Este 2021 el Teatro Nacional demuestra que, pese a los obstáculos generados por la pandemia, las oportunidades de continuar expandiendo la cultura en el país no cesan y que el sector de las artes escénicas no se rinde. Después de cerrar el 2020 con el éxito de TN Digital, como una de las plataformas de entretenimiento virtual más vistas del país, el Teatro Nacional se alía con el Festival de Corto Teatro de Bogotá (FECTE), que tiene como fin abrir espacios de creación para directores audiovisuales, dramaturgos, guionistas, directores de teatro y actuación, para crear contenidos de 10 a 15 minutos en un formato mejor conocido como micro-teatro, para ser rodado y presentado en TN Digital durante el mes de Abril.“El microteatro invita a la búsqueda de un nuevo lenguaje, no es hacer teatro corto, debe buscar una relación con el teatro como la que tienen el cuento y la novela o el corto y el largometraje, es una relación que incluye a su vez una independencia. A esto se suma, además, ahora, una relación con lo audiovisual. Queremos generar inquietudes, reflexiones y ante todo, espacios para la creación” Ernesto Benjumea.El jurado está conformado por la actriz Carmenza Gómez, la también actriz y dramaturga Carolina Cuervo y el director Manolo Orjuela, tres reconocidas figuras del teatro y la producción audiovisual quienes serán los encargados de seleccionar cuatro propuestas ganadoras. Cada uno de los seleccionados, recibirá un estímulo de cinco millones de pesos, y así podrá convertir sus textos en piezas audiovisuales, los cuales harán parte de la temporada virtual del Primer Festival de Corto Teatro de Bogotá (FECTE) que se presentará en la plataforma online del TEATRO NACIONAL – TN Digital.FECTE, abrirá su convocatoria del 25 de enero al 21 de febrero a través de https://www.festivalfecte.com. Es una iniciativa cultural bajo la dirección de Ernesto Benjumea junto a Katherine Vélez y Marcela Benjumea, ganadora de la convocatoria Bogotá es Cultura Local - Localidad Usaquén, y es posible gracias a IDARTES.
A la programación de TN Digital llega Polenta, un idiota que cumple años y nos ha invitado a una fiesta para celebrar... pero no es una celebración cualquiera. Es la celebración de su crisis, de ese momento de la vida en la que se hace preguntas trascendentales sobre el "ser payaso"; se pregunta "si todo esto" ha valido la pena y culpa a Dios y al destino de haberlo dejado solo.Entonces, se interna en un viaje de nostalgias y recuerdos, de decisiones dramáticas y de algunas payasadas para descubrir su verdadera misión: la dignificación del oficio, la defensa en contra de quienes osan llamarse despectivamente "payaso" a quienes nada tienen que ver con lo humano y dejarles claro en su intento por devolverle el significado a la palabra, que "ser payaso es ser humano”.Idiota es una obra teatral que llega a la programación de la Sala Virtual del Teatro Nacional, este miércoles a las 8:30 en la noche de Teatro Alternativo. Este espectáculo clown es protagonizado por Milton Lopezarrubla con el acompañamiento del músico Emmanuel Contreras. Dramaturgia de Milton junto a Carolina Cuervo quién también esta a cargo de la dirección junto a Jorge Mario Escobar.“La obra se llama Idiota, porque a veces todos somos idiotas, nos desgastamos en cosas simples, nos olvidamos que la vida es la vida, es lo que somos, lo que hacemos y lo que sentimos. Idiota es la forma como nos burlarnos de nuestra existencia” afirma Milton. Y la fiesta fue la excusa perfecta para que actor y directores le dieran rienda suelta a Polenta que hace un recorrido por su casa y su vida, sus triunfos y fracasos, amores y desamores, donde el público se divertirá con sus ocurrencias y su necesidad de superar esta crisis.
Esta nueva realidad ha hecho que, en medio de la incertidumbre, las artes escénicas se transformen y lleguen al público de una manera valiente e innovadora. Es el caso de 'Domingo', la primera obra dramática interactiva en Colombia, dirigida por el cineasta Miguel Vila, quien ha sido premiado en varios festivales europeos. El estreno será el próximo 18 de octubre de manera digital con un elenco estelar: Carlos Manuel Vesga, Santiago Alarcón, Jimena Durán, Paula Estrada, Rodrigo Candamil, Diana Ángel, Ernesto Benjumea, Patricia Tamayo, Jairo Camargo, Silvia Varón y Carmenza Gómez son los actores que dan vida a un fascinante drama tragicómico escrito por Ricardo Silva Romero, uno de los grandes escritores de nuestro tiempo.Este es un formato nunca antes visto en su género, en el que se recurre a las convenciones del teatro y el cine, pero también asume las múltiples posibilidades de la virtualidad. En esta experiencia única, que se vive en tiempo real, el espectador podrá espiar y tener la libertad de explorar la historia desde distintos puntos de vista y por medio de tres finales diferentes. Una obra que el público podrá repetir tantas veces como quiera, encontrando nuevos detalles, creando un acercamiento especial con los personajes e interactuando de una manera distinta con los maravillosos mundos del cine y el teatro.'Domingo' es una obra original e imperdible, que tiene además un alto nivel tecnológico para crear una experiencia única para los espectadores. Cuenta con multiplay de 4 pantallas, sistema Close Caption, Sistema interactivo multicámara, disposición adaptativa a cualquier dispositivo, plataforma de pagos propia, sin límite de usuarios, acceso a un solo clic, sistema autoplay, todo por medio de la red de difusión de contenidos mundial: Ziba.Se trata, pues, de una puesta en escena que se adecua a las nuevas circunstancias y que lleva la cultura a los hogares colombianos, y a cualquier lugar del mundo, cambiando las reglas del juego para el público.Sé parte de Domingo, entra en la intimidad de un puñado de personajes inolvidables y vive la mejor experiencia cultural digital del momento con un producto de altísima calidad, un elenco maravilloso y un libreto impecable.
El programa de Bancolombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes y de su escenario el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, presenta ‘Alzira’ ópera de Verdi inspirada en la historia de Perú, como parte de la franja Venta de América. Este montaje es una coproducción internacional del Gran Teatro Nacional del Perú, junto a la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO) de España y la Opera Royal de Wallonie-Liége de Bélgica, en la que participan la Orquesta Sinfónica Nacional y Coro Nacional del Perú, junto a destacados solistas. En el 2018, el Gran Teatro Nacional del Perú estrenó la ópera Alzira, inspirada en la célebre obra de teatro de Voltaire Alzira y los americanos, que se desarrolla en el Virreinato del Perú. Este relato impulsó a Giueseppe Verdi a componer su única ópera sobre este país. Alzira retrata cómo los pueblos nativos se unen para resistir a las fuerzas invasoras y liberar a Alzira y a su padre Ataliba, que están cautivos en la capital. En el relato, se enfrentan el inca Zamoro, amado de Alzira y líder de las tribus peruanas, y el tirano español Guzmán, Gobernador del Perú, quien quiere casarse a toda costa con la protagonista. La puesta en escena cuenta con la dirección escénica de Jean Pierre Gamarra y la batuta del español Olíver Díaz. Esta versión plantea una relectura contemporánea de la historia, con un diálogo entre la historia del Perú virreinal y la década de 1920. Es así como de fondo se expone un periodo de conflicto entre el gobierno aristocrático y los pueblos originarios, en un espacio abstracto que representa la tierra profanada y violentada. El elenco del montaje es liderado por la soprano argentina Jaquelina Livieri (Alzira), el tenor peruano Juan Antonio de Dompablo (Zamoro) y el barítono Jorge Tello (Guzmán), junto al Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú. La producción recibió el premio Ópera XXI en la categoría ‘Mejor Nueva Producción Latinoamericana’, otorgado por la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera de España. Alzira hace parte de la franja Venta de América de Teatro Digital. Todos los espectáculos de la plataforma estarán disponibles durante una semana y los usuarios podrán conectarse en cualquier momento a través de la página www.teatrodigital.org y la cuenta oficial de Facebook del Teatro Mayor. La programación de Teatro Digital está dividida en cuatro franjas: Lo nuestro, con presentaciones de los grandes referentes de las músicas colombianas; Ventana de América, compuesta por espectáculos de la red de teatros de Ópera Latinoamérica; Grandes espectáculos, que destaca los montajes de gran magnitud que han pasado por la programación del Teatro Mayor, y Armonía Sura, que agrupa los grandes conciertos de las orquestas de música clásica más importantes del mundo. Mira también:Todo sobre el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, una joya cultural bogotana¡Prográmate! Se amplió la oferta cultural de la plataforma Teatro Digital ¡Agéndate! Llega una nueva obra a ‘Teatro Digital’ de la Julio Mario Santo Domingo
Foto Colprensa. En este mes de junio, la plataforma Teatro Digital amplía su oferta y tendrá como invitados a La Leyenda Vallenata, el Teatro del Lago y el Teatro Municipal de Santiago de Chile y la Orquesta Filarmónica de Medellín. El programa Teatro Digital del Instituto Distrital de las Artes y su escenario el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, continúa con su oferta de retransmisiones digitales y este mes tendrá invitados nacionales e internacionales. Se trata de una iniciativa para democratizar la cultura, con la que se busca brindar acceso a la programación de artes escénicas más allá de la sala. De esta manera, el Teatro continúa con su variada oferta cultural, de carácter incluyente, durante la etapa de cuarentena que está viviendo Colombia. La programación de la plataforma está dividida en cuatro franjas: Lo nuestro, con presentaciones de los grandes referentes de las músicas colombianas; Ventana de América, compuesta por espectáculos de la red de teatros de Ópera Latinoamérica; Grandes espectáculos, que destaca los montajes de gran magnitud que han pasado por la programación del Teatro Mayor, y Armonía Sura, que agrupa los grandes conciertos de las orquestas de música clásica más importantes del mundo. Desde el 4 de junio, a las ocho de la noche, www.teatrodigital.org tendrá el sabor de la franja Lo nuestro, con la retransmisión del lanzamiento del 51° Festival de la Leyenda Vallenata. Durante sus diez años, el Teatro Mayor se ha convertido en el escenario del lanzamiento de los más importantes festivales de música que se realizan fuera de Bogotá. En el caso de La Leyenda Vallenata, en el lanzamiento del 2018 se presentaron los ganadores del festival anterior, que estuvo dedicado a los Reyes de Reyes. El concierto, que se podrá ver en la plataforma hasta el 11 de junio, contará con la participación de Álvaro López, Rey de Reyes del Acordeón; Ivo Luis Díaz, Rey de Reyes de la Canción Vallenata Inédita; José Félix Ariza Vega, Rey de Reyes de la Piqueria; José Alejandro Aldana Vergara, Rey Infantil 2017; José Juan Camilo Guerra Mendoza, Rey Juvenil 2017, y Daniel de Jesús Holguín Ricardo, Rey Aficionado 2017. Luego, de 11 al 18 de junio, se podrá disfrutar de uno de los espectáculos de la franja Ventana de América, que nació gracias al esfuerzo colaborativo de más de 40 teatros y compañías de ópera del continente que conforman Ola Ópera Latinoamérica. Desde el Teatro del Lago de Chile se retransmitirá El carnaval de los animales, una obra creada por el compositor francés Camille Saint-Saëns en 1886 como una broma para un día de carnaval. En la pieza, cada instrumento se asocia a un animal, por lo que aparecen leones, elefantes, gallinas, peces, tortugas, entre muchos otros. Del 18 al 25 de junio el turno será para Cascanueces, el célebre ballet del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski que el Ballet de Santiago de Chile presentó en el Teatro Mayor. Esta versión de la clásica historia cuenta con la coreografía de Jaime Pinto y la dirección de la brasileña Marcia Haydée, ícono de la danza latinoamericana. En la producción, que retrata la historia de un muñeco de cascanueces que cobra vida en la noche de Navidad, participa en el bailarín caleño José Manuel Ghiso, quien se ha convertido en uno de los intérpretes más importantes del Ballet de Santiago, al punto de convertirse en Primer Bailarín de la compañía chilena. La oferta de junio de Teatro Digital finalizará con un invitado nacional muy especial, la Orquesta Filarmónica de Medellín, una institución con 37 años de trayectoria, cuyo propósito es transformar el territorio local y nacional con música sinfónica en condiciones de proximidad. La orquesta, que en el 2016 fue nominada al Grammy Latino en la categoría de Mejor álbum de tango por el disco Gardel Sinfónico junto al cantante argentino Ariel Ardit, tiene como invitado especial al director y pianista israelí David Greilsammer. Greilsammer, director musical y artístico de la Geneva Camerata de Suiza, es considerado uno de los músicos clásicos más audaces de la actualidad, gracias a trabajos como su recital solista Scarlatti: Cage: Sonatas, que The New York Times eligió como uno de los eventos musicales más importantes del 2014. Por Colprensa. Todo sobre el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, una joya cultural bogotana¡Agéndate! Llega una nueva obra a ‘Teatro Digital’ de la Julio Mario Santo Domingo
Esta celebración podrá verse de manera gratuita desde el 16 de abril, y hasta el 23 del mismo mes, en una nueva retransmisión de Teatro Digital. El bajo barítono Valeriano Lanchas interpreta en este montaje el rol de Don Bartolo, personaje que lo llevó a la prestigiosa Metropolitan Opera House de Nueva York, y que ha interpretado en doce oportunidades. Teatro Digital es una iniciativa para democratizar el teatro a través del Instituto Distrital de las Artes y su escenario el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, que busca brindar acceso a la programación de artes escénicas más allá de la sala. ‘El Barbero de Sevilla’ se podrá ver a través del perfil de Facebook del Teatro Mayor y su página web, siendo una ópera bufa en dos actos del compositor Gioacchino Rossini, con libreto de Cesare Sterbini, inspirada en la comedia ‘Le barbier de Séville ou La précaution inutile’, de Beaumarchais. La historia tiene como protagonista al Conde de Almaviva, quien busca conquistar el corazón de Rosina, que está bajo la tutoría del Doctor Bartolo. Fígaro, quien dice ser el barbero más importante de Sevilla, termina ayudando al Conde para conquistar a Rosina por medio de distintos disfraces. ‘El barbero de Sevilla’ es considerada la obra maestra de la ópera bufa y la nueva versión de este clásico, que se podrá ver en Teatro Digital, se estrenó en 2019, con la dirección escénica del colombiano Pedro Salazar, la dirección musical de Alejandro Roca y la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En esta producción, Salazar llevó al espectador a las calles de Sevilla, con una puesta en escena llena de color y movimiento, al tener una fuerte presencia del elemento mozárabe con base en el concepto de entrometerse y espiar. Esta ópera es protagonizada por un grupo de cantantes colombianos, como Pablo Martínez, Paola Leguizamón, Sergio Martínez, Jacobo Ochoa y Julio Escallón. En el rol de Fígaro, regresa el español Borja Quiza en su papel estrella. Por: Colprensa. Mira también:¡Llega 'Teatro Digital' a la Julio Mario Santo Domingo!El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presenta su cuota digital de abril ¡Agéndate! El Teatro Santafé trae historias imperdibles para disfrutar desde casa ¡Llega 'Teatro Digital' a la Julio Mario Santo Domingo!¡Agéndate! El Teatro Santafé trae historias imperdibles para disfrutar desde casa ¡Prepárate para el nuevo reto colombiano de las redes sociales!¡Llega 'Teatro Digital' a la Julio Mario Santo Domingo!Todo sobre el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, una joya cultural bogotanaMoügli llega al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo para un show único en Shock Presenta¿Cuál es la verdadera esencia de Rock al Parque? Estilos que confirman que Rock al Parque es un parche multiculturalTodo sobre el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, una joya cultural bogotana¡Prográmate! Se amplió la oferta cultural de la plataforma Teatro Digital
El Teatro Digital es una iniciativa de responsabilidad social que busca brindar acceso a la programación del Teatro Mayor más allá de la sala, con el objetivo de democratizar la cultura mediante transmisiones a las que se puede acceder de manera totalmente gratuita y a través de cualquier computador y dispositivo móvil. Los primeros jueves de cada mes, Teatro Digital presenta los espectáculos más destacados de diferentes géneros, como música clásica, danza y propuestas familiares. En esta ocasión, Teatro Digital transmitirá "Una oda al tiempo", una de las más recientes creaciones de María Pagés, quien se ha convertido en un emblema del baile flamenco. Pagés comenzó a bailar a los 4 años. A los 15 comenzó a estudiar en la Escuela Nacional de Sevilla y a los 26 creó María Pagés Compañía, con la que ha recorrido escenarios por el mundo y cuenta con un repertorio de más de 20 obras. La bailaora se ha destacado por su gran investigación de los códigos fundamentales del lenguaje flamenco y por ser una pionera en el entendimiento del género como un arte en evolución, contemporáneo, vivo, generoso y hospitalario. Ha participado en colaboraciones cinematográficas como Carmen, El amor brujo y Flamenco; y algunos de sus más destacados espectáculos incluyen títulos como Sol y sombra, De la Luna al viento y Flamenco y poesía, entre otros. Con "Una oda al tiempo", su más reciente coreografía, la artista nacida en Sevilla hace una alegoría sobre la existencia, con sus posibilidades de felicidad, sus utopías y también sus crisis. Acompañada por ocho bailaores y siete músicos, Pagés explora la tradición flamenca y la cultura española con este espectáculo. En la pieza, Pagés explora la tradición flamenca y la cultura española; revisa los palos flamencos nutriéndolos con la esencia contemporánea de Goya, Picasso, John Cage y su visión del tiempo y del arte. La sevillana está convencida de que el diálogo entre los lenguajes artísticos favorece una mayor comprensión de la verdad orgánica del arte y de la vida. Por otro lado, la artista viene dedicando cada vez más tiempo, esfuerzos y recursos a la labor social y solidaria, en lugares como hospitales infantiles y centros de acogida para mujeres maltratadas. Entre sus reconocimientos está el Premio del público del Festival de Jerez (2012), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2014) y Premio al mejor espectáculo de Danza Internacional 2015 de Santiago de Chile. Actualmente es miembro del Consejo de Cultura de la Comunidad de Madrid. Este montaje se transmitirá en www.teatrodigital.org y en el perfil de Facebook del Teatro Mayor el jueves 5 de marzo, a las 8:00 p. m. La producción estará disponible en la plataforma durante un mes, hasta el 2 de abril. Teatro Digital: una entrada para todos Teatro Digital se puede sintonizar desde cualquier dispositivo conectado a Internet, y a partir de este año la plataforma tendrá habilitada, durante 30 días, el espectáculo más destacado del mes. Desde su creación, Teatro Digital ha beneficiado a más de 16 departamentos en Colombia. Gracias al Teatro Digital, el público puede tener una experiencia de muy alta calidad en video y sonido a través una plataforma de streaming que permite ajustar la calidad del video dependiendo del tipo de conexión con que cuente el espectador: desde HD hasta baja resolución. Más información: https://www.teatromayor.org/teatro-digital Mira también:Regresa ‘Te quiero hasta la luna’ una comedia romántica con Nataly Umaña y Alejandro Estrada ¡Imperdible! Ya está en temporada ‘Yo Me Llamo En Concierto’Teatro Digital presenta ‘Viaje por la milenaria danza china’Teatro Digital presenta ‘Viaje por la milenaria danza china’Teatro Digital te invita a ver la retransmisión de 'El barbero de Sevilla'¡Agéndate! El Teatro Santafé trae historias imperdibles para disfrutar desde casa ¡Prográmate! El entretenimiento del Teatro Nacional continua desde casa
El programa Teatro Digital del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en alianza con Bancolombia, emitirá el espectáculo "Viaje por la milenaria danza china", de la compañía China National Opera & Dance Drama Theater. Con esta producción se conmemoraron 40 años de las relaciones diplomáticas entre el país asiático y Colombia y también se celebró el año nuevo chino. El Teatro Digital es una iniciativa de responsabilidad social que busca brindar acceso a la programación del Teatro Mayor más allá de la sala, con el objetivo de democratizar la cultura mediante transmisiones a las que se puede acceder de manera totalmente gratuita y a través de cualquier computador y dispositivo móvil. Lo primeros jueves de cada mes, Teatro Digital presenta los espectáculos más destacados de diferentes géneros, como música clásica, danza y propuestas familiares. Más de 20 artistas protagonizan Viaje por la milenaria danza china, en la que se realiza un recorrido por las milenarias tradiciones de la danza china, en un espectáculo lleno del color y la magia que caracterizan a estas manifestaciones en el país asiático. Elementos como el agua y el aire, que se mezclan con la delicadeza de la danza, hacen parte de los catorce cuadros culturales que componen este espectáculo. Tao Cheng es el director de este fascinante viaje por la cultura, las leyendas y las ricas tradiciones culturales de este país. La producción celebró el Año Nuevo Chino en Colombia, y además conmemoró el 40 aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Colombia. Teatro Digital: una entrada para todos Teatro Digital se puede sintonizar desde cualquier dispositivo conectado a Internet, y a partir de este año la plataforma tendrá disponible, durante 30 días, el espectáculo más destacado del mes. Desde su creación, ha beneficiado a más de 16 departamentos en Colombia, alcanzando en promedio por función a más de 250.000 usuarios únicos entre redes sociales y el portal www.teatrodigital.org, expandiendo hasta 192 veces la sala del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Gracias al Teatro Digital, el público puede tener una experiencia de muy alta calidad en video y sonido a través una plataforma de streaming que permite ajustar la calidad del video dependiendo del tipo de conexión con que cuente el espectador: desde HD hasta baja resolución. Disfruta la transmisión el jueves 6 de febrero, a las 8:00 p.m., por el perfil de Facebook del Teatro Mayor y www.teatrodigital.org. En el sitio web además estará disponible 30 días. Mira también: ‘Los Recuerdos de ella’, la comedia musical que rinde homenaje al Festival VallenatoLlegó al Teatro Cafam ‘Así Fue’, un musical imperdible y lleno de talento El Teatro Santafé presenta ‘El aplauso va por dentro’ con la talentosa Aída Morales Regresa ‘Te quiero hasta la luna’ una comedia romántica con Nataly Umaña y Alejandro Estrada ¡Imperdible! Ya está en temporada ‘Yo Me Llamo En Concierto’El flamenco de la española María Pagés llega a Teatro Digital con 'Una oda al tiempo'Teatro Digital te invita a ver la retransmisión de 'El barbero de Sevilla'
El Teatro Digital es un programa de responsabilidad social del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo que, en alianza con Bancolombia, busca garantizar ‘una entrada para todos’ a los mejores espectáculos de Colombia y del mundo, de manera totalmente gratuita. Es así como a través de cualquier computador o dispositivo móvil, los colombianos han podido disfrutar, por más de 4 años, de espectáculos como los conciertos de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela dirigida por el maestro Gustavo Dudamel, el Lanzamiento del Festival de la Leyenda Vallenata, Cascanueces del Ballet de Santiago, el Cirque Farouche de Francia, la cantante de fado Katia Guerreiro, el lanzamiento del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, entre otros. En esta ocasión veremos nuevamente el regreso a Colombia de una de las principales óperas del universo sinfónico, "El Barbero de Sevilla", del compositor italiano Gioacchino Rossini, una coproducción del Teatro Mayor con Ópera de Colombia. Esta es una ópera bufa en dos actos con libreto de Cesare Sterbini, basado en la comedia homónima de Pierre-Agustin Caron de Beaumarchais. Este clásico se presenta en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con dirección musical a cargo de Alejandro Roca y la puesta en escena de Pedro Salazar y la Orquesta Filarmónica de Bogotá. La historia tiene como protagonista al Conde de Almaviva, quien busca conquistar el corazón de Rosina, que está bajo la tutoría del Doctor Bartolo. Fígaro, quien dice ser el barbero más importante de Sevilla, termina ayudando al conde para conquistar a Rosina por medio de distintos disfraces. En esta nueva producción, Pedro Salazar llevará al espectador a las calles de Sevilla, el público encontrará una puesta divertida llena de color y movimiento. La propuesta escénica tiene una fuerte presencia del elemento mozárabe y se basa en el concepto de entrometerse y espiar. Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo. Mira también:No te pierdas la ópera sinfónica ‘El barbero de Sevilla’ a través del Teatro DigitalNo te pierdas a la mezzosoprano que le canta a la paz, Joyce DiDonato, en Teatro Digital El compositor Jordi Savall llega al Teatro Mayor Julio Mario Santo DomingoEl compositor Jordi Savall llega al Teatro Mayor Julio Mario Santo DomingoMiguel Poveda en concierto con la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el Teatro Mayor Julio Mario Santo DomingoEl flamenco de la española María Pagés llega a Teatro Digital con 'Una oda al tiempo'Teatro Digital presenta ‘Viaje por la milenaria danza china’Diez años del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con lo mejor de las artes escénicas Canadá será protagonista en los 10 años del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Aprender jugando, esa es la premisa bajo la que fue desarrollado este proyecto educativo diseñado por Microsoft en alianza con el Ministerio de Educación de Colombia. El videojuego está dirigido, especialmente, para los niños que estén entre los grados sexto y once de bachillerato. Un espacio lúdico creado para aprender y mejorar los conocimientos en historia con la ayuda de la tecnología y la gamifición. En otras noticias: Vea cómo implementan el uso de drones en Estados Unidos para el transporte de órganos. Una empresa de tecnología diseñó una aplicación para el sector agropecuario que conecta al campesino directamente con el cliente exportador. En China, se abrirá un museo que combina el mundo analógico con el arte digital para traer exposiciones inmersivas y llenas de color. Acompáñenos en este recorrido por el mundo de la tecnología. Síganos en Instagram @Desenredese. ‘Halo: Reach’, la saga vuelve a PC tras dos décadas de esperaVideojuego 'Call of Duty' es acusado de 'rusofobia'Audio Ninja: el videojuego recomendado por Danny Marín ¡Nostalgia! Recordamos los videojuegos con los que creció toda una generación
Jorge Oñate es uno de los más grandes talentos y leyenda viva del vallenato. Un artista que nació a mediados del siglo pasado en La Paz, población del departamento del Cesar, y que, desde muy niño, se dejó cautivar por la música, pero, para sorpresa de muchos, no por el vallenato, pues primero probó otros géneros. Así, a los 7 años, Oñate empezó a cantar y explotar su talento que, como él mismo dijo, no fue una habilidad heredada sino una bendición. Su llegada al género ocurrió unos pocos años más adelante, casi a sus 10, cuando vino el auge de Los Corraleros de Majagual, y ahí le picó ese bichito de cantar vallenato. Vino Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa y todos los juglares, quienes cantaban, tocaban y componían. Hoy, tras 50 años de carrera artística, el llamado 'Jilguero de América', por el hermoso y particular canto de este pájaro ruiseñor, recuerda uno de los momentos más bellos de sus inicios, así como sus sacrificios: Durante su carrera recibió 5 discos de oro, 10 de platino, 9 doble platino, el Grammy por excelencia (lo tienen sólo Escalona y Oñate), y el Súper Congo de Oro (lo tienen sólo Arroyo y Oñate), entre otros numerosos e importantes reconocimientos. Mira también: Jorge Oñate revela su fórmula para mantenerse vigente durante 50 años en la música.
Para llamar la atención de ‘La Viuda’ y hacer que salga de su escondite, ‘El Diablo’ atenta en contra sus seres queridos y amigo. Ante esto Griselda toma la decisión de irse a Medellín para que no mueran más inocentes
Nidia y Pedro por fin llegan al pueblo y en su reencuentro con su prima Delfina, la mujer le cuenta el idílico romance que tuvo con Gustavo Angarita.
Prepárate para ser testigo noche a noche de grandes hazañas, porque por primera vez un hombre y una mujer se alzaran como vencedores en el Desafío. ¡No te lo pierdas muy pronto!
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play