¿Sabías que los alimentos que consumes en tu día a día tienen un impacto muy importante en tu cuerpo y cerebro? Está comprobado que una buena alimentación es clave para nuestra salud y nutrición en general, pero además se pueden obtener otros beneficios que van desde mejorar los niveles de energía, hasta ayudar al funcionamiento cerebral.Si bien no hay alimentos mágicos, asegúrate de que los que consuman tú, tus hijos y familia, tengan los nutrientes y vitaminas beneficiosos para ayudar al funcionamiento normal del cerebro y cuerpo.Por supuesto, que también sean deliciosos y puedan acompañar cada momento del día.¿Ya conoces la nueva Algarra con Nutrimente? Es una deliciosa bebida láctea que contiene ácido fólico, hierro y zinc, los cuales ayudan al funcionamiento normal del cerebro. Además, también cuenta con las vitaminas B3, B6 y B12, que hacen parte del complejo B y ayudan a reducir el cansancio.Por eso, no lo dudes más a la hora de alimentar a tu familia con Algarra con Nutrimente. Disfruta todos los días de su delicioso sabor, sola o en cualquier preparación y con beneficios para los más pequeños y adultos de la casa.
En otras noticias:Policultivos: qué es y cuál es su importanciaInformación, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido por Colombia.
La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa, popularmente conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La glucosa proviene de la alimentación y es la principal fuente de energía. La insulina, una hormona que produce el páncreas, es la encargada de procesar la glucosa proveniente de los alimentos para que ingrese en las células del cuerpo y así utilizarla adecuadamente como energía. Algunas veces, el cuerpo: No produce suficiente o no produce nada de insulina o no la usa adecuadamente. Estas tres circunstancias conducen a que la glucosa se acumule, se quede en la sangre y no llegue a las células.Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar serios problemas de salud. Aunque la diabetes no tiene cura, la persona con diabetes puede tomar medidas para controlar su enfermedad y mantenerse sana.A veces las personas cuando tienen diabetes dicen que tienen “un poquito alto el azúcar” o que tienen “prediabetes”. Estos términos nos hacen pensar que la persona realmente no tiene diabetes o que su caso es menos grave y eso no es correcto.No en vano, la diabetes ha sido calificada como la epidemia del siglo XXI, una enfermedad, que, según datos de la Organización Mundial de la Salud afecta a 382 millones de personas. Es una de las enfermedades que más disparará los costos en los sistemas de salud del mundo.El estilo de vida de las personas que tienen diabetes puede ser bastante normal siempre y cuando tengan controles médicos, y un manejo adecuado de la alimentación. El problema es que el estilo de vida y las malas tendencias alimenticias y sedentarias de la población son terreno fértil para la diabetes.En ese sentido, la Nutricionista de la Asociación Colombiana de Diabetes Claudia Gamboa Oliveros, recomienda que “todas aquellas personas que tienen diabetes se limiten o eviten el consumo de refrescos azucarados, azúcares industrializados y pastelería en general”. Además, señala que cada vez son más los alimentos que se comercializan sin azúcar y que son más saludables. Lamentablemente dentro de muchas falsas creencias está el pensar que los jugos de caja son menos perjudiciales que las gaseosas y eso no es cierto, y afecta la salud de las personas, sumado a tener costumbres como adicionarle azúcar a los jugos y el café o consumir carbohidratos en exceso en lugar de frutas, verduras y legumbres.Ángela Jaramillo, educadora en diabetes de Asodiabetes, explica que realizar actividad física también es indispensable para el buen manejo de la diabetes, esta estrategia ha conseguido superar los resultados alcanzados con un plan riguroso de ejercicio físico, siempre y cuando la actividad física sea de una intensidad al menos moderada y se practique la mayoría de los días de la semana hasta alcanzar al menos 150 minutos por semana.Además, añade que “la diabetes no es una condición incapacitante, ni tiene que ser un obstáculo en la vida de una persona. En una persona con diabetes lo único que está fallando es la producción de insulina o la resistencia a la insulina existente en su organismo, los demás órganos funcionan perfectamente bien. Es muy importante tener una buena educación en diabetes ya que la persona debe entender los por qué, los cómo, los para qué de la diabetes, conocerla y aprender su manejo terapéutico”.El consumo de bebidas azucaradasPara nadie es un secreto que las bebidas azucaradas -gaseosas, jugos procesados, tés artificiales, bebidas energizantes-, son causantes directas de los incrementos sustanciales de obesidad en el mundo.Los azúcares añadidos en estos productos (y en otros alimentos procesados) están relacionados directamente con la diabetes tipo 2. Incluso, estudios recientes concluyen que las personas que tienen un alto consumo de bebidas azucaradas tienen un mayor riesgo de morir prematuramente, comparados con quienes no consumen dichas bebidas.Consejos de Asodiabetes para prevenir la obesidad y complicaciones en la diabetesHacer actividad física.Consumir mucha fibra.Evitar las dietas de moda.Evitar los alimentos con carga de azúcar y elegir opciones más saludables.Consumir agua.Mantener un peso adecuado.Practicarse exámenes que midan el nivel de azúcar en la sangre.Consultar al médico mínimo dos veces al año.Recurrir a la EPS y/o Asodiabetes si ya se tiene la enfermedad para educarse de forma adecuada e integral frente a la enfermedad.
Aunque el hogar no es considerado precisamente un generador de residuos de riesgo tóxico y biológico, resulta siendo fuente importante de desechos con estas características. De acuerdo con Triple A los vidrios, puntillas, jeringas, cuchillas, bombillos y tapabocas, son algunos de los elementos de uso habitual en casa y significan un riesgo para el medio ambiente y para los operarios de recolección de basuras.Consciente de la importancia de desechar correctamente estos residuos para mitigar los accidentes laborales del personal de recolección, y en coyuntura con el Día Internacional del Control Biológico, Triple A busca generar consciencia en el proceso de disposición de desechos clasificados como peligrosos en el hogar.“En lo corrido del 2021, hemos identificado en nuestros operarios dos casos de pinchazos por agujas durante la recolección. Elementos como clavos, vidrios rotos, puntillas, agujas y cuchillas de afeitar, pueden ser transmisores de enfermedades como Hepatitis, VIH y Tétano. Cada persona afectada en estos accidentes laborales, debe ingresar a un programa de seguimiento y monitoreo por exposición a riesgo biológico” Zandra Mantilla, Gerente de Aseo de Triple A.Las siguientes son cinco recomendaciones claves que todos ciudadanos deben tener en cuenta en sus hogares, para eliminar el riesgo biológico de contagio en los operarios del servicio público de aseo:Evite arrojar o depositar las jeringas con aguja expuesta en la basura o en la calle. Para ello, utilice latas selladas con tapa o recipientes de material rígido.Las agujas pueden desecharse también en el sentido contrario, dentro del mismo cilindro o pipeta del instrumento, incrustando su punta en el émbolo para que no se suelte o se salga. No arroje vidrios, clavos y puntillas sin debida cobertura. Estos deben estar envueltos en cartón o periódico, o deben depositarse al interior de latas selladas o recipientes de material rígido. Contacte a los recicladores que seleccionan materiales como metales o vidrio, y entrégueselos debidamente en sus manos. Para los residuos contaminados por personas enfermas por COVID- 19, deben ser empacados en doble bolsa de color negro, sellada con cinta en la parte superior y marcada con una etiqueta donde se indique su contenido.“La disposición inadecuada de los residuos hospitalarios y biosanitarios no sólo coloca en riesgo a los operarios del servicio público de aseo, también se convierten en una problemática de salud pública para la comunidad en general”. Agrega Mantilla.DESECHO DE TAPABOCASMiles de mascarillas invaden los vertederos y océanos de todo el mundo, provocando una vez más la alteración de los ecosistemas. Desecharlos correctamente evita que terminen en ríos, mares o en la naturaleza.Estos elementos deben ser desinfectados debidamente con alcohol o hipoclorito de sodio, deben ser destruidos con tijeras para evitar su reutilización y ser depositados en bolsa negra, la cual debe ser marcada como material peligroso. Procure de igual forma, desinfectar la bolsa antes de depositarla en los contenedores y haga debido lavado de manos y desinfección de superficies en casa.PROTOCOLO DE ATENCIÓN A OPERARIOS ANTE ACCIDENTEA modo de prevención, los operarios regularmente han sido vacunados contra el tétano. Cuando sufre un accidente por pinchazo o herida en la manipulación de las bolsas de basuras, recibe atención médica inicial en la clínica o IPS autorizada por la ARL.El trabajador es sometido a exámenes médicos de hepatitis, VIH y otras pruebas de rigor, para determinar si hubo contagio, dentro del protocolo para el control por exposición a riesgo biológico por parte de la ARL y además de un seguimiento estricto a su evolución y exámenes médicos periódicos para desestimar cualquier tipo de contagio.
En otras noticias:· Canasta de precios: Conozca el valor de algunos productos de la canasta familiar como arveja verde, durazno y costilla de cerdo en varios municipios del país, para que haga cuentas y elija la mejor opción para su bolsillo.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido por el campo colombiano.
En otras noticias:· Información importante para su bolsillo: Conozca los precios de la canasta familiar de esta semana en productos como pepino cohombro, habichuela y zanahoria en algunos municipios del país.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido por el campo colombiano.
Juan Daniel Oviedo habló en Uno a Uno de Noticias Caracol de su lucha para no ser inhabilitado, las críticas que recibe y si tiene apoyo del expresidente Álvaro Uribe en su candidatura a la Alcaldía de Bogotá.Lo que dicen de Juan Daniel Oviedo, candidato a la Alcaldía de Bogotá: ¿Es uribista o petrista?Con este proceso que afronta por la firma de un contrato con el Fondo Nacional de Garantías, ¿cómo darle la seguridad, la tranquilidad a sus electores de que su elección no está enredada?Juan Daniel Oviedo: No está enredada porque cualquiera que sea la decisión que tome en su sabiduría el Consejo Nacional Electoral, pues nosotros continuamos. Y si la revoca, como lo hemos dicho anteriormente, vamos al juez de tutela a tutelar nuestro derecho a ser elegido.A usted lo identifican como ‘el candidato gomelo’. ¿Usted se siente así?Juan Daniel Oviedo: Yo creo que es un clic que hace la gente y la gente ya no lo hace por ofender. La gente sabe que me puede identificar con una persona gomela, pero sabe que detrás de ese estereotipo, pues hay alguien que quiere trabajar y que quiere hacer las cosas bien.La mayoría de las personas lo recuerda por su trabajo al frente del DANE. ¿Ese es el principal logro al servicio de la ciudadanía que deberían tener en cuenta, o hay otro trabajo que usted quiera por el que se le reconozca?Juan Daniel Oviedo: El hecho de estar aquí como una persona hecha a pulso, que no pertenece a una familia política, que no está asociado con la infraestructura política es un mérito muy importante.¿A su campaña la respalda Álvaro Uribe?Juan Daniel Oviedo: No. Efectivamente, como lo hemos podido ver, yo en ese momento también recibo ataques de personas que son afines al pensamiento ideológico o a la ideología, valga la redundancia, del Centro Democrático.Sus detractores lo atacan diciendo que usted no tiene la capacidad para asumir la seguridad de Bogotá. ¿Por qué usted se siente con la capacidad suficiente para afrontar las riendas de la capital?Juan Daniel Oviedo: Porque yo creo que la seguridad no es un tema, lo decimos constantemente, ni de machitos, ni de derecha, ni de izquierda. Necesitamos una acción coordinada e integral en materia de seguridad, y nos hemos dedicado es a pelear, a pelear con la justicia, a pelear con la policía, y yo en lo que soy bueno es en articular, en conversar, en gerenciar.¿Cuál sería su relación con la primera línea?Juan Daniel Oviedo: Más allá de tener una relación con la primera línea, lo que sí queremos es saldar esa deuda que tenemos con la juventud que se expresó en el marco de la manifestación social. Eso no significa que la justicia no opere. Quien ejerció violencia en el marco de la manifestación social tiene que ser judicializado.Entiendo que usted tiene una condición de discapacidad auditiva. ¿Esa experiencia personal le ha puesto a pensar en cómo aliviar de alguna manera los retos a los que a diario se enfrenta en Bogotá la población en condición de discapacidad?Juan Daniel Oviedo: Por supuesto, y por eso es nuestra principal causa manejar un enfoque diferencial en la política pública. No podemos desconocer al 6 u 8% de población con discapacidad en Bogotá, en donde en muchas ocasiones quieren trabajar, pero solamente a uno de cada cinco se les permite alzar la mano para trabajar.Lo que dicen de: candidatos a alcaldías se someten al escrutinio de las redes sociales
De cara a las elecciones regionales, que tendrán lugar el próximo 29 de octubre, en Bucaramanga, al candidato Jaime Andrés Beltrán, quien lidera las encuestas para la alcaldía de ese municipio, se le sumó el aspirante Diego Tamayo y su partido Centro Democrático.¿Cuáles son las solicitudes de los habitantes de Bucaramanga para el próximo alcalde?En las últimas horas, Tamayo declinó a su candidatura para sumar, según él, a alguien que exija transparencia y seguridad.Por otro lado, en la capital del Valle del Cauca, los candidatos a la Alcaldía de Cali recorrieron la Sucursal del Cielo.El aspirante Alejandro Eder estuvo en el barrio Laureano Gómez para romper, según él, el continuismo de Jorge Iván Ospina.Roberto Ortiz hizo lo propio en la comuna 15 socializando sus propuestas de gobierno, mientras que Miyerlandi Torres estuvo en la comuna 10 con niños y jóvenes hablando de sus planes.En Barranquilla, Harry Silva estuvo reunido con los habitantes de los barrios La Paz, La Playa y Las Flores.Entretanto, Antonio Bohórquez convocó a una caminata en el barrio San Felipe, y Alex Char estuvo con los comerciantes del centro en La Arenosa.¿Los jurados de votación deben volver a capacitarse si ya lo hicieron en elecciones anteriores?Mientras tanto, en Medellín, Liliana Rendón oficializó su alianza con el candidato de la gobernación Julián Bedoya en el Parque de las Luces.Por otro lado, Federico Gutiérrez estuvo hablando de sus propuestas para la ciudad mientras trotaba. El candidato Juan Carlos Upegui también hizo lo propio con sus simpatizantes.En medio del panorama electoral, la Procuraduría General de la Nación presentó una lista de 724 candidatos inhabilitados para las elecciones regionales de 2023. Entre ellos figuran más de 500 aspirantes a concejos municipales, 20 a alcaldías y 5 a gobernaciones.Entre los candidatos inhabilitados aparece Rodolfo Hernández, que no se da por vencido y solicitará medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.
Bibiana Navas empezó a hacerse orinoterapias y, al cabo de un tiempo, se practicó otro examen que arrojó resultados bastante positivos.No te pierdas ningún contenido de Se Dice de Mí los sábados en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.Personajes de la farándula nacional e internacional enfrentan los momentos más difíciles y emotivos que han tenido que superar para llevar su nombre a lo más alto.
Bibiana Navas aseguró que aunque escuchó gritos a los lejos, fue hasta el siguiente día que descubrió lo que había ocurrido en Armero.No te pierdas ningún contenido de Se Dice de Mí los sábados en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.Personajes de la farándula nacional e internacional enfrentan los momentos más difíciles y emotivos que han tenido que superar para llevar su nombre a lo más alto.
Fernando Allende hace un pequeño recorrido por las producciones más famosas en las que ha tenido la oportunidad de trabajar, ¿las recuerdas?No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.