La familia de Arcesio Sanabria, exdiputado del Guaviare, denuncia la batalla que debió vivir contra el sistema de salud. Decidió emprender su última campaña, esta vez por su vida. Documentó en redes sociales el viacrucis que vivió para que la EPS Medimás le brindara los medicamentos que requería en su lucha contra el cáncer de médula ósea.El drama de Arcesio Sanabria comenzó en diciembre de 2018 cuando le diagnosticaron una enfermedad que apenas estaba apareciendo. Con la ilusión de curarse, inició el tratamiento necesario, donde le recetaron seis dosis de un medicamento de alto costo, por el cual peleó hasta su último día. Luego de que los derechos de petición y tutelas no funcionaran, su familia decidió empeñar sus pertenencias para poder pagarlos, sin embargo, esto no alcanzó. Después de 16 meses, perdió la batalla contra el cáncer y su EPS.
Para la reconocida modelo Elizabeth Loaiza, la dicha de un embarazo se convirtió en una lucha contra el cáncer y aunque esta noticia para muchos signifique estar cercano a la muerte, para la caleña se convirtió en la oportunidad para demostrar que es una mujer inquebrantable.En agosto de 2020, Elizabeth sorprendió en redes sociales anunciando que padecía cáncer de útero, enfermedad que le fue diagnosticada luego de someterse a un legrado por cuenta de un embarazo molar hidatiforme completo.Desde entonces la famosa se ha encargado de mantener al tanto a todos sus seguidores sobre su proceso de recuperación y tratamiento para vencer esta enfermedad y pese a lo difícil que parezca y todo lo que conlleva este padecimiento, Loaiza siempre se ha mostrado con una sonrisa, convirtiéndose en un ejemplo de lucha constante con su actitud siempre positiva ante la adversidad.“Me parece bacano haberme convertido en una imagen de mujer valiente, de una mujer que no le duele nada pero por dentro le duele todo, porque la procesión se lleva por dentro, pero me ha hecho fuerte que la gente me diga “te veo fuerte y me hace fuerte”, ahí yo digo 'Dios mío no me puedo derrumbar' y seguir dando ejemplo de que uno puede llevar un cáncer y una vida común y corriente”, expresó la modelo a Caracoltv.com.El sueño de Elizabeth era convertirse en madre por segunda vez, razón por la cual la noticia de su enfermedad por poco derrumba su mundo y, aunque el cáncer de útero es uno de los más agresivos, la modelo mantiene viva la esperanza de que una vez recuperada podrá cumplirlo y tener muchos más hijos.“Yo quisiera muchísimos (…) Vamos a entregarnos a Dios, ya le hicimos una promesa grande y la hemos cumplido, entonces creo que Dios es bueno y nos dará nuestros bebés y que sea su voluntad, lo importante es no perder la fe y tenemos fe de que pronto habrá un bebecito”, indicó Loaiza.Este jueves 4 de febrero, a propósito del Día Mundial Contra el Cáncer, Elizabeth envía un mensaje a todos aquellas personas que al igual que ella actualmente enfrentan una lucha contra esta enfermedad invitándolos a nunca dejarse vencer.Conoce más historias y testimonios en nuestro especial: Día mundial contra el cáncer.
“Nace de las ganas de ayudar”, estas son las palabras con las que el tatuador Fabián Henao, director del taller Lienzos de Piel, habla del proyecto que ha cambiado la vida de tantas mujeres que han superado el cáncer de mama y que, en cierto modo, les ha devuelvo la seguridad: la campaña ‘Tinta Esperanza’.Henao, desde Armenia, Quindío, contó a Caracoltv.com que quiso ayudar desde su habilidad artística, por lo que al saber lo costoso que puede llegar a ser el tatuaje de pezón y areola para las mujeres sobrevivientes a esta enfermedad, decidió en 2015 apostarle a esto, llevándose la sorpresa de que el recibimiento que obtuvo su iniciativa se desbordó a nivel internacional.En ‘Tinta Esperanza’ todas las mujeres son candidatas después de que estén completamente cicatrizadas, según el artista es un procedimiento que no es invasivo y además totalmente gratis.Hasta el momento, la campaña ha transformado la vida de 1.218 mujeres, un número que, aunque Fabian Henao afirma que tan solo es un granito de arena, ha logrado cosas que no se pueden describir.Conoce más historias y testimonios en nuestro especial: Día mundial contra el cáncerMujeres de Costa Rica, Panamá, México y Colombia siguen a la espera de que la labor de Fabián Henao y su equipo llegue, sin embargo, la pandemia ha afectado el seguimiento de esta linda labor.‘Tinta Esperanza’ tiene las puertas abiertas para todas mujeres que busquen realizarse el tatuaje de pezón y areola, quienes pueden escribir en todas las redes sociales de @Lienzosdepiel.También todos aquellos que quieran ayudar, son bienvenidos:Además, los tatuadores que quieran ayudar y aportar sus conocimientos también pueden contactarse, el único requisito es que tengan conocimiento avanzado en el área de tatuaje realista.Por: Lady Umaña Baquero
Flavia Dos Santos se enteró que tenía cáncer a finales de 2014, después de que su ginecóloga le recomendara hacer una mamografía y ecografía al detectar una masa inusual en uno de sus senos.Cuando le dieron la noticia creyó que había un error, pensó que no se trataba de ella y dudó porque en su familia no había antecedentes de esta enfermedad. Sin embargo, siguió todas las recomendaciones de su médico y cuatro días después de ser diagnosticada, se sometió a su primera cirugía.Su cáncer fue detectado a tiempo y si hubieran pasado 6 meses no habría corrido con la misma suerte. “A mí no me tocó quimioterapia porque el cáncer no había contaminado los ganglios de las axilas, entonces tuve que hacerme dos cirugías y 30 sesiones de radioterapia”, aseguró en entrevista con Caracoltv.com.Nunca pensó en desistirLa sexóloga pasó por la negación, rabia y tristeza, hasta llegar a la aceptación. Por su carrera, siempre ha sido muy creyente de la ciencia, los tratamientos y estudios médicos, lo que le dio una enorme confianza en su recuperación. Pero fue su familia quien la llenó de fuerzas para continuar y salir lo más pronto posible de la enfermedad.“Tengo dos hijos y no hay motor que te haga cuidarte mejor que ellos. Yo les decía que no se preocuparan porque estaba haciendo todo lo que debía para mejorar. Como papá y mamá hay que tener la conciencia y darles tranquilidad de que nos estamos cuidando por ellos y enseñarles a luchar por su salud”, agregó.Vencer el miedo y prevenirDespués del proceso que vivió durante su enfermedad, Flavia no ha dudado en unirse a varias campañas para el cuidado de la salud y la detección temprana del cáncer.“El pensamiento mágico no es otro que el miedo y este asume muchas formas. Muchos piensan 'a mí no me va a dar', 'eso nunca me va a pasar' y hay que asumir o aceptar el miedo como una parte natural de todos los seres humanos, sentirlo no te va a hacer menos persona ni inmune a la enfermedad”, aseguró.La detección a tiempo de su cáncer la ha llevado a ser consciente de la importancia de hacerse controles periódicamente y no descuidar la salud, más cuando se cree que todo está bien.“Estoy 100 % a favor de promover que la gente se haga chequeos médicos, controles, que se eduquen sobre el cáncer, porque no es solo el seno el que está en sus manos, es su salud en general”, concluyó.Conoce más historias y testimonios en nuestro especial Día mundial contra el cáncer
Según la OMS se estima que, en el mundo, 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos cada año. De ellas, solo el 14% tienen acceso a este tipo de servicios.María del Rosario Huelgo hace parte de los millones de personas que necesitan estos cuidados que se brindan a personas cuya expectativa de vida es relativamente corta, producto de una enfermedad grave. Pues hace 3 años el médico le informó que tenía cáncer y que tenía solo dos meses de vida, sin embargo, su fe y el apoyo de Compensar le han permitido seguir de pie.Desde hace 2 años Compensar Salud desarrolló el programa ‘Cerca de ti’, que con un enfoque integral cuida y acompaña a los pacientes con pronóstico de fase terminal, y a sus familias. Apoyo que Huelgo y su familia agradecen.Mira también: Para Diego, Laura y Manuel su discapacidad cognitiva no ha sido ningún obstáculo para brillarCon la participación de un equipo interdisciplinario compuesto por sicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, nutricionistas, paliativistas y consejeros espirituales, además de una red de voluntariado, este programa busca responder a las necesidades particulares de los pacientes.Recientemente, el programa 'Cerca de ti' fue certificado con el método Newpalex, un modelo integral desarrollado por New Health Foundation que permite alcanzar la Excelencia de Programas y Recursos de Cuidados Paliativos.María del Rosario Huelgo siente que nunca habían estado tan pendiente de ella, agradece el acompañamiento diario del programa ‘Cerca de ti’, el cual ha contribuido a mejorar la calidad de vida y a minimizar el sufrimiento de cerca de 2.200 pacientes y sus familias.
En Colombia hay más de 275.000 personas, entre niños y adultos, diagnosticados con cáncer. Tomás y Ángela batallaron contra esta enfermedad y tuvieron el acompañamiento de Compensar.Los tipos de cáncer más comunes en niños y adolescentes son diferentes a los que se presentan en adultos. Los padres de Tomás, Alejandra Montenegro y Wilson Villalobos, hablaron del miedo que sintieron al escuchar que su hijo tenía leucemia, sin embargo, lo acompañaron en cada proceso y fueron valientes como familia.Por su lado, Ángela Quintero recibió la noticia al lado de su hijo y de su madre, contó con el acompañamiento de una asesora de compensar, la cual considera como su “ángel”, pues la orientación de lo que debía o no debía hacer fue fundamental en su proceso.El año pasado Compensar atendió a más de 21.000 personas en su programa integral de pacientes oncológicos, brindándoles todas las alternativas para recuperar y mantener su salud. Durante la pandemia, Compensar ha continuado sus procesos de atención y acompañamiento a pacientes no COVID y mediante diferentes acciones sigue contribuyendo a la recuperación de su salud y bienestar integral.Cuando pasaron por duras pruebas, estos dos pacientes y sus familias vieron otro sentido a la vida.“Las enfermedades que enfrentamos en la vida son procesos de aprendizaje, a veces son caminos muy difíciles o dolorosos, pero son de aprendizaje. Los cambios también llegaron de forma espiritual”, recuerda Ángela Quintero tras superar su enfermedad tras seis sesiones de quimioterapias.Así mismo, Wilson Villalobos agradece lo aprendido pues asegura que la enfermedad que superó su hijo “para entender el verdadero significado de la vida”.
Gerly Hassam Gómez es uno de los humoristas más famosos de Colombia y el ‘cuentachistes’ más ganador en la historia de Sábados Felices. Con su show se ha presentado en más de 10 países de América Latina y Europa, además de protagonizar películas y participar en realitys.Hace seis meses el humorista conmovió al país cuando anunció que padecía cáncer. Tras más de 20 sesiones de quimioterapia y un trasplante de médula hoy está que se muere, pero de la risa.Tatiana Orozco, su esposa, fue quien le dio la noticia. Mientras comenzaba la lucha contra esta enfermedad su madre falleció. Ahora, cuenta que se siente agradecido con la vida, aunque ya no tiene células cancerígenas sigue en tratamiento médico.Conoce más historias y testimonios en nuestro especial: Día mundial contra el cáncer
La asociación sin ánimo de lucro Teta&Teta ha diseñado el sujetador ‘Lola’, de una sola copa, para mujeres que empiezan una nueva vida con un solo pecho, que no quieren llevar prótesis ni dentro ni fuera de su cuerpo, que prefiere "sacar pecho y cicatriz" y, por su puesto, desean poner freno a los prejuicios."En España, 14.080 mujeres empiezan una nueva vida con una sola teta", ha explicado este viernes a Efe María Rufilanchas, creadora de Teta&Teta, quien reconoce que este sostén es un gran paso, para mujeres que quieren "sacar pecho y mostrar su cicatriz", pero no es "suficiente".Sobre todo si se tienen en cuenta los datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (Secpre) que señalan que, de las 16.000 mastectomías que se hacen al año en España, solo 4.800 mujeres se reconstruyen el pecho y, de ellas, 1.920 de manera inmediata; de ahí, "la importancia de un sujetador 'uniteta'", explica. Ver esta publicación en Instagram Estimada @hm , @bea391980 tiene 39 años, una sola teta y la zona preparada para una futura reconstrucción que nunca pidió. ¿Veis ese gurruño de piel? Volveremos a él en otro post, que el tema tiene chicha. Ahora mejor sigamos con la historia de Bea, por desgracia, es la historia de muchas mujeres. En abril se notó una retracción en el pecho y fue a urgencias: mastitis, antibiótico y a casa. A las dos semanas fue a su médico de cabecera: “Eres muy joven para tener cáncer de mama, no será nada”. Menos mal que insistió y consiguió una cita con su ginecóloga y un volante para una mamografía, lo que no consiguió es que se la hicieran de manera urgente. Gracias a su hermana, que trabaja en ese mismo hospital, le adelantaron la prueba y el diagnóstico: cáncer de mama hormonal HER2 negativo. Mastectomía radical y 25 sesiones de quimioterapia. El día que le daban la primera sesión, cuenta que la llamaron para hacerle la mamografía. Bea no quiso hacerse una reconstrucción porque implicaba una reducción de la teta afortunada. Dos cirugías más. Decidió intentar vivir primero con un solo pecho. Le sigue costando. Sus ojos todavía apartan la vista del espejo y los de la gente le siguen incomodando. Hay miradas que matan la autoestima. Como muchas mujeres uniteta, Bea usa sujetadores con prótesis fuera de casa porque se siente observada y en familia se apaña con tops deportivos. En este shooting nos contó que es incapaz de entrar en vuestras tiendas, “me siento mal, no encajo”. Hoy dice que pasa más de todo, que Lola le ha liberado, que no se lo quita, que ojalá tuviera aro y pudiera comprarse otro pero que 75€, que ella es peluquera canina pero que cuando empezó todo estaba limpiando en una casa de Tarrassa y ahora está de baja. Para Bea y para mujeres como ella pedimos que hagáis #mássujetadorescomolola . Os regalamos un mapa de todo el camino hecho, los patrones, los resultados de diferentes encuestas a mujeres mastectomizadas y el don´t know how. Por favor mejoradlo. No pedimos nada, si acaso que vuestra versión de Lola se llame Lola, en honor a todas las personas que lo hicieron posible. Muchas gracias. Atetamente, La comunidad teta & teta Una publicación compartida de teta & teta (@tetayteta) el 15 Oct, 2020 a las 2:46 PDT Acaba de salir al mercado, pero ‘Lola’, por el momento, no es perfecto, "no sujeta bien una teta muy grande, tiene costuras en los pezones y su coste es de 75 euros, precio que no está al alcance de todas", explica Rufilanchas, quien considera que esta prenda, por ahora, es "imperfecta e insuficiente", razones por las que esta publicista ha retado a las grandes marcas de ropa interior a que hagan su versión."Un reto que ya ha sido aceptado por las firmas Oysho y por Mango", avanza con orgullo esta publicista que reconoce que es necesario que las grandes firmas de ropa interior se involucren, que "lo perfeccionen, reduzcan el precio y lo incluyan en sus escaparates, y en sus campañas". "Que, en sus tiendas, quepamos todas".Teta es sinónimo de mujer, "es libertad femenina", añade esta creativa que recuerda que, hasta ahora, para las mujeres mastectomizadas solo existía "el sujetador con dos copas, en la que en una de las copas se incluía un bolsillo interior para introducir la prótesis o la reconstrucción mamaria".‘Lola’ es más que un sujetador, es una llamada de atención a la presión médica y social, reivindica la libertad de vivir plana tras una mastectomía, "abre un nuevo camino y un debate: la no reconstrucción y visibiliza a las mujeres 'uniteta', además de ayudar a normalizar sus cuerpos".Esta prenda íntima ha sido creada gracias a Idoia Miranda, conocida en las redes sociales como ‘Tócate las tetas’, que tras padecer un cáncer y someterse a una mastectomía se dio cuenta de que encontrar sujetadores de una sola copa resultaba más difícil de lo que pensaba.Se puso en contacto con la asociación Teta&teta, rastrearon bastante y se dieron cuenta de que no existía, explica Rufilanchas, por lo que rápidamente se pusieron manos a la obra y crearon una microfinanciación colectiva para confeccionar esta prenda. Ver esta publicación en Instagram Un año y una cuarentena después aquí está Lola y es perfecto, está lleno de defectos. ¡Estamos tan contentas! No se le podía pedir más a un taller artesanal. Sin embargo, se lo podíamos pedir a las grandes marcas de ropa interior y eso hemos hecho. Lola no cubre las necesidades de todas las mujeres uniteta, no es suficiente, solo es un inicio, precioso, pero un inicio. Necesitamos que @womensecretofficial @hm @oysho @playtex_espana @intimissimiofficial @etam y resto de marcas mainstream hagan su versión. Necesitamos #mássujetadorescomolola . Que lo mejoren, que lo perfeccionen, que reduzcan el precio, que se mojen, que lo incluyan en sus planes, en sus escaparates y en sus campañas. Que en sus tiendas, quepamos todas. La libertad es eso también ¿no? Sujetadores para todas. Tienen el poder de hacer un sujetador uniteta perfecto y accesible a todas las mujeres, ayudadnos a que también tengan el compromiso. Por favor, compartid este vídeo, hagamos piña otra vez, que si hace un año conseguimos hacerlo real, ahora podemos hacerlo grande. Esta es la primera y más importante pieza de una campaña hecha con mucho cariño y con la ayuda de muchas personas. En los siguientes post contaremos todo acerca del proceso, la campaña, las cinco mujeres que la protagonizan y el maravilloso equipo que hay detrás. Lola ya está aquí, compañeras, esperemos que os guste. Quién nos iba a decir que llegar al final de un proceso tan bonito iba a ser otro principio. ¡Gracias! 🙏🏼💪🏽💜 Una publicación compartida de teta & teta (@tetayteta) el 6 Oct, 2020 a las 4:46 PDT Al proyecto se unió la marca de lencería artesana y sostenible Aniela Parys y Noelia Morales, creadora de Anna Bonny, marca de lencería única para mujeres afectadas por el cáncer de mama, un tumor del que solo en España se diagnostican alrededor de 33.307 nuevos casos al año, según los datos de 2019 de la Asociación Española contra el Cáncer.Y con el patrocinio de la cantante La Mari de Chambao, y el apoyo de 726 personas directas, existe ‘Lola’, sujetador con nombre de mujer, que rompe tabúes y sirve de altavoz para anunciar que la feminidad no se extirpa en un quirófano", concluye. Por:EFE
Aunque sabemos que el mundo ha cambiado por el COVID-19, el compromiso firme de la Campaña Contra el Cáncer de Mama para acabar con esta enfermedad, es más fuerte que nunca.Es porque cada 15 segundos, en algún lugar del mundo, a una mujer se le diagnostica cáncer de mama, que vuelve la ya icónica campaña de Productos Rosados de Edición Limitada con el objetivo de recaudar fondos y destinarlos a las Fundaciónes Científicas Contra el Cáncer para poner fin al cáncer de mama apoyando su investigación científica y educación.En el mundo, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en el sexo femenino. Solo en Colombia, al año se hacen cerca de 7.000 diagnósticos de cáncer de seno y mueren alrededor de 2.500 mujeres.Con el principal objetivo de sensibilizar a la mayor cantidad de mujeres en Colombia sobre la importancia de la detección temprana de cáncer de seno y así reducir el índice de mortalidad a causa de esta enfermedad, Estée Lauder Companies logra aliarse con las principales universidades a nivel nacional amplificando el mensaje para que las universitarias y las mujeres que conozcan de esa campaña agenden una cita virtual gratuita de 15 minutos con una médica quien las guiará y les explicará el proceso correcto a la hora de realizar el autoexamen. La cita se puede reservar a través de www.tiempodeacabarconelcancerdemama.com.Además, podrán asistir gratuitamente a una de las 3 charlas virtuales guiadas y moderadas por las creadoras de la comunidad “Qué buenas las tengo” y médicas de la fundación “Salud Querida” registrándose en el portal www.tiempodeacabarconelcancerdemama.com y con el apoyo de Pilar Castaño y Manuela Gónzalez, voceras de esta campaña.· BreasTalks 1: martes 20 de octubre, hora: 7pm: “Poderosas y solo mías” Reconocimiento de lo que somos como mujeres y lo especial de esto.· BreasTalks 2: jueves 22 de octubre, hora: 7pm: “Madurar es de frutas, aprendamos de ellas” La manera didáctica para realizar el auto-examen de manera correcta.· BreasTalks 3: miércoles 28 de octubre, hora: 7pm: “Mitos y verdades que cargas en tu pecho” Espacio abierto para la discusión sobre todos los mitos alrededor del tema.
Jorge Oñate es uno de los más grandes talentos y leyenda viva del vallenato. Un artista que nació a mediados del siglo pasado en La Paz, población del departamento del Cesar, y que, desde muy niño, se dejó cautivar por la música, pero, para sorpresa de muchos, no por el vallenato, pues primero probó otros géneros. Así, a los 7 años, Oñate empezó a cantar y explotar su talento que, como él mismo dijo, no fue una habilidad heredada sino una bendición. Su llegada al género ocurrió unos pocos años más adelante, casi a sus 10, cuando vino el auge de Los Corraleros de Majagual, y ahí le picó ese bichito de cantar vallenato. Vino Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa y todos los juglares, quienes cantaban, tocaban y componían. Hoy, tras 50 años de carrera artística, el llamado 'Jilguero de América', por el hermoso y particular canto de este pájaro ruiseñor, recuerda uno de los momentos más bellos de sus inicios, así como sus sacrificios: Durante su carrera recibió 5 discos de oro, 10 de platino, 9 doble platino, el Grammy por excelencia (lo tienen sólo Escalona y Oñate), y el Súper Congo de Oro (lo tienen sólo Arroyo y Oñate), entre otros numerosos e importantes reconocimientos. Mira también: Jorge Oñate revela su fórmula para mantenerse vigente durante 50 años en la música.
Comienza el show de salsa en Washington y con ello Jones y el equipo ponen en marcha el plan y logran robar toda la mercancía del Diablo oculta en los instrumentos.
Luego de mucho esperarlo, Paula por fin encuentra a Pedro en su pueblo y aunque en un principio se muestra indiferente con ella terminan declarándose todo su amor.
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play