Los casos de delitos cibernéticos siguen en aumento y cada vez son más las denuncias que reciben las autoridades, pues existen organizaciones criminales que se dedican a estafar y se aprovechan de la necesidad de miles de personas, es por eso que en Día a Día tanto Carlos Calero como Carolina Cruz hicieron pública una situación alarmante donde marcas y grupos ilegales han utilizado su imagen para engañar por medio de campañas redes sociales.Después de haber escuchado la historia de Viviana Santos, a quien le robaron 500 mil pesos tras ser contactada supuestamente para presentar un evento; Carlos Calero, actual presentador de La Descarga, fue invitado del programa y de forma virtual relató lo que ha sucedido desde 2021, donde una organización todavía utiliza sus fotos y nombre en anuncios publicitarios para robar.Mira también: A Viviana Santos le robaron 500 mil pesos tras ser contactada supuestamente para presentar un evento“Desde hace más de dos años he sido víctima de ser imagen de una serie de inversiones que nunca he hecho. Los anuncios aparecen en Facebook, Instagram y Twitter y todos los días recibo menajes con gente que me pregunta si eso es real”, explicó inicialmente Calero.Agregó que él denunció la situación con las autoridades pertinentes, sin embargo, todavía hay muchas personas que le escriben preguntándole por aquel negocio para obtener mucho dinero de forma “milagrosa”.“Ni conozco el bitcoin ni ese tipo de inversiones”, aclaró para finalizar.Te puede interesar: A Alexander Rincón le desocuparon toda su cuenta de ahorros y el banco no le da respuesta¿Qué sucedió con Carolina Cruz?Por otra parte, Carolina Cruz también aprovechó el espacio para contar que su imagen ha sido utilizada por ciertas marcas de tratamientos para el cabello, cuando ella en ningún momento realizó una campaña publicitaria.“Utilizan fotos de mis redes sociales donde tengo otro producto y hacen un montaje al colocar una foto de un elemento que ellos venden. Esto es peligrosísimo porque no tengo ni idea de qué sucede una vez las personas consignan el dinero, si desaparecen o les envían algo que no se sabe qué químicos pueda contener”, explicó Cruz.En casos así es recomendable que todas las personas afectadas denuncien la situación, pues de esta forma son más fáciles de identificar e investigar por parte de las autoridades.No te pierdas: Lanzan orden de captura contra Laura Bozzo por delito fiscal en MéxicoConéctate con Día a Día en las mañanas de Caracol Televisión.
Cada vez son más los casos de personas que denuncian ser víctimas de delitos informáticos; por eso, en Día a Día estuvo invitada la actriz Viviana Santos, quien contó que recientemente fue estafada, logrando perder así 500 mil pesos de su cuenta bancaria. El programa también contó con la participación del Mayor Adrián Vega, quien aclaró dudas sobre el proceso para hacer la respectiva denuncia. ¿Qué pasó con Viviana Santos?Según informó, hace aproximadamente un año tomó un curso de presentación que fue impartido por un reconocido profesor. Luego de haber finalizado las clases, la joven fue contactada por el docente desde un número alterno para ser la figura de un evento que se llevaría a cabo en el Club el Nogal; sin embargo, poco después de hacerle la propuesta le solicitó dinero. Mira también: Rafael Bohórquez fue víctima de un delito informático; a pesar de ser ateo, Dios lo salvó"Después como a la hora me dice 'ay, Vivi, es que ahorita estoy en una finca, estoy lejos de Bogotá y la persona que me está arreglando lo del evento necesita 170 mil pesos'. Primero me dice, '¿tú de casualidad tienes Nequi?' y le respondí que no porque no tenía Nequi en ese momento y me dice 'ah, no, entonces fresca' y yo 'no, pero qué necesitas'. O sea, yo misma fue la que le dije", señaló en medio de la transmisión. Fue así como ella misma se ofreció a retirar de su cuenta bancaria el dinero y a hacer el préstamo. La historia no termina allí, pues a las tres horas le solicitaron poco más de 200 mil pesos. Aunque luego de la transacción recibió múltiples mensajes donde estaba pendiente de su preparación, se percató de que todo había sido una mentira."Llego al Nogal y le escribo como ya llegué y salió solo un chulito y me di cuenta que el último mensaje en el que le había dicho que se calmara no le había llegado y ahí dije como está muy raro que no le esté llegando a WhatsApp porque con lo intenso que estaba en teoría debería estar acá esperándome, entonces lo llamo y me suena buzón de voz y a penas yo cruzo la puerta del Nogal yo digo 'Creo que me estafaron'", mencionó. No te pierdas: A Alexander Rincón le desocuparon toda su cuenta de ahorros y el banco no le da respuestaAl percatarse del hecho, tomó su celular e ingresó a la cuenta de Instagram del profesor, quien había denunciado en sus historias el hecho. En total, siete estudiantes fueron víctimas de estafa y, aunque a la actriz le robaron en total 500 mil pesos, una compañera perdió un millón de pesos. La respuesta de la PolicíaEl Mayor Adrián Vega dio a conocer los medios por los cuales las víctimas de delitos informáticos pueden hacer su respectiva denuncia. De acuerdo a su información, la Dirección de Investigación Criminal tiene un servicio especializado que es el CAI Virtual (caivirtual.policia.gov.co), donde constantemente generan alertas gracias a la información entregada por los ciudadanos y a la que obtienen de las redes internacionales. Finalmente, destacó la herramienta de Chat 24/7, donde las víctimas pueden hablar con personas especializadas que brindarán el acompañamiento pertinente durante el proceso de la denuncia. Te puede interesar: Lanzan orden de captura contra Laura Bozzo por delito fiscal en MéxicoNo te pierdas Día a Día en las mañanas de Caracol Televisión.
En un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, ¿qué tan cerca estamos de la primera ciber guerra mundial? María Emma Mejía conversa sobre esta problemática junto a Diego Santos, analista digital, y Nicolás Urrutia, director asociado de Control Risks. Asimismo, también se abordan las preguntas: ¿Cuáles son los alcances de los ciberataques en la nueva geopolítica? ¿Qué tan blindado está el Estado colombiano? ¿Existen riesgos en las próximas elecciones en materia de ciberseguridad? ¿Por qué es importante que los candidatos presidenciales hablen de ciberdefensa?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Tres modelos y una madre, denuncian ser víctimas de las modalidades de delitos informáticos que más tienen en alerta a las autoridades.
La reconocida creadora de contenido digital Daneidy Barrera, más conocida como Epa Colombia en la farándula nacional, anunció por medio de un tierno video que se encuentra embarazada. La empresaria de keratinas recientemente había informado que se sometería a un proceso de inseminación artificial junto a su actual pareja sentimental Karol Samantha. Noticia en desarrollo...
Andrés Vanegas recogió su primer fósil a los 11 años y 22 años después, su colección se convirtió en un museo. Lo que empezó como un juego y un sueño de un niño campesino, es lugar de peregrinación de científicos, astrónomos, paleontólogos y antropólogos de todo el mundo. Los Informantes recorrió el desierto de la Tatacoa con Andrés detrás de las huellas de un dinosaurio.“Para mí los fósiles, siempre lo he dicho, son parte de mi familia. Además, descubrir una nueva especie, traer a la vida un animal que habitó esta zona y que eres la primera persona en verlo, es algo difícil de describir”. Lo de Andrés Felipe Vanegas con los fósiles fue algo así como un amor a primera vista. Nació en el desierto de la Tatacoa y pasó toda su infancia jugando con piedras y arena, cuando tenía 11 años, en medio de una caminata por este lugar que parece sacado de una película, encontró lo que en pensó era una piedra con forma puntiaguda.“Me vine para acá y empecé pues a curiosear, a buscar, cuando de repente encontré esa pieza y me causó gran curiosidad. Entonces yo seguí buscando, yo la guardé y ya luego volví y recogió otra. Le pregunté a mi abuelo, me decía que era un cachito de piedra, que él encontraba cuando era niño, pero no tenía una respuesta clara de qué en realidad podría ser”.Andrés creció en una familia campesina de una vereda en la zona norte de La Tatacoa, nadie en la escuela le explicó que era lo que había encontrado, la gente de la zona especulaba incluso que eran restos del diluvio universal. Antes de la era del Internet y la hiperconectividad se demoró varias semanas en encontrar la respuesta. “Un buen día, un primo tenía una cantidad de libros que le habían enviado una tía desde Bogotá y dentro de esos libros había una cartilla que hablaba de dinosaurios y empecé a leer y cuando empecé a entender que lo que me había encontrado no eran unas rocas, sino que eran unos fósiles de animales que habían habitado hace millones de años”.Ese descubrimiento le partió la vida en dos, tiene 33 años y aunque no estudio una carrera universitaria ha trabajado junto a científicos del mundo entero y desenterrado del suelo del desierto fósiles de animales que vivieron hace 13 millones de años aquí. Algunos de estos especímenes son únicos en el planeta. Andrés es apasionado, inteligente y meticuloso. Recuerda claramente que cuando descubrió los animales increíbles que habitaron su tierra se obsesionó. Las necesidades y la pobreza nunca fueron un obstáculo contrario a muchos jóvenes no se dedicó a tirar piedras sino a recogerlas.Convenció a su hermano y a varios amigos de recolectar ese tesoro que no parecía importarle a nadie y sin querer eso le cambió la vida y generó una revolución en esta vereda de la Tatacoa.
Dice el dicho que “hijo de tigre sale pintado”, pero en esta historia es el mono y no cualquiera, el hijo del Mono Jojoy tiene mucho parecido físico con su papá y aunque estuvo varios años en la guerrilla y se salvó de morir junto a él, no le aprendió la lección.“Soy hijo del Mono Jojoy, de Víctor Julio Suárez, soy firmante del acuerdo de paz del 2016. Yo pienso que mi padre a mí me dio mucho amor y mucho apoyo, tengo un recuerdo de mi padre de un gran ser humano que compartió conmigo, muy cariñoso, también era el padre de muchas personas, hoy excombatientes que firmaron el acuerdo lo veían como su padre también, como el amigo”. Jorge Suárez o Chepe, como le dicen sus amigos, está hablando de su papá y no del famoso guerrillero que para muchos arrodilló al país a punta de secuestro y emboscadas. Es el hijo del temido Mono Jojoy, quien fuera el jefe emblemático del Bloque Oriental de las FARC, desde que nació le ha tocado vivir con el peso de quien ha sido su padre y llevar a cuestas en la clandestinidad y ahora después del acuerdo una vida bastante particular.Estudió en un colegio tradicional de sacerdotes, a los 16 años se fue para la guerrilla en donde estuvo hasta la firma del acuerdo de paz, para luego terminar casado con una mujer que abiertamente fue contradictoria del proceso de paz. “Yo estudié en el colegio San Viator, allá tenía como una dualidad de vida porque pues no podía decir quién era mi padre, ni contarles a los estudiantes”. Una doble vida por ser hijo de uno de los guerrilleros más emblemáticos de las FARC, que siendo apenas una adolescente dejó de ser un estudiante citadino de bachillerato y pasó a ser un guerrillero con camuflado, morral y fusil que patrullaba las selvas de Colombia. “Del San Viator al Caquetá”.Jorge Suárez, aunque vive en Bogotá, lo conocimos en Puerto Berrío mientras lo acompañábamos en un día de trabajo subido en una lancha hasta el corregimiento de Puerto Murillo a orillas del río Magdalena. Nos fuimos con él a llevarle libros y cartulinas para pintar a los niños de esta zona apartada, que se parece un poco a la región en donde nació Jorge cuando sus papás estaban en medio de la guerra.“En el año de 1984, en el Caquetá me enfermo, mi padre me entrega en adopción a una familia en Bogotá, a una familia comunista, a los siete meses”. Una familia comunista que conocía a su papá desde que era un líder en el Sumapaz y a quienes el Mono Jojoy les confió la crianza de su hijo. “¿Y siempre te dijeron usted es hijo de Jorge Briceño o fue a medida que ya estaba más grande que le contaron la verdad? Siempre me contaron la verdad, quién era mi padre. Es una familia que a mí me aportó muchos valores”. Creció viendo a su papá en televisión en los anuncios donde ofrecían inmensas recompensas a quien lo delatara.
El Salvador ocupó durante años el triste primer lugar del país más violento del mundo. Las pandillas involucradas en narcotráfico y el crimen organizado sometieron a una perpetua zozobra a los salvadoreños. Nayib Bukele desarrolló una estrategia de persecución amparado en un estado de excepción que suspende garantías constitucionales y que ha sido muy criticado por organizaciones defensoras de los derechos humanos. Ha encarcelado más de 70.000 personas. Cayeron varios colombianos. Sus mamás batallan desde la distancia para por lo menos escucharles por un segundo su voz.“Estoy completamente convencida de que mi hijo no es el pandillero del que lo acusan ser, él no es un pandillero, estoy completamente segura de eso. Es un muchacho muy joven, lleno de sueños, él se fue de mi casa con un con la maleta llenita de ilusiones y ahora pues terminó en ese lugar”. Ese lugar es la cárcel y ella es Alejandra Salazar, la mamá de Santiago Bolívar, uno de los 134 colombianos presos en El Salvador.“Santi tiene 23 años, cumplió en prisión el 16 de agosto que acaba de pasar”. Llevan cuatro meses sin hablar ni una sola palabra, Alejandra solo sabe que Santiago escuchó el consejo de un amigo que habló del país de Nayib Bukele, el bitcoin y las oportunidades. “Tenía muchas ganas de ganar dinero en dólares, salió del colegio, terminó el servicio militar y se graduó del bachillerato y quería entrar a la universidad, pero por ser el mayor de ocho era un poco complicada la situación. Cuando nos enteramos de que en El Salvador la moneda era el dólar también y veíamos que en las publicaciones del señor Nayib Bukele decía que era un país seguro, lleno de oportunidades para los jóvenes, el país de las maravillas que él muestra por las redes sociales fue lo que nos motivó”.Pero es que migrar no es tan fácil, no solo se necesitan ganas, para empezar, hay que tener un permiso de trabajo. “Se fue de mi casa el 5 de diciembre y el 7 viajó a El Salvador, durante todo ese tiempo tuvimos comunicación telefónica y hacíamos videollamadas y mensajes y todo lo demás, pero el 21 de mayo fue la última vez que yo escuché su voz”. En cambio, recibió otra llamada y la voz le informó que Santiago estaba detenido. “Le pidieron la factura del teléfono celular que tenía en ese momento, entonces él le dijo al policía que no tenía la factura porque era un celular que adquirió en Colombia, entonces le dijeron que iba a tener que permanecer allí para ser investigado por algo que allá se conoce como posesión en bien ajeno, ahí estuvo varios días hasta que el 8 de junio fue llevado a una audiencia pública donde fue presentado y acusado por la Fiscalía de El Salvador, incluido en el régimen de excepción y acusado de agrupaciones ilícitas con fines terroristas y diciendo que era colaborador de la ‘Mara 18’ y desde ese día fue llevado a la prisión de Izalco”.Vive en una zozobra permanente, de Santiago no sabe nada de nada y la vida se le partió en dos. Y no, lastimosamente no está sola, Amarilis García es de Santa Marta y vino a Bogotá con mucho esfuerzo a unirse a la lucha de otras 32 familias que parece más bien una gran plegaria para sacar a su hijo Said Sameth de la cárcel, en El Salvador y traerlo de regreso a casa.