Caracol Next, la unidad de medios digitales de Caracol Televisión se ubicó como el grupo de medios líder en el ranking de audiencias digitales con más de 15.800.000 personas o visitantes únicos. Según el más reciente estudio de Comscore, Caracol Next, por segundo mes consecutivo, vuelve a tener el liderazgo absoluto entre los medios digitales de Colombia. Las cifras demuestran la permanencia y fidelidad de los usuarios digitales hacia los contenidos que ofrece Caracol Next y hacia las marcas de Caracol Televisión principalmente en minutos de consumo. Te puede interesar: ¡Por todo lo alto! Así se vivió el lanzamiento de novedades del 2022 de Caracol televisiónDe esta forma, Caracol Next se ubica en el primer lugar superando a marcas como: El Tiempo, Prisa, y Grupo Semana. Para la industria digital y específicamente para las audiencias digitales, los contenidos de video y audio cada vez cobran mayor relevancia. Razón por la cual Caracol Next ha realizado una importante apuesta en este tipo de formatos desde cada una de sus plataformas. Los resultados reafirman el compromiso que Caracol Televisión tiene con sus audiencias tanto en pantalla como a nivel digital. Apostándole a contenidos innovadores y de calidad para todo tipo de audiencias.
Llega al escenario del teatro Vive Astor Plaza y para todo Colombia 'I am Hassam', el show del reconocido humorista en el que el público se encontrará a sus reconocidos personajes: Próculo Rico, Rogelio Pataquiva, Güevardo y el mismo Hassam para no parar de reír."Déjenme presentarme, soy Rogelio Pataquiva, reciclador profesional bilingüe”, solo con leer esta frase, una sonrisa se dibuja en el rostro de cualquier colombiano y es que Hassam ha logrado lo que ningún otro humorista, que sus personajes sea conviertan en estrellas de la televisión.Por esto, en 'I am Hassam' estarán en el escenario Rogelio, Proculo y Guevardo cada uno con una rutina única que hará que el público no pare de reír; pero hay una sorpresa, Hassam estará acompañando a sus amigos con una rutina innovadora y diferente, todo un reto para el humorista y ganador de 11 programas consecutivos en sábados felices de Caracol Televisión. Este nuevo show tiene stand up comedy, monólogos, chistes y comedia musical en un recorrido en el que el espectador descubrirá por qué el objetivo de Hassam es hacer reír a su público. 'I am Hassam' es un show familiar y variado que pondrá a gozar sin pensar, cero pretensiones, 100% entretenimiento. Una experiencia diferente que no se podrán perder de forma presencial y digital en el Teatro Vive Astor Plaza, escenario fundamental de la cultura capitalina.¡Conectate en familia! Funciones este jueves 18 de noviembre 8:30 p.m. y el domingo 28 de noviembre 5:30 p.m.Compra tus accesos al show virtual en: www.caracoleventos.com y en https://latiquetera.com/site/caracoleventos/events/view/hassam
El Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara se adueña del escenario virtual de Teatro Digital a partir de este jueves, 16 de septiembre, a las 8:00 p.m., con su espectáculo de acceso gratuito.Se trata del espectáculo 'Corazón de México', con más de 70 artistas en escena, música y una desbordante pasión por el ballet, con el que buscan despertar el interés por conocer y rescatar las manifestaciones multiculturales de México.El Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara es una institución que nació con la misión de difundir y preservar las tradiciones culturales mexicanas expresadas en la música y la danza. La transmisión de la presentación 'Corazón de México', que se grabó como parte de la reactivación de producciones internacionales de gran formato después de un año y medio de pandemia, se podrá ver del 16 al 23 de septiembre en la franja Ventana de América a través del perfil oficial de Facebook del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y en la página web www.teatrodigital.org.'Corazón de México' se compone de seis cuadros que retratan elementos culturales tradicionales de regiones como Veracruz y Jalisco. De esta manera, se pondrá en escena una remembranza de los años antiguos de México, resaltando el romanticismo, las pasiones y las grandes fiestas tradicionales con toda la energía de la sangre mexicana.Esta transmisión reúne la tradición y costumbres mexicanas, están la vida y la muerte, las historias de amor y desamor y muchos otros elementos presentes en la vida rural de ese país. Todo a través de coreografías de una compañía dancística con más de 50 años de trayectoria e innumerables giras y presentaciones internacionales. Para lograr este colorido e impactante recorrido folclórico, la producción en Bogotá tuvo en escena a más de 70 artistas, entre bailarines, cantantes, y músicos.Los antecedentes del Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara se remontan a 1960, cuando los maestros Emilio Pulido, Melitón Salas y Daniel González Romero se unieron para conformar un grupo con varias parejas de baile tradicional para representar a la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara.En 1966, el entonces Rector, Lic. Ignacio Maciel Salcedo, oficializó el grupo con el famoso nombre que ahora se conoce: Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara. El maestro Rafael Zamarripa asumió la dirección artística del grupo hasta 1979, cuando el maestro Carlos Ernesto Ochoa tomó las riendas de la compañía, haciendo aportes invaluables gracias a su vasta experiencia y a su investigación exhaustiva del acervo cultural mexicano.Actualmente, la compañía oficial está integrada por 16 de bailarines y 15 parejas de cantantes. Además, el grupo residente y el Ballet Oficial Infantil se componen por un número igual de ejecutantes, lo que da un aproximado de 200 artistas que trabajan para preservar la cultura mexicana.Colprensa.
Desde este jueves, a las 8:00 p.m., la compañía canadiense Kidd Pivot será protagonista del nuevo espectáculo que durante una semana estará disponible, de forma gratuita, en Teatro Digital.Se trata de ‘Betroffenheit’, considerada la mejor obra de danza del siglo XXI según The Guardian, espectáculo que hace parte de la Temporada Digital Canadá País Invitado de Honor, que se podrá ver por el perfil de Facebook del Teatro Mayor y en la página www.teatrodigital.org.Con él, finalizará su programación de agosto. Dos de las compañías escénicas más célebres de Canadá, Kidd Pivot y la Electric Company Theatre, se unieron para crear este espectáculo, con coreografía y dirección de Crystal Pite y dramaturgia de Jonathon Young. Esta producción es un híbrido innovador que amplía los límites del teatro y la danza.'Betroffenheit' es una palabra alemana que se traduce como estado de conmoción, desconcierto o consternación. Esta coproducción de Kidd Pivot y Electric Company muestra un estado que nace a raíz de un desastre en un espacio atemporal al que se regresa repetitivamente.La puesta en escena explora el 'infierno de dolor' que atravesó el actor y dramaturgo Jonathon Young por las muertes accidentales de su hija y sus dos sobrinos. The Guardian asegura que ese dolor profundo se encarna físicamente en la coreografía de Crystal Pite, que también refleja el proceso de recuperación y redención.La agrupación Kidd Pivot, que hace parte de la Canadian Dance Assembly, ha construido un estilo que integra movimiento, música y diseño visual. Bajo la dirección de la coreógrafa canadiense Crystal Pite, el lenguaje coreográfico distintivo de la compañía fusiona elementos clásicos y la complejidad y libertad de la improvisación estructurada, está marcado por una fuerte sensibilidad teatral y un agudo sentido del ingenio y la invención.La compañía canadiense ha realizado giras por todo el mundo con producciones que incluyen Betroffenheit (2015), The Tempest Replica (2011), The You Show (2010), Dark Matters (2009), Lost Action (2006) y Double Story (2004) creada con Richard Siegal. Kidd Pivot recibió el premio Rio Tinto Alcan Performing Arts en el 2006 y fue empresa residente en Künstlerhaus Mousonturm, con el apoyo de Kulturfonds Frankfurt RheinMain, en Frankfurt, Alemania, del 2010 al 2012.Desde el 2015, la agrupación ha medido su huella de carbono en giras y ha compensado más de 900 toneladas de CO2e (equivalente de dióxido de carbono), lo que permite a Kidd Pivot ser una de las primeras compañías de danza en realizar giras sin emisiones de carbono.Colprensa.
Este 2021 el Teatro Nacional demuestra que, pese a los obstáculos generados por la pandemia, las oportunidades de continuar expandiendo la cultura en el país no cesan y que el sector de las artes escénicas no se rinde. Después de cerrar el 2020 con el éxito de TN Digital, como una de las plataformas de entretenimiento virtual más vistas del país, el Teatro Nacional se alía con el Festival de Corto Teatro de Bogotá (FECTE), que tiene como fin abrir espacios de creación para directores audiovisuales, dramaturgos, guionistas, directores de teatro y actuación, para crear contenidos de 10 a 15 minutos en un formato mejor conocido como micro-teatro, para ser rodado y presentado en TN Digital durante el mes de Abril.“El microteatro invita a la búsqueda de un nuevo lenguaje, no es hacer teatro corto, debe buscar una relación con el teatro como la que tienen el cuento y la novela o el corto y el largometraje, es una relación que incluye a su vez una independencia. A esto se suma, además, ahora, una relación con lo audiovisual. Queremos generar inquietudes, reflexiones y ante todo, espacios para la creación” Ernesto Benjumea.El jurado está conformado por la actriz Carmenza Gómez, la también actriz y dramaturga Carolina Cuervo y el director Manolo Orjuela, tres reconocidas figuras del teatro y la producción audiovisual quienes serán los encargados de seleccionar cuatro propuestas ganadoras. Cada uno de los seleccionados, recibirá un estímulo de cinco millones de pesos, y así podrá convertir sus textos en piezas audiovisuales, los cuales harán parte de la temporada virtual del Primer Festival de Corto Teatro de Bogotá (FECTE) que se presentará en la plataforma online del TEATRO NACIONAL – TN Digital.FECTE, abrirá su convocatoria del 25 de enero al 21 de febrero a través de https://www.festivalfecte.com. Es una iniciativa cultural bajo la dirección de Ernesto Benjumea junto a Katherine Vélez y Marcela Benjumea, ganadora de la convocatoria Bogotá es Cultura Local - Localidad Usaquén, y es posible gracias a IDARTES.
A la programación de TN Digital llega Polenta, un idiota que cumple años y nos ha invitado a una fiesta para celebrar... pero no es una celebración cualquiera. Es la celebración de su crisis, de ese momento de la vida en la que se hace preguntas trascendentales sobre el "ser payaso"; se pregunta "si todo esto" ha valido la pena y culpa a Dios y al destino de haberlo dejado solo.Entonces, se interna en un viaje de nostalgias y recuerdos, de decisiones dramáticas y de algunas payasadas para descubrir su verdadera misión: la dignificación del oficio, la defensa en contra de quienes osan llamarse despectivamente "payaso" a quienes nada tienen que ver con lo humano y dejarles claro en su intento por devolverle el significado a la palabra, que "ser payaso es ser humano”.Idiota es una obra teatral que llega a la programación de la Sala Virtual del Teatro Nacional, este miércoles a las 8:30 en la noche de Teatro Alternativo. Este espectáculo clown es protagonizado por Milton Lopezarrubla con el acompañamiento del músico Emmanuel Contreras. Dramaturgia de Milton junto a Carolina Cuervo quién también esta a cargo de la dirección junto a Jorge Mario Escobar.“La obra se llama Idiota, porque a veces todos somos idiotas, nos desgastamos en cosas simples, nos olvidamos que la vida es la vida, es lo que somos, lo que hacemos y lo que sentimos. Idiota es la forma como nos burlarnos de nuestra existencia” afirma Milton. Y la fiesta fue la excusa perfecta para que actor y directores le dieran rienda suelta a Polenta que hace un recorrido por su casa y su vida, sus triunfos y fracasos, amores y desamores, donde el público se divertirá con sus ocurrencias y su necesidad de superar esta crisis.
Esta nueva realidad ha hecho que, en medio de la incertidumbre, las artes escénicas se transformen y lleguen al público de una manera valiente e innovadora. Es el caso de 'Domingo', la primera obra dramática interactiva en Colombia, dirigida por el cineasta Miguel Vila, quien ha sido premiado en varios festivales europeos. El estreno será el próximo 18 de octubre de manera digital con un elenco estelar: Carlos Manuel Vesga, Santiago Alarcón, Jimena Durán, Paula Estrada, Rodrigo Candamil, Diana Ángel, Ernesto Benjumea, Patricia Tamayo, Jairo Camargo, Silvia Varón y Carmenza Gómez son los actores que dan vida a un fascinante drama tragicómico escrito por Ricardo Silva Romero, uno de los grandes escritores de nuestro tiempo.Este es un formato nunca antes visto en su género, en el que se recurre a las convenciones del teatro y el cine, pero también asume las múltiples posibilidades de la virtualidad. En esta experiencia única, que se vive en tiempo real, el espectador podrá espiar y tener la libertad de explorar la historia desde distintos puntos de vista y por medio de tres finales diferentes. Una obra que el público podrá repetir tantas veces como quiera, encontrando nuevos detalles, creando un acercamiento especial con los personajes e interactuando de una manera distinta con los maravillosos mundos del cine y el teatro.'Domingo' es una obra original e imperdible, que tiene además un alto nivel tecnológico para crear una experiencia única para los espectadores. Cuenta con multiplay de 4 pantallas, sistema Close Caption, Sistema interactivo multicámara, disposición adaptativa a cualquier dispositivo, plataforma de pagos propia, sin límite de usuarios, acceso a un solo clic, sistema autoplay, todo por medio de la red de difusión de contenidos mundial: Ziba.Se trata, pues, de una puesta en escena que se adecua a las nuevas circunstancias y que lleva la cultura a los hogares colombianos, y a cualquier lugar del mundo, cambiando las reglas del juego para el público.Sé parte de Domingo, entra en la intimidad de un puñado de personajes inolvidables y vive la mejor experiencia cultural digital del momento con un producto de altísima calidad, un elenco maravilloso y un libreto impecable.
El programa de Bancolombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes y de su escenario el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, presenta ‘Alzira’ ópera de Verdi inspirada en la historia de Perú, como parte de la franja Venta de América. Este montaje es una coproducción internacional del Gran Teatro Nacional del Perú, junto a la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO) de España y la Opera Royal de Wallonie-Liége de Bélgica, en la que participan la Orquesta Sinfónica Nacional y Coro Nacional del Perú, junto a destacados solistas. En el 2018, el Gran Teatro Nacional del Perú estrenó la ópera Alzira, inspirada en la célebre obra de teatro de Voltaire Alzira y los americanos, que se desarrolla en el Virreinato del Perú. Este relato impulsó a Giueseppe Verdi a componer su única ópera sobre este país. Alzira retrata cómo los pueblos nativos se unen para resistir a las fuerzas invasoras y liberar a Alzira y a su padre Ataliba, que están cautivos en la capital. En el relato, se enfrentan el inca Zamoro, amado de Alzira y líder de las tribus peruanas, y el tirano español Guzmán, Gobernador del Perú, quien quiere casarse a toda costa con la protagonista. La puesta en escena cuenta con la dirección escénica de Jean Pierre Gamarra y la batuta del español Olíver Díaz. Esta versión plantea una relectura contemporánea de la historia, con un diálogo entre la historia del Perú virreinal y la década de 1920. Es así como de fondo se expone un periodo de conflicto entre el gobierno aristocrático y los pueblos originarios, en un espacio abstracto que representa la tierra profanada y violentada. El elenco del montaje es liderado por la soprano argentina Jaquelina Livieri (Alzira), el tenor peruano Juan Antonio de Dompablo (Zamoro) y el barítono Jorge Tello (Guzmán), junto al Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú. La producción recibió el premio Ópera XXI en la categoría ‘Mejor Nueva Producción Latinoamericana’, otorgado por la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera de España. Alzira hace parte de la franja Venta de América de Teatro Digital. Todos los espectáculos de la plataforma estarán disponibles durante una semana y los usuarios podrán conectarse en cualquier momento a través de la página www.teatrodigital.org y la cuenta oficial de Facebook del Teatro Mayor. La programación de Teatro Digital está dividida en cuatro franjas: Lo nuestro, con presentaciones de los grandes referentes de las músicas colombianas; Ventana de América, compuesta por espectáculos de la red de teatros de Ópera Latinoamérica; Grandes espectáculos, que destaca los montajes de gran magnitud que han pasado por la programación del Teatro Mayor, y Armonía Sura, que agrupa los grandes conciertos de las orquestas de música clásica más importantes del mundo. Mira también:Todo sobre el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, una joya cultural bogotana¡Prográmate! Se amplió la oferta cultural de la plataforma Teatro Digital ¡Agéndate! Llega una nueva obra a ‘Teatro Digital’ de la Julio Mario Santo Domingo
Foto Colprensa. En este mes de junio, la plataforma Teatro Digital amplía su oferta y tendrá como invitados a La Leyenda Vallenata, el Teatro del Lago y el Teatro Municipal de Santiago de Chile y la Orquesta Filarmónica de Medellín. El programa Teatro Digital del Instituto Distrital de las Artes y su escenario el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, continúa con su oferta de retransmisiones digitales y este mes tendrá invitados nacionales e internacionales. Se trata de una iniciativa para democratizar la cultura, con la que se busca brindar acceso a la programación de artes escénicas más allá de la sala. De esta manera, el Teatro continúa con su variada oferta cultural, de carácter incluyente, durante la etapa de cuarentena que está viviendo Colombia. La programación de la plataforma está dividida en cuatro franjas: Lo nuestro, con presentaciones de los grandes referentes de las músicas colombianas; Ventana de América, compuesta por espectáculos de la red de teatros de Ópera Latinoamérica; Grandes espectáculos, que destaca los montajes de gran magnitud que han pasado por la programación del Teatro Mayor, y Armonía Sura, que agrupa los grandes conciertos de las orquestas de música clásica más importantes del mundo. Desde el 4 de junio, a las ocho de la noche, www.teatrodigital.org tendrá el sabor de la franja Lo nuestro, con la retransmisión del lanzamiento del 51° Festival de la Leyenda Vallenata. Durante sus diez años, el Teatro Mayor se ha convertido en el escenario del lanzamiento de los más importantes festivales de música que se realizan fuera de Bogotá. En el caso de La Leyenda Vallenata, en el lanzamiento del 2018 se presentaron los ganadores del festival anterior, que estuvo dedicado a los Reyes de Reyes. El concierto, que se podrá ver en la plataforma hasta el 11 de junio, contará con la participación de Álvaro López, Rey de Reyes del Acordeón; Ivo Luis Díaz, Rey de Reyes de la Canción Vallenata Inédita; José Félix Ariza Vega, Rey de Reyes de la Piqueria; José Alejandro Aldana Vergara, Rey Infantil 2017; José Juan Camilo Guerra Mendoza, Rey Juvenil 2017, y Daniel de Jesús Holguín Ricardo, Rey Aficionado 2017. Luego, de 11 al 18 de junio, se podrá disfrutar de uno de los espectáculos de la franja Ventana de América, que nació gracias al esfuerzo colaborativo de más de 40 teatros y compañías de ópera del continente que conforman Ola Ópera Latinoamérica. Desde el Teatro del Lago de Chile se retransmitirá El carnaval de los animales, una obra creada por el compositor francés Camille Saint-Saëns en 1886 como una broma para un día de carnaval. En la pieza, cada instrumento se asocia a un animal, por lo que aparecen leones, elefantes, gallinas, peces, tortugas, entre muchos otros. Del 18 al 25 de junio el turno será para Cascanueces, el célebre ballet del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski que el Ballet de Santiago de Chile presentó en el Teatro Mayor. Esta versión de la clásica historia cuenta con la coreografía de Jaime Pinto y la dirección de la brasileña Marcia Haydée, ícono de la danza latinoamericana. En la producción, que retrata la historia de un muñeco de cascanueces que cobra vida en la noche de Navidad, participa en el bailarín caleño José Manuel Ghiso, quien se ha convertido en uno de los intérpretes más importantes del Ballet de Santiago, al punto de convertirse en Primer Bailarín de la compañía chilena. La oferta de junio de Teatro Digital finalizará con un invitado nacional muy especial, la Orquesta Filarmónica de Medellín, una institución con 37 años de trayectoria, cuyo propósito es transformar el territorio local y nacional con música sinfónica en condiciones de proximidad. La orquesta, que en el 2016 fue nominada al Grammy Latino en la categoría de Mejor álbum de tango por el disco Gardel Sinfónico junto al cantante argentino Ariel Ardit, tiene como invitado especial al director y pianista israelí David Greilsammer. Greilsammer, director musical y artístico de la Geneva Camerata de Suiza, es considerado uno de los músicos clásicos más audaces de la actualidad, gracias a trabajos como su recital solista Scarlatti: Cage: Sonatas, que The New York Times eligió como uno de los eventos musicales más importantes del 2014. Por Colprensa. Todo sobre el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, una joya cultural bogotana¡Agéndate! Llega una nueva obra a ‘Teatro Digital’ de la Julio Mario Santo Domingo
Esta celebración podrá verse de manera gratuita desde el 16 de abril, y hasta el 23 del mismo mes, en una nueva retransmisión de Teatro Digital. El bajo barítono Valeriano Lanchas interpreta en este montaje el rol de Don Bartolo, personaje que lo llevó a la prestigiosa Metropolitan Opera House de Nueva York, y que ha interpretado en doce oportunidades. Teatro Digital es una iniciativa para democratizar el teatro a través del Instituto Distrital de las Artes y su escenario el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, que busca brindar acceso a la programación de artes escénicas más allá de la sala. ‘El Barbero de Sevilla’ se podrá ver a través del perfil de Facebook del Teatro Mayor y su página web, siendo una ópera bufa en dos actos del compositor Gioacchino Rossini, con libreto de Cesare Sterbini, inspirada en la comedia ‘Le barbier de Séville ou La précaution inutile’, de Beaumarchais. La historia tiene como protagonista al Conde de Almaviva, quien busca conquistar el corazón de Rosina, que está bajo la tutoría del Doctor Bartolo. Fígaro, quien dice ser el barbero más importante de Sevilla, termina ayudando al Conde para conquistar a Rosina por medio de distintos disfraces. ‘El barbero de Sevilla’ es considerada la obra maestra de la ópera bufa y la nueva versión de este clásico, que se podrá ver en Teatro Digital, se estrenó en 2019, con la dirección escénica del colombiano Pedro Salazar, la dirección musical de Alejandro Roca y la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En esta producción, Salazar llevó al espectador a las calles de Sevilla, con una puesta en escena llena de color y movimiento, al tener una fuerte presencia del elemento mozárabe con base en el concepto de entrometerse y espiar. Esta ópera es protagonizada por un grupo de cantantes colombianos, como Pablo Martínez, Paola Leguizamón, Sergio Martínez, Jacobo Ochoa y Julio Escallón. En el rol de Fígaro, regresa el español Borja Quiza en su papel estrella. Por: Colprensa. Mira también:¡Llega 'Teatro Digital' a la Julio Mario Santo Domingo!El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presenta su cuota digital de abril ¡Agéndate! El Teatro Santafé trae historias imperdibles para disfrutar desde casa ¡Llega 'Teatro Digital' a la Julio Mario Santo Domingo!¡Agéndate! El Teatro Santafé trae historias imperdibles para disfrutar desde casa ¡Prepárate para el nuevo reto colombiano de las redes sociales!¡Llega 'Teatro Digital' a la Julio Mario Santo Domingo!Todo sobre el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, una joya cultural bogotanaMoügli llega al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo para un show único en Shock Presenta¿Cuál es la verdadera esencia de Rock al Parque? Estilos que confirman que Rock al Parque es un parche multiculturalTodo sobre el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, una joya cultural bogotana¡Prográmate! Se amplió la oferta cultural de la plataforma Teatro Digital
Esta será la receta con la que los participantes que saldrán al escenario en el capítulo 45 de Yo Me Llamo buscarán mantenerse sin riesgos en el concurso musical.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.¿Cuál es el premio para el ganador de Yo Me Llamo 2023?Noche a noche los imitadores se enfrentarán al exigente jurado y será esta la oportunidad de demostrar qué tanto se han preparado para esta nueva temporada, y cuánto han aprendido en la Escuela de Yo Me Llamo. El ganador se llevará 500 millones de pesos y serán más de 1.100 millones de pesos en juego a lo largo de la competencia.¿Cuántas temporadas ha tenido Yo Me Llamo?En 2023 se cumplen 9 temporadas al aire de Yo Me Llamo y solo los expertos lograrán definir que en Colombia los dobles perfectos sí existen. Por esto, la diva de Colombia Amparo Grisales, el maestro César Escola, y uno de los más reconocidos cantantes de música popular, Pipe Bueno, están listos para dar inicio a una nueva temporada del concurso de imitación musical más querido por los colombianos.Te puede interesar: Yo Me Llamo: Los jurados revelan su decisión en la Noche de Eliminación¿Quiénes han sido los ganadores anteriores de Yo Me Llamo?Desde el lanzamiento de Yo Me Llamo en 2011, Colombia ha demostrado que los dobles perfectos sí existen. Ellos han sido los ganadores de todas sus temporadas: Yo Me Llamo Rafael Orozco (Jorge Martínez) en 2011; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2012; Yo Me Llamo Vicente Fernández (Deibys Pino) y Yo Me Llamo Sandro de América (Daniel Mora) en 2014; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2015; Yo Me Llamo Nicky Jam (David Alsina) en 2017; Yo Me Llamo Julio Jaramillo (Robinson Silva) en 2018; Yo Me Llamo Roberto Carlos (Albert Sánchez) en 2019; Yo Me Llamo Camilo Sesto (Alejandro León) en 2022.¿Puedo leer entrevistas exclusivas con los participantes, los jurados y el equipo de producción de Yo Me Llamo?En www.caracoltv.com/yo-me-llamo/exclusivos-web encontrarás contenido exclusivo de los participantes, los jurados César Escola, Amparo Grisales, Pipe Bueno, presentadores Melina Ramírez y Carlos Calero, detrás de cámaras y demás detalles que no se ven en pantalla. ¡No te los pierdas!Conoce más: Los jurados de Yo Me Llamo dan a conocer sus opiniones en la Noche de Eliminación¿Cuántos jurados evalúan las presentaciones en el programa Yo Me Llamo?La diva de Colombia Amparo Grisales, el maestro César Escola, y uno de los más reconocidos cantantes de música popular, Pipe Bueno, están listos para dar inicio a una nueva temporada del concurso de imitación musical más querido por los colombianos: Yo Me Llamo.¿Cómo puedo recibir actualizaciones y noticias del programa Yo Me Llamo?A través de nuestro canal de WhatsApp https://www.whatsapp.com/channel/0029Va57FfmFcovyhRTtVE2i podrás enterarte de todas las novedades, noticias y actualizaciones de Yo Me Llamo. También a través del sitio web oficial de la producción https://www.caracoltv.com/yo-me-llamo
Para muchos emprendedores, adquirir una franquicia parece el camino hacia el éxito empresarial. Sin embargo, algunos aseguran que ilusión se convirtió en una pesadilla financiera.
Hace unos días se viralizó el video de un jefe insultando a sus empleados en Ibagué. Esos ambientes tóxicos sólo generan estrés, falta de empatía y rabia. En estos tiempos de agotamiento laboral, de miedo a perder el trabajo por culpa de la inteligencia artificial y en donde pegan canciones como la de Shakira contra el jefe, a un colombiano se le prendió el bombillo con una idea sencilla, pero revolucionaria: convertir la bondad y la amabilidad en la mejor tecnología. Un gesto para cambiar al mundo.“Cuando yo pensé y escribir la idea, yo estaba presidente de la Sociedad de Inteligencia Artificial de Oxford y decía, ‘¿cómo es posible que en el mundo se está usando esta tecnología maravillosa para una cantidad de cosas que no están beneficiando a los seres humanos y por lo tanto hay que sentarse y ver cómo podemos usar esta tecnología al servicio de los humanos y no al revés?’" Agradecido con todo lo que lo rodea, corriendo como un loco y reconectándose con su lado más, así se levanta cada mañana el emprendedor colombiano Daniel Lozano para convertir el mundo en un lugar mejor y combatir con el poder de la bondad y de la inteligencia artificial esos ambientes laborales que por el estrés, la falta de empatía y de reconocimiento se han transformado en un tedio cotidiano.“El 80% de las personas no se sienten conectadas a su trabajo en él, el 85% de las personas no se sienten que están siendo valoradas lo suficiente en su trabajo, el 44% de las personas no están generando relaciones personales significativas cuando están trabajando y el 77% de las personas no están pudiendo trabajar a su potencial, la manera en que la gente está trabajando y viviendo es insostenible y tiene que cambiar”. Daniel no ha llegado ni a los 40 años, pero ya creo una empresa de inteligencia artificial única en el mundo, ‘KindWorks, la amabilidad funciona’ y se inventó a Beni, un amigo imaginario una especie de Pepe Grillo disfrazado de chatbot, que le ayuda a la gente en el trabajo a cambiar el mal rollo por actos de bondad, que mejoren el ambiente laboral y el bienestar de todo el mundo.“Beni es el amigo, el parcero, que llega ahí y dice bueno, ‘espero que tengas un día maravilloso, mira, hay está estadística científica que muestra que cuanto practicas actos de bondad se genera este efecto químico en tu cuerpo y acá hay un acto de bondad que puedes completar en los próximos cinco o diez segundos, ¿por qué no le mandas un mensaje de solidaridad a alguien que está pasando por un momento difícil? Eso toma cinco segundos”. Si las cosas se parecen a su dueño, Beni tiene la misma dosis de energía intensidad y generosidad con la que Daniel ofrece hacerle favores a todo aquel que puede y ese optimismo que llevó a su creador a bautizarlo en honor del director de cine Roberto Benigni y a ver que hasta entre el horror de un campo de concentración es posible decir que la vida es bella.
En la dura labor de buscar desaparecidos y muertos que han dejado décadas de violencia, también se desentierran verdades que han permanecido ocultas, como lo que se vivió en la isla de la tortura. Los Informantes llegó hasta ese pedacito de tierra en el Magdalena Medio, que controlaban los paramilitares a donde llevaron cientos de víctimas que eran sometidas a trabajo forzado y torturas y de donde muchos nunca regresaron.“La isla de la tortura es un lugar en el río Magdalena que fue utilizado para llevar a los jóvenes, las AUC para castigarlos, para llevarlos allá sobre una forma de un castigo, desaparecer, allá también desaparecieron varias personas”. Son tantas y tan bárbaras las historias del conflicto colombiano, pero quizá ninguna como la historia de la isla de la tortura demasiado macabra, extravagante e impresentable, que quizás, por eso no se sabe mucho de esta vergüenza nacional.“¿Hay quienes dicen doña Marleny que eso es una leyenda, que la isla de la tortura nunca existió? No, no, no puede ser leyenda porque nosotros damos fe como víctimas, no porque no lo contaron porque lo vivimos y lo sabemos y existe la isla, sí existe, no es leyenda”. Aunque en general el país desconoce el caso no es leyenda, ocurrió. “Los jóvenes que tuvieron allá eran de aquí del municipio de Puerto Triunfo”. La isla está en el Magdalena Medio profundo y se necesita eso sí, una intervención urgente para detallar las atrocidades perpetradas allí, quizá en ese fajo de tierra y respuestas a miles de desaparecidos.“Empezamos ya a visibilizarnos, empezamos a conformar una asociación de víctimas para poder apoyarnos los unos a los otros. ¿Cuántas víctimas representa? Yo represento el hecho de desaparición forzada, en la mesa municipal de víctimas y en el municipio, tenemos 6.018 víctimas”. Más de 6.000 desaparecidos en este pequeño pueblo, el victimario principal el grupo que por décadas aterrorizó a Puerto Triunfo fueron los paramilitares, concretamente los hombres de Ramón Isaza.En 2006, los paras del Magdalena Medio se desmovilizaron y sin pudor admitieron miles de crímenes para que la pena ordinaria de 40 años de cárcel se les conmutara por ocho años, pero sobre la isla no dijeron ni mu. “soy oriundo de Puerto Triunfo, pido perdón a todos los que están presentes por todos los daños que cometimos” Hasta que las víctimas le refrescaron la memoria en audiencias públicas, solo así fue como Isaza y sus hombres lo confesaron, entonces fiscales, jueces e investigadores se enteraron de la barbarie de una isla para torturar.“La isla en Puerto Triunfo funcionaba como una especie de cárcel Gorgona paramilitar” “Los postulados, los paramilitares en Justicia y Paz admitieron que existían. Sí y en una audiencia aquí en el municipio de Puerto Triunfo, en el 2013, reconocieron que existió esa isla”. Así fue, tras el cara a cara con las víctimas lo reconocieron y pidieron perdón por todo lo ocurrido en la isla.