Dar en el blanco es dificilísimo, pero darle a un jabalí en movimiento, tranquilos, que no es lo que están pensando, requiere de un pulso firme, de concentración y muchísimo entrenamiento. Helmut Bellingrodt dio en el blanco y fue el primer colombiano en ganar una medalla en los Olímpicos de Múnich en el año 72. Los Informantes fue testigo de los disparos de una leyenda, el honor y el lujo de haber sido el primero.“Yo sabía que yo iba bien. Yo no había querido mirar las pantallas porque después de cada serie aparecen en las pantallas y mi padre también me enseñó eso, me dice él no ‘te fijes de los de las pantallas ni la tuya ni la de los demás, punto, tú haz lo que siempre vienes haciendo. Tú sabes hacer lo que estás haciendo, lo haces bien. Repítelo, punto’ y así fue yo no supe, nada sin hasta el último disparo que oí una voz un grito que lo sacaron del recinto, lamentablemente, ya no nos acompaña en este mundo nuestro amigo Edgar Perea que dijo ‘viva’ y no dijo Colombia sino Barranquilla”.Eran las 12 en punto de la tarde, en Múnich, Alemania, en una cancha de tiro al blanco apenas escuchaba el sonido de recarga de los rifles y los cartuchos cayendo al piso, era 1972 y un colombiano estaba parado apuntando a la gloria. Después del último disparo son una bulla con tono Caribe, con sabor a porro y bullerengue que gritaba Barranquilla, en ese momento Helmut Bellingrodt Wolff, un rubio alto, fornido, de ojos azules, de apellido alemán, pero alma costeña puso a sonar el himno nacional de Colombia por primera vez en los Juegos Olímpicos.“(Yo dije) saqué algo, alguna medalla porque si no hubiera gritado, pero no sabía qué, entonces cuando yo salí ya del puesto de tiro a la parte donde uno dejaba el arma ajá y la desarmaba y la dejaba ya para salir ya con ver el último disparo estaba mi hermano que ya había disparado y me abrazó y me dijo eso, ‘de segundo hermano, medalla de plata’”.Así fue, después de 51 años, él todavía recuerda ese primero de septiembre como si fuera ayer y se emociona, es que por primera vez los disparos de una Colombia que brillaba por las armas se alzaban con una medalla olímpica casi tan grande como el Caribe colombiano y casi tan afinada como la puntería de Helmut, esa mañana disparó 60 veces en tiro al jabalí o blanco móvil, una disciplina olímpica en la que hay que darle una diana con la misma forma y tamaño de un jabalí esquivo y difícil de cazar como en la vida real y al que solo los más rápidos logran atinar.Alcanzó 565 puntos de 600 posibles y como dicen que el que pega primero, pega dos veces, en un país de futbolistas, boxeadores y ciclistas de Rocky Valdez y Cochise Rodríguez fue toda una sorpresa, un verdadero acontecimiento con tono de escándalo que un pelado desconocido, armado con un rifle, en un deporte rarísimo, con un nombre que apenas podían pronunciar, ganara la primera medalla olímpica en la historia del país.
En parejas masculinas no solo son los más estables, sino quizás los más exitosos y no en temas del amor o sí, en amor al tenis. Robert Farah y Juan Sebastián Cabal son los mejores tenistas de dobles de Colombia y lograron, además de otras hazañas, poner al país que poco sabe de tenis a hablar de raquetas, de pelotas y a esperar el match point de un partido. Los Informantes se les metió a la cancha.“No lo registraba bien la verdad, o sea, no lo puedo creer que ganamos Wimbledon, o sea, si había un Grand Slam que menos pensaba que podía ganar en la vida era Wimbledon… No lo podía creer y hasta el sol de hoy tampoco lo puedo creer, pero igual ese torneo es impresionante, es increíble”. No era una Copa Mundial de Fútbol, era Wimbledon, el sagrado césped del tenis, el torneo más importante del mundo, el más grande, el más legendario y la pareja de tenis más ganadora de Colombia celebraba la gloria de ser campeones. Es muy difícil que alguien haga lo mismo que Juan Sebastián Cabal y Robert Farah ese día, por algo les dicen el Colombian Power.“La vida te quita y te da en el deporte y ese día nos quiso dar”. Los reyes del tenis colombiano ya sabían lo que era ganar torneos, pero Wimbledon, la catedral del tenis mundial era otra cosa. El 13 de julio del 2019 la gente prendió el radio, sacó televisores y armaron pantallas gigantes para verlos jugar. Ese día todos fuimos Farah y Cabal.“Eso fue el momento más emotivo, más fuerte, la cereza, la cúspide de tantas, miles de horas de trabajo”, así recuerda el momento don Patrick Farah, el papá de Robert y su primer entrenador. Llegó a Colombia huyendo de la guerra del Líbano, todavía habla con acento y se emociona al recordar ese partido: “es un momento que se graba para toda la vida”. Ganaron, celebraron, los recibieron como héroes en Colombia y se consagraron como los mejores tenistas en pareja de Colombia y el mundo, un título que defendieron al ganar el US Open, su segundo Grand Slam, en el mismo año.“¿Qué tal ese año? Como carrera fue el mejor obviamente, o sea, ni cerca de llegarse a comparar. Lastimosamente después del 2020 ya sabemos todo lo que llegó, nos cortaron el embrión por así decirlo, veníamos jugando y haciendo las cosas muy bien y ya el 2020 pues ya lo que sufrió el mundo y ahí ya comienza otra historia, pero ese 19 quedará y es el mejor año y marcado la historia para nosotros y para el tenis colombiano”.
Solo se siente cómodo si lleva la túnica y el gorro que lo representan como arhuaco, un hombre de acero que logró unir su fuerza con el poder de su cultura. Jesús David Gómez es un deportista único que ha luchado contra todo y contra todos para convertirse en el número uno del mundo, en un deporte de mucho peso. Los Informantes lo puso a prueba y descubrió que como en La guerra de las galaxias: la fuerza siempre lo acompaña.“Siempre que yo hago y agarro la barra siempre pienso en mi comunidad. Siempre como que me lleva al pasado, a las raíces y entonces eso me devuelve a mí, me dice tengo que levantarlo y tengo que ser fuerte cada día”. Ser fuerte o no ser, esa es la cuestión para Jesús David Gómez Izquierdo, un indígena ruaco que a punta de sacrificio sudor y el poder de sus músculos se convirtió en uno de los hombres más de Colombia y también del mundo. Un hombre increíble con túnica blanca y mochila que, aunque cueste créelo, es capaz de levantar el equivalente a un elefante pequeño.“Peso 56. ¿Y cuánto puede levantar? Tengo registro de 210 kilogramos, eso es casi cuatro veces su peso”. Y levantando pesos que una persona común y corriente no podría ni mover, Jesús David se convirtió en el primer arhuaco campeón del mundo en un deporte.Este hombre tímido y sonriente, nacido y criado en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta ha sido coronado contra todo pronóstico, como el mejor del mundo en powerlifting o más fácil, levantamiento de potencia.“¿Cuántas medallas tiene? Yo tengo alrededor de 98 medallas. Cerca de 3 medallas de plata y una o dos de bronce y el resto son de oro”. Seguramente no le suena su nombre y lo más probable es que nunca lo haya visto antes, pero con esa cantidad de títulos tan escandalosa, este secreto mejor guardado del deporte ya es sin duda uno de los atletas más ganadores de Colombia, por algo le dicen el Lucho Díaz del powerlifting y responde mamando gallo que si fuera futbolista tendría un carro nuevo y no una moto vieja.El powerlifting o levantamiento de potencia es un deporte joven que uno podría confundir fácilmente con el levantamiento de pesas o halterofilia y se parece, sí, son como primos hermanos, en los dos hay que levantar una barra con discos a los lados y también en los dos gana el que más peso logre alzar. La diferencia está en la manera de alzarlo, en el powerlifting, por ejemplo, no toca llevar nunca la barra por encima de la cabeza.
El deporte de la tabla o el skate es todavía visto por muchos como un pasatiempo sospechoso, como de vagos. Pues no. Colombia tiene a uno de los mejores skaters del mundo de todos los tiempos; un superdotado en el arte de hacer saltos y piruetas sobre una patineta y no es ningún vago: es un deportista profesional, un campeón de alto vuelo, con una vida valiente e inspiradora. David González y su tabla de salvación.Puede que nunca haya visto su cara y muy seguramente tampoco le suene su nombre, pero este paisa talentoso y echado para adelante es uno de los deportistas más importantes que ha dado Colombia: David González se convirtió en el mejor skater del mundo y es considerado el Pelé de la patineta. Los Informantes persiguió a este tremendo deportista tan grande que hasta le dicen el rey David.Él mismo no se lo termina de creer, todavía le parece una locura, que un niño de un barrio popular que al principio no tenía ni con qué comprar una tabla llegara a ser el mejor del mundo para montarla. Eso era imposible, no pasaba ni en las películas. “Yo vengo de un barrio de Medellín que es muy pobre, empecé desde muy bajo, empecé yo solo, de un momento a otro yo estar allá en Estados Unidos y ganar el mejor premio del mundo. Yo me sentí muy orgulloso de todo lo que hice en mi vida de antes, todos los sacrificios valían una pena”.Puede que no le suene su nombre, ni mucho menos su cara, pero David González es uno de los deportistas colombianos más exitosos de los últimos tiempos. Ahí donde lo ven relajado y greñudo, con esa pinta de adolescente, David es desde hace dos décadas el mejor skater de Colombia y uno de los mejores del planeta.El momento cumbre para este hijo ilustre de la Medellín más callejera, la Medellín del común, llegó en el 2012 cuando fue elegido por la revista Thrasher como el mejor skater del mundo. Para que se haga una idea, eso equivale a ganarse una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos o un Tour de Francia o un campeonato de Fórmula 1.Tan rápido monta David y es tan hábil que hoy es considerado prácticamente un mito de la historia del skate, un deporte que en Colombia más que un deporte hecho y derecho todavía has visto por muchos como un pasatiempo de vagos, de pandilleros.La gente puede pensar lo que quiere, pero a este paisa bacán el skate le ha dado todo lo que tiene, les da el techo a él y a su familia, les da el mercado, les paga las facturas, les da en últimas esa tranquilidad con la que David soñó desde niño. “Todo el tiempo me pasa aquí que la gente me dice ‘¿y tú qué haces?’ Yo soy skater profesional, yo monto tabla, yo vivo de esto”.Verlo haciendo acrobacias en vivo y en directo es un espectáculo, se desliza por pasamanos, salta sobre escaleras larguísimas, hace giros y volteretas y a veces incluso le gusta volar por encima de la gente.
No solo hay que tener buena puntería hay que tener sangre fría y los pies bien puestos sobre la tierra para dar en el blanco. La colombiana Sara López es la mejor. Desde niña la sedujo el misterio de un deporte que, aunque no es todavía deporte olímpico, es una disciplina heredada de siglos atrás cuando el arco y la flecha eran el mejor amigo del hombre para la caza y para guerra. Con sutileza y mucha elegancia, sara parece una flecha.Sara López es una flecha, bueno parece una flecha, tiene una velocidad, una precisión, una estabilidad y un pulso que la han llevado muy lejos en un deporte poco popular, pero dificilísimo y con el que ha puesto a Colombia siempre en el podio de los ganadores. Los Informantes dio en blanco.La relación de Sara José López con el tiro con arco fue un flechazo directo al corazón, fue amor a primera vista, así en un principio no acertara en el blanco. En lugar de dejarse vencer convirtió su mala puntería en un desafío, en un verdadero reto que tenía que superar. Detrás de esa niña insegura por su mala puntería estuvo su entrenador, quien supo ver en Sara un diamante que sólo necesitaba ser pulido para deslumbrar al mundo. Formó y guio a Sara hasta convertirla en una campeona. Y así, gracias a su dedicación y perseverancia, Sara José López comenzó a convertirse en la reina del tiro con arco compuesto.La casualidad se convirtió en destino para Sara, nunca había considerado la posibilidad de lanzar flechas con una precisión sorprendente. Fue gracias a su hermano que descubrió su habilidad natural, esa puntería infalible que la convertiría en una leyenda. Se enamoró de un deporte cuyo origen se remonta a tiempos inmemorables cuando el arco y la flecha se usaban como herramientas para la supervivencia en la caza y en la guerra y que en la actualidad se convirtió en un deporte que exige destreza, precisión y concentración, talentos que le sobran a Sara.La obsesión por la perfección, despertaron en Sara una habilidad excepcional en el arte del tiro con arco compuesto, que utiliza un sistema de poleas para incrementar la velocidad y la precisión de las flechas, y que en épocas pasadas se utilizaba para asegurar un disparo certero en la caza. El encuentro de Sara con este tipo de arco fue un verdadero flechazo que la llevó a dominarlo con maestría y a convertirse en una auténtica especialista en la materia.En apenas una década, ha deslumbrado al mundo entero con un palmarés que muestra cimas inalcanzables por cualquier otro arquero del planeta. Ha roto barreras y establecido marcas dignas de los atletas más grandes de la historia del deporte. El hogar de Sara está repleto de trofeos y medallas. No obstante, detrás de cada una de estas victorias se encuentra una historia de apoyo y sacrificio, especialmente por parte de sus padres, quienes desde el primer momento estuvieron a su lado cuando decidió abandonar sus juguetes para tomar en sus manos un arco.
En las noches de Caracol Televisión, El Desafío The Box 2023 tiene a los televidentes y seguidores de este reality atentos a cada una de las pruebas en La Ciudad de las Cajas, como también, el interés sobre cada uno de los participantes quienes desde el primer capítulo han dado de qué hablar.Gema es una de ellas, pues desde el momento en que se conformaron respectivamente los cuatro equipos, su particular celebración al llegar al final de la prueba con la que ingresó a Beta, causó sorpresa y curiosidad no solo entre sus compañeros del grupo, sino con los usuarios de las redes sociales.Te puede interesar: Camilo Bogdan del Desafío The Box 2023: Quién es, a qué se dedica y cuáles son sus mejores fotosYanci Alejandra Ulloa Agudelo es el nombre de pila de la concursante de 30 años, quien ha llamado la atención por su gusto hacia el estilo de vida espiritual, la práctica de yoga y meditación. Adicional, la deportista, quien se apodó como Gema debido a su amor por las piedras que considera como su amuleto sagrado, ingresó al Desafío The Box gracias a sus habilidades en el crossfit y el ciclo montañismo.En sus redes sociales, la participante de Boyacá comparte constantemente momentos en los que se puede observar su disciplina y constancia a la hora de entrenar; así se puede ver reflejado en las publicaciones que comparte tanto en su perfil oficial de Instagram como en TikTok.La participante de esta edición número 19 del Desafío The Box ha sumado hasta la fecha más de 4 mil seguidores en su cuenta de TikTok, espacio digital en el cual agrupa varios vídeos en los que entrena e invita a todos sus fans a motivarse con un estilo de vida activo y sano.Mira también: expresa que siente que su pareja se está alejando de ella y realiza un ritualOtra de las mayores pasiones para Gema como se puede ver reflejado en su Instagram, tiene que ver con la práctica del ciclo montañismo, deporte con el cual ha obtenido varios premios. Junto a los post, con algunas de las fotografías que comparte sobre este entrenamiento, la deportista ha afirmado: "En la vida tienes que hacer lo que te gusta solo o acompañado, la vida se siente mejor cuando te permites ser en todas tus facetas y no está mal elegir tu paz y tu camino como mejor te parezca".Gema en el Desafío The Box 2023Entre algunos de los momentos en que Gema ha expresado sus más profundos sentimientos fue cuando realizó un ritual después de sentir y manifestar que su novio se estaba alejando de ella, pues así lo sintió la desafiante en su momento.Y, aunque en otras oportunidades sus compañeros de equipo le han hecho saber que no están interesados en conocer lo que ella puede llegar a sentir para que no los afecte a la hora de competir en las diferentes pruebas; en esta ocasión, la también artesana recibió el apoyo y comprensión por parte de las mujeres del equipo Beta.No te pierdas el Desafío The Box en las noches de Caracol Televisión o por la Señal En Vivo . También puedes revivir los capítulos en Caracol Play.
Los desafiantes del equipo Omega compartieron junto a los integrantes de Beta y Gabriela Tafur en una fiesta nocturna de antifaces, donde a parte de participar en varias actividades, juegos y una cena, también hablaron sobre asuntos estratégicos de la competencia.En uno de los momentos, Mackarthur se acercó al participante Escudero quien hace parte de Omega, para manifestarle que junto a sus compañeros deben tomar la decisión respecto a quiénes eligen en esta oportunidad para que usen el chaleco de sentencia.Te puede interesar: Gamma empieza a sufrir con el Castigo de usar guantes de boxeo por 24 horasDespués de su conversación, Escudero discutió con su compañero JP sobre la mujer a quien postularán como sentenciada; los hombres eligieron a Aleja y, asimismo, se lo hicieron saber a Ricky, quien fue el encargado de darle la información a su equipo Beta.Pero lo que no se esperaba JP, fue la reacción que tuvo su compañera de grupo Kate, pues al llegar a la casa, el desafiante le reveló sobre la sentencia, como también, que ellos estuvieron a cargo de elegir a una de ellas por solicitud de sus rivales.La modelo y empresaria Kate no pudo contener su llanto ante sus compañeras y terminó contándoles que estaba triste al enterarse que sus mismos compañeros estuvieron bajo esta decisión. JP no dudó en dar explicaciones sobre lo ocurrido y la tensión en el equipo ahora está latente.¿Qué es el Desafío The Box 2023 y en qué consiste?Durante todos estos años, el Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que nos permite llegar a la meta y hace que descubramos ese desafiante que todos los colombianos, llevamos dentro. Y eso ha hecho que el Desafío, sea el reality de los colombianos.¿Quiénes son los presentadores del Desafío The Box 2023?La talentosa presentadora Andrea Serna acompañará nuevamente a los televidentes y a los desafiantes en esta nueva aventura. Será la encargada de anunciar las pruebas, ganadores, castigos, premios y todas las novedades que ocurran alrededor de la exigente competencia. Andrea Serna cuenta con más de 20 años de experiencia en radio y televisión donde se ha destacado en la conducción de grandes formatos de televisión como The Wall; La agencia, batalla de modelos; Desafío Superhumanos en el 2019 y Desafío The Box en el 2021 y 2022.¿En qué lugar se lleva a cabo el Desafío The Box?La Ciudad de Las Cajas, en Tobia, Cundinamarca será una vez más el escenario para que los 32 participantes del Desafío The Box 2023 demuestren todo su potencial.No te pierdas el Desafío The Box en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
El octavo capitulo del Desafío The Box 2023 inicia con los equipos recibiendo un nuevo día y con Escudero y Gema despidiéndose del Cubo, pues allí pudieron descansar y recargar energías para el Desafío a Muerte que se avecina. Mientras Sara entrena a solas, los dos sentenciados de Alpha, Juli y Bogdan conversan sobre sus vidas por fuera del programa y ella cuenta detalles.Posteriormente, el equipo Beta toma una decisión final y definen que el chaleco de sentencia es para Aleja de Omega, tal como lo hablaron entre los hombres y Guajira, y para Yan de Gamma.Te puede interesar: Paz y Primo, eliminados del Desafío The Box 2023, revelaron qué participantes les parecen atractivosAntes de que Andrea Serna explique la prueba que preparada para que realicen primero los hombres y luego las mujeres, la presentadora le dice a Gamma que se llevan 20 millones de pesos por haber sido el equipo del ciclo, por lo que los Súper Humanos del equipo naranja celebran por lo alto.Se vive un intenso Desafío a Muerte de hombres y mujeres en el que Escudero y Aleja de Omega son los eliminados del reality de Caracol Televisión.Ya en la noche, todos los equipos regresan a casa y disfrutan de la comida que no pudieron tener el todo el ciclo y mientras tanto hablan del desempeño de los hombres y las mujeres en el Box Negro , pues algunos creían que otros participantes iban a ser eliminados. Mackarthur habla con sus colegas y felicita a Sara por darlo todo en la pista, adicionalmente cuenta que habló con Yan y le dijo que la decisión de sentenciarlo fue estratégica y no por algo personal.¿Qué es el Desafío The Box 2023 y en qué consiste?Durante todos estos años, el Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que nos permite llegar a la meta y hace que descubramos ese desafiante que todos los colombianos, llevamos dentro. Y eso ha hecho que el Desafío, sea el reality de los colombianos.¿Cuál es el premio para los ganadores del Desafío The Box 2023?Los ganadores del Desafío The Box 2023 serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.400 millones de pesos en juego en premios.¿Quiénes son los presentadores del Desafío The Box 2023?La talentosa presentadora Andrea Serna acompañará nuevamente a los televidentes y a los desafiantes en esta nueva aventura. Será la encargada de anunciar las pruebas, ganadores, castigos, premios y todas las novedades que ocurran alrededor de la exigente competencia. Andrea Serna cuenta con más de 20 años de experiencia en radio y televisión donde se ha destacado en la conducción de grandes formatos de televisión como The Wall; La agencia, batalla de modelos; Desafío Superhumanos en el 2019 y Desafío The Box en el 2021 y 2022.Te puede interesar: Camilo Bogdan del Desafío The Box 2023: Quién es, a qué se dedica y cuáles son sus mejores fotosParticipantes Desafío The BoxEn esta oportunidad, 32 participantes de distintas regiones del país saltarán y se sumergirán en la aventura más impactante de sus vidas en la que descubrirán ese desafiante que llevan dentro. Desde el primer momento en la ciudad de las cajas los desafiantes demostrarán de qué están hechos, y en una primera prueba, se jugarán el nombre de sus equipos entre Alpha, Beta, Gamma y Omega. De esta misma manera, según el orden de llegada, recibirán dinero para dar inicio a la competencia.No te pierdas el Desafío The Box en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
El 4 capítulo del Desafío The Box 2023 inicia con la visita de la presentadora Andrea Serna a la Casa Gamma debido a que las cámaras de la producción de Caracol Televisión captaron el momento exacto en el que Black infringió una de las reglas de oro. En medio del recinto, asegura que todo el equipo debe asumir las consecuencias de sus actos."Recordemos que el ciclo pasado, en el Desafío de Sentencia y Bienestar, Gamma no obtuvo ningún triunfo, ninguna victoria, ni el primero, ni el segundo lugar, por lo tanto no tenía acceso a las comodidades de la casa. Eso incluye la piscina... Como también se sabe que cuando uno de los integrantes es quien rompe una de las normas, una de las reglas, todo el equipo asume las consecuencias. Les vamos a dar cinco minutos para que recojan sus pertenencias y salgan rumbo a Playa Baja", señala Serna en medio de la transmisión.Uno de los momentos que sin lugar a dudas más llamó la atención durante el Desafío de Sentencia y Hambre, fue cuando Kaboom hizo su parte del trabajo, pues dio lo mejor de sí mismo para superar los obstáculos del Box Amarillo, pero esto no fue suficiente para ayudar a su equipo a coronarse como el ganador de la prueba, como sí lo hizo Gamma."Parece que no pensáramos que venimos de una mala semana, mareados, metiéndole. Hoy por fin recargamos y ni siquiera así le metemos, siempre es lo mismo. Ventaja, ventaja y ventaja. ¿Para qué? Si siempre nos dejamos alcanzar. Somos buenísimos, lo sabemos, ya nos conocemos y entonces, cuál es la excusa. Se supone que los dejamos a ustedes para el final porque son los más fuertes", menciona Guajira en medio de la transmisión.¿Cuándo y dónde ver el Desafío The Box?No te pierdas el Desafío The Box de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo de lunes a viernes a las 8:00 p.m.¿Cuál es el premio del ganador del Desafío The Box?Los ganadores serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.400 millones de pesos en juego en premios. En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa baja será el suelo que los recibirá sin ninguna piedad.Desafío de sentencia y hambre, Desafío de sentencia y servicios, Desafío de sentencia y bienestar y Desafío de sentencia, premio y castigo, serán las pruebas en las que los desafiantes se enfrentarán para no perder las comodidades de sus casas, y además, ganar la posibilidad de sentenciar a alguien de cualquier equipo para el Desafío a muerte en el que la historia de los competidores terminará.Participantes Desafío The BoxEn esta oportunidad, 32 participantes de distintas regiones del país saltarán y se sumergirán en la aventura más impactante de sus vidas en la que descubrirán ese desafiante que llevan dentro. Desde el primer momento en la ciudad de las cajas los desafiantes demostrarán de qué están hechos, y en una primera prueba, se jugarán el nombre de sus equipos entre Alpha, Beta, Gamma y Omega. De esta misma manera, según el orden de llegada, recibirán dinero para dar inicio a la competencia
El equipo Alpha sigue con una buena racha en el primer ciclo del Desafío The Box, en esta oportunidad los desafiantes salieron vencedores en el Desafío de Sentencia y Bienestar que se realiza en el Box Arcoíris. Con este triunfo, el grupo nuevamente decide a quiénes le destinan los chalecos de sentencia.Por su parte, el quipo Beta, espera en la casa el anuncio de quién será ese desafiante que lo utilizará, mientras transcurre el tiempo, Mackarthur habla con algunos de sus compañeros sobre un diálogo que tuvo con Byron quien es competidor por el equipo Alpha respecto al bajo rendimiento que ha tenido este grupo azul.Te puede interesar: Guajira regaña a Gema por tocar la piscina y Gabriela Tafur informa que Alpha tendrá InternetLas cuatro mujeres y los cuatro hombres de Beta aprovechan que están todos juntos para sacar conclusiones sobre este último reto, espacio donde Guajira le expresa a Gema que se siente agradecida porque en esta oportunidad, ella pudo entender lo que se siente estar en una situación difícil y de vulnerabilidad, asimismo, agrega que no es tan fácil competir como se puede ver desde afuera. Durante este diálogo, el deportista le confiesa a sus compañeros que le pidió al desafiante del otro equipo que sentenciaran a Gema por cuestiones de táctica. "Yo lo primero que le dije fue: "Si van a ir por alguien vayan por Gema, yo lo pensé por estrategia", yo dije Gema porque es la que no ha pegado del todo acá": explicó Mackarthur.Mientras los hombres del equipo Beta hablan sobre esta situación, las mujeres de este mismo grupo se encuentran en la sala descansando y también discutiendo sobre la última prueba que realizaron, pero con la cual no les fue muy bien.Aunque la intención de Douglas Mackarthur Blanco es que Gema sea quien lleve puesto el chaleco de sentencia, la responsable del equipo Alpha de entregarlos en esta oportunidad es Cifuentes y los sorprende al ponérselo a Valeria. Después de retirarse, el reto de integrantes de Beta abrazan y animan a la actriz y también amante de los deportes extremos.Mira también: Los desafiantes empiezan a conocerse y a convivir: Fobias, confesiones y meditaciónPor su parte, del equipo Omega el competidor fichado es Yan, quien aprovecha para confesarle a sus compañeros de grupo que hace un tiempo quiso comprar un chaleco como el que lleva puesto pero en su momento no tuvo el dinero para hacerlo. Sin embargo, el resto de desafiantes le dicen que en esta oportunidad no se irá aún de la competencia.No te pierdas el Desafío The Box en las noches de Caracol Televisión o por la Señal en Vivo.
En otras noticias:Conozca los planes alimenticios que se deben tener presentes en la ganadería cebuina.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia en La Finca de Hoy.
Mientras en Cali se anunció que Diana Rojas se une a la campaña del candidato Alejandro Eder a la Alcaldía de la capital del Valle del Cauca, el debate de Noticias Caracol con los aspirantes a la Alcaldía de Bucaramanga sigue generando eco en la contienda electoral. Además, en Antioquia un debate con candidatos a Alcaldía de Medellín terminó desdibujado. El Radar de la Política sigue encendido.Análisis del debate de candidatos a Alcaldía de Bucaramanga en Noticias CaracolEs preciso recordar que tres de los aspirantes a la Alcaldía de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, Horacio José Serpa y Fabián Oviedo, fueron señalados de recibir el respaldo de la casa Aguilar. Todos lo negaron durante el debate y el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, les respondió en las últimas horas.“Desafortunadamente se han venido ensañando con la familia Aguilar y, por eso, el llamado y la invitación al doctor Jaime Andrés, al doctor Horacio José y al doctor Fabián Oviedo a que se sometan al polígrafo si no es verdad lo que estoy diciendo, cuando han buscado a mi padre y a mi hermano para que reciban ese apoyo político. Entonces, hay que ser honestos y hay que ser transparentes”, manifestó el mandatario departamental.Ante estas declaraciones del gobernador de Santander, los tres candidatos se manifestaron y siguen negando esos apoyos.“Estoy mamado de la persecución. Si yo estuviera apoyado por la familia Aguilar, no entiendo por qué están hoy atacándome, señalándome. Es incoherente e ilógico. Pero en lo que sí quiero tener claridad hoy es que he hablado con el expresidente (Álvaro) Uribe y hasta el mismo Rodolfo (Hernández), en las últimas semanas. Yo hablo con todos los políticos desde hace 12 años que entré a la política. Pero que tenga apoyos, que en mi campaña estén, no”, dijo Jaime Andrés Beltrán.Por su parte, el candidato Fabián Oviedo invitó al gobernador Aguilar para que ambos se sometan al polígrafo.“Gobernador, yo no tengo nada que esconder, le acepto la invitación, pero vamos juntos al polígrafo a responder todas las preguntas que nos hagan. Y, de paso, será la gran oportunidad para que usted le cuente al país cómo fue que se repartió el departamento para beneficiarse”, sostuvo.Entretanto, el aspirante Horacio José Serpa dijo que tiene la conciencia tranquila.“Uno conversa, yo fui compañero de Richard (Aguilar) en el Senado de la República, con él he conversado muchas veces, nos hemos visto en el aeropuerto recientemente, y uno saluda y uno conversa. No tiene nada de malo. Lo malo es recibir el apoyo de personas condenadas, Horacio José no lo está haciendo, tiene la conciencia tranquila”, aseguró.Debate desdibujado en MedellínEn la capital de Antioquia, un debate con candidatos a Alcaldía de Medellín realizado por la Universidad CES terminó totalmente empantanado, desdibujado, por el comportamiento de las barras de los candidatos.El espacio prometía ser un foro programático entre los 14 aspirantes, pero se presentó un fuerte enfrentamiento entre Felipe Vélez Roa, de Medellín vuelve a brillar, y Albert Corredor, de Medellín nos une.Vélez señaló a Corredor de corrupto y de pagarles a los asistentes. Vea aquí lo que pasó:
La voz de Pepe Garzón es una de las encargadas de poner a los colombianos a vibrar, de la mano del Gol Caracol, con cada uno de los partidos de la Selección Colombia, pues narrar las jugadas y meterles la emoción que siente cada hincha no es tarea fácil.La labor de describir todo lo que está pasando en la cancha ha permitido que este oriundo de Buga tenga la oportunidad de llegar a millones de hogares colombianos para hacer sentir la fiesta de las eliminatorias, cuyo objetivo es conseguir un cupo para la Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026.Te puede interesar: Jhonsson Rojas, periodista de Gol Caracol, revela qué goza al cubrir a la Selección ColombiaPepe Garzón ha conseguido que su voz sea un sello y un referente para los televidentes que, durante 30 años, se han visto identificados con el Gol Caracol y su labor periodística al cubrir a la Selección Colombia y a su hinchada, que es parte fundamental de este sueño mundialista del que todos somos parte.Cabe destacar que a pesar de que en su tarea como narrador deba trasmitir muchas emociones, también debe ser fiel a lo que sucede en el terreno de juego, independientemente del equipo que esté a la delantera, ya que debe primar la objetividad y el análisis de lo ocurrido en la cancha.Conoce más: Marina Granziera tiene dos cábalas que no pueden faltar en las transmisiones del Gol CaracolNo obstante, en esta oportunidad quisimos conocer un poco más de esa persona que hay detrás de los cantos de gol y lo que ocurre antes de que sea parte de las transmisiones del Gol Caracol, puesto que es en esos momentos en los que puede ser un hincha más de la Selección Colombia, dado que al entrar en vivo se pone en su rol periodístico.Es por este motivo que Pepe Garzón se une a sus compañeros de Gol Caracol y nos cuenta cuál es esa cábala que tiene previo a los partidos de la tricolor y el cubrimiento de estos, con la intención de que todo le salga bien tanto a él como al equipo nacional.Lee también: Carlos Alberto Morales fusiona la emoción y el profesionalismo para narrar en el Gol CaracolAnte esto, el narrador nos comenta que su agüero es: "pedirle a Dios que me ilumine y que bendiga mi voz para llevar alegría y emoción". De esta manera, podemos detallar que es un hombre creyente y que pone su fe como algo primordial para poder llevar a cabo su trabajo y conseguir felicidad en los televidentes colombianos que se unen a esta transmisión para desconectarse de sus rutinas y vibrar con estos cotejos.
El país de los jóvenes se construye desde las regiones, por eso Noticias Caracol llegó a Bucaramanga para conversar con ellos sobre las peticiones que tienen para su próximo mandatario local, a propósito de las elecciones del 29 de octubre.Le recomendamos: Necesidades de Cali desde la visión de los jóvenes: alimentación, seguridad y oportunidadesMaría Aguilera, estudiante de derecho de la UISPara nosotros como estudiantes es fundamental entender que no solamente necesitamos garantías de acceso sino también de permanencia y en ese sentido el asunto de movilidad es fundamental, pues para nosotros es difícil acceder a un sistema seguro, tranquilo y eficaz.Muchas veces, como el Metrolínea no pasa o se demora muchísimo, entonces tenemos que pagar colectivo o mototaxi que nos cobra el doble.Creemos que una de las principales problemáticas a solucionar es que haya una movilidad con garantías, que sea seguro, rápido y económico, porque no es escoger entre comer y pagar el pasaje.Diana Marcela Sánchez, joven impulsadora de proyectos turísticosEstamos haciendo turismo comunitario en Bucaramanga por primera vez en un área como la Comuna 14. Trabajamos principalmente en barrios que han sido vinculados a la violencia y la pobreza.Los jóvenes que hacían parte de estas malas prácticas, ahora somos los que hacemos las guianzas, entonces queremos que se sigan apoyando este tipo de procesos.Pedimos que se sigan creando becas de turismo, cultura y arte.Juan Camilo Sarmiento, joven ambientalistaEl tema ambiental es una grave crisis que hay aquí en Bucaramanga, por lo menos lo que tiene que ver con el transporte y la contaminación.Bucaramanga es una de las ciudades que tiene índice de calidad del aire más bajo en toda Colombia, pero eso no es todo, porque la ciudad tiene una crisis de agua y hace más de 12 años está en riesgo por proyectos de gran minería que quieren asentarse tanto en el Páramo de Santurbán como en las cuencas que abastecen al acueducto metropolitano.Se están robando el futuro de los jóvenes.Mayerly López, joven ambientalistaAcá la corrupción y los clanes se robaron de la movilidad de la ciudad.Nos impusieron un servicio de transporte que desde el inicio fracasó y eso lo que hizo, lejos de mejorar la movilidad, fue empeorarla y aumentar el uso de motos y carros.Bucaramanga es una de las ciudades con el aire más contaminado del país; aquí se mueren las personas por enfermedades respiratorias y no ha habido una articulación entre los 4 alcaldes del área metropolitana para mejorar la movilidad.En otras noticias de El Bus Colombia: Movilidad en Cali: ¿un eterno dolor de cabeza para los ciudadanos de la capital del Valle del Cauca?
Los colombianos ya han podido conectarse con la historia de Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable y todo lo que ha conllevado el regreso de Rosario Montes, en el que Panchita juega un papel fundamental, no obstante, no muchos conocen en detalle a Constanza Hernández, la encargada de darle vida a esta querida cantante.Y es que sin Panchita no podríamos descubrir todo lo que hay detrás de esa empoderada mujer que demuestra ser Rosario, dado que ella es quien se encarga de llegar a su lado más vulnerable y sincero, dejándonos conocer la psicología de este personaje y los motivos que la llevan a ser quien es.Te puede interesar: Constanza Hernández confiesa los retos de interpretar a Panchita: ¡creyó que tendría una doble!Además, con el paso del tiempo y tras 20 años, hemos podido destapar de a pocos lo que pasó con esta promesa artística que se quedó en San Marcos mientras que su amiga pudo ser acreedora de una fortuna que la hizo conocer el mundo y llenarse de lujos.El papel de Panchita ha sido querido por los televidentes a lo largo de toda la historia de Pasión de Gavilanes, sin embargo, en esta dinastía indomable es Constanza Hernández quien se ha encargado de ponerse en sus zapatos y de impregnarle un toque mucho más maduro, sin dejar de lado esa alegría que solo ella le sabe dar al bar Alcalá.Dejando de lado el baile, el canto y la actuación, quisimos preguntarle a esta talentosa actriz por cinco cosas sobre ella y que no todo el mundo suela saber, dado que en redes sociales tiene una comunidad de casi 70 mil seguidores que está un poco más pendiente de su día a día.Conoce más: Constanza Hernández explica qué cambios tuvo Panchita tras 20 años en Pasión de GavilanesAnte esto, lo primero que nos confiesa Constanza Hernández es que es una persona exigente con el orden, pues le gusta que todo esté en su lugar, por lo cuando utiliza algo vuelve a dejarlo en su sitio y así mismo les pide a quienes la visitan que hagan lo mismo, debido a que no quiere que nada este desalineado.Por otra parte, nos habla de sus gustos musicales y acepta que le encanta el flamenco y todo lo que tenga que ver con España, algo muy alejado del género musical de su personaje en Pasión de Gavilanes, haciendo referencia a que cuando más escucha canciones de este tipo es en esos momentos de tensión o estrés, puesto que es lo único que le ayuda a alivianar la situación.Si de infaltables se trata, Constanza Hernández menciona que ella no puede vivir sin aretes, al punto de que si es necesario dormir con ellos para que no se le olviden lo hace, dado que no solo le encantan, sino que considera que ya hacen parte de su esencia y la hacen regia, pues le resultaría más sencillo salir sin maquillaje, sin peinar o hasta sin ropa, pero no sin estos accesorios.Lee también: Zharick León recordó con nostalgia lo que significó interpretar a Rosario en Pasión de GavilanesLa actriz, como cuarto dato, revela que es hija única y que esto, a lo largo de su vida, ha hecho que haya elegido a varios de sus amigos como una familia causando que ellos se conviertan en sus hermanos. A su vez, tiene la creencia de que esta es la razón por la que es tan estricta con el orden.Por último, Constanza Hernández recalca que, ahora que vive fuera de Colombia, siempre que regresa a su tierra lo primero que hace es pedir buñuelo con jugo de lulo, sin importarle el lugar o la hora. Es por ello que le avisa con tiempo a su madre o a su mejor amiga para que una vez se baje del avión le tengan esto listo.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.