?’ conocimos cómo el presidente Nayib Bukele de El Salvador logró reducir dramáticamente las tasas de criminalidad en su pequeña Nación centroamericana. Lo logró aplicando mano dura contra los miembros de la notoria pandilla conocida como los Mara Salvatrucha. Hoy, miles están encarcelados y la mayoría de los salvadoreños apoyan a su presidente. Según Bukele, deben primar más los derechos de las víctimas que de sus victimarios, la pregunta que se hacen ahora algunos es: ¿qué tan aplicable sería ese modelo aquí en Colombia?En nuestro país, existen miles de víctimas de criminales que ven con alarmante frecuencia cómo sus victimarios reciben toda clase de beneficios y garantías, castigos poco proporcionales con la severidad de sus delitos les genera indignación y esto requiere cambios. Es por eso que el modelo de El Salvador ha llamado la atención de algunos legisladores, autoridades y académicos, pero también hay otros que cuestionan la política de Bukele. ¿Será que el remedio es peor que la enfermedad? Se preguntan algunos. En esta segunda parte vea diferentes perspectivas para que usted pueda tomar su propia decisión.“¿Cómo se puede haber evitado que esa persona no estuviera con domiciliaria, que estuviera en la cárcel?”, esa es la pregunta que se hace María Emma Preciado Parra, la madre de Cindy Natalia Castillo Preciado, quien fue asesinada el 24 de diciembre de 2021 en medio de un atraco. “Era una niña muy brillante, de verdad que yo digo Dios mío, me le cortaron las alas, le quitaron la vida a mi princesa”.Como les ocurre a muchos colombianos que caminan por diferentes cuidades, su muerte ocurrió en el sector de Galerías, en Bogotá, cuando iba con unos amigos y varios hombres los abordaron para robarles sus pertenencias. “Me la botaron al piso cuando le dieron el tiro y fuera de eso me la arrastraron para quitarle la maleta”. Cindy Natalia tenía 32 años, era comunicadora social y trabajaba en una oficina en la ONU, en Bogotá. La noticia de su asesinato rápidamente llegó a los medios de comunicación.La Policía comenzó la investigación y días después, el 14 de febrero de 2022, se logró la captura de dos hombres señalados de haber participado y cometido el crimen de Cindy Natalia. Se trata de Ángel Rolando Colina Lugo y Javier Enrique Ramírez Gómez, alias ‘Porky’, ambos venezolanos. Según las autoridades, el primero de ellos fue la persona que le disparó y el segundo fue quien desocupó las cuentas de las víctimas con las tarjetas robadas, pero en medio de la investigación se descubrió algo de Ángel Rolando Colina Lugo: “esa persona tenía antecedentes, tenía la casa por cárcel y obviamente vuelve a delinquir, pero miren en lo que terminan estas situaciones cuando dan esos beneficios de casa por cárcel”.Para muchos colombianos, casos como el de Natalia ilustran que, por un lado, a diferencia de El Salvador la situación actual de inseguridad de Colombia está empeorando y, por otro, algunos ciudadanos piensan que a diferencia de lo que ocurre hoy en la nación centroamericana, el sistema de justicia en el país es débil y se les da muchos beneficios a los criminales.
Dwayne Johnson ha confirmado, para sorpresa de todos sus fans, que decidió volver a la saga 'Rápidos y Furiosos', para retomar su personaje, con el cual se ha ganado el corazón de todos sus seguidores. Por medio de su cuenta personal de Twitter Johnson dio a conocer la gran noticia.Te puede interesar: "Rápidos y furiosos': Vin Diesel asegura que es "un milagro" haber rodado una décima entrega"Les confirmo al cien por ciento que, sí, es verdad… Hobbs está de vuelta (...) Ver las reacciones de los fanáticos en todo el mundo ante el regreso de Hobbs en ‘Rápidos y Furiosos X' nos ha dejado boquiabiertos": expresó el actor muy emocionado. Hizo también referencia a su reconciliación con Vin Diesel, con quien tuvo algunos desacuerdos en dicha producción: "En verano, él y yo dejamos todo el pasado atrás… Lideraremos con hermandad y resolución, y siempre cuidaremos de la franquicia"."Somos hermanos desde hace años, a pesar de nuestras diferencias, teníamos claro que la prioridad número uno era resolverlas… Y también piensas en el futuro, en que estos planes son más importantes que nosotros mismos": expresó Johnson.El motivo por el cual 'La Roca' había decidido dejar atrás su pasado en la famosa saga, se debió a que no estaba de acuerdo con que Diesel saliera a relucir el nombre del Paul Walker.Esto ocurrió cuando Vin públicamente le envió un mensaje a Dwayne para que volviera a trabajar junto a él: "Mi hermanito Dwayne, el tiempo ha llegado, el mundo espera el final con Fast 10… Como sabes, mis hijos se refieren a ti como tío Dwayne en la casa"."No hay festividad donde no te deseen lo mejor, así que el tiempo ha llegado... El legado espera, te dije hace años que cumpliría la promesa que le hice a Paul": escribió el productor.Conoce más: Dwayne Johnson, producirá la película de 'Moana' y actuará como MauiEste hecho le causó mucha molestia al actor, dado que aseguró que se trataba de una maniobra de manipulación recurrir a los hijos y a la memoria de Walker. Sin embargo, después de seis años, finalmente 'La Roca' volverá a la gran franquicia.'Rápidos y Furiosos X' es la décima película de la saga, que desde el debut en 2001 se ha posicionado como una de las más rentables de Hollywood, con filmes, series televisivas e incluso algunos videojuegos. Se trata de la penúltima entrega de la trama principal, tal y como anunció Vin Diesel, su eterno protagonista, quien prometió que el final definitivo llegaría con la undécima cinta en 2025.