Amazon Music presenta una versión exclusiva de Amazon original: 'Princesas Mágicas' de Jesús Adrián Romero, quien canta en esta oportunidad a dúo con su hija menor, Melissa Romero. La nueva adaptación hace parte de la canción que inicialmente se lanzó en el año 2007 como parte del álbum 'Ayer te vi…fue más claro que la luna'.Convirtiéndose en una de las canciones más emblemáticas del cantautor mexicano y toda una melodía para los padres del mundo, 'Princesas Mágicas' nace como una dedicatoria a sus hijas; Melissa Romero y Jaania Romero. En ella, Jesús Adrián habla de lo maravilloso y, a la vez, nostálgico de ver crecer tan rápidamente a sus niñas mientras las acompaña, consiente y llena de amor en su día a día."Hace 15 años grabé esta canción mientras mis hijas todavía eran unas niñas, ahora, que como dice la letra, ya se han ido de casa, haberla grabado con Melissa fue una experiencia emocionante y conmovedora; me siento muy orgulloso de ver las mujeres en las que se han convertido. Esta nueva versión demuestra el amor y cariño que sentimos y nos permitió, a través de nuestras voces, conectarnos a un nivel espiritual muy bonito.": comentó Jesús Adrián.Por su parte, Melissa Romero aseguró: "Fue un momento muy especial entre padre e hija, y espero que muchos padres y madres puedan dedicarle esta canción a sus hijas y sientan lo mismo que nosotros al cantarla juntos."Jesús Adrián Romero es compositor, cantante y uno de los líderes espirituales de mayor renombre en Latinoamérica, además es fundador y presidente de Vástago Producciones, compañía discográfica de música cristiana.Su carrera de más de 25 años, lo ha posicionado como uno de los máximos exponentes de la música góspel a nivel mundial. Tanto así que ha estado nominado a los Latin Grammy en 3 oportunidades y ha sido galardonado 13 veces en los Premios Arpa, una de las ceremonias más importantes en la industria de la música cristiana. Acerca de Amazon MusicAmazon Music reimagina la música permitiéndoles a los clientes acceder a millones de canciones y miles de listas de reproducción seleccionadas y estaciones de radio. Amazon Music brinda acceso ilimitado a nuevos lanzamientos y éxitos clásicos en dispositivos móviles iOS y Android, PC, Mac, Echo y dispositivos habilitados para Alexa, incluido Fire TV y más.Los oyentes también pueden disfrutar del servicio de suscripción premium; Amazon Music Unlimited, que brinda acceso a más de 90 millones de canciones y los últimos lanzamientos. Los clientes de Amazon Music Unlimited ahora también tienen acceso a la experiencia auditiva de la más alta calidad disponible, con más de 90 millones de canciones disponibles en alta definición (HD), más de 7 millones de canciones en Ultra HD y un creciente catálogo de audio espacial. Además, tienen acceso gratuito a una selección con publicidad de las principales listas de reproducción y estaciones en Amazon Music. Todos los niveles de Amazon Music ahora ofrecen una amplia selección de podcasts sin costo adicional y transmisión en vivo en asociación con Twitch. Comprometerse con la música y la cultura nunca ha sido más natural, simple y divertido. Para obtener más información, visita www.amazon.com/amazonmusic o descarga la aplicación de Amazon Music.
Las votaciones de ROMPE Colombia han cerrado, pero aún puedes disfrutar de lo mejor del talento emergente colombiano. Amazon Music en colaboración de Shock, ha creado una playlist con los 100 proyectos elegidos de varios géneros y de varias ciudades del país. La lista de reproducción, titulada 'ROMPE Colombia', reúne 100 canciones de los artistas y bandas participantes que reflejan el talento y riqueza sonora local.Cabe resaltar que, más de 600 propuestas se inscribieron y, después de escucharlos, un jurado integrado por los equipos de Amazon Music y Shock seleccionó a los primeros 100 artistas. Asimismo, las votaciones, las cuales finalizaron el pasado 11 de julio, contaron con muchos números y participación por parte del público. Ahora resta esperar el resultado de los votos, y los cinco artistas con más apoyo de cada ciudad se presentarán en vivo frente a un grupo de jurados locales.Recuerda que puedes escuchar la playlist ROMPE Colombia, donde encontrarás a cualquiera de los 100 clasificados de este gran proyecto haciendo click aquí o en la página oficial de Amazon Music. Te puede interesar: ¡Llega ROMPE Colombia!, el programa que impulsará tus sueños musicales junto a Amazon Music¡Que no se te olvide saber qué significa ser un artista ROMPE!Todos los artistas que formen parte del programa ROMPE Colombia, así como sus respectivos equipos, trabajarán con Amazon Music en la elaboración de un plan a largo plazo diseñado y adaptado, específicamente, para las necesidades de cada uno de ellos.Este apoyo se materializará, además, con el lanzamiento de campañas editoriales de marketing de Amazon Music, presencia en las playlists de la programación musical de Amazon Music y la participación en una canción y video para el producto editorial Amazon Original, que estarán disponibles exclusivamente en Amazon Music y a los que se les dará una gran promoción tanto en los medios de la plataforma como en los de Caracol Televisión.¿Qué esperas para conocer al futuro primer artista ROMPE? Solo tienes que decir: "¡Alexa! Pon ROMPE Colombia en Amazon Music", y estarás disfrutando de lo mejor de la industria emergente en el país.
¡Qué viva el rock épico! Cuando Julio Victoria se trepa en una tarima y se para detrás de las máquinas no hay presagios en el formato. Lo que sí es seguro es que su música levanta el cuerpo y la imaginación. A veces con montajes para contemplar, a veces con sets fiesteros que impiden que nos quedemos quietos. Ahora, ¿has pensado que puedes disfrutar de este cantante de talla nacional desde la facilidad de tan solo un clic? Shock y Amazon Music lo han hecho posible.El dj y productor quindiano estrenó el 2021 en Bogotá, de la mano de Shock, una de las grandes obras de la electrónica que se han hecho en estas tierras: un show en el Teatro Mayor que combinó su formato live 'Arpa y marimba'. con la orquesta Nueva Filarmonía.Después de eso, en 2022, siguió su carrera como trotamundos: de pista en pista. Fue a Dubai, a Miami y, como siempre lo ha hecho, recorrió Colombia. También estrenó el EP 'Astrolabe' y coronó una de las paradas cruciales en su carrera: el FEP. Además que llegó a Amazon Music, tu plataforma musical para favorita, para quedarse.El Festival Estereo Picnic, el cual regresó dos años después de la pandemia y completó su edición más visitada, significó para Julio un nuevo capítulo en esa serie de puestas en escena impredecibles. ¿Por qué?, imagínate esto: a su live set clásico le sumó un combo de músicos bien conocidos en la batería, piano y bajo. Jacobo Álvarez, Duplat y Juanita Carvajal 'Soy Emilia', se montaron en este viaje y mostraron una nueva cara de Victoria. Un acto en vivo más rockero y colorido, con Juanita saltando y frenteando en el escenario y una batería penetrante como abriéndose paso entre la alta oferta y demanda de emociones festivaleras, un momento único e inolvidable para el artista.Recuerda que puedes revivir este icónico concierto a través de Amazon Music. ¡Que tu espíritu musical se sienta hasta en las notas más altas!¡Hey tú, pon Julio Victoria en Amazon Music!
Ya llega Semana Santa, y con ella momentos para compartir espacios de reflexión y agradecimiento. Por eso, la plataforma musical Amazon Music presenta 'Júbilo', una canción exclusiva y original interpretada por las agrupaciones Maverick City Música y Miel San Marcos. Esta nueva canción, que se puede escuchar a través del aplicativo, representa al género de la música cristiana y a los artistas que han convertido estos escenarios musicales en una comunidad de alabanza a nivel mundial.“Júbilo es una propuesta que nace de la ‘Parábola del hijo pródigo’ y de la enseñanza que deja este fragmento. Es una canción que busca transmitir el amor redentor de Dios, el gozo y la celebración que viene para aquellas personas que han pasado por situaciones difíciles y quieren comenzar de nuevo”, expresa Maverick City Música.Por su parte, Miel San Marcos agrega: “estamos muy contentos de hacer esta colaboración con nuestras familias de Maverick City Música y Amazon Music. Hemos disfrutado todo el proceso y la experiencia de 'Júbilo'. Saber que muchas personas están volviendo a casa, al corazón del Padre, ha sido de mucha bendición y nos hace recordar que el cielo está de fiesta y que debemos celebrar también aquí en la tierra".Asimismo, recientemente en la ceremonia de entrega de los Premios Grammy 2022, el colectivo de música de adoración estadounidense junto con Elevation Worship se llevaron el galardón al mejor álbum de música cristiana contemporánea por 'Old Church Basement'.Además, Miel San Marcos está retomando la grabación en vivo de su nuevo proyecto, 'Evangelio', la cual conmemora más de 22 años de trayectoria. Esta se llevará a cabo el próximo 23 de julio en el Staples Center de Los Ángeles, en donde contará con la participación de amigos y salmistas como Christine D’Clario, Barak, Marcos Witt, Redimi2, Ingrid Rosario, Daniel Calveti, Coalo Zamorano, Gateway Worship español, Oscar e Isela, y Susy González. Sin duda alguna, una oportunidad imperdible para apreciar a grandes referentes de la música cristiana. No olvides que puedes escuchar 'Júbilo', haciendo click aquí.
Escuchar a Jungle sin duda alguna es un deleite para el oído ¿ahora te imaginas verlos en vivo? es algo que simplemente nos devuelve la vida, ¡y esa oportunidad ha llegado! Shock y Amazon Music unen lo mejor de sus mundos para traer a este dúo británico de neofunk a la plataforma digital en presentaciones en vivo. Dirigida por Josh Lloyd-Watson y Tom McFarland, la banda se ha encargado de que, cada vez que pisan una tarima, la gente se entregue a su música, al Groove y al baile.Desde su nacimiento en 2013, hasta hoy, la agrupación musical se ha mantenido trabajando de la mano de sellos independientes y alrededor de su acto en vivo hay una especie de culto entre las escenas alternativas del mundo. Y no es para menos, pues bien ganado que se lo tienen. Aunque son los dos cerebros de la banda, ni Lloyd ni McFarland se preocupan por robar cámara o ser protagonistas. De hecho, eso los tiene sin cuidado. ¿Sabías que sus videos son obras coreográficas experimentales?, puesto que en el escenario son una fuerza orquestal cuya misión es acelerar el pulso y hacernos mover la cabeza. Tienen un brillo funkero inagotable.En Colombia lo comprobamos cuando vinieron a la capital en 2015 a tocar junto a Bomba Estéreo, y qué me dicen de cuando pisaron el Royal Center en 2019 ¡un espectáculo para no olvidar!. Sin embargo, en agosto de 2021, después de tres largos años sin estrenar material inédito, lanzaron el álbum Loving in Stereo, en donde incluyeron colaboraciones destacadas con artistas internacionales. Asimismo, tuvimos la fortuna de escucharlos en vivo y en directo en marzo 2022 con el Festival Estéreo Picnic, evento realizado a las afueras de Bogotá.Uno de los ejemplos más claros es 'Julia', la cual es una de esas canciones preciosas que la gente ama cantar a todo pulmón y con mucho sentimiento. Estos genios del neofunk han llegado muy lejos con sus producciones, y en este momento su historia y anécdotas personales están al alcance un solo clic, ¿de qué forma? De la mano de Amazon Music, justo antes de presentar Loving in Stereo en vivo, Shock habló con ellos en el backstage del Picnic.Haz clic aquí para escuchar 'Live: Loving in Stereo' en Amazon Music.Mira aquí la entrevista completa:
Amazon Music presenta ‘Shine Their Light’, una nueva línea de contenido para destacar a las mujeres que están rompiendo barreras en la música. Durante todo el mes, la plataforma lanzará programación especial, que va desde una transmisión en vivo en colaboración con Femme It Forward, una compañía de música y entretenimiento liderada por mujeres que empodera a las más visionarias, creativas y exitosas, hasta nueva música original de Amazon con artistas femeninas que están abriéndose camino y diversificando la industria.¡Amazon Originals nunca antes escuchados!A partir de ahora, se lanzará cada semana una lista de nuevas canciones de Amazon Originals de artistas globales, comenzando con un cover especial de la sensación del pop en ascenso y artista revelación de Amazon Music, Remi Wolf. Su versión de ‘telepatía’ de Kali Uchis marca la primera vez que Wolf graba un tema bilingüe.Una de las principales damas de la música regional mexicana, Ana Bárbara, marca el décimo aniversario de la muerte de la cantante Jenni Rivera con una versión de su éxito ‘Yo Soy una Mujer’. La canción estará acompañada por un video que estará disponible a partir de este 11 de marzo en la aplicación de Amazon Music. Así mismo, todos los lunes de marzo, se lanzará una nueva playlist ‘Amplificadas’, cada una curada por mujeres creadoras de tendencias de varios géneros, incluidas Majo Aguilar, Sofía Reyes, Snow Tha Product y Yuridia.En Colombia, 10 de las artistas femeninas más relevantes del sello independiente MusicHER — Lunalé, Juliana Velásquez, Pilar Cabrera, Sabi Satizábal, María McCausland, María Cristina Plata, Paula van Hissenhoven, Brina Quoya, Natalia Medina y Nicole Hernández— se unen en un tema histórico titulado ‘De Fuego’, que muestra cómo la música puede ser un agente de cambio y conciencia.Cortometrajes, videos y transmisiones en vivo de ‘Shine Their Light’Amazon Music LAT!N destaca a la artista afrolatina Mabiland a través de un video editorial que presenta a la cantante en su Colombia natal.Mabiland se sincera sobre sus raíces, su misión de ser auténtica, elevar a su comunidad, y usar su voz como arma contra la injusticia. En México, la cantante y actriz Karol Sevilla entrevista a la actriz Sandra Echeverría, y la cantante Melissa Robles, de la banda pop Matisse, junto a la cantante Salma comparten sus perspectivas sobre la huella femenina en la industria musical mexicana el 17 y 24 de marzo, respectivamente. Las prometedoras artistas Colombianas Las Villa, que forman parte del programa de artistas en desarrollo de Amazon Music LAT!N, Rompe, respondieron a las preguntas de sus fans en un video publicado hoy en la aplicación Amazon Music, seguido de Ingratax el 10 de marzo.En Brasil, las cantantes y compositoras Marina Lima, Vanessa da Mata, Sandra de Sá, Fernanda Abreu, Anastácia, Joyce Moreno, Fernanda Takai y Monique Kessous se destacan en un cortometraje que se estrenará el 22 de marzo en Amazon Music.Transmisión en vivo exclusiva de Big Femme Energy Livey lanzamiento del cortometraje The Making of Big Femme EnergyCompartiendo un mensaje de autonomía y resiliencia, Amazon Music se ha asociado con Femme It Forward para celebrar los logros de las mujeres en el entretenimiento, tanto en el escenario como tras bambalinas. Tras el exitoso debut el año pasado de Big Femme Energy Vol. 1, un álbum recopilatorio exclusivamente femenino, Femme It Forward presentará la experiencia Big Femme Energy Live el 24 de marzo desde el Teatro Belasco de Los Ángeles. Los fanáticos de Amazon Music podrán experimentar una noche de presentaciones en vivo de una artista sorpresa por anunciar, así como de Ambré, Baby Rose, SAYGRACE y Mapy, todas respaldadas por una orquesta sinfónica de mujeres. Los fanáticos pueden participar en la experiencia Big Femme Energy Live exclusivamente en el canal de Amazon Music en Twitch a partir de las 7 p.m. hora PacíficoDespués de la experiencia Big Femme Energy Live, los fanáticos tendrán la oportunidad de adentrarse en el concierto aún más gracias a The Making of Big Femme Energy, un documental de 15 minutos que presenta entrevistas a artistas, así como escenas que pasan detrás de cámaras que detallan cómo se preparó el álbum y la gira de Big Femme Energy. The Making of Big Femme Energy se lanzará en la aplicación Amazon Music el 29 de marzo.
Jesús Adrián Romero, cantautor mexicano considerado una de las voces más destacadas de la música gospel en Latinoamérica, estará por primera vez en el Movistar Arena de Bogotá el próximo 1 de marzo, presentado por Amazon Music.El servicio de streaming recién llego a Colombia trayendo a los fanáticos de la música millones de canciones en streaming con la más alta calidad de audio, miles de playlists, emisoras programadas localmente, y los mejores podcasts que ya conocen y aman.Con álbumes como 'Mi universo' y 'A sus pies', que le han merecido nominaciones a los más importantes premios de la música, Jesús Adrián deleitará al público bogotano durante dos horas en el escenario más importante de la capital colombiana. Amazon Music les traerá a los fans una sorpresa inolvidable durante esta presentación, y en las de Medellin el 2 de marzo y el 5 de marzo en Barranquilla. Los fans podrán seguir disfrutando de la música de Jesus Adrian por medio de la playlist 'Best of Jesús Adrián' en Amazon Music.El deseo del artista al cantar las melodías y letras es traer consuelo a los corazones. “Aunque seguimos en pandemia, la fe triunfará, la esperanza dará fruto, la vida encontrará salida porque Dios no ha renunciado a nosotros, Dios sigue siendo fiel”, Jesús Adrian Romero.Las boletas de la gira 2022 que inicia en Bogotá este 1 de marzo a las 8:00 p.m. pueden adquirirse a través de Tuboleta.com.Para más sorpreseas, los fans puedenseguir a @amazonmusicco en Instagram o en Facebook.
Bienvenidos al cuarto episodio de El Hijo del Cacique, el podcast exclusivo de Amazon Music que nos ha permitido a lo largo de sus capítulos conocer los datos curiosos de la vida de Martín Elías, de su carrera artística y cómo su padre, el cantante vallenato Diomedes Díaz, le dio entrada a la música y lo consagró como el heredero del Cacique, el cantautor vallenato más influyente de Colombia.Tras haber hecho un recorrido por las canciones que convirtieron a Martín Elías en El Hijo del Cacique y haber recordado sus temas que se posicionaron como número uno, ahora la invitación es para que alistes pañuelo y rodilleras, pues lo que viene a continuación es para todos los despechados.Se trata de la playlist de despecho con Martín Elías, la cual está encabezada por ‘Vas a llorar’, canción que fue escrita por Iván Calderón, otro gran exponente del vallenato y fue lanzada en el 2014.En el segundo lugar de esta playlist se ubica ‘Acabaste con mi vida’, tema que grabó Martín Elías para un disco llamado ‘Homenaje a los grandes del vallenato’.El tercer lugar es para ‘El fantasma’, canción de despecho anticipado fue escrita por Wilfran Castillo, otro duro del vallenato y autor de éxitos como ‘Quiero saber de ti’ y ‘Como duele el frío’.En la lista continúa una canción perfecta para decir: ¡ya no más! Se llama ‘Cancelada de mi vida’ y es del 2016, cuando Martín Elías estaba de nuevo con Rolando Ochoa, quien además también es el compositor de esta triste canción.Finalmente, con esta canción, ‘Por ti’, completamos esta pequeña lista para llorar, reflexionar, dejar salir el dolor y cantar a grito herido con las canciones de despecho de El Hijo del Cacique.Recuerda que si quieres escuchar todos estos temas es muy sencillo; solo debes buscar en Amazon Music la playlist El Hijo del Cacique y ahí están las canciones que hemos recomendado en los 4 episodios de este podcast.¿Pusiste cuidado a todos los datos de este cuarto episodio? Entonces ya estás listo para ir a El Hijo del Cacique en Caracoltv.com y divertirte llenando las trivias.Por último, no olvides que si te quieres ganar una sorpresa por ser un oyente fiel de este podcast, puedes dejar tus comentarios sobre cómo te pareció el capítulo, reportando sintonía o mandando un saludo en el Instagram @caracoltv. ¡Te esperamos!
Amazon Music continúa innovando tras su llegada a Colombia con podcasts y novedosos programas originales producidos exclusivamente para sus usuarios, además de millones de canciones en streaming con la más alta calidad de audio, miles de playlists y emisoras programadas localmente.Esta vez la plataforma presenta El Hijo del Cacique, en donde se podrán conocer los datos curiosos del repertorio de Martín Elías, su carrera artística y cómo su padre, el cantante vallenato Diomedes Díaz, le dio entrada a la música y lo consagró como el heredero musical del Cacique. Sin duda, el cantautor vallenato más influyente de Colombia.En este primer episodio sobre las canciones que llevaron a Martín Elías a convertirse en El Hijo del Cacique se habla de la siguiente incógnita: ¿por qué entre tantos hijos que tuvo Diomedes Díaz fue él quien recibió este importante título?Pues tal y como se narra en este podcast, todo sucedió gracias a una consagración que hizo Jorge Oñate y que no le dio a Martín Elías forma de escapársele al vallenato. Desde ese momento, padre e hijo quedaron unidos por la sangre musical, la energía, la manera de cantar y el porte.Por eso, si quieres conocer el top de canciones que siempre unieron a Diomedes Díaz con Martín Elías, te invitamos a escuchar el primer episodio de El Hijo del Cacique en Amazon Music. Además, allí podrás conocer muchas curiosidades como por qué le pusieron este nombre a Martin, la historia de algunas de sus canciones y mucho más.Si ya te disfrutaste el podcast, sabes mucho sobre la vida de El Hijo del Cacique o quieres aprender más, en caracoltv.com encontrarás divertidas trivias que podrán a prueba tus conocimientos sobre esta gran leyenda del vallenato.Disfruta el primer episodio de El Hijo del Cacique ingresando aquí. ¡No olvides escuchar el podcast completo y déjate sorprender por un detalle que podría llevarte a ganar un gran regalo!
Amazon Music hizo oficial su lanzamiento en Colombia y sorprendió a los fanáticos de la música con podcasts, millones de canciones en streaming con la más alta calidad de audio, miles de playlists y emisoras programadas localmente.Y es no es todo, ya que Amazon Music cuenta con, además de los mejores podcasts que ya los internautas escuchan y siguen, novedosos programas originales producidos exclusivamente para los usuarios de Amazon Music.Ejemplo de esta creación exclusiva es La Voz de la Cultura, un podcast de Amazon en colaboración con la revista Rolling Stone en Español.Se trata de un podcast de 10 episodios, el cual reúne grandes historias que han marcado la cultura latinoamericana, contadas en voz de quienes están liderando el cambio, entrevistados por los editores de Rolling Stone en Español Colombia.La Voz de la Cultura contiene las historias, conversaciones y entrevistas con los personajes más relevantes de la cultura pop. Además, en esta nueva temporada exclusiva en Amazon Music, se presentarán algunos de los representantes más influyentes del mundo del entretenimiento latinoamericano.Por supuesto, estos 10 episodios también contarán con grandes invitados como lo son C. Tangana, Jorge Drexler y más.Por eso, la invitación es para que, a partir del lanzamiento el próximo 29 de noviembre, no te pierdas ni un solo segundo de estas conversaciones que van más allá de los intereses de la promoción y se adentran en la trayectoria de artistas, discos, actores, películas y espectáculos. En La Voz de la Cultura, celebridades se reúnen para celebrar nuestra idiosincrasia y a aquellas historias latinoamericanas.
Las coordenadas del Radar de la Política apuntan hacia los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, quienes siguen trabajando para conseguir adeptos. Uno de ellos es Carlos Fernando Galán, quien empezó a mostrar su cartas en materia de apoyo popular.Cobro por espacio público en Bogotá: esto tendrían que pagar los vendedores informalesEntre aplausos, miles de adultos mayores recibieron al candidato Carlos Fernando Galán, el aspirante se comprometió con una oferta pública que garantice que los adultos mayores puedan seguir aportándole a Bogotá.Mientras tanto, el candidato Diego Molano se reunió con mujeres líderes de la capital para presentarles sus propuestas en materia de género para proteger a la mujer, entre ellas, una protección que inicie desde la primera infancia. Ha dicho el aspirante que hoy su gran aliada fue su esposa Marcela, que es la que lidera la estrategia con la que busca captar la atención de todas las mujeres que viven en Bogotá.Por otro lado, el Radar de la Política ha detectado que el candidato Jorge Enrique Robledo está tocando las puertas del gremio de los taxistas, pues en las últimas horas ha sostenido algunos encuentros con varios de sus líderes. Por ahora, ha recibido el apoyo de Taxis Libres, Autolagos y Taxis A La Mano. Recientemente, también recibió el respaldo del columnista Poncho Rentería.De otra parte, Juan Daniel Oviedo madrugó en algunas estaciones de Transmilenio para repartir sus propuestas a la gente. El candidato ha llamado la atención de los usuarios de las redes sociales por su particular manera de hacer campaña, pues decidió vender su famoso saco con el que hace política.El general en retiro Jorge Luis Vargas, otro de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, continúa en las calles y este martes, 3 de octubre de 2023, se tomó las ferias con su equipo de trabajo y visitó algunos medios de comunicación. En medio de su correría, recibió la bendición de una seguidora.Finalmente, el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, le sigue apostando a los 100 murales por la vida, una de las mejores alianzas que, según él, ha logrado con los jóvenes para financiar su campaña. Claudia López defendió el metro de Bogotá y lanzó dardos a Petro: “No es el ego de un caudillito”
Carolina Soto, la carismática presentadora de Día a Día, se embarca en una misión peculiar: jugar a ser Cupido en el set de su programa. Su primer objetivo es el famoso Juan Diego Vanegas, a quien le pregunta por la persona más atractiva en el programa. Con confianza, el chef afirma que se trata de Jhovanoty.Soto corre emocionada a contarle a Jhovanoty lo que Juan Diego comenta, pero el comediante responde con sarcasmo y revela que el chef le repite a diario que es el más guapo del set. Sin embargo, el humorista tiene su propia opinión sobre quién es la persona más hermosa en el programa, se trata de su compañera Carolina Cruz. Mira también: Emocionante votación en Sábados Felices revela al más romántico, ¿quién se lleva la victoria? .Decidida a encontrar el amor en el set, Soto busca a su colega y le explica lo que Jhovanoty confiesa. La presentadora responde con gratitud ante el halago, pero cuando el comediante toma la cámara y elogia nuevamente su belleza, solo recibe más agradecimientos. El humorista se retira un tanto decepcionado.Para terminar la dinámica, Soto le pregunta a su compañero Iván Lalinde por la persona más atractiva en la producción, a lo que él responde que ella. Sin embargo, justo cuando parecía que había encontrado el match perfecto, Lalinde confiesa que su respuesta hubiera sido diferente si alguien más le hubiera preguntado. Carolina concluye que no hay match, pero Iván admite que todos los presentadores de Día a Día tienen una conexión única y especial que hace que su belleza resalte.Soto descubre que la verdadera belleza esta en la conexión especial entre los presentadores. A pesar de las bromas, queda claro que la verdadera magia no reside en las apariencias, sino en la amistad y el cariño que comparten.La química entre ellos hace que cada día sea especial y sus personalidades únicas se complementan de manera perfecta, creando un ambiente en el que todos brillan.Te puede gustar: Carolina Cruz celebró su cumpleaños con sus compañeras de Día a Día en Santa Marta.Al final, Carolina Soto, deja de lado su papel de Cupido, y afirma que no importa quién es el más guapo o la más atractiva en el programa, pues lo realmente especial es la calidez y el compañerismo que se tienen.
El país de los jóvenes se construye desde las regiones, por eso Noticias Caracol llegó a Cartagena para conversar con ellos sobre las peticiones que tienen para el próximo mandatario, a propósito de las elecciones del 29 de octubre.Le recomendamos: Jóvenes en Pereira buscan el apoyo del futuro alcalde para fomentar el arte y la vida comunitariaEduardo Saldana, barberoEn el barrio se ve mucha delincuencia y drogadicción y la barbería es un arte con el cual la gente puede salir adelante. Dejó de ser algo callejero para convertirse en algo profesional, pero nos faltan oportunidades.Brayan Álvarez, productor audiovisualSería bueno que las entidades se enfoquen en los jóvenes de escasos recursos. Hay entidades y universidades a las que los jóvenes entran porque tienen una persona adentro.Hay jóvenes que se rebuscan de cualquier manera, que mototaxean, hacen inDriver, venden confites, para pagarse sus estudios en una universidad privada porque no tuvieron la oportunidad de pasar un examen, porque ya ese cupo estaba cogido.DJ Yuselis, DJAquí en Cartagena a veces no hay oportunidad, tenemos que trabajar en varios lugares durante una noche para poder mantenernos.Hace falta oportunidad porque el talento ya está. Se pierden en las drogas porque no hay trabajo.Ser una mujer artista no es fácil porque hay mucha discriminación de género.Cecy Valdéz, cantanteEsto es una selva, es de lucha y entrega. Mi consejo a la juventud que le gusta el arte es que no se desconcentren y sigan para adelante.Hay apoyos para otras cosas, pero para la parte musical es mucho más complicada.En temas relacionados: Lo que necesita Ibagué desde la visión de las juventudes: "Debería mejorarse el tema del desempleo"
El Radar de la Política marcó sus coordenadas en Medellín, donde recientemente se han visto numerosas imágenes de basura acumulada en las calles. Por eso, en Noticias Caracol les preguntamos a los candidatos a la Alcaldía sobre sus propuestas puntuales para enfrentar esta problemática que hoy aqueja a los habitantes de la capital antioqueña y sobre la cual muchos dicen que está ad portas de una crisis. Estas fueron sus respuestas.Daniel Quintero dice que renunció a Alcaldía de Medellín porque críticos "terminaron convenciéndome"Federico Gutiérrez: “Vamos a construir el vaso de La Piñuela, en el relleno sanitario de La Pradera, para que tenga mayor vida útil y que 40 municipios puedan llevar allí sus residuos sólidos. Vamos a aprovechar todo el tema de separación de la fuente y aprovechamiento, y construir la estación de transferencia dentro de la ciudad de Medellín y en la zona norte, para generar cultura ambiental”.Juan Carlos Upegui: “Medellín es la ciudad más linda de Colombia. Y, además, con el nuevo sistema de carga bilateral, tendremos las calles siempre limpias, porque evita que los recicladores rompan las bolsas de basura y las dejen por ahí tiradas. Adicionalmente, tendremos la tecnología más avanzada de Latinoamérica para transformar los residuos sólidos en energía”.Albert Corredor: “Mientras en Medellín tenemos a Emvarias, una de las empresas más importantes de manejo de residuos en el país, la estamos dedicando única y exclusivamente a ir a recoger, probablemente de manera ineficiente, las 2.000 toneladas de basura que en Medellín producimos todos los días para ir a depositarlas en un relleno sanitario que ya colapsó”.“Tenemos que entender a las basuras más que como un problema, como una gran oportunidad de negocio. Por eso proponemos para Medellín que la ciudad sea el primer distrito latinoamericano de economía circular y aprovechamiento de nuestro residuos”, agregó.Paulina Aguinaga: “Trabajar con las cooperativas de recicladores para que con estos residuos podamos generar energía a través de plantas incineradoras, elaborar ecoladrillos y acelerar la construcción del vaso La Piñuela, en el relleno sanitario La Pradera, porque hoy no tenemos dónde depositar los residuos sólidos”.Liliana Rendón: “Lo primero que haré es recuperar el Instituto Mi Río, ese instituto se encargaba de todo el tema de la riqueza hídrica de Medellín y del mantenimiento de las quebradas. Hoy estamos en la hecatombe por las basuras en Medellín, no hay manejo ni quien las maneje”.Lo que hizo Daniel Quintero es “la conducta más antiética que se puede dar”: Sergio Fajardo
Cartagena es un territorio de dicotomías marcadas. Las imponentes y turísticas características de La Heroica muestran la riqueza de una ciudad abierta para gente de todo el mundo, pero bajo la cara de esa moneda está la cruda realidad de miles de sus habitantes que viven el flagelo generado por la pobreza.Le recomendamos: DANE revela que 18 millones de colombianos están en situación de pobreza monetariaEl Bus Colombia de Noticias Caracol llegó a Cartagena para conocer de primera mano la situación de precariedad que enfrentan muchas de las familias de la región. "Comemos una vez en el día, a veces dos, y lo mínimo, porque no tenemos para comer, no tenemos un buen trabajo", expresó Luis Alberto Santana, un habitante de la capital del departamento de Bolívar que reside en un barrio a solo 5 minutos del centro histórico de la ciudad.En su casa de madera y plástico admite que tienen acceso al servicio de agua y energía de manera ilegal, además que, al no tener una unidad sanitaria en la rudimentaria construcción que comparte con otras dos personas, deben hacer sus necesidades y desecharlas en un caño cercano.El profesor Camilo Rey aseguró que poco más del 40% de la población se encuentra viviendo por debajo de la línea de pobreza y unas 127.000 personas están viviendo por debajo de la línea de pobreza extrema, lo cual significa que no tienen recursos ni para comer."La verdadera Cartagena, la Cartagena olvidada, en pobreza extrema", comentó tajante Delys Sierra, habitante de la ciudad, quien expone que estas carencias económicas llevan a que las mujeres tengan que prostituirse y los hombres comiencen a delinquir.En temas relacionados: Cruda radiografía del panorama de desempleo en Ibagué: "No están recibiendo trabajadores"