El doodle de Google del día de hoy está dedicado a homenajear al astrónomo e ingeniero colombiano Julio Garavito en el 157º aniversario de su nacimiento. Un científico bogotano que contribuyó a las ciencias de nuestro país durante el siglo XIX y quien ha sido situado al nivel de importantes nombres como los de José Celestino Mutis y Francisco José de Caldas.La ilustración que realizó Google en honor de Garavito hace referencia a sus grandes logros. El científico, que nació el 5 de enero de 1865, consiguió grandes avances en la comprensión de cómo la órbita de la Luna afecta la vida en la Tierra.Debido a su importante trayectoria, Julio Garavito ha sido el único colombiano en cuyo honor se ha bautizado un cráter lunar. Su nombre lo llevan colegios, universidades, edificios y múltiples reconocimientos. Su rostro es muy recordado entre los colombianos, pues aparecía en el antiguo billete de $20.000 que inició su circulación en 1996.El célebre científico murió el 11 de marzo de 1920, a los 55 años, debido a una enfermedad que había adquirido tras trabajar en una mina de carbón y está enterrado en el Cementerio Central de Bogotá.
Google ilustró este martes el "doodle" de su página principal con un alebrije multicolor de Pedro Linares López en conmemoración del 115 aniversario del nacimiento del artista mexicano.El gigante tecnológico apostó por el artista mexicano para llenar de color la página de su buscador en Estados Unidos, México, Centroamérica, buena parte de Suramérica y Caribe y Bulgaria.De Linares López, Google destaca que hizo "realidad sus sueños" y que sus "peculiares pero divertidas esculturas" son "amadas en todo el mundo como productos únicos" de la tradición del arte popular mexicano.Pedro Linares López, nacido en Ciudad de México en 1906, aprendió de su padre el arte tradicional de la escultura en papel maché y se inició como cartonero. A los 12 años de edad ya creaba piñatas, las figuras tétricas para el Día de los Difuntos y los "judas" para la Nochebuena.Cuando se recuperó de una enfermedad a los 30 años de edad comenzó su producción de alebrijes que se originaron en un sueño acerca de su muerte y renacimiento en un paisaje montañoso poblado de criaturas feroces entre nubes y árboles.Entre las imágenes soñadas, Linares López vio un burro con alas de mariposa, un gallo con cuernos de toro, un león con cabeza de águila y todos ellos gritaban a coro "¡alebrijes, alebrijes, alebrijes!".Sus esculturas tridimensionales, confeccionadas con diferentes tipos de papel y engrudo de agua y harina, atrajeron el interés, y las compras, de artistas como Diego Rivera y Frida Kahlo.En 1975 un documental sobre Linares López y su arte, hecho por la cineasta Judith Bronowski, dio al cartonero mexicano fama internacional.Algunas de sus creaciones se exhiben en el Museo Anahuacalli de la Ciudad de México, y en 1990 recibió el Premio Nacional de Artes y Ciencias en la categoría de Artes Populares y Tradicionales, la distinción mayor para artesanos otorgada por el gobierno mexicano.Linares López falleció en 1992 a los 86 años. EFE
El doodle de Google del día de hoy está dedicado a homenajear al doctor y epidemiólogo chino-malayo Wu Lien-teh. Y no es para menos, él es el precursor de un elemento fundamental para evitar la propagación del COVID-19: las mascarillas de uso médico, en especial la N-95.El médico nació hace 142 años, el 10 de marzo de 1879, y siempre será recordado por jugar un papel fundamental en detener una epidemia desconocía que afectó al noroeste de China en 1910, puesto que fue nombrado por el Gobierno de ese país para investigar las características de la enfermedad y así poderla combatir.Wu Lien-teh descubrió que la peste neumónica altamente contagiosa se transmitía entre las personas por vía respiratoria, por lo cual diseñó un elemento que se ha convertido en indispensable durante la época de pandemia. El doctor fabricó una máscara quirúrgica de varias capas y agregó un arnés para poderla sujetar.Para aquel momento este fue una medida revolucionaria y en especial efectiva para proteger al personal médico cuando trasladaban los cuerpos de los pacientes que fallecían. Asimismo, Wu recomendó el uso de la mascarilla a la población general, realizar cuarentenas y restringir la movilidad para combatir la epidemia.Por sus aportes para detener la que hoy se conoce como la peste de Manchuria, el doctor fue nominado en 1935 al Premio Nobel de Medicina. Sus contribuciones constituyeron importantes avances en la salud pública mundial.Con información de El Clarín.
Google honró al Mariachi mexicano en su doodle, el video animado muestra la transformación del típico sombrero a un grupo de músicos que canta la reconocida canción “Cielito lindo” y que terminan siendo una guitarra que se ubica en la mitad del logo del buscador.La banda de mariachis está representada tocando los instrumentos básicos del género musical, incluido el guitarrón (un seis -bajo de cuerda), vihuela (una guitarra de cinco cuerdas), violín, trompeta y arpa, y vistiendo trajes tradicionales de charro.“El mariachi se caracteriza típicamente por un pequeño grupo de músicos vestidos con ropas tradicionales que interpretan un amplio repertorio de canciones mexicanas en la mayoría de los instrumentos de cuerda (el término Mariachi puede referirse a la música o a los propios músicos). Durante una sesión celebrada la semana del 22 de noviembre de 2011, la UNESCO inscribió al Mariachi en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, afirma Google en la descripción de su animación del día.El mayor alcance de esta animación se da en Centroamérica y Suramérica, el artista fue Kevin Laughlin y la banda de mariachis es Sol de América.Para vivir una mejor experiencia con este doodle, puedes dirigirte a Google.com, de lo contrario puedes disfrutar el siguiente video.
El día de hoy, Google le dedicó su famoso logotipo en la página principal de su página web, ‘Doodle’, al Equinoccio de otoño, dándole así la bienvenida a la estación que ocurre como una transición entre el verano y el invierno.La imagen, donde predominan los colores cálidos, tiene como centro un globo aerostático y hojas que caen, teniendo en cuenta que esta es una de las principales características de esta época el año.Si das clic sobre la colorida imagen, el buscador te redirigirá a información sobre esta estación que inicia hoy 22 de septiembre y finaliza el 21 de diciembre.¿Qué es exactamente el Equinoccio de otoño?Los equinoccios, al igual que los solsticios son los puntos de transición astronómicos entre estaciones. Los primeros suceden dos veces al año y ocurren cuando inicia la primavera y el otoño, mientras que los segundos se dan en verano e invierno.La palabra equinoccio viene del latín ‘aequinoctium’ que significa ‘noche igual’. Durante el equinoccio de otoño, el día y la noche tienen prácticamente la misma duración, por ello el nombre. A partir de ahí, las noches comenzarán a ser más largas hasta que ocurra el equinoccio de primavera.Con información del periódico Mienio.
En la Plaza de la Aduana de Cartagena, Bolívar, se llevó a cabo la edición número 39 de los Premios India Catalina 2023, que reúnen a los mejores presentadores, periodistas, actores, influenciadores, humoristas y hasta aristas de Colombia. Caracol Televisión, en esta oportunidad contaba con 21 nominaciones gracias a producciones como El Rey: Vicente Fernández, Arelys Henao: canto para no llorar, el Desafío The Box, Las Villamizar, Los Informantes, Noticias Caracol, Gol Caracol, La Voz Kids, Titanes Caracol, Barco: la historia de un legado y Colombia te veo bien. Te puede interesar: El blanco se robó el show: estos son los mejores y peores vestidos de los Premios India Catalina 2022Uno de los primeros premios que obtuvo al canal fue en la categoría a Mejor Producción Deportiva, ya que se lo llevó Gol Caracol en el pre-show. Dentro de la ceremonia también destacaron grandes actrices como Alejandra Borrero, quien fue condecorada con el premio a Víctor Nieto Toda Una Vida, que busca reconocer su incansable labor en el mundo de la televisión. Mira también: Alejandra Borrero recibirá la distinción a toda una vida en los Premios India CatalinaPor otro lado, Juana Acosta, que actualmente se encuentra erradicada en España pero que no olvida sus orígenes colombianos, se llevó el reconocimiento especial de Trayectoria Internacional. Cabe aclarar que esta es la primera vez que se entrega este reconocimiento, lo que abre la posibilidad a que más actrices colombianas que triunfan en el exterior se lleven la victoria en esta categoría.No te pierdas: Juana Acosta recibirá el Premio especial de trayectoria internacional en los India CatalinaConoce aquí la lista completa de ganadores en Caracol Televisión:Mejor Producción Deportiva: Gol Caracol.Mejor Actriz ProtagónicaMariana Gómez por Arelys Henao, canto para no llorar.
Detrás de toda gran estrella, hay un gran fotógrafo al que casi nadie conoce. Es su mirada la que ilumina y hace brillar a los famosos. pues una colombiana, ha seguido con su cámara a los más populares de Hollywood y Nueva York y juntos han llegado a las portadas de los medios más importantes del mundo. Así dispara Josefina Santos, una fotógrafa con estrella.No todos los Santos son políticos, periodistas o columnistas de opinión. Hay una Santos que prefirió el cuarto oscuro, y salió fotógrafa de celebridades. Y no del periódico El Tiempo que fundó su familia, sino del New York Times. Se llama Josefina Santos y, con solo 32 años, acaba de ser, tal vez, la primera colombiana en publicar una portada en la legendaria revista Time con el retrato a una joven activista ambiental. Los informantes la siguió desde Bogotá hasta su estudio en Nueva York, para revelar cuál es esa magia que la hace una fotógrafa con estrella.Mucho antes de capturar el alma de divas del cine o de la música como Penélope Cruz, Gloria Estefan o Naomi Watts para los medios más glamurosos del mundo, la fotógrafa colombiana Josefina Santos ya hacía magia revelando con sus fotos el lado más animado de sus muñecas. Hija de la escritora costeña Jacqueline Urzola y un peso pesado del periodismo en Colombia Enrique Santos Calderón, a Josefina no solo le fluye sangre costeña y cachaca por las venas, sino que sacó de ambos la pasión por contar historias así fuera tomando fotos como las que hacía su papá. Con solo 32 años, una mirada muy especial y un pulso que no le tiemble ni frente a las más grandes celebridades, Josefina ya tiene un portafolio que envidiaría más de un veterano con un golazo incluido al rey del fútbol Kylian Mbappé para el New York Times.La lista de retratos es larga con fotos a otras estrellas de Hollywood como Antonio Banderas y Penélope Cruz a los que capturó en un hotel en Nueva York. Sus fotos han sido publicadas en medios tan importantes como el periódico del New York Times, la revista Rolling Stone, The New Yorker, Vogue, Cosmopolitan o la última edición de Time, pero no mucho saben de ella Colombia, pues Josefina prefiere estar del otro lado de la cámara.Con el poder político que la ha rodeado, Josefina podía haber seguido el llamado de la política o el periodismo de opinión como su tío el expresidente Juan Manuel Santos, como su papá, como su hermano Alejandro Santos, pero así viva en Nueva York desde los 18 años y quiera mantenerse al margen, las rencillas que provocó el proceso de paz en el país la han alcanzado.
Álvaro García Romero fue un peso pesado de la política. En sentido literal. Además de sus 200 kilos, sacaba miles de votos que le aseguraban una curul en el congreso. En el proceso que se conoce como la parapolítica, el contubernio de los paramilitares con la clase política terminó condenado a 40 años. Pasa los días en La Picota, allí mismo en donde también habló con el hermano de Petro.Álvaro García Romero es el representante de todo lo que ha llevado a la clase política al desprestigio y a la cárcel. Él está pagando 40 años por la masacre de Macayepo y tiene un proceso abierto por desplazamiento que comenzó en noviembre, 18 años después. Los Informantes estuvo en La Picota buscando detalles de la visita de Juan Fernando Petro y rescató un caso emblemático de la parapolítica colombiana.Puede ser que muchos de ustedes no sepan quién es ni lo reconozcan, pero es el exsenador Álvaro García Romero, ‘El Gordo’ García, que ya no lo es, y que también fue un político sucreño de enorme influencia y protagonismo durante 30 años. Llegó a pesar 190 kilos y paseaba su humanidad agrandada por el Congreso, que era algo así ya como la sala de su casa. Su obesidad era su señal particular, pero también sus ojos saltones, su pelo negro, sus vestidos siempre de corbata y de palabras cortas. En el Congreso se movía a sus anchas y a sus largas, inspiraba cierto respeto porque mandaba en parte del Caribe y llegó a tener votaciones cercanas a los 70 mil votos y con eso, lograba audiencias con presidentes y ministros. Se casó, tiene una hija y lo visitan todas las semanas.Lleva 17 años presos y ha hablado muy pocas veces ante los medios de comunicación. Poco se volvió a saber de él, luego de que la Corte Suprema de Justicia lo condenara a 40 años por la masacre de Macayepo en los Montes de María. Esta es la razón por la que está tras las rejas, en este patio de La Picota donde encarcelan a ministros, gobernadores, senadores y magistrados que hayan sido encontrados culpables. Nos sorprendimos: tiene 100 kilos menos, 72 años y no los 55 años de cuando le pusieron las esposas y lo trasladaron aquí, al pabellón R Sur de La Picota, donde debería estar los próximos 33 años de su vida, lo que equivale a decir que saldría de 105 años.
No es la historia de Andrés Felipe Arias sobre el caso Agro Ingreso Seguro, de eso se ha escrito y se ha dicho mucho. La Corte Suprema confirmó la condena de 17 años y 5 meses. Esta es una reflexión del exministro, de cómo ha asumido la cárcel en estados unidos y aquí y cómo logró encontrarle un sentido a su destino.Un libro que encontró de milagro en una celda fue la tabla de salvación para Andrés Felipe Arias cuando lo detuvieron en Estados Unidos y lo llevaron a una cárcel federal en la que estuvo recluido dos años, esas páginas han sido su salvación permanente para aprender a sobrellevar 17 años y medio de su larga condena, hasta hizo un video, privado primero, que se volvió viral después, en el que hace un relato de cómo le encontró sentido al sufrimiento y a su vida privado de la libertad.Cuando Andrés Felipe Arias estaba recién llegado a la cárcel federal en miami en estados unidos, muy asustado y triste, tuvo la suerte de encontrarse en su celda con una luz, un libro olvidado que le cambió la vida. El relato estremecedor de Viktor Frankl, un psiquiatra austriaco que sobrevivió al Holocausto y padeció el hambre, el miedo, el frío, la enfermedad y la tragedia de la muerte todos los días en los campos de concentración y que a pesar de todo eso entendió que la vida tiene sentido y que vale la pena vivirla y que la dignidad y la libertad son indestructibles. Son 162 páginas que se convirtieron en su propia liberación. Preso, pero libre. Lo leyó varias veces y encontró la inspiración ahí, en ese lugar tan oscuro para sacar fuerzas y diseñar su propio plan para sobreponerse.En el 2011, por el proceso por el escándalo de Agro Ingreso Seguro, Andrés Felipe Arias fue recluido en la Escuela de Caballería en Bogotá. Dos años después, quedó en libertad por orden del Tribunal Superior y argumentando que era perseguido político en el 2014 el exministro y su familia se fueron de Colombia a Estados Unidos, donde iniciaron trámites para pedir asilo. Unos días después la Corte Suprema lo condenó a 17 años y cinco meses de prisión, por los delitos de celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación. Ya había pasado tiempo detenido en Colombia, pero los casi dos años en esa cárcel en Miami, mientras llegaba el pedido de extradición fue la experiencia más difícil que ha tenido que enfrentar.Aunque Andrés Felipe siempre ha defendido su inocencia, esta lucha no es contra tribunales ni jueces, es una batalla con él mismo.
>> Ríete a carcajadas con el mueco más querido por toda Colombia en The Suso’s Show, un mundo lleno de ocurrencias, imprudencias y retos donde personalidades nacionales e internacionales no pararán de echar caja. ¡El que lo entendió, lo entendió!Diviértete con todos sus videos, monólogos, entrevistas y demás ingresando aquí.