El próximo 7 de marzo se llevará a cabo el Premio Cafam a la Mujer, distinción que destaca las obras sociales realizadas por valerosas mujeres que intentan construir paz en los diferentes rincones de Colombia. En su versión número 29, el Premio Cafam a la Mujer reconoce a las mujeres colombianas que han sido motor de importantes iniciativas que luchan por la equidad social y contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades más vulnerables del país. Este año 25 candidatas harán parte de la ceremonia de proclamación de la ganadora que se realizará previa a la celebración del Día Internacional de la Mujer, el martes 7 de marzo de 2017 a las 10:00 de la mañana en el Teatro Cafam de Bellas Artes. La trasmisión del evento podrá ser vista en www.cafam.com.co El Jurado Nacional está compuesto por María López Castaño, María Luisa Mesa Zuleta, María Teresa Peresson de Riaño, Juan Lozano Ramírez, el Padre Joaquín Sánchez García y Germán Santamaría. Premios La ganadora recibirá una estatuilla que simboliza a la mujer y un importante incentivo económico, las dos mujeres que sean merecedoras de mención de honor recibirán una placa y un incentivo económico. Estas son las postuladas a Mujer Cafam 2017 Tráncito Rodríguez Anuto, Mujer Cafam Amazonas - Mujeres tejiendo su propio futuro. María Inés Restrepo de Arango, Mujer Cafam Antioquia - Bienestar y calidad de vida para Antioquia. María Gabriela Arenas Barrios, Mujer Cafam Atlántico - Formadora de comunidades para la paz. Marla Johanna Núñez Díaz, Mujer Cafam Bogotá – Cuidando a nuestros pequeños héroes Lucy del Carmen Ordóñez Mendoza, Mujer Cafam Bolívar - La discapacidad no es una incapacidad. Maribel Elisa Acevedo Valbuena, Mujer Cafam Boyacá - Confeccionando sueños de paz. Diana María Ocampo, Mujer Cafam Caldas - Transformando el futuro de las mujeres. Libia Daza Rodríguez, Mujer Cafam Cauca - Incansable gestora de proyectos. Hna. María Del Carmen Palacio Cadavid, Mujer Cafam Chocó - Su fe puesta en el Pacífico. Elina Judith López Montes, Mujer Cafam Cesar - Una idea que cambia vidas. Ledis Yanet Pineda Alemán, Mujer Cafam Córdoba - Empoderando mujeres para el cambio. Elena Tinoco Torres, Mujer Cafam Cundinamarca - Formación integral para la vida. Ana Cecilia Fuentes Jiménez, Mujer Cafam Guajira - Escenarios de paz hechos a mano. Amalia Yaneth Rivera Flórez, Mujer Cafam Guaviare - Por los derechos de las víctimas. María Gloria Penagos Sánchez, Mujer Cafam Huila - Cosechando semillas de vida. Diana Marcela Sarmiento Forero, Mujer Cafam Meta - Fortalece y restaura vidas. Nelly Fajardo De Ceballos, Mujer Cafam Nariño - El conocimiento al servicio de los demás. María Cristina Vargas Mendoza. Mujer Cafam Norte de Santander - El empoderamiento como motor de cambio. Martha Oyola Oyola, Mujer Cafam Putumayo - Los niños construyen nuestro futuro. Gloria Elena Castrillón Suaza, Mujer Cafam Quindío - Su vida en favor de los demás. Juliana López Marulanda, Mujer Cafam Risaralda - Constructores del futuro. Jully Andrea Mora González, Mujer Cafam Santander - Bienestar para los pescadores artesanales. Dalila De La Consolación Hernández, Mujer Cafam Sucre - Consuelo y liderazgo. Ana Marlén Tinoco Beltrán, Mujer Cafam Tolima - El altruismo en una mujer. Martha Claudia Sepúlveda Castaño, Mujer Cafam Valle del Cauca - La lectura para la inclusión y el cambio. Conoce las candidatas y sus historias en www.cafam.com.co o en las redes sociales del evento, Facebook o Twitter: Premio Cafam a la Mujer o @premiocafam
Así reaccionaron los candidatos a la Alcaldía de Medellín a la nueva encuesta Invamer, contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, que vuelve a mostrar a Federico Gutiérrez como el aspirante con mayor intención de voto, con 64,5%, seguido de Juan Carlos Upegui, con 14,8%; Albert Corredor, con 4,8%, y María Paulina Aguinaga, con 3,1%.Vea aquí los resultados completos de la encuesta Invamer realizada en septiembre de 2023Esto dijeron los candidatos a la Alcaldía de Medellín al conocer los datos de la encuesta Invamer:Federico GutiérrezSobre el resultado de la encuesta es agradecerle a la gente todo el apoyo, esa confianza, pero que por favor no nos confiemos, que por favor entendamos que tenemos que llegar hasta el final, que tenemos que ganar es el día de las elecciones. Aquí no se ha ganado nada, nada de triunfalismos, a trabajar con más humildad, con más ganas, y tenemos una tarea muy grande para recuperar a Medellín entre todos.Juan Carlos UpeguiEstamos muy felices porque seguimos creciendo. Somos la única alternativa para derrotar a Federico Gutiérrez. Quiero aprovechar también para invitar a la unidad, a esas candidaturas alternativas, a Albert Corredor, a Paulina Aguinaga, a Gilberto Tobón, a todas las personas que están convencidas de que Medellín no puede volver a ese oscuro pasado.Albert CorredorRespetamos y por supuesto que reconocemos los resultados de esta encuesta. Luego entendemos que existe un evidente sesgo de la misma, toda vez que sabemos que las directivas, los dueños de Invamer, tienen altas cercanías con el candidato Federico Gutiérrez. De igual forma, estamos tranquilos porque sabemos y entendemos, señores ciudadanos, consulten las reales encuestas. Consulten en sus familias, en sus casas, en sus cuadras y ojalá en sus barrios, para que entiendan realmente qué va a pasar este 29 de octubre. Aquí está el candidato que va a ganar la Alcaldía de Medellín.Fuerte agarrón entre candidatos a Alcaldía de Medellín Felipe Vélez y Albert Corredor: “Corrupto”Paulina AguinagaEstos resultados nos inspiran a seguir trabajando incansablemente por Medellín, para mostrarle a la ciudadanía que hay una opción diferente a volver al pasado y a continuar con el presente, a pasar la página de la polarización. Ha sido una campaña con mucha austeridad, sin derroche de recursos, pero con abundancia de ideas y de propuestas. Y son cientos de ciudadanos los que ya se han sumado a nuestro proyecto.
Federico Gutiérrez, quien según las mediciones es el candidato con más opciones para convertirse en alcalde de Medellín, denunció este jueves 28 de septiembre un plan para atentar contra su vida. El exmandatario advirtió que distintos sectores políticos y una estructura delincuencial podrían estar detrás del supuesto ataque.Encuesta Invamer: Federico Gutiérrez lidera intención de voto para Alcaldía de Medellín con 64,5%Aunque la denuncia surgió desde su campaña, horas después él mismo hizo comentarios al respecto: “Que no vaya a ser que estemos entrando en una nueva fase grave, delicada y triste como en las épocas pasadas de nuestro país, parecidas a lo que ha ocurrido en los últimos días en Ecuador, donde asesinaron a un candidato presidencial”.Según lo reportado por el entorno de Federico Gutiérrez, habría un pago de 2.500 millones de pesos en efectivo a una estructura para asesinar al líder político, quien advirtió que se trataría de un plan orquestado por contratistas y políticos para que no llegue a la alcaldía.“Hay un hecho aislado simplemente de estructuras criminales o de los que me odian porque los capturamos cuando estábamos en nuestra administración, de la mal llamada Oficina. Aquí esto es una mezcla de corrupción a todo nivel, de políticos corruptos y de contratistas corruptos”, añadió Fico.La Fiscalía y la Policía aseguraron desconocer cualquier plan para atentar en contra del también excandidato presidencial.“Atendimos de manera inmediata, una vez a través de las redes se conoce esta información, pero de ahí hacia atrás no conocemos ninguna información al respecto”, manifestó el general Rosemberg Novoa, comandante de la Policía del Valle de Aburrá.Federico Gutiérrez es, según las encuestas, incluida la más reciente de la firma Invamer, el candidato más opcionado para convertirse en alcalde de Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia.El líder político, quien además fue candidato presidencial en las elecciones que ganó Gustavo Petro, ya fue alcalde de la capital antioqueña en el periodo 2016-2019.Además de Federico Gutiérrez, aspiran a convertirse en alcalde, durante las votaciones del próximo 29 de octubre, los siguientes candidatos: Juan Carlos Upegui, Albert Corredor, María Paulina Aguinaga, Gilberto Tobón, Liliana Rendón, Felipe Vélez, Rodolfo Correa, Carlos Ballesteros, Juan David Valderrama, Juan Camilo Restrepo, Luis Fernando Vélez, Deicy Bermúdez y Jaime Alberto Mejía.
Los candidatos a la Alcaldía de Bogotá reaccionaron a los resultados más recientes de la encuesta Invamer, contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, y cuyos resultados muestran que Carlos Fernando Galán ganaría en primera vuelta (32,9%). Sin embargo, los votos no serían suficientes e iría a segunda vuelta. Aunque Gustavo Bolívar está en segundo lugar, con 22,6%, está en empate técnico con Juan Daniel Oviedo (20,5%).Encuesta Invamer: Gustavo Bolívar perdería en segunda vuelta frente a Galán y OviedoAsí reaccionaron los candidatos a la Alcaldía de Bogotá a los resultados de la encuesta Invamer.Carlos Fernando GalánEstamos muy contentos. Todos los días crece el apoyo y lo sentimos en las calles y eso lo refleja la encuesta. Pero soy muy consciente de que, a pesar de estar punteando, eso se define el 29 de octubre. Tenemos que seguir trabajando el doble, el triple, no coman cuento, viene un mes de ataques, de agresiones. Nosotros vamos a confirmar por qué somos la mejor propuesta para que Bogotá camine segura.Gustavo BolívarHay encuestas que dicen que vamos en primer lugar, y otras, como esta de Invamer, dicen que vamos en segundo lugar. Pero, promediándolas todas, estamos en segunda vuelta. Ese es el mensaje más importante. Les pido a todos nuestros adeptos, a quienes están comulgando con nuestras ideas y nuestras propuestas, que multipliquemos los esfuerzos, que, si queremos ganar, cada uno tiene que conseguir un nuevo votante. Les agradezco mucho.Juan Daniel OviedoA pesar de haber estado en un estado de invisibilización por la supuesta inhabilidad de nuestra candidatura, logramos avanzar más de tres puntos porcentuales de intención de voto y, además, este resultado reflexiona que, al estar en empate técnico con el candidato Gustavo Bolívar, Bogotá tiene la oportunidad de votar en primera la vuelta, no por miedo, sino por el mejor candidato.CNE mantiene candidatura de Juan Daniel Oviedo a la Alcaldía de BogotáJorge Enrique RobledoEl resultado de esta encuesta nos confirma una cosa que estamos sintiendo en la calle, es que esta es una campaña en ascenso, que es lo que estamos, repito, recibiendo de la ciudadanía de Bogotá. Entonces, cuenten con que vamos a competir para ir a la segunda vuelta en la elección del 29 de octubre. Mi cordial invitación a su respaldo.Rodrigo LaraCuando la muestra, un total de 600, es de solo 222, es decir, cuando la encuesta se hace sobre 222 muestras exclusivamente para una ciudad de 8 millones de habitantes, pues no podemos hablar de encuesta, no es un ejercicio estadístico, sino un sondeo, y pues cuando se trata de un sondeo, pues no tengo elementos objetivos para opinar a ese respecto.Jorge Luis VargasEstá claro. En la calle recibimos el respaldo y el cariño de la gente a la propuesta de seguridad y de orden del general Vargas. Pero cuando se pregunta por Jorge Luis Vargas los números son diferentes a los del general Vargas y su propuesta de seguridad. Seguimos avanzando por la seguridad de los bogotanos.
Parece ser que los problemas no cesan para los Reyes Elizondo en Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable, pues después de lo que sucedió con los mellizos, Norma tuvo que confrontar a su madre cuando ella quería llevar al abuelo a un sanatorio, dado su estado de salud y las actitudes que ha presentado últimamente. En el capítulo 11 de esta producción, la mujer fue contundente con Gabriela.Todo se dio por una llamada de Dominga, quien trabaja en la casa de Gabriela y le contó a Quintina que la madre de las Elizondo pensaba enviar al abuelo a un sanatorio, pues se encontraba desesperada con sus ataques. Cuando Norma se enteró de esto, habló con su hijo Juan David y este decidió acompañarla para evitar que se llevaran a Martín Acevedo.No te pierdas: Natasha Klauss: detalles de su vida, la segunda temporada de Pasión de Gavilanes y confesionesAl llegar a la casa y detener la camilla en la que el hombre de tercera edad forcejeaba con los enfermeros, Gabriela se mostró indignada de ver que su hija Norma la estaba retando.“Esta es mi casa y ustedes la respetan. Yo soy la única que sabe que le conviene a mi papá, debe ir a un sanatorio, así que él se va”, expresó muy molesta, pero Norma no se quedó callada, al igual que Juan David, quien dijo que el hombre iba a irse con ellos.Tan pronto el abuelo Martín se montó en el carro, Gabriela estalló y amenazó a su hija con hacer algo en su contra, ya que lo que estaban haciendo era un "delito"; pero todo esto fue en vano.Posteriormente, la familia se reunió para hacerle saber a la hija de Martín que ninguno estaba de acuerdo con enviar al abuelo a un ancianato lejos de su sus seres queridos, pues para eso estaban ellos.Te puede interesar: Bernardo Flores reveló cómo ha sido el cambio de Juan David en Pasión de Gavilanes: "yo era rubio""Estás rompiendo las reglas, Gabriela, eso es imperdonable, estamos hablando del señor Martín, alguien muy querido entre nosotros", dijo Juan y demostró su profunda decepción. Ante esto, la mujer solo pudo responder que ellos se iban a dar cuenta de lo agresivo que estaba el abuelo.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Pablo y su primo disfrutarán de una fiesta en compañía de varias mujeres, pero recibirán una visita inesperada.No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.