El patrullero de la Policía Nacional Alexander Aguilar fue asesinado por un sujeto encapuchado en el corregimiento de Puerto Caldas, en Pereira, Risaralda. Los hechos se registraron en la noche del 25 de julio de 2019. Desde ese momento los investigadores de la Sijín empezaron la tarea de dar con el responsable de este homicidio.Un casco encontrado por un vecino del sector fue la primera pista, el elemento pertenecía a un compañero del patrullero, el uniformado le había prestado el casco a Alexander lo que significaba que esa noche la víctima se movilizaba en motocicleta. Los investigadores revisaron el cuarto de Alexander y encontraron varias facturas de giro de dinero que tenían un remitente en común, Mónica Yesenia Londoño, la mujer que sería la novia del patrullero de la que hablaban sus compañeros.La noche del 25 de julio de 2019 Alexander y Mónica quedaron en encontrarse, Mónica lo citó en un puente a unos pocos metros del lugar de los hechos, ahora la tarea de los investigadores era saber quién era el sujeto que asesinó al patrullero, la investigación permitió ubicar la motocicleta personal de Alexander y así dar con un nombre, Jhonier Fabián Ocampo, conocido con el alias de "Copete" este hombre también tenía una relación sentimental con Mónica.Las autoridades los capturaron, Mónica Yesenia Londoño fue condenada a 19 años de prisión tras aceptar por medio de un preacuerdo su responsabilidad en los hechos, mientras que Jhonier Ocampo, ‘Copete’, quedó en libertad por vencimiento de términos y murió en 2022 en un enfrentamiento a disparos con la Policía.
Hace 31 años, un domingo de carnaval, Barranquilla amaneció enguayabada, no tanto por la fiesta sino por una escena macabra: al interior de la Universidad Libre de Barranquilla encontraron 50 cadáveres regados en el patio. Eran habitantes de calle que habían sido asesinados para vender sus cuerpos por unos pocos pesos para estudiantes de medicina. La autopsia de un crimen atroz.Como en una escena de terror, hace 31 años aparecieron esparramados en la Universidad Libre de Barranquilla los cuerpos y los huesos de 50 indigentes que mataban a palo primero para venderlos después, un negocio macabro para alimentar las clases de anatomía de los estudiantes de medicina. Los Informantes revivió la historia con dos de los protagonistas esta masacre que aún deja sin palabras a todos los que la vuelven a escuchar.Humberto Mendieta, periodista barranquillero, cuenta la forma cómo fueron asesinadas 50 personas en la Universidad Libre de Barranquilla hace 31 años. Con una tranca, que no es otra cosa que un palo, un pedazo de madera gruesa y resistente que con solo un golpe se puede perder la conciencia y, en ocasiones, la vida.Hace tres décadas en el patio de la Universidad Libre fueron apilados cadáveres esqueletos y restos humanos por eso el recuerdo de ese amanecer sombrío sigue merodeando en la memoria de los barranquilleros. Una historia macabra porque a nadie se le ocurre pensar que dentro de una universidad podían asesinar a alguien.Fue una mañana de carnaval y esa madrugada las calles barranquilleras se paseaban personas disfrazadas de marimonda o de monocuco, tampoco faltaba el parrandero empedernido y peleas de borracheras nocturnas, por eso cuando un hombre llegó en sangre dentado mareado con los ojos desorbitados con la ropa rota, el policía que lo recibió en la estación pudo haber pensado que se trataba de un bailador arrebatado y peleonero.Era difícil creerle a Omar Hernández, pero era tan agobiante su relato y tan contundente en detalles, que el policía le creyó, inclusive cuando le dijo que se había hecho el muerto para sobrevivir. Medicina Legal de la época y el policía le pusieron cara, nombre y apellido a tanto hueso, a cráneos rajados y a cuerpos en descomposición. Se supo que los cadáveres pertenecían a María Rosalba que vendía tintos, a Miguelito que recogía basura, Elizabeth que consumía drogas de vez en cuando, a Jaime y el Guajiro, ambos recogedores de basura. Ellos y más, sus rostros fueron reconstruidos en yeso por peritos de Medicina Legal y así quedaron las caras, más que todo un retrato de la infamia.Los muertos iban derecho al anfiteatro de la facultad de medicina de la Universidad Libre, en otras palabras, eran parte de la asignatura de la facultad. Por eso no era raro ni despertaba suspicacias que los cuerpos estuvieran allí, metidos algunos en formol, pero el relato desgarrador de Omar Hernández, el único que vivió para contarlo causó esta conmoción que cayó como un balde de agua fría, además en pleno carnaval. La investigación y el juicio cautivaron la atención de Barranquilla y de casi todo el país, se iban lanzando las conclusiones y la responsabilidad fue atribuida a los celadores de la universidad.
La misteriosa desaparición de un adulto mayor en el Valle del Cauca. La persona menos pensada es al parecer la responsable de estos hechos.
La fiscal del Primer Distrito Judicial de Nuevo México, Mary Carmack-Altwies, anunció su retiro del juicio por la muerte de la directora de fotografía de la película 'Rust', en el que el actor Alec Baldwin y la armera Hannah Gutiérrez-Reed están implicados.En su lugar, la fiscal dejó a dos abogados para hacerse cargo del juicio como fiscales especiales del caso."Mi responsabilidad con la gente del Primer Distrito Judicial es mayor que cualquier caso, por lo que he optado por nombrar un fiscal especial en el caso Rust", dijo Carmack-Altwies en un comunicado difundido en las redes sociales de su oficina.Lee también: Alec Baldwin recibe denuncia por parte de compañeros de set en la película 'Rust' "Kari Morrissey y Jason Lewis buscarán inquebrantablemente justicia en la muerte de Halyna Hutchins en nombre de los ciudadanos del Primer Distrito Judicial", escribió Carmack-Altwies en un comunicado.A mediados de marzo de 2023, la entonces fiscal especial Andrea Reeb anunció su dimisión de dicho cargo, después de que en febrero los abogados de Baldwin presentaran una petición al juez de recusación.El equipo del actor alegaba que Reeb no era apta para hacerse cargo del caso porque es legisladora de la Cámara de Representantes de Nuevo México.Después de "mucha reflexión", Reeb se retiró argumentando que tomó la decisión para asegurarse de que se hiciera justicia del caso "de la mejor manera".Baldwin y Gutiérrez-Reed fueron acusados el 31 de enero de 2023 por la desgracia que le costó la vida a Hutchins durante el rodaje de 'Rust' y podrían enfrentarse a una pena máxima de 18 meses de cárcel.Se espera que ambos acusados aparezcan en una audiencia preliminar agendada para el 3 de mayo de 2023, en la que los fiscales intentarán demostrar que hay pruebas suficientes para juzgar a Gutiérrez-Reed y a Baldwin como presuntos responsables de la muerte de Hutchins.Baldwin siempre ha negado cualquier responsabilidad en la tragedia, ocurrida el 21 de octubre de 2021, cuando accionó un arma de utilería que contenía una munición real.Además, se espera que esta primavera se retomen las grabaciones de la cinta, que seguirá teniendo a Baldwin como protagonista, y se anunció que la escena en la que Hutchins perdió la vida será reescrita. Te puede interesar:Alec Baldwin reanudará grabaciones de la película 'Rust' como protagonistaSobre Alec Baldwin El primer papel importante del actor fue el de Billy Aldrish en la telenovela 'The Doctors' desde 1980 a 1982. En otoño de 1983 fue uno de los protagonistas de la serie 'Cutter to Houston', que tuvo breve difusión. Luego coprotagonizó otra serie, 'Knots Landing', desde el año 1984 a 1986. En 1986, Baldwin trabajó en 'Drees Gray', una miniserie de cuatro horas de duración, haciendo el papel de un honesto sargento cadete que trata de resolver el misterio de la muerte de uno de sus compañeros. La serie fue adaptada por Gore Vidal de la novela de Lucian K. Truscott IV.
Winifer Mendoza, de 24 años, desapareció el pasado 13 de marzo de 2022 en la ciudad de Armenia, había viajado a la ciudad de Bogotá, pero nunca se supo más de su paradero. Tras una ardua investigación de la Sijin de la Policía que duró más de 3 meses, se descubrió que su pareja sentimental acabó con su vida, le propinó múltiples heridas con arma blanca, y la enterró en la finca en la que trabajaban juntos. Todo se habría ocasionado tras un ataque de celos del victimario al no aceptar que ella quería terminar la relación e irse a vivir a Bogotá con otro hombre.
La calma en el norte del Valle del Cauca, más exactamente en el municipio de Cartago y su sector rural se vio alterada, pues iniciando el mes de febrero del 2022, apareció en un cafetal el cuerpo de una mujer, María Liliana Ramírez, una mototaxista, tenía múltiples heridas con arma blanca, posteriormente, el día 14 de febrero, una mujer fue atacada en similares circunstancias pero logro sobrevivir, esta mujer es Yamileth Archila Cáceres, una joven madre de 33 años quien también era mototaxista, ella fue auxiliada y llevada al hospital de Cartago y allí le conto a las autoridades varios detalles que harían de servir para la investigación y determinar quién podría ser el atacante. En el transcurso de la investigación para establecer el responsable, apareció otro cuerpo, en esta ocasión era un hombre, hombre que correspondía al nombre de Marco Aurelio Muñetón, también tenía heridas de arma blanca en su cuerpo, algo en común que tenían estas tres víctimas es que habían sido contactadas por un hombre para que lo transportaran. En una ardua investigación lograron establecer y capturar al responsable de estos hechos: Devany Antonio Correa Suarez, quien fue condenado a 25 años de cárcel.
A partir de este lunes 20 de marzo los amantes de las investigaciones periodísticas de El Rastro y del true crime podrán disfrutar El Rastro Podcast, un nuevo contenido de audio que llega a Bumbox y que sacará a la luz los detalles nunca antes contados sobre la mente de los asesinos en serie más temidos del país.El Rastro Podcast nace como una extensión del programa que actualmente disfrutan los televidentes cada festivo a través de la pantalla de Caracol Televisión. Un nuevo contenido que llega a Bumbox con mayores detalles e intriga sobre los patrones y perfiles de los victimarios. Además, con mayor información sobre la carrera contra el tiempo que viven las autoridades cuando investigan a los responsables de este tipo de casos.El asesino del cafetal será el primer caso que se abordará en El Rastro Podcast. La historia sobre tres personas que fueron atacadas en similares circunstancias (con arma blanca) en un cafetal de Cartago, Valle. Las tres víctimas tenían algo en común: Habían sido contactadas para transportar en su mototaxi a un mismo hombre. Desde este lunes festivo escuche y descargue El Rastro Podcast a través de su plataforma de audio favorita.
El día de su noveno aniversario, la noche del 5 de octubre de 2021, María Mercedes Gnecco Serrano muere en extrañas circunstancias en su vivienda ubicada en el sector Pepper Hill, en la Isla de San Andrés. Las investigaciones adelantadas por la Fiscalía y las pruebas aportadas formalmente por los abogados señalan a su esposo y primo hermano José Manuel Gnecco Valencia como único responsable del crimen. El acusado quien se encuentra privado de la libertad en la cárcel de máxima seguridad La Picota, asegura que quienes le dispararon a su esposa fueron unos ladrones que irrumpieron en el lugar donde se encontraban. Durante este programa se plantearán las hipótesis y circunstancias del crimen.El juicio por el crimen de María Mercedes Gnecco Serrano comenzaría en las próximas semanas, para la Fiscalía sus pruebas técnicas y circunstanciales demuestran más allá de toda duda que el responsable de su asesinato es su esposo José Manuel Gnecco Valencia. Mientras que el abogado insiste en su inocencia y su defensa también asegura tener pruebas sólidas para controvertir la acusación la pelea judicial apenas inicia y Séptimo Día estará muy pendiente y le hará seguimiento a todo lo que ocurra en este polémico proceso.En este caso, José Manuel enfrenta cargos por los delitos de homicidio agravado, alteración de evidencias, porte ilegal de armas y falsificación en documento privado. La noche del 5 de octubre de 2021 la familia Gnecco perdió a una madre que lo dio todo por amor y a una hermana menor que llenaba de música sus días. Una dolorosa tragedia que dividió a toda una familia y aunque muy pronto se enfrentarán en un juicio, cada vez que se nombre a María Mercedes todos seguramente la recordarán con esa sonrisa contagiosa y ese espíritu alegre con el que siempre vivió. Quizás eso sea lo único en lo que siempre coincidirán.Reviva la investigación completa de Séptimo Día aquí:
Recientemente Séptimo Día presentó una investigación sobre el doloroso crimen de María Mercedes Gnecco Serrano, esta bogotana de 53 años fue asesinada en octubre de 2021 en su casa en San Andrés Isla. Su esposo, el abogado José Manuel Gnecco Valencia, su también primo hermano, fue quien estuvo en la casa esa noche, aseguró que su asesinato se produjo en medio de un intento de robo, pero luego las autoridades encontraron inconsistencias en su versión y la Fiscalía lo acusó de ser el autor de este homicidio. En la segunda entrega de este revelador especial, conozca importantes pruebas de este proceso que tiene dividida a una familia en dos bandos, lo único que los une es una pregunta: ¿Quién mató a María Mercedes Gnecco?El juicio por el crimen de María Mercedes Gnecco despertó una fuerte pelea judicial. Para la Fiscalía, la noche del 5 de octubre de 2021 José Manuel Gnecco Valencia montó una escena para ocultar su autoría en el asesinato de su esposa, una versión que señaló la Fiscalía involucraba otros sospechosos y un pedido de auxilio que las autoridades no le creyeron. Como la pareja de esposos eran primos hermanos esta acusación dividió a su familia en dos bandos. La primera autoridad en cuestionar esta versión del abogado José Manuel Gnecco fue la Policía de San Andrés debido a que encontraron algunas inconsistencias en su relato. Asimismo, al día siguiente al crimen el mayordomo de José Manuel Gnecco encontró una vainilla del arma homicida, en un lugar donde la Policía asegura haber buscado muy bien la noche anterior. Con el pasar de los días, la Policía asegura que la hipótesis de un asalto perdía fuerza. No hubo hurto y poco a poco se descartó el ingreso de delincuentes a la casa esa noche.Reviva la investigación completa de Séptimo Día aquí:
En la segunda parte del especial del caso de María Mercedes Gnecco vea el desarrollo de la investigación, el juicio, la defensa, las pruebas de las dos partes y el testimonio de José Manuel.
Amigos y familiares recuerdan tan solo algunas de las 190 canciones compuestas por Leo Gómez y que se convirtieron en un éxito a nivel nacional, comentando cuál era la historia detrás de cada una de ellas.No te pierdas ningún contenido de Expediente Final.
Leo Gómez era conocido entre sus seres queridos porque tenía la capacidad de armar una parranda en cualquier momento, no obstante, esto lo terminó condenando, ya que también le gustaba andar a gran velocidad.No te pierdas ningún contenido de Expediente Final.
Javier Matta revela que tras su ruptura con Ana del Castillo decidió tratar su adicción y que de esta manera su círculo más cercano se dé cuenta de que es una nueva persona.Mira todo el contenido de La Red aquí.
Dado que la película de terror 'The Boogeyman' es una de las más esperadas de este género cinematográfico, Sophie Thatcher nos cuenta la historia que se narrará en ella.Mira todo el contenido de La Red aquí.
En La Red fuimos testigos de todo lo que se tuvo que llevar a cabo para que en Romina Poderosa se diera esta escena que dejó impactados a los colombianos.Mira todo el contenido de La Red aquí.