Por años se ha hablado sobre la identidad del artista (o colectivo) Banksy, pero la identidad del británico se ha mantenido bajo total privacidad durante años, sin embargo, sus repentinas acciones y sus obras de arte ha repercutido a nivel mundial siendo hoy en día uno de los artistas más famosos e iconos del arte callejero, del grafiti y la expresión artístico-social. El artista ha captado la atención mundial por acciones como; destruir una obra en vivo y en directo de su autoria siendo esta recién subastada por un millón de dólares en la casa 'subastas Sotheby’s', pero que después fue revendida por 21 millones de euros, asimismo en varias ocasiones ha irrumpido en museos para colgar alguna de sus obras, como fue el caso de la Tate Modern de Londres o el Moma de Nueva York. Te puede interesar: Maloka celebró los 45 años de Star Wars junto a fanáticos y expertos de este universo de películasEl arte de Banksy reavivará en el Centro Nacional de las Artes del Teatro Colón, ubicado en el corazón de la capital en el barrio La Candelaria, uno de los más importantes de la ciudad y que fue recientemente inaugurado, en la Sala Experimental Fanny Mickey.El curador encargado de la exposición es Guillermo Quintana, quien ha sido el comisario de diferentes muestras de Banksy: "Siempre lo más importante es lo que estás viendo, no el personaje. "Hay que quitarse distracciones, quitarse ese ruido a cerca de si el personaje es estrambótico, si es ella, si es él, si es un colectivo…", expresó. "A mi no me interesa cómo la gente llegue, a mi me interesa cómo la gente sale, si después de ver más de 160 obras de él hay un cambio de chip en tu cerebro, si te vuelves más humano, si te vuelves más empático, si rompes esa burbuja de individualismo en la cual nuestra sociedad contemporánea vive", indicó Quintana. La exposición contará con más de 100 obras entre vídeos, fotografías y esculturas originales del artistas; gracias a la tecnología se podrá vivir una instalación artística multisensorial, destacando sus obras más importantes así como detalles del misterioso hombre. Las entradas a la exhibición se podrán conseguir a partir del 28 de junio en TUBOLETA y a partir del 1 de octubre podrá sumergirse en la mente contemporánea y protestante del arte Banksy.
El cuadro 'Shot Sage Blue Marilyn' del pintor y artista plástico Andy Warhol fue subastada por un valor de 195 millones de dólares y se ha convertido en la pintura plástica más cara del siglo XX vendida en el mundo, aunque hay obras de arte vendidas en transacciones privadas que se cree han superado esa cifra.Hasta el día de hoy, la obra del español Pablo Picasso, 'Les femmes d'Alger (Version 'O')', que fue vendida hace casi 7 años, el 11 de mayo de 2015, por 179,36 millones de dólares, detentaba el récord de ser la más cara vendida en un evento similar.Tras la histórica venta del cuadro de la icónica estrella de cine, estas son las diez obras realizadas a lo largo del siglo XX y que han sido las mejor pagadas, incluyendo tanto las obtenidas en subasta pública como en transacción privada. Las valoraciones indicadas corresponden a las del día en que se cerró la operación.1. Willem de Kooning, 'Interchange', comprada en transacción privada por Kenneth Griffin por 300 millones de dólares en septiembre de 2015.2. Jackson Pollock, 'Number 17A', adquirida en transacción privada por Kenneth Griffin por 200 millones de dólares en 2011.3. Andy Warhol, 'Shot Sage Blue Marilyn', vendida por Christie's a Larry Gagosian, negociante del arte, el 9 de mayo de 2022 por 195 millones. Es el mayor precio pagado por una obra de un autor contemporáneo en subasta pública.4. Gustav Klimt, 'Wasserschlangen II (Serpientes de agua II)', obtenida en transacción privada por 187 millones de dólares en 2013.5. Mark Rothko, 'No. 6 (Violeta, Verde y Rojo)', vendido de manera privada en 2014 por 186 millones de dólares.6. Pablo Picasso, 'Les Femmes d'Alger (Version 'O')', subastada el 11 de mayo de 2015 por 179,36 millones de dólares, por Christie's en Nueva York. Es la obra de arte más cara de un artista español.Te puede interesar: Regresa la 'Noche de Museos' en su segunda edición para todos los capitalinos7. Roy Lichtenstein, 'Masterpiece', fue comprada por 165 millones de dólares en 2017.8. Amedeo Modigliani, 'Nu Couche' (Desnudo acostado), vendida el 14 de mayo de 2018 en una subasta celebrada en Sotheby's de Nueva York por 157,2 millones de dólares de precio final.9. Pablo Picasso, 'El Sueño', subastado por 155 millones de dólares al multimillonario estadounidense Steve Cohen en marzo de 2013.10. Francis Bacon, 'Tres estudios de Lucien Freud', adquirido por 142,2 millones de dólares el 12 de noviembre de 2013 en una subasta en Nueva York.Cabe mencionar que la siguiente obra de la lista es la escultura 'L'homme au doigt' (El hombre que señala) de Giacometti, obtenida en subasta el 11 de mayo de 2015 en Nueva York por 141,28 millones de dólares y convertida en la escultura más cara de la historia. - EFE
Para los amantes del arte y la pintura de Vincent Van Gogh, llega a Bogotá la experiencia inmersiva 'Beyond Van Gogh', una exposición audiovisual en donde podrán presenciar más de 300 de sus obras más icónicas en los pabellones y carpas de Corferias.Figuras en 3D, museografía, proyecciones inmersivas, entre otras cosas más, harán parte de estas presentaciones en las cuales los asistentes se deleitarán con la calidad artística y legado que dejó este conocido pintor a partir del 10 de junio hasta el 14 de agosto del 2022, siendo Colombia otro de los países que serán anfitriones de este evento como ya lo han sido Perú, Puerto Rico, Chile, Estados unidos y Canadá.El evento exhibirá, entre sus pinturas más memorables, 'La noche estrellada' de 1889. Esta es una de las más conocidas y emblemáticas, debido a su cielo característico lleno de espirales de estilo expresionista. A su vez, obras como 'Autorretraro' (1889), 'Girasoles' (1888), 'Campo de trigo con cuervos'(1890) y la 'Noche estrellada sobre el Ródano' (1888) formarán parte de esta serie de muestras audiovisuales.Con la intención de "entrar a los cuadros y conocer a Vincent", la idea de la experiencia fue creada por el director creativo Mathieu St-Arnaud y su equipo Normal Studio de Montreal, compuesto por diseñadores audiovisuales a nivel internacional. "Empezamos a pensar qué pasaría si pudiéramos ir más allá del marco (…) ver sus visiones llenas de colores y emociones", reveló St-Arnaud.Te puede interesar: Agéndate: La Filbo regresa de manera presencial y aquí te damos unos datos curiososLa boletería saldrá a la venta a partir del 28 de abril, y sus precios varían entre los 80.000 pesos y los 250.000 pesos, y serán vendidas en diversas horas específicas para evitar tumultos de gente. Cabe recalcar que el carné de vacunación contra el COVID-19 será exigido en la entrada del recinto ferial.
El 19 de abril de 1932, nació uno de los artistas colombianos más reconocidos en el mundo, el maestro Fernando Botero Angulo. Este paisa, que ha plasmado su marca gracias a sus obras de apariencia gruesa que han recorrido el globo, celebra hoy 90 años de vida, dejando una huella en ese ámbito cultural y así lo conmemoran diversos países.Bogotá:El Museo Botero, en conjunto con la Universidad del Rosario y el Museo de Antioquia, se unen para festejar el cumpleaños del escultor antioqueño por medio de diferentes eventos tanto virtuales como presenciales que iniciarán desde el martes 19 hasta el viernes 22 de abril de 2022.Italia:La Embajada de Colombia en Italia celebra hoy los 90 años del con la proyección del documental 'Botero, una ricerca senza fine' (Botero, una búsqueda interminable), que se podrá ver en Roma y Milán junto a personalidades del mundo del arte y la cultura reunidas para esta ocasión.El acto festeja el cumpleaños de este artista, uno de los mayores del siglo XX, reconocido mundialmente por sus figuras de gran volumen como su 'Caballo' en Medellín (Colombia) o la 'Mujer con espejo' en la Plaza Colón de Madrid (España).España:La Embajada de España en Colombia, se pronunció sobre esta celebración, resaltando la trayectoria del creador de distintas obras que están exhibidas en tierras españolas como 'La Mano de Botero', 'La Maternidad', o 'El Gato', entre muchas otras más.Te puede interesar: Entró en subasta la icónica guitarra que marcó la separación del grupo OasisSin duda, Fernando Botero es un ícono para los colombianos, sus creaciones siguen causando admiración con el paso de los años para millones de personas, llegando a vender varias de sus obras por grandes cifras de dinero. Tal es el caso de 'Adan y Eva', vendida por un valor de $2,9 millones de dólares, siendo subastada por la casa británica Bonhams."En mis cuadros hay cosas improbables, no imposibles", Fernando Botero.
Calicho Art es un colombiano que empezó a hacer arte en el metro de Nueva York con bocetos de la ciudad hasta que un día una persona quedó encantada con su trabajo y lo invitó a exhibirlos en una exposición grupal. A partir de ese momento, nació el sueño de hacer algo más que arquitectura y con el pasar del tiempo exploró nuevos espacios como acrílicos y murales; siempre tratando de mezclar sus dos pasiones: el arte y la arquitectura con su identidad latina."Calicho Art nació trabajando codo a codo con muchos latinos que han sido la inspiración de mi colección 'Oro Puro', una mezcla entre la ciudad neoyorquina, el ser latino y el oro que nos identifica por la alta riqueza natural y exótica. Por esta razón, siempre encontrarás figuras precolombinas escondidas en las obras", comenta.Pero Calicho Art no solo es arte en galerías, también se ha interesado por el Street Art y actualmente es parte del Soho Reinnanse Factory, un grupo de artistas que luchan por el Black Lives Matter haciendo murales en múltiples superficies, escenarios y escalas; siempre contando de dónde viene y dejando con orgullo el nombre de Colombia en alto."Con mis obras y creaciones quiero demostrar que los latinos y, especialmente, los colombianos que migramos a Estados Unidos valemos 'Oro' por todos los sacrificios que hacemos y lo que dejamos atrás para cumplir nuestros sueños y así tener una mejor calidad de vida", menciona.El arte de Calicho está plasmado con aerosol por varias calles de la ciudad, muchas de ellas alcanzando gran popularidad al punto de ser reseñadas por medios como el New York Times y Telemundo, siempre dejando una nueva perspectiva de lo que significa ser latino en Estados Unidos. Entre sus obras más conocidas está una ballena jorobada con Nueva York en el lomo que significa ser migrante de sur a norte.Calicho Art trabaja tres líneas en sus proyectos: Los garabatos que son líneas sueltas y simples que referencian su vida de artista con la cual ha desarrollado personajes que dibuja en cada obra como pollos que piden justicia o loros que corren por sus sueños. Los animales y la ciudad plasmando, en lo posible, animales endémicos de Latinoamérica viviendo y habitando la ciudad, además de frutas exóticas como creación de Nueva York. Finalmente, el arte protesta pintando murales en la calle con mensajes de justicia, equidad y apoyo a movimientos mundiales.Su primera exposición en solitario 'Oro Puro' se realizó el 02/22/2022 en donde el artista ofreció una exhibición que no solo tenía lienzos, también había interacciones con las piezas a través de canciones, animaciones o juegos interactivos en 3D.Hasta el momento su trabajo artístico se ha desarrollado solo en Estados Unidos, pero sus diseños en arquitectura han viajado por Colombia, India, México y Estados Unidos.
Los NFT, certificados de autenticidad digital de contenidos de internet (imágenes, animaciones...), revolucionaron el mercado del arte en el mundo, poniendo a la creación contemporánea como "locomotora" del sector, según el informe anual de la sociedad francesa Artprice publicado el lunes.Las ventas públicas alcanzaron un récord de 2.700 millones de dólares durante el ejercicio 2020-2021, lo que supone un aumento anual del 117%. El principal empujón llegó por los NFT, "token no fungibles", y la migración a internet de las subastas de arte contemporáneo por la pandemia de covid-19.Se considera arte contemporáneo a toda obra de un artista (tanto en pintura, escultura, instalaciones, dibujo, fotografía, estampas, videos y, desde ahora, NFT) nacido después de 1945.Entre el 30 de junio de 2020 y el 30 de junio de 2021, 102.000 obras contemporáneas fueron vendidas en el mundo, lo que representa el 23% del mercado mundial de arte, una cifra que era solo el 3% en 2000-2001, detalla Artprice, líder mundial de la información sobre este sector.China continental, Taiwán y Hong Kong, con el 40% de las ventas en el mundo, se convierten en el primer mercado de arte contemporáneo por delante de Estados Unidos (32%) y el Reino Unido (16%).Nueva York sigue encabezando la lista de plazas emblemáticas del arte, pero Hong Kong se sitúa justo tras ella, destronando a Londres del segundo puesto.Las mujeres representan el 37% de las artistas, casi la mitad en el sector de la fotografía, detalla para la AFP Thierry Ehrmann, presidente de Artprice.- Artistas que salen de la nada -Las obras digitales en NFT representan dos tercios del valor de las ventas por internet, y un 2% del mercado global de arte en 2021, según este informe."Hay artistas emergentes como Beeple, que salen de la nada, sin galeristas ni exposiciones, rechazan entrar en el circuito tradicional del arte", afirma Thierry Ehrmann.Considerado en ocasiones como una "burbuja especulativa", "los NFT permiten que jóvenes artistas se ganen la vida con ello, sobre todo los creadores de street art, efímero por naturaleza".En el año 2000 eran solo unos 150 artistas de street art en el circuito de las subastas de arte, y en 2021 son ya 18.000, señala Ehrmann.Para este experto, se trata de una tendencia "mundial que se impone con fuerza".Banksy, uno de los más famosos artistas callejeros, tuvo en el primer semestre de 2021 un volumen de negocios de 123 millones de dólares, y se coloca entre las cinco firmas de artistas más rentables en las salas de subastas, por detrás de Picasso, Basquiat, Warhol y Monet, según este informe.Si se tiene en cuenta solo los artistas contemporáneos, Banksy alcanza el segundo puesto, por detrás de Basquiat (que supone el 7% de las ventas mundiales, por valor de 181 millones de dólares).Desconocido aún el año pasado por las casas de subastas, el estadounidense Mike Winkleman, alias Beeple, de apenas 40 años, figura entre los tres artistas vivos más caros: tras David Hockney y Jeff Koons. Su primer NFT, "Everydays: 5.000 days", alcanzó los 69,3 millones de dólares tras haber tenido un precio de partida en la subasta de 100 dólares.Beeple, con millones de seguidores en Instagram, y apoyado por la casa de subastas Christie's, supone el 3% del mercado de arte contemporáneo, según este informe.- "Coleccionistas 2.0" -Los NFT llaman la atención de "nuevos coleccionistas, de una edad media de 32 años, la generación 2.0 que compra artes a precios más baratos pero como un modo de vida", cuenta Thierry Ehrmann.En 2020-2021, los token no fungibles representan nueve ventas millonarias, tres veces más que la fotografía, según el informe de Artprice.Otro hecho relevante del año, la llegada masiva de artistas afroamericanos, afrobritánicos y africanos al mercado de subastas. El pintor Amoako Boafo, de Ghana, hizo saltar por los aires las subastas con su cuadro "Baba Diop", vendido en diciembre de 2020 en Hong Kong, por 1,14 millones de dólares, diez veces más que su estimación inicial.Por: AFP
En la Semana Internacional del Arte, Artbo, volverá este año de manera presencial, del 29 de septiembre al 3 de octubre, en esta ocasión de manera descentralizada en distintos puntos de la ciudad de Bogotá.El objetivo de la Cámara de Comercio de Bogotá es ofrecer una experiencia alternativa y segura para reconectar a todos los públicos interesados con la escena del arte colombiano e internacional.En esta ocasión, el evento se realizará fuera del recinto ferial para tomarse Bogotá, a través de recorridos organizados en cinco circuitos, que irán por el Centro Histórico, la Macarena, así como Chapinero/Teusaquillo, otro circuito en el Norte y San Felipe, donde el público podrá recorrer las exhibiciones de galerías locales quienes, a su vez, serán anfitrionas de galerías de otras ciudades de Colombia y del mundo. Asimismo, podrán visitar los museos y los espacios culturales más importantes de Bogotá.Este modelo colaborativo articulará secciones tradicionales de la Feria como Sitio, Foro, Artecámara y Libro de Artista.“Semana Artbo llega para contribuir con la reactivación de las artes plásticas en una apuesta que invita a los amantes del arte, coleccionistas, y ciudadanos en general a recorrer la ciudad para apreciar lo mejor del talento nacional e internacional en diversos espacios”, comentó María Paz Gaviria, gerente de plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá.Sitio llevará su selección de piezas de gran formato al Parque El Chicó y será presentada en colaboración con El Museo del Barrio de Nueva York y su Director, Patrick Charpenel.Foro, una serie de charlas y conferencias gratuitas dedicadas a las problemáticas más relevantes en el arte contemporáneo, se llevará en el Salón Bolívar del Museo El Chicó, bajo la curaduría y dirección de Alex Gartenfeld, Director Artístico del Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA Miami).Artecámara, espacio dedicado a jóvenes artistas colombianos, tendrá lugar en la Galería Santa Fe, del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, y explorará, bajo la curaduría de Labor, dupla conformada por Liliana Andrade y Bernardo Ortiz, la obra y pensamiento de 41 artistas durante 2020 y 2021. Y Libro de Artista, curada por el Proyecto Relámpago, reunirá a 32 proyectos editoriales que exploran el libro y otros sustratos como medio artístico en la Plaza Distrital de Mercado La Concordia.Cada uno de los circuitos contará con transporte gratuito para garantizar la movilidad del público entre los espacios participantes y un equipo de mediación que se encargará de acompañar y apoyar a los espacios en los recorridos. Este ejercicio de mediación busca generar un acercamiento a los lenguajes y procesos propios de las artes plásticas y en esta ocasión ha sido desarrollado bajo la dirección de Punto de Apoyo.Colprensa.
Un espacio para que los artistas populares del país puedan lograr mayor visibilidad de sus obras y las puedan comercializar con mayor agilidad, se lanzó la Galería Virtual de Arte Popular de la Fundación BAT Colombia.Esta iniciativa surge a partir del trabajo del Salón BAT de Arte Popular, la muestra itinerante de este tipo de arte por todo el país, con la que se busca fomentar el emprendimiento en los artistas empíricos del país para que puedan recibir ingresos por su talento.Dicha Galería se lanzó dentro de la serie de exposiciones regionales de selección de la séptima edición del Salón BAT de Arte Popular: www.galeriafundacionbat.com.En tiempos de pandemia los artistas populares de todo el país han visto disminuidas sus posibilidades de difundir y comercializar sus obras, así como de poder tener una fuente de ingresos con sus creaciones, bien sea como actividad económica principal o complementaria. Esta Galería les permitirá a los artistas tener una página web a su disposición para la comercialización de sus obras, sin significarles ningún costo adicional por mostrar y vender su arte.En la Galería Virtual de Arte Popular se puede encontrar información sobre los artistas, variedad de técnicas, de obras, de materiales que utilizan y las diversas interpretaciones que hacen los artistas sobre su territorio, sus costumbres y sus vivencias. Esta plataforma de comercio electrónico da a conocer el talento que se ha formado en el país, los interesados en comprar las obras pueden hacerlo a través del pago electrónico, sin importar en que parte del mundo se encuentren.“Se espera que con esta iniciativa los artistas populares sigan creando y puedan vivir de su arte, así como de fortalecer el mercado del arte popular colombiano”, afirmó Ana Delgado, Gerente de la Fundación BAT Colombia.Colprensa.
Acompáñenos en este recorrido desde casa por el mundo del cine, del deporte, del entretenimiento y las noticias positivas de América Latina.
Óscar Villalobos es un pintor colombiano que nació en San José del Guaviare, uno de los tantos epicentros de la violencia que ha existido en el territorio colombiano. Para este joven artista, el conflicto no tuvo como única consecuencia la muerte, para él, la huida forzada a una de las ciudades más importantes de Colombia fue su nueva realidad, llegando a Bogotá siendo tan solo un niño.“Yo vengo de un desplazamiento en donde tenían unos límites muy marcados, era una zona guerrillera y cuando llegaba el ejército pasaban cosas , cuando llegaban los paramilitares, pasaban otras, incluso, yo estuve muy cerca de la Masacre de Mapiripán y pude ver todo lo que significaba la guerra, pero cuando llegué a la ciudad esos límites también se replicaron, pues existían las fronteras invisibles , la división de los barrios por pandillas y fue así como me di cuenta que en Bogotá la violencia me rodeaba por todos lados, incluso en el colegio donde estudiaba”, explicó Óscar Villalobos, sobre su llegada a la capital.Esta realidad llevó al artista a retratar todo lo que estaba presenciando día a día. Inicialmente, con trabajos que eran simples ejercicios de la universidad, donde pintaba siguiendo las líneas del impresionismo.Con estas técnicas comenzó a reflejar la realidad que él vivía, había dejado atrás el horizonte verde para instalarse en una nueva ciudad, representando escenas costumbristas de Bogotá, a través de colores llamativos y contrastados. Actualmente, el artista es conocido por sus “paisajes urbanos”, en los que se explica su interés por la movilidad de la ciudad, en especial por Transmilenio, pero es más reconocido aún, por sus representaciones de la vegetación libre.Sin embargo, es importante entender que no se trata de una selva interpretada simplemente como un lugar de naturaleza exuberante, sino de la selva como escenario de la vida nacional.Sus pinturas son ante todo un llamado de alerta, no solo contra la utilización de la selva como escenario de desacuerdos ideológicos y problemáticas económicas, sino en pro del cuidado del planeta y de la protección de los entornos selváticos.Su nueva serie, 'Tetris, selva en conflicto':Es una serie que se deriva de selva en conflicto tanto el concepto como en la forma, pero con sus nuevos paradigmas; donde se habla del enfrentamiento que se está dando entre la naturaleza y la humanidad, o mejor, el mal manejo que se le está dando a los recursos naturales y principalmente, a las selvas vírgenes.Este planteamiento lo realizó Villalobos por medio del contraste entre color y forma, usando Tetris, uno de los primeros juegos digitales que llegaron con la revolución tecnológica, en esta oportunidad, para confrontarlo con paisajes naturales y tapando con los cuadros, demostrando como deforestan en zonas normalmente de cuatro lados, para facilitar el cercado con alambres de púas, ya sea para hacer potreros de ganado, o para el sembradío de cultivos ilícitos.'Tetris, selva en conflicto' será expuesta en Arte Alto, galería de arte moderno y contemporáneo, ubicada en Medellín en la Cra 42 # 3 sur – 81 Ed. Milla de Oro, Local 306.
Nelly y Fabiola llegan con la ilusión de sorprender, no solo a su público en el estudio, sino a la audiencia en televisión nacional que está esperando una nueva edición de 'El Show de las Estrellas' para escucharlas cantar. Finalmente, llegan a la canción de 'La Cuchilla' y, aunque tiene una letra bastante particular, los aplausos no cesan y terminan dichosas de haber presentado su nueva canción en exclusiva para Jorge Barón.<<Escucha aquí la banda sonora completa de las Hermanitas Calle. Sus grandes éxitos como 'La Cuchilla', 'Un mal marido', 'Cruz de palo', 'La Jarretona', entre otros, están disponibles en tu plataforma musical favorita. No te las pierdas.
La preocupación por Patty hace que este par se pelee por defender sus puntos de vista, pues ella cree que hombre no es el indicado para su amiga, mientras que él no deja de proclamarle su amor.>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.
Este humorista compara a la nueva generación y cuando era pequeño, dándose cuenta que ahorita los niños aguantan menos varios hechos, como el tomar la leche directamente de la vaca, pues ahora todos suelen ser más intolerantes a varias cosas.>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.
Los desafiantes se someten a una pista llena de obstáculos similares a los de su vida cotidiana, sin embargo, ellos encuentran la forma de impregnarlas de humor con su forma tan particular de competir.>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.
Una historia llena de dolor y traición por parte de su progenitor ha marcado la vida de la cucuteña, quien nos revela cómo ha atravesado todo esto desde que él dejó su casa.No te pierdas más contenidos de La Red aquí.